"En la última versión se ha hecho todo lo posible para que no se pueda identificar a las personas. Haré todo lo posible por introducir los cambios necesarios para futuras proyecciones en el extranjero", dijo Ito en una nota distribuida por el Club de Corresponsales Extranjeros de Japón.La reportera y abanderada del 'MeToo' en Japón se pronunció así ante la polémica generada por su documental y después de la rueda de prensa en la víspera de sus abogados donde cuestionaron la ética del filme y pusieron en duda su legalidad.De esta forma, Ito responde a la nueva controversia alrededor de su figura en Japón, que ha impedido que el documental llegue a sus salas de cine, pese a haber sido proyectado en 57 países, entre ellos España, y estar nominado al mejor largometraje documental en los Óscar.En 'Black Box Diaries', Shiori Ito investiga su propia agresión sexual y trata de procesar a su violador, Noriyuki Yamaguchi, exjefe de la oficina de Washington de la cadena de televisión Tokyo Broadcasting System Inc. y biógrafo del ex ministro nipón Shinzo Abe.La periodista combina vídeos en los que cuenta su experiencia y testimonios reales para todo el proceso judicial que duró ocho años y medio, en algunos casos grabados de forma oculta o sin el conocimiento de sus protagonistas, lo que constituye el principal motivo de la polémica.Esto es lo que llevó a un grupo de abogados -dos de ellas pertenecientes al equipo legal de Ito cuando se enfrentó a Yamaguchi- a alegar que la reportera estaba "vulnerando los derechos humanos" de quienes no habían dado su consentimiento para aparecer, además de "no respetar la ética del periodismo al no proteger a sus fuentes".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíAdemás, expresaron que no tenía el permiso del hotel donde tuvieron lugar los hechos para incluir en el documental la grabación de una cámara de seguridad, en la que se muestra cómo Yamaguchi saca a Ito de un taxi en contra de su voluntad (ella iba casi inconsciente después de haber bebido durante una cena con su agresor) y la sujeta hasta entrar en el hotel.Respecto a esto, Ito explicó que las imágenes fueron editadas previamente para que no se pudiese reconocer a nadie pero que tenía que usarlas, al considerarlas "esenciales" para poder transmitir la realidad de la violencia sexual y "la única prueba visual". "Dimos importancia al interés público", añadió.Este caso histórico, que marcó a la sociedad japonesa y condenó a Ito al escarnio público, fue clave para promover cambios en la legislación del país y, en 2023, la Dieta (Parlamento japonés) reformó la definición de violación al eliminar la violencia como requisito y considerar la falta de consentimiento como factor determinante, junto a otras modificaciones.Sin embargo, ya era tarde para ella. Yamaguchi, su agresor, nunca fue detenido y su única condena -de un tribunal civil- fue indemnizar económicamente a Ito.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La artista, de 35 años, ya ganó este reconocimiento en 2014, 2019, 2022 y 2023 que otorga el organismo que representa la industria musical grabada por todo el mundo.Swift ha logrado mantenerse en lo más alto de esta clasificación tras el arrollador éxito de su gira Eras Tour.La popular cantante de pop sacó su undécimo álbum de estudio, 'The Tortured Poets Department', el pasado abril, lo que le ayudó a ser merecedora de otros reconocimientos que otorga la IFPI, en las categorías de álbum global, álbum de vinilo global, álbum en streaming y ventas de álbum global.El pasado verano, Swift hizo historia al convertirse en la primera artista que tocó en solitario en el estadio de Wembley, en Londres, en ocho ocasiones durante la misma gira.En la clasificación de la IFPI, tras la norteamericana se encuentra el rapero canadiense Drake y la boy band surcoreana Seventeen en tercer lugar.La norteamericana Billie Eilish les sigue en cuarta posición y el grupo de K-Pop Stray Kids en quinto lugar.