“Ganamos”, afirmó de manera escueta Shervin Hajipour en su cuenta de Twitter con más de 300.000 seguidores. Hajipour era un casi desconocido músico de 25 años cuyo mayor logró había sido alcanzar la final de un concurso de música en la televisión iraní.Todo eso cambio cuando escribió la canción “Baraye”, compuesta con tuits publicados por iraníes acerca de la muerte en septiembre de Amini, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico, lo que desató unas protestas inéditas en el país persa.La canción se hizo viral con unas 40 millones de reproducciones solo en Instagram en apenas dos días y de alguna manera capturó el espíritu de las protestas.“Por bailar en las calles”, "por el miedo de un beso de mi amante en la calle”, “por los prisioneros políticos”, “por la vergüenza de los bolsillos vacíos” o “por el deseo de una vida normal”, reza la canción, que hila motivos por los que protestar.Y el estribillo repite "mujer, vida, libertad”, eslogan de las protestas que piden el fin de la República Islámica.Hajipour fue detenido en septiembre, días después de publicar la canción, acusado de propaganda contra el Gobierno e incitación a la violencia, y fue puesto en libertad bajo fianza a principios de octubre, fecha desde la que guarda silencio.A pesar de la detención de su autor, del borrado de la canción de Instagram y de la fuerte censura de internet en Irán, “Baraye” ha resonado en redes sociales y en los densos atascos de la capital iraní, sonando a todo volumen desde los coches.También ha resonado desde ventanas al caer la noche, cuando muchos vecinos gritaban "Muerte al dictador" en referencia al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, una forma discreta de protestar.Las autoridades han respondido a la revuelta protagonizada por jóvenes que pedían el fin de la República Islámica con una fuerte represión que ha causado cerca de 500 muertos, y 20.000 detenidos, de los que varios cientos han sido condenados a penas de prisión y 17 a la horca.Hasta ahora cuatro manifestantes han sido ejecutados, uno de ellos en público, lo que ha provocado que las protestas hayan perdido fuerza de manera notable.Hace semanas que “Baraye” ya ni suena desde balcones por las noches o desde coches en medio de atascos de la capital. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El autor, recién llegado de Cuba, manifestó su alegría por haber recibido en directo la noticia de su "colega y amiga" argentina Claudia Piñeiro, que lo obtuvo en 2018.Anunció que, "como buen disciplinado", tenía preparadas "seis cuartillas a doble espacio" en las que agradece y recuerda" la memoria de dos personas que han sido significativas para BCNegra y la literatura policial.En concreto, se refirió al escritor español Manuel Vázquez Montalbán, que murió en 2003, y al librero Paco Camarasa, inspirador y primer comisario del festival, también fallecido. Precisamente, este premio lleva el nombre del detective que protagoniza varias novelas de Vázquez Montalbán."Hace tres años recibí en Barcelona el premio de Novela Histórica Barcino -recordó Padura- y fue significativo y alentador que, en la justificación del premio, se dijera que era merecedor por la transparencia del tiempo, por hacer una crónica del presente cubano igual que la que hizo Vázquez Montalbán con la España del momento; es decir, que la historia llega hasta nosotros".Y aprovechó la presencia de la prensa para pedir a la persona a la que prestó un ejemplar de "Y Dios entró en La Habana", que el propio Vázquez Montalbán le dedicó, que se lo devuelva.De su amistad con el novelista español, Padura dijo que "uno de los mejores métodos para hacer hablar a la gente no es la tortura, sino acompañarlo con tres botellas de ron; y él siempre lo hacía". Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Bad Bunny abre la galaEl honor de inaugurar la gala fue para el reguetonero Bad Bunny. Esta es una señal de la evolución de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación, que busca mantener el atractivo del evento que cada vez congrega a menos espectadores en Estados Unidos. En 2022 sumó un poco menos de 9 millones de telespectadores, frente a un nivel de 20 millones hace unos años.Bad Bunny - quien se presentó como "Benito" - y su capacidad de convocatoria en conciertos y su éxito en las plataformas, lo convierten en el artista más importante del negocio del "streaming" y de las giras mundiales.Su éxito "Un verano sin ti" se convirtió en el primer trabajo en español en aspirar a la categoría más prestigiosa, la de mejor álbum. Finalmente el artista de 28 años se quedó con el Grammy para el mejor álbum urbano de música latina.El hip hop festeja por lo alto sus 50 añosUno de los momentos más logrados de una velada tranquila, que transcurrió sin incidentes ni salidas de tono, fue la celebración de los 50 años del hip hop, que se considera que surgió en el Bronx en Nueva York en 1973.Para la ocasión se reunieron Grandmaster Flash, Run DMC, LL Cool J, Rakim, De La Soul, Method Man del colectivo Wu-Tang Clan. También hizo una aparición estelar Questlove, el baterista de Roots. La rapera Queen Latifah también tuvo su momento en el escenario, antes de dar paso a Missy Eliott.Reconocimiento a un himno por libertad en Irán El cariz político de la velada fue la presencia de la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, que acudió para anunciar el galardón a la mejor canción "para un cambio social".El tema premiado fue "Baraye" del cantante de pop iraní Shervin Hajipour, que se convirtió en un himno de las protestas que agitan Irán desde la muerte en detención el 16 de septiembre de la joven Mahsa Amini. El artista -detenido después de que su canción se transformara en un éxito viral- fue liberado bajo fianza.Viola Davis entra en un club muy selectoEn la velada la actriz Viola Davis entró en el selecto club de artistas que han ganado un Oscar, por su trabajo en el cine, un Emmy Award, un premio televisivo, un Grammy y un Tony, un galardón que reconoce el trabajo en las tablas.El domingo David entró en esta categoría tras ganar un Grammy por el mejor libro de audio por sus memorias "Finding Me" (Encontrándome). "Escribí este libro para rendir un homenaje a la pequeña Viola cuando tenía seis años, para hacerle un homenaje a su vida, sus alegrías y traumas", dijo en el escenario en Los Angeles la actriz de 57 años.En "Finding Me" cuanta su infancia en la pobreza en Carolina del Sur y en Rhode Island y su experiencia con el racismo. Con este premio se convirtió en la 18º artista en acumular estos cuatro galardones, un grupo que incluye a leyendas como Rita Moreno, Audrey Hepburn, Mel Brooks, Whoopi Goldberg y John Legend. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Kendrick Lamar, Harry Styles y Taylor Swift están también entre los favoritos de la gala de este 5 de febrero, que también es vista como un momento estelar para la música latina con nominados como Bad Bunny y Anitta en las principales categorías.La 65ª edición de la ceremonia que premia lo mejor de la música promete un despliegue de estrellas, con las apariciones de Styles, Bad Bunny, Lizzo, Steve Lacy y Mary J. Blige.El espectáculo será animado nuevamente por el comediante Trevor Noah. Beyoncé lidera con nueve nominaciones, seguida por el rapero Kendrick Lamar con ocho. Adele y Brandi Carlile empataron disputando siete categorías cada una.Esta edición de los premios Grammy viene luego de un año marcado por discos que han sido un éxito de ventas, como el vibrante "Renaissance" de Beyoncé, el introspectivo "30" de Adele, y el enérgico "Un verano sin ti" del puertorriqueño Bad Bunny.Las miradas estarán puestas en Adele y Beyoncé, cuyos trabajos se miden en las más codiciadas categorías seis años después de que la cantante británica destronara el revolucionario "Lemonade" de la reina Bey.En la época, Adele le arrancó una lágrima a Beyoncé al dedicar buena parte de su discurso de agradecimiento a elogiar a la estadounidense y decir, palabras más o menos, que su "monumental" álbum merecía el gramófono.La tácita competencia se alimenta además por las críticas de quienes consideran que la Academia de la Grabación niega el debido reconocimiento a los artistas negros.Billboard predice que este año la legión de seguidores de Beyoncé estará de fiesta con su reina para celebrar el premio al mejor álbum, mientras que otros expertos vaticinan que Adele tiene más chances del oro en la categoría de mejor grabación con su sencillo "Easy On Me". Pero las sorpresas están a la orden de la noche, como otras ediciones han probado.Lo