
Los próximos 28 y 28 de junio se realizará en Honda, Tolima, la cuarta edición de Plaza del Libro, un espacio de conversación en el que los libros, las mujeres y la música se tomarán este territorio a orillas del río Magdalena.
En la reciente Feria Internacional del Libro de Bogotá, los organizadores de este encuentro artístico anunciaron que este año Plaza del Libro celebrará los encuentros entre la música y la literatura, así como la participación y grandes aportes que han hecho las mujeres en estos campos.
Lea también:
“Nos enfocamos en brindar una plataforma para la educación y el diálogo acerca de los derechos de las niñas y las mujeres, bajo un enfoque diferencial e interseccional”, explica la Fundación Victoria para Niñas y Mujeres, que desde 2022 ha liderado esta feria literaria.
Para este año, la fundación ha anunciado otra novedad, además del enfoque musical, que tendrá la feria: el lanzamiento del Premio Albalucía Ángel, un reconocimiento anual dedicado a mujeres que transforman la literatura desde una mirada crítica y con perspectiva de género.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Este galardón, explica, nace en homenaje a Albalucía Ángel, escritora pionera del feminismo literario en América Latina, cuya obra ha sido faro para generaciones de lectoras y escritoras.
Publicidad
La primera edición del premio será entregada, precisamente, a ella durante la Plaza del Libro 2025, que se celebrará los días 28 y 29 de junio en el municipio del departamento del Tolima.
El reconocimiento busca destacar a escritoras, editoras y gestoras culturales que, a través de su trabajo, han promovido el pensamiento crítico y la equidad de género, generando transformaciones sociales desde la palabra escrita.
El Premio Albalucía Ángel busca promover la inclusión de nuevas voces y narrativas femeninas en el escenario literario del país. Es, también, una invitación a repensar lo que entendemos por literatura desde una mirada colectiva, feminista y transformadora.
Albalucía Ángel: pionera de la literatura feminista en Colombia
Albalucía Ángel, nacida en Pereira en 1939, es una de las voces más revolucionarias de la literatura colombiana del siglo XX. Su obra, profundamente influida por el pensamiento feminista y las corrientes experimentales del boom latinoamericano, rompió con los moldes narrativos tradicionales para centrarse en la subjetividad, el cuerpo, la memoria y la opresión vivida por las mujeres.
Publicidad
Autora de novelas como Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón (1975), considerada un hito de la narrativa femenina en América Latina, Ángel desafió los límites de la lengua, la forma y el canon literario. Su obra no solo visibiliza las violencias estructurales contra las mujeres, sino que también crea nuevas formas de representación literaria.
Aunque ha vivido muchos años fuera de Colombia, principalmente en Europa, su influencia ha sido decisiva para varias generaciones de escritoras.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.