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíTambién ha sido un buen año para artistas emergentes como los estadounidenses Zach Bryan y Sabrina Carpenter que se colaron el pasado año entre los diez primeros de la tabla, en sexto y décimo lugar respectivamente.La consejera delegada de la IFPI, Victoria Oakley, afirmó hoy que se encuentran "inmensamente orgullosos de premiar con el galardón de artista global del año a Taylor Swift por quinta vez, mientras la cantante continúa "redefiniendo los límites del éxito global"."Este ha sido un gran año para Taylor, y ha sido increíble ver lo lejos que sus fans de todo el mundo conectan con su súper catálogo de música", apuntó.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Los premios más reputados de la industria del cine se darán cita en el usual Teatro Dolby, ubicado en el Paseo de la Fama de Hollywood, marcados por los incendios que devastaron la ciudad de las estrellas a inicio de año y por la polémica que envuelve a ‘Emilia Pérez’, la cinta más nominada, con 13 candidaturas.Esta temporada llena de altas y bajas avanza a la recta final sin un favorito seguro: los Globos de Oro reconocieron como mejor película de drama a ‘The Brutalist’, de Brady Corbet, y de comedia a ‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard; los Critics Choice Awards eligieron la cinta de ‘Anora’ como la favorita, y recientemente los BAFTA coronaron ‘Conclave’ como la mejor película.Todos los títulos están nominados a los Óscar en la categoría de mejor película, junto a ‘I’m Still Here’, de Walter Salles, o ‘Wicked’.Las votaciones de todos estos premios terminaron antes de que estallara la controversia en torno a la película de Audiard al resurgir una serie de publicaciones racistas, xenófobas y discriminatorias realizadas por su protagonista, la española Karla Sofía Gascón hace tiempo en la red social X.Gascón, que aspira a mejor actriz junto a Demi Moore (‘The Substance’) o Fernanda Torres (‘I’m Still Here’), fue apartada de los eventos de promoción de la película de Netflix y la plataforma retiró el apoyo que usualmente brinda al elenco de una producción nominada en cuestión de vuelos, hospedaje o vestimenta; sigue siendo incierto si Gascón asistirá a la gala por sus propios medios.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíPor detrás de 'Emilia Pérez' están películas como ‘Wicked’ y ‘The Brutalist’, con 10 menciones cada una, mientras que ‘Conclave’ y ‘A Complete Unknown’ aspiran a 8 estatuillas cada una.No obstante, y pese a sus seis nominaciones, podría imponerse como mejor película ‘Anora’.El conductor de la gala de esta edición será el comediante Conan O’Brien, y está previsto que la actriz española Penélope Cruz sea una de las personalidades que anuncien premios y participen en esta fiesta del cine, junto a Halle Berry, Scarlett Johansson o Emma Stone.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Francella es uno de los actores más populares de Argentina y, en cine, tras protagonizar varias películas de gran éxito entre 1998 y 2007, como Rudo y Cursi (2008), de Carlos Cuarón, y El secreto de sus ojos (2009), de Juan José Campanella (ganadora del Óscar como mejor película en lengua extranjera), su trabajo empezó a tomar mayor profundidad dramática.Desde entonces, ha trabajado con directores como Ana Katz, en Los Marziano; Eduard Cortés, en Atraco; Marcos Carnevale, en Corazón de león, o Daniel Burman, en El misterio de la felicidad.Ha buscado nuevos desafíos como el que afrontó con el personaje de Arquímedes Puccio en El clan, de Pablo Trapero, con la que obtuvo los premios Platino y Fénix al mejor actor; Los que aman, odian, de Alejandro Maci; Mi obra maestra, de Gastón Duprat; Animal, de Armando Bo, o El robo del siglo, de Ariel Winograd.En televisión, ha protagonizado innumerables proyectos y ha recibido en ocho ocasiones el premio Martín Fierro como actor de comedia.