que es un hecho es que con la edición de 2023, Beyoncé hizo historia al acumular 88 nominaciones, empatando a su esposo Jay-Z en el pedestal de artista más nominado de los Grammy.Con 28 victorias, Beyoncé es la mujer con más gramófonos. En la lista general está empatada en el segundo lugar con el productor Quincy Jones, y tiene posibilidades de destronar al director de música clásica Georg Solti, que ostenta 31.Bad Bunny, Anitta, Rosalía Bad Bunny, el artista más taquillero del momento, llega este domingo a Los Ángeles con tres nominaciones gracias a su exitoso "Un Verano Sin Ti", que compite a álbum del año.Es la primera vez que un disco grabado totalmente en español disputa el premio, uno de los más codiciados de la noche. Se trata además de la primera nominación del astro puertorriqueño a una nominación en solitario a una de las principales categorías de los Grammys.El reconocimiento marca un hito para el reguetón, género latino que revolucionó la escena global.Benito Antonio Martínez Ocasio, de 30 años, disputa además el Grammy a la mejor actuación pop en solitario y el mejor álbum de música urbana.La española Rosalía con su "Motomami", que brilló en los Latin Grammys el año pasado, llega en busca del gramófono al mejor álbum latino de rock o música alternativa.Carlos Vives, Maluma, Jorge Drexler y Cristina Aguilera se miden también en las categorías latinas, al igual que Daddy Yankee, responsable por globalizar el reguetón, pero que no ha conquistado un Grammy en más de dos décadas de carrera.La brasileña Anitta también llega a Los Ángeles en busca de la gloria, nominada como mejor artista revelación, otro de los más importantes galardones de la noche, que puede sellar la internacionalización de la "Girl from Rio" que puso a todo el mundo a menear las caderas el año pasado con su éxito "Envolver".Influencia de TikTokNadie despunta como favorito para el anhelado gramófono al mejor artista nuevo, que en ediciones anteriores coronó a fenómenos como Olivia Rodrigo, Megan Thee Stallion y Billie Eilish.Las nominaciones a esta categoría muestran cada vez más variedad y reflejan las tendencias actuales de la música y video. Al igual que Anitta, otros nominados como los rockeros de Maneskin, el rapero Latto y el cantante Omar Apollo han viralizado en TikTok.Los Grammys este año también se presentan como oportunidades para el fenómeno de Corea del Sur, que anunciaron una pausa en su carrera y que podría hacerse con su primer Grammy, y para Taylor Swift, quien podría finalmente llevarse el premio a la Canción del año.La Academia de la Grabación, compuesta por artistas, compositores e ingenieros, también reconoce en esta edición a titanes de la música como Bonnie Raitt, Willie Nelson y ABBA con varias nominaciones. Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Nacido en 1932 en Huesca, el cineasta premiado en España y el extranjero reflexiona sobre la pulsión artística en el documental "Las paredes hablan", que se estrena este viernes.Ha dirigido títulos míticos del cine español como "La caza", "La prima Angélica", "Cría cuervos" y "Carmen". Y dentro de una semana recogerá el premio Goya de Honor del cine español, si se lo permite su estado de salud, delicado desde la caída sufrida en septiembre pasado.La película propone un viaje a los orígenes del arte que conecta las pinturas de las cuevas prehistóricas con el arte urbano más reciente. En un cuestionario escrito, el director responde a EFE sobre el documental y su carrera.PREGUNTA.-"Las paredes hablan" establece un vínculo entre el arte prehistórico y el arte urbano contemporáneo. ¿Cómo surgió esta idea?RESPUESTA.- Es un proyecto que me trajo José Morillas, el guionista. Siempre me ha fascinado el arte y el hombre y su evolución. De pequeño me castigaban por ser darwinista en el colegio de monjas.Desde que me llegó el proyecto me pareció precioso; en un principio estaba más centrado en los orígenes del arte y poco a poco lo hemos ido evolucionando hasta el resultado final, con el que estamos muy contentos.P.- También plantea una reflexión sobre el origen de la pulsión artística. ¿Qué conclusiones ha sacado?R.- El arte y la creación del arte son parte de la esencia del ser humano, por mucho que pasen los años, por mucho que cambien las épocas o las modas.De la fotografía al cineP.