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Asimismo, por la serie El encargado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn, ha obtenido el premio Platino.En teatro, sus trabajos en comedias y musicales fueron siempre grandes éxitos de taquilla, entre los que se encuentran Los productores y El joven Frankenstein, de Mel Brooks; Los reyes de la risa, de Neil Simon; La cena de los tontos, de Francis Veber (pieza que también dirigió en la versión de 2009); Dos pícaros sinvergüenzas, de Jeffrey Lane y Davis Yazbek, y Nuestras mujeres de Eric Assous.Como director teatral también llevó a escena la comedia Perfectos desconocidos de Paolo Genovese, añade el comunicado del Festival de Málaga, que se celebrará en marzo.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La actriz dio la sorpresa y se impuso al resto de nominadas de la categoría, especialmente a Demi Moore, que partía como favorita a la máscara dorada, además de Marianne Jean-Baptiste, por 'Hard Truths' ('Mi única familia'), Saoirse Ronan ('The Outrun'), Cynthia Erivo ('Wicked') y Karla Sofía Gascón ('Emilia Pérez'), que no acudió a la gala.Tras perder el BAFTA en la categoría de 'Estrella Revelación', Madison acabó la noche acariciando el codiciado galardón tras ser reconocida por su papel en 'Anora', donde da vida a una trabajadora sexual del mismo nombre que se enamora de un joven oligarca ruso.Al subir a recoger el galardón, Madison confesó que no se había preparado un discurso porque no se esperaba ganar, y aprovechó para agradecer a su madre por "llevarla a tantas audiciones" y al resto del elenco de la película, incluido su director Sean Baker.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Igualmente, aprovechó su tiempo en el escenario para reconocer a la comunidad de trabajadoras sexuales: "Las veo, merecen respeto y decencia humana. Y pido a otros que hagan lo mismo".Madison también compartía categoría con Gascón, que tras obtener la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes, la actriz de 52 años y natural de Alcobendas (Madrid), logró hacer historia en los BAFTA al convertirse, con su nominación, en la primera mujer transgénero en optar a una máscara dorada.La española no acudió a la gala en Londres tras verse envuelta en las últimas semanas en una polémica por unas antiguas publicaciones racistas y xenófobas en redes sociales, que dejaron tocada la candidatura de la película 'Emilia Pérez' en su carrera a los Óscar.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El drama papal 'Cónclave' se consagró este domingo como mejor película en la 78 edición de los Premios BAFTA del cine británico; si bien empató a cuatro máscaras con la película 'The Brutalist', que logró la dorada en dos de las categorías principales: mejor actor protagonista y mejor dirección.Podría decirse que en este 2025, oficialmente, los BAFTA se han abonado al brutalismo, no solo por los múltiples premios otorgados al filme del estadounidense Brady Corbet, sino porque se celebraron por tercer año consecutivo en el Royal Festival Hall de Londres, un edificio de estilo brutalista a las orillas del río Támesis.También repitió como presentador de la ceremonia el actor escocés David Tennant ('Doctor Who'), que inició la gala ataviado con un tradicional 'kilt' de tartán, tras interpretar una versión del 'I´m Gonna Be (500 Miles)' de The Proclaimers, e hizo alarde de su característico humor británico a lo largo de las dos horas y media que duró la velada.Tan solo dos años después, el director alemán Edward Berger repitió con 'Cónclave' la hazaña conseguida en 2023, cuando su cinta bélica 'All Quiet on the Western Front' ('Sin Novedad en el Frente') consiguió la máscara dorada a mejor película.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Si bien en esta ocasión se quedó sin hacer doblete, al llevarse Brady Corbet ('The Brutalist') el BAFTA a mejor dirección; la cinta logró mantener las expectativas al partir como favorita en las nominaciones, tras lograr cuatro de las doce máscaras a las que optaba, incluyendo mejor película británica, mejor guión adaptado y mejor edición.El estadounidense Adrien Brody se reafirmó como el candidato imbatible en esta temporada de premios cinematográficos y logró su primera máscara dorada, gracias a su papel del arquitecto húngaro y judío Lászlo Toth en 'The Brutalist', además de poder resarcirse de su nominación fallida por 'El Pianista' en 2023.Sorpresiva fue, en cambio, la victoria de Mikey Madison en la categoría de 'Mejor Actriz Protagonista' por su papel en la comedia dramática 'Anora', al imponerse a la favorita de las apuestas, Demi Moore ('La Sustancia') y a la actriz española Karla Sofía Gascón ('Emilia Pérez'), que no acudió a la gala tras el revuelo generado por unas antiguas publicaciones suyas de contenido racista en redes sociales.La película protagonizada por Gascón tenía en los BAFTA una gran prueba de fuego de cara a los próximos Premios Óscar para demostrar la robustez de su candidatura, tocada por los polémicos tuits, pero se hizo con dos de las máscaras: la de mejor melícula de habla no inglesa y la de mejor actriz de reparto para la estadounidense de origen dominicano Zoe Saldaña.A la hora de recoger el galardón, la intérprete de 46 años tuvo palabras de agradecimiento para sus compañeras de reparto -Gascón incluida-; reivindicó su acento latino y aseguró que recibir el BAFTA era una "validación" por todas aquellas ocasiones en la que la habían rechazado para una película por su manera de hablar.También fueron premiadas 'A Real Pain', que logró dos galardones, junto a 'Wicked' o 'Dune: Parte 2', que se repartieron cada una dos de las categorías técnicas; así como 'Wallace y Gromit', que se impuso en las de animación.La cinta de terror gore 'The substance/La Sustancia' se conformó con un galardón, al igual que la irlandesa 'Kneecap'; mientras el biopic de Bob Dylan 'A Complete Unknown' se proclamó como la gran perdedora de la noche, al irse de vacío pese a contar con seis nominaciones.Tampoco tuvo suerte el director español José Prats, puesto que 'Wander to Wonder' le arrebató la posibilidad de ganar su primer BAFTA con el cortometraje de animación 'Adiós', sobre la relación de un padre con su hijo y el dolor de verlo marchar a trabajar al extranjero.En la edición más musical de la historia de los BAFTA, con numerosas películas inspiradas por la música, los encargados de dar la nota en la gala fueron la banda británica Take That, que cantó su éxito 'Greatest Day' y el actor de 'Wicked' Jeff Goldblum, que interpretó una pieza al piano durante el In Memoriam.El actor de 'Harry Potter' Tom Felton protagonizó un momento emotivo al entregar el BAFTA de Honor a toda la trayectoria (BAFTA Fellowship) a Warwick Davis, conocido por su papel del profesor Filius Flitwick en las adaptaciones cinematográficas de la saga de J.K. Rowling."Nos conocimos en Hogwarts, fue mi profesor y me enseño mi primer conjuro: "Wingardium Leviosa", dijo Felton en el escenario para introducir a un emocionado Davis, que dedicó el galardón a su esposa fallecida e invitó a "todos aquellos que sueñan con contar historias o con crear algo con significado" a que se lancen a ello.La gala también destacó por la ausencia de los miembros de la familia real británica, si bien el príncipe Guillermo, en calidad de presidente de BAFTA desde 2010, apareció en un vídeo pregrabado para introducir el premio de "Estrella Revelación" y alabar a las nuevas generaciones de la industria del cine británico.Esta es la lista de todos los ganadores de los BAFTA 2025:-Mejor película: 'Cónclave'-Mejor dirección: Brady Corbet ('The Brutalist')-Mejor actor protagonista: Adrien Brody ('The Brutalist')-Mejor actriz protagonista: Mikey Madison ('Anora')-Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña ('Emilia Pérez')-Mejor actor de reparto: Kieran Culkin ('A Real Pain')-Mejor guión original: 'A Real Pain'-Mejor guion adaptado: 'Cónclave'-Mejor película británica: 'Cónclave'-Mejor película de habla no inglesa: 'Emilia Pérez'-Mejor película de animación: 'Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas' ('Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl')-Mejor película para niños y familias: 'Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas' ('Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl')-Mejor documental: 'Super/Man: The Christopher Reeve Story' ('Super/Man: La Historia de Christopher Reeve'.