- ¿Recuerda por qué decidió dedicarse al cine?R.- Siempre me gustó la fotografía, y en mi casa, en la medida de lo que se podía, se fomentaban las artes.Poco a poco me fui desarrollando como fotógrafo, fui al festival de Granada (sur español) como fotógrafo oficial y ahí empecé a moverme en el mundillo, pero nunca me hubiera imaginado dirigir más de 50 películas, ópera, teatro, haber hecho exposiciones de fotos, publicado novelas…P.- ¿Cuál fue la primera película que vio en un cine?R.- La primera vez que fui al cine fue en Barcelona, cuando fuimos ahí huyendo de la guerra (civil). Las primeras películas que vi fueron las de Walt Disney, como "Blancanieves".Después, cuando nos fuimos a Huesca, en el colegio proyectaban películas mudas francesas de misterio; para un niño como yo, en esa España tan gris, tan destrozada, era una experiencia fascinante (...) y he tenido la suerte de poder dedicarme a ello.P.- En los últimos años se ha dedicado más a indagar en las facetas creativas que a la ficción. ¿Se cansó de la ficción?R.- En absoluto, pero ahora es mucho más difícil hacer las películas que quiero hacer. Ahora prima el cine comercial, el de plataformas y para televisión, y el que a mí me interesa cuesta mucho de financiar, pero tengo varios proyectos de ficción que espero poder hacer este año.P.- ¿Le preocupa trascender, dejar un legado?R.- Yo no he hecho cine para agradar a nadie o para recibir reconocimiento, lo he hecho porque me gustaba, porque a través de él puedo contar las historias que se me ocurren, porque puedo jugar con la música.. Pero, desde luego, siempre es un halago que el trabajo que uno hace lo vea la gente, que les haga pensar y que lo aprecien.Respecto al legado, es algo que no he pensado porque no me preocupa, tengo cientos de dibujos, cientos de 'fotosaurios', negativos de mis fotografías…Yo lo hago porque me divierte; cuando me muera, que hagan lo que consideren. De lo que más orgulloso me siento es de mis siete hijos, seis chicos y una chica.P.- ¿Qué significa para usted el Goya de Honor?R.- Es una gran alegría que todos los compañeros de profesión hayan decidido otorgármelo. Estoy muy agradecido a la Academia de Cine. Los premios no son más que un aliciente para seguir trabajando, no hay que creérselos mucho. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La red social de videos cortos, muy popular entre los adolescentes, ha ganado mucho peso en el mundo de la música. Para los artistas que empiezan, es la puerta de entrada, y para los consagrados, un medio ineludible para su promoción.Y aunque la Academia de la Grabación de Estados Unidos (NARAS), que anualmente entrega los Grammy, no se destaca por impregnarse del espíritu de la época, la categoría de mejor artista nuevo se ha vuelto cada vez más ecléctica y refleja el impacto de la era de internet en la música actual."Las redes sociales han hecho que la industria de la música sea mucho más receptiva a los gustos del público, en lugar de querer definir desde arriba quién es la estrella del momento", dijo a la AFP Tatiana Cirisano, analista de MIDiA Research.El fenómeno no es nuevo: el cantante pop canadiense Justin Bieber fue descubierto en Youtube y su compatriota Shawn Mendes se hizo un nombre en la aplicación Vine. Pero "TikTok realmente explotó" en los últimos años, según Cirisano."Está claro que es una parte integral de la estrategia de casi todos los artistas", señaló. En una señal inequívoca, los dos últimos ganadores del Grammy al mejor artista nuevo, la cantante estadounidense Olivia Rodrigo y la rapera Megan Thee Stallion, han tenido un éxito rotundo en TikTok.Entre los nominados de la categoría de este año están la rapera Latto, Muni Long y el cantante hijo de inmigrantes mexicanos Omar Apollo, tres intérpretes a los que la propia aplicación china ha catalogado entre los mejores artistas emergentes de su plataforma.La brasileña Anitta, que saltó a la fama en TikTok con su sensual baile en "Envolver", y los italianos Maneskin, rockeros de Eurovisión cuya versión de "Beggin'" fue un hit en la aplicación, también están en liza.Otros nominados a los Grammy 2023, como la banda de rock indie Wet Leg, el dúo de jazz Domi y JD Beck, el rapero y cantante Tobe Nwigwe, la artista de bluegrass Molly Tuttle