-Mejor cortometraje británico: 'Rock, Paper, Scissors'-Mejor cortometraje británico de animación: 'Wander to Wonder'-Mejor debut de un escritor, director o productor británico: 'Kneecap'-Mejor fotografía: 'The Brutalist'-Mejores efectos especiales: 'Dune: Parte 2'-Mejor diseño de vestuario: 'Wicked'-Mejor Diseño de Producción: 'Wicked'-Mejor maquillaje y peluquería: 'The Substance' ('La Sustancia')-Mejor edición: 'Cónclave'-Mejor sonido: 'Dune: Parte 2'-Mejor banda sonora original: 'The Brutalist'-Mejor casting: 'Anora'-Premio 'EE Rising Star' (Estrella Revelación): David Jonsson ('Alien: Romulus')-Premio BAFTA Fellowship a la trayectoria: Warwick Davis.-Premio a la mejor contribución británica al cine: Medicinema.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El Festival Internacional de Cine de Berlín, la Berlinale, que se lleva a cabo desde el 13 hasta el 23 de febrero, se inaugura el jueves 13 con la primicia mundial de The Light, de Tom Tykwer. El director alemán de Corre, Lola, corre (1998) y de la serie Babylon Berlin vuelve a la gran pantalla con un drama protagonizado por Lars Eidinger y Nicolette Krebitz, que retrata a una familia alemana de clase media, cuya rutina se trastoca cuando un ama de llaves siria entra en sus vidas.Durante la apertura del festival, Tilda Swinton recibirá el Oso de Oro honorífico en reconocimiento a su carrera. La actriz escocesa participó varias veces de la Berlinale acompañando la presentación de sus películas (26 de ellas se proyectaron en el festival) y como presidenta del jurado, en 2009.Edward Berger pronunciará un discurso en su honor. El director nominado al Óscar por Cónclave y Sin novedad en el frente se encuentra trabajando actualmente en una producción de Netflix protagonizada por Swinton, titulada The Ballad of a Small Player.En la gala inaugural también se presentará al jurado internacional del concurso, presidido por el director estadounidense Todd Haynes (Carol, Mi historia sin mí).Sus colegas del jurado son la estrella china Fan Bingbing, la cineasta y actriz alemana Maria Schrader, el director marroquí Nabil Ayouch, la diseñadora de vestuario Bina Daigeler, el cineasta argentino Rodrigo Moreno, y la crítica y presentadora de podcasts estadounidense Amy Nicholson.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Los siete miembros del jurado seleccionarán a los ganadores del Oso de Oro y el Oso de Plata de este año, premios que serán entregados el 22 de febrero.Aspectos destacados de la competenciaSi bien todo el programa público presenta cerca de 250 películas proyectadas en diferentes secciones, la competencia principal comprende 19 películas, con 26 países representados a través de esas obras.Entre los antiguos ganadores de la Berlinale que regresan a la competición se encuentra el cineasta rumano Radu Jude, que presentará Kontinental '25. Había ganado el Oso de Oro en 2021 con Sexo desafortunado o porno loco (Bad Luck Banging or Loony Porn). El director coreano Hong Sang-soo, que ha coleccionado varios Osos de Plata en los últimos años, regresa con What Does Nature Say To You?.Dos películas chinas debutan mundialmente en la competición: Girls on Wire, dirigida por Vivian Qu, y Living the Land, dirigida por Huo Meng.Yunan, de Ameer Fakher Eldin, una coproducción entre Alemania, Canadá, Italia, Palestina, Qatar, Jordania y Arabia Saudita, está protagonizada por el comediante libanés Georges Khabbaz y la legendaria actriz alemana Hanna Schygulla, mejor conocida por su trabajo con Rainer Werner Fassbinder.Sólo hay un documental en la competición principal, Timestamp, de Kateryna Gornostai. Proporciona información sobre la vida escolar de Ucrania después de la invasión a gran escala del país por parte de Rusia.Las estrellas esperadas en el festivalLas películas en competencia que traerán celebridades a Berlín incluyen Blue Moon, de Richard Linklater, protagonizada por Ethan Hawke, Margaret Qualley y Andrew Scott. El cineasta estadounidense ganó el Oso de Plata