y la cantante de jazz Samara Joy, también cuentan con muchos seguidores en la aplicación."Ahí es donde está mi generación", explicó recientemente Joy a la radio NPR, asegurando haber sumado más de 100.000 suscriptores en un mes tras unirse a la plataforma. "La gente se me acerca y me dice: 'Te encontré en TikTok'", contó."La nueva MTV"La mayoría de los premios Grammy tienen poco o nada que ver con el número de fans o el éxito comercial. Pero en la categoría de artista revelación del año, el criterio principal es la capacidad de conquistar al gran público.Por lo tanto, es el premio "en el que la gente tiene más impacto". Y ahora, "el 90% de los artistas que logran darse a conocer lo hacen a través de TikTok", indicó Cirisano. "TikTok es la nueva MTV", resumió Cassie Petrey, fundadora de la empresa de marketing digital Crowd Surf, en referencia a la popular cadena de videoclips que marcó una época.En la década de 2000, los videos de los contendientes al premio de mejor artista nuevo se repetían en esa canal musical estadounidense. Hoy en día "TikTok es una de las principales plataformas mediáticas de nuestro tiempo", apuntó Petrey.La aplicación está cambiando incluso la forma en que los sellos discográficos descubren nuevos artistas, según Cirisano. En lugar de enviar cazatalentos a espectáculos pequeños, los sellos ahora esperan que "ya tengan una audiencia y se hayan abierto paso un poco por su cuenta".De alguna manera, dijo Cirisano, esto ha sido democratizador, abriendo puertas "a muchos artistas que de otra forma nunca hubieran tenido los medios ni los recursos, o que, solo con un golpe de suerte habrían podido llamar la atención de alguien en la industria".No obstante, muchos artistas se quejan del impacto de las redes sociales en su salud mental, o temen dedicarles más tiempo a eso que a hacer música. Petrey subrayó que si bien la promoción es importante, no es el trabajo de los artistas diseñar una estrategia. "Sólo tienen que centrarse en el arte (...) Se lo recordamos todo el tiempo", señaló.Y aunque ha habido quejas entre algunas personas en la industria de que los artistas están adaptando su música para que sea más compatible con las redes sociales, Cirisano cree que esas preocupaciones son exageradas. "Creo que al final la buena música siempre brillará", opinó la experta. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Nominado a un Premio Grammy por la Mejor Interpretación Musical Global, Kenzo, cuyo nombre real es Edrisah Musuuza, dice que el anuncio lo dejó "sin habla"."No puedo expresar mis sentimientos, es como su sueño", declaró a AFP el artista de 33 años durante una emotiva entrevista en su estudio en Kampala."La nominación debería dar esperanza a los desfavorecidos", afirmó. "Incluso los más pobres y humildes lo pueden lograr (…) Si yo pude, ellos también pueden".De padre ugandés y madre ruandesa cuya familia fue parte de las víctimas del genocidio de 1994, la infancia de Kenzo estuvo marcada por la tragedia luego de sus padres murieron por enfermedades cuando tenía cuatro años.Para cuando era adolescente, dormía en las calles de Kampala, muchas veces pasaba hambre. "Yo sufrí siendo niño", contó. Su amor por el deporte y la música lo motivaron a seguir, y para 2008 había reunido fondos para salir de la calle y lanzar su primera canción, "Yannimba" ("Me engañó" en lengua luganda).Faro de esperanzaPero era una lucha. Sin patrocinadores, los locutores radiales ignoraban sus pedidos de tocar sus temas en radio. Dos años después de su debut, su sencillo "Stamina" fue un éxito que llegó a dominar las radios y no podía faltar en fiestas privadas y discotecas.En 2011 ganó el premio al Mejor Artista Nuevo en los Premios Musicales Perla de África. Su perfil mundial creció con el lanzamiento de "Sitya Loss" ("No temo perder") en 2014 – un tema animado que recuerda su infancia traumática y exalta el poder de la resiliencia."Mi sueño era hacer felices a las personas. Cuando alguien baila o se alegra, se sienta bien, ríe, se siente amada, sacude el estrés y olvida lo deprimente del mundo", dice."Yo también quería ser un faro de esperanza para la gente desesperada de que, sin importar sus problemas actuales, cualquiera puede tener éxito en la vida", expresó.En los años siguientes ganó varios premios