al mejor director tanto por Before Sunrise (1995) como por Boyhood (2014).If I Had Legs I'd Kick You, de Mary Bronstein, protagonizada por Rose Byrne y A$AP Rocky. The Ice Tower (La Tour de Glace), dirigida por Lucile Hadzihalilovic, cuenta con la estrella francesa Marion Cotillard. Como actriz principal de Dreams, de Michel Franco, también se espera en Berlín a Jessica Chastain.Berlinale Special es otra sección del festival que promete estrellas y galas sobre la alfombra roja. Bong Joon Ho, el premiado cineasta de Parasite, estará en Berlín para la primicia de su nueva comedia negra de ciencia ficción Mickey 17, protagonizada por Robert Pattinson.También se espera que Timothée Chalamet asista al festival para celebrar el estreno de A Complete Unknown (Un completo desconocido), en la que interpreta a Bob Dylan.El festival dará la bienvenida a la estrella de Euphoria, Jacob Elordi, quien protagoniza la serie de televisión The Narrow Road to the Deep North, del director australiano Justin Kurzel, basada en la novela El camino estrecho al norte profundo, de Richard Flanagan, ganadora del Premio Man Booker en 2014.Y Benedict Cumberbatch también estará en Berlín para el estreno europeo de The Thing With Feathers, una adaptación de la novela Grief Is The Thing With Feathers, de Max Porter.La Berlinale, un festival todavía políticoMás allá de la centelleante alfombra roja con sus estrellas mundiales del séptimo arte, el festival también pone el foco en diversos sucesos históricos.Dado que el festival de cine se celebra 80 años después de la liberación de Auschwitz, la programación especial incluye la proyección de la monumental Shoah (1985), de Claude Lanzmann, así como un nuevo documental que revisita esa innovadora obra que revolucionó la representación del Holocausto en el cine, titulado All I Had was Nothingness (Sólo tenía la nada), de Guillaume Ribot.My Undesirable Friends: Part I - Last Air in Moscow (Mis amigos indeseables: Parte I - Último aire en Moscú) es un documental sobre intelectuales que se ven obligados a exiliarse bajo el actual régimen ruso. Das Deutsche Volk (El pueblo alemán) revisita los tiroteos racistas en Hanau en 2020. Y A Letter to David (Una carta a David) es una carta cinematográfica al rehén de Hamás David Cunio, que todavía está detenido en Gaza."Alegres" desafíos para la nueva directora del festival, Tricia TuttleEn comparación con Cannes y Venecia, Berlín siempre ha sido considerado el festival de cine más político de Europa.El año pasado, las críticas a las políticas de Israel durante la ceremonia de entrega de premios (en particular por parte de los directores israelí y palestino del documental No Other Land) llevaron a acusaciones de antisemitismo por parte de algunos políticos alemanes.Dado que el festival se financia en gran medida con fondos públicos, la nueva directora del festival, Tricia Tuttle se enfrenta ahora al reto de satisfacer las exigencias de los legisladores alemanes y, al mismo tiempo, permitir que los artistas se expresen libremente.Pero más allá de los debates políticos, una de las misiones de Tuttle es revitalizar el festival berlinés a través de un programa moderno y estimulante.Un ejemplo de los cambios que ha encabezado con este objetivo en mente es la introducción de una nueva barra lateral competitiva llamada Perspectivas. Exhibirá exclusivamente óperas primas, proporcionando "una plataforma más destacada para los cineastas emergentes", dijo. Una de las obras en competencia ganará el premio a la mejor ópera prima, que viene dotado con un premio en efectivo de 50.000 euros (52.000 dólares).Con suerte, a lo largo del camino, los entusiastas del cine descubrirán nuevas voces que querrán seguir en los años venideros. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Berlinale (@berlinale)🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
'Robot salvaje', que se acababa de coronar como mejor película de animación en los Critics Choice Awards y los premios del Sindicato de Productores (PGA), recibió en esta ceremonia premios a mejor película, mejor animación de personajes, mejor diseño de personajes o mejor dirección.Dirigida por Chris Sanders, 'Robot salvaje' sigue la historia de un robot llamado Roz que naufraga en una isla en la que debe aprender a adaptarse a su nuevo entorno y donde comienza un vínculo con un ganso huérfano.La película es una de las predilectas al Óscar en la categoría de animación junto a la también ganadora de la noche 'Flow', del director letón Gints Zilbalodis, que obtuvo dos premios entre los que destaca el de mejor película independiente.La historia de un gato que intenta sobrevivir a una inundación se había coronado como la mejor película animada de los Globos de Oro y es una de las aspirantes a la estatuilla de la Academia de Hollywood junto a el filme de Sanders y 'Memoir of a Snail', 'Inside Out 2' y "Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl'.Por su parte, la serie francoestadounidense 'Arcane' fue la más galardonada de la noche en los apartados de televisión triunfando en categorías como mejor animación de personajes, mejor dirección, mejor diseño de producción o mejores efectos visuales.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Talento hispanoAsimismo, el español José Prats se coronó con el premio a mejor película de un estudiante por el cortometraje animado 'Adiós', sobre un padre que tiene que afrontar la partida al extranjero de su hijo."Quise retratar los sentimientos de los que se quedan, ver a los que amas partir sin saber cuándo es que volverán, es igual de doloroso", dijo Prats en un escrito al no poder estar presente en la gala.Asimismo, al hispano Alberto Menache, quien ha trabajado en películas como 'Spider-man', 'Superman Returns' o 'Avatar: The Way of Water', se le concedió el premio Ub Iwerks por ser pionero de los efectos visuales, la animación y los videojuegos, entre otros aspectos.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Es la primera vez en la historia de estos premios en que el galardón más importante, el de mejor película, se reparte entre dos títulos. 'El 47', una historia de héroes anónimos de la clase obrera, basada en hechos reales y dirigida por Marcel Barrena, se llevó también los Goya a mejor actor y actriz de reparto, para Salva Reina y Clara Segura, dirección de producción y efectos especiales.'La infiltrada', el filme basado en la historia real de una policía que engañó a la banda terrorista ETA, se lleva también el de mejor actriz para Carolina Yuste. El palmarés estuvo muy repartido. 'Segundo premio' de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, se llevó mejor dirección, sonido y montaje. El mismo número de premios fue para 'La habitación de al lado' de Pedro Almodóvar, que ganó mejor guion adaptado, música y fotografía.Para 'La virgen roja' de Paula Ortiz fueron los de vestuario y dirección artística y también se llevaron dos, canción original y mejor documental, 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' de Antón Álvarez (C. Tangana).El Goya a mejor actor protagonista fue para Eduard Fernández por 'Marco', película que también se lleva el premio al mejor maquillaje y peluquería, y el de mejor guion original fue a parar a 'Casa en llamas', dirigida por Dani de la Orden.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.'El 47' gira en torno a Manuel Vidal, un conductor de autobuses y sindicalista que en la Barcelona de los años 70 luchó por llevar el transporte público al barrio de Torre Baró.Era una zona en la que se habían instalado emigrantes procedentes de las regiones de Extremadura y Andalucía, que se construyeron sus casas con sus propias manos y durante mucho tiempo carecieron de la infaestructura y servicios más básicos. Barrena dedicó el Goya a "su gente", su ciudad y su lengua, el catalán, y reivindicó el derecho constitucional a una vivienda digna.'La infiltrada', protagonizada por Carolina Yuste y Luis Tosar, es un thriller sobre la agente Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo de una policía nacional que pasó ocho años infiltrada en ETA y que fue clave en la desarticulación del conocido comando Donostia.Ha sido la segunda película española más taquillera del año, vista por 1,3 millones de espectadores en cines, sólo por detrás de 'Padre no hay más que uno 4', de Santiago Segura.Su productora, María Luisa Gutiérrez, dedicó el premio a mejor película a "la infiltrada real" y "a quienes arriesgan su vida por defender los principios de la democracia", entre los que destacó la libertad de expresión.Esta es la lista completa del palmarés de los 39 premios Goya:Mejor película: 'El 47' y 'La infiltrada' (exaequo).Mejor dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por 'Segundo premio'.Mejor actor protagonista: Eduard Fernández, por 'Marco'.Mejor actriz protagonista: Carolina Yuste, por 'La infiltrada'.Mejor actor de reparto: Salva Reina, por 'El 47'.Mejor actriz de reparto: Clara Segura, por 'El 47'.Mejor guion original: Eduard Sola, por 'Casa en llamas'.Mejor guion adaptado: Pedro Almodóvar, por 'La habitación de al lado' ('The room next door').Mejor música original: Alberto Iglesias, por 'La habitación de al lado' ('The room next door').Mejor dirección de fotografía: Edu Grao, por 'La habitación de al lado'.Mejor actor revelación: Pepe Lorente, por 'La estrella azul'.Mejor actriz revelación: Laura Weissmahr, por 'Salve María'.Mejor dirección novel: Javier Macipe, por 'La estrella azul'.Mejor película iberoamericana: 'Ainda estou aquí', de Walter Salles (Brasil).Mejor película europea: 'Emilia Pérez' (Francia).Mejor película documental: 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'.Mejor película de animación: 'Mariposas negras'.Mejor montaje: Javier Frutos por 'Segundo premio'.Mejor canción original: 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'.Mejor dirección de producción: Carlos Apolinario por 'El 47'.Mejor dirección artística: Javier Albariño por 'La virgen roja'.Mejor sonido: 'Segundo premio'.Mejor maquillaje y peluquería: 'Marco'.Mejores efectos especiales: 'El 47'.Mejor diseño de vestuario: Arantxa Ezquerro por 'La virgen roja'.Mejor cortometraje de animación: 'Cafuné'.Mejor cortometraje documental: 'Semillas de Kivu'.Mejor cortometraje de ficción: 'La gran obra'.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El actor estadounidense Richard Gere afirmó este sábado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un "matón", y que su país está en un "momento muy oscuro", al recibir el Premio Goya Internacional honorífico del cine español."Vengo de un lugar en el que estamos en un momento muy oscuro, en Estados Unidos, donde tenemos a un matón, que es el presidente de los Estados Unidos", afirmó el actor de "Pretty Woman", "American Gigolo", "The Cotton Club" y "Oficial y caballero".Gere advirtió de que el autoritarismo no solo está en Estados Unidos, sino en "todas partes". "Tenemos que estar vigilantes, tenemos que estar alertas, tenemos que ser enérgicos, tenemos que ser valientes", advirtió.Gere ya había sido muy crítico del gobierno de Trump en una rueda de prensa el viernes en Granada, ciudad del sur de España que este sábado alberga la gala de entrega de los Premios Goya.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí."Tenemos este matrimonio increíblemente oscuro de poder y dinero, como nunca antes habíamos visto, por lo que el hecho de que estos multimillonarios irresponsables y quizás peligrosamente corrosivos estén dirigiendo todo en Estados Unidos en este momento, es un peligro para todos en este planeta", dijo Gere.El actor, de 75 años, recibió el premio de su "amigo" Antonio Banderas.La Academia del Cine español le otorgó el premio a Gere por "su extraordinaria contribución al arte cinematográfico" y su compromiso social, ya que por años ha impulsado diferentes ONGGere, que tiene 75 años, estrenó recientemente en España dos películas, 'Oh Canada' y 'Longing', y este miércoles trascendió que en unos días presentará en el festival de Barcelona 'BCN Film Fest' el documental sobre el Dalai Lama que ha producido, de título 'Wisdom of happiness'.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.