por su mezcla de dancehall y afrobeat. Cuando se anuncien los Grammy el 5 de febrero en Los Angeles, podría llevarse a casa un nuevo reconocimiento por "Gimme Love", su tema en inglés y luganda en colaboración con el estadounidense Matt B.En la misma categoría está nominado el músico nigeriano de afropop Burna Boy, entre otros. "Si gano será un honor para mis aficionados, mi cultura y todos los que han tocado mi vida", afirmó.Abrir caminosPese a su ascenso meteórico, este padre de dos hijos no olvida sus orígenes humildes y dice que quiere abrir el camino para otros como él.Por ello fundó Big Talent Entertainment, un estudio de grabación situado en un barrio pobre de Kampala donde ayuda a niños y niñas de barriadas vecinas a desarrollar su talento musical.El día que estuvo AFP, una docena de niños en una pausa de sus lecciones musicales comían arroz, carne, vegetales y guiso en platones de metal. Está lejos del brillo y el glamour de los Grammy, pero Kenzo dice estar decidido a no dejar que el éxito internacional lo cambie.Por un lado, piensa seguir produciendo música en su lengua natal, pese a que en inglés tendría un público más amplio. "Quiero promover mi cultura y mi país por la música", dice."No es que no pueda cantar en inglés, sino que quiero ser quien soy". Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La intérprete de 58 años, "referente indiscutible del cine europeo", recibirá "el Goya Internacional el próximo 11 de febrero" en la gala de los premios cinematográficos españoles, que se celebrará en Sevilla (sur).El premio se entrega por segundo año, y en la pasada edición recayó en la actriz Cate Blanchett.En esta ocasión, se le concede a Binoche por "su extraordinaria trayectoria que la sitúa como uno de los nombres mas admirados y reconocidos del cine europeo e internacional".A lo largo de sus cuatro décadas de carrera, Binoche ha participado en decenas de filmes, como "La insoportable levedad del ser", "Los amantes del Pont-Neuf", o "El paciente inglés", por el que ganó el Óscar a la mejor actriz secundaria.Además, ha sido distinguida con el César francés, el Bafta británico y los premios de interpretación de los festivales de Cannes, Berlín y Venecia, además del Premio Donostia del Festival de San Sebastián.Nacida en París en 1964, ha trabajado a las órdenes de directores como Jean-Luc Godard, Leo Carax, Louis Malle, Krzysztof Kieslowski, Anthony Minghella o David Cronenberg. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La cinta de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, directores y guionistas, opta por un premio de WGA en la categoría de mejor guion original, informó el sindicato en su página de internet.El filme se enfrentará a "The Fabelmans", escrita por Steven Spielberg y Tony Kushner, que ya se hizo del Globo de Oro a mejor película dramática; "The Menu", de Seth Reiss y Will Tracy; "Nope", de Jordan Peele, y "Tár", de Todd Field, que también está nominada en los Óscar en la categoría equivalente.En la disputa por el galardón a mejor guion adaptado están las películas "Black Panther: Wakanda Forever", escrita por Ryan Coogler y Joe Robert Cole, y "Glass Onion: A Knives Out Mystery", escrita por su director, Rian Johnson.Las candidaturas las completan los filmes "Top Gun: Maverick", de Ehren Kruger, Eric Warren Singer y Christopher McQuarrie; "She Said", de Rebecca Lenkiewicz, que sigue a las periodistas que pusieron en marcha el movimiento MeToo, y "Women Talking", escrita por Sarah Polley.Asimismo, las aspirantes a mejor guion documental son "2nd Chance", de Ramin Bahrani; "Downfall: The Case Against Boeing", escrita por Mark Bailey y Keven McAlester; "Last Flight Home", de Ondi Timoner; "Moonage Daydream", de Brett Morgen, y "¡Viva Maestro!", de Theodore Braun.Los ganadores de la edición 75 de los Premios del Sindicato de Guionistas se darán a conocer en una ceremonia conjunta que se llevará a cabo el 5 de marzo en el Edison Ballroom de Nueva York y en el Fairmont Century Plaza de Los Ángeles (EE.UU.). No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El galardón a la mejor película recayó en el thriller "La Nuit du 12", de Dominik Moll. "Pacification" se llevó los premios a la mejor puesta en escena, al mejor actor (Benoit Magimel) y a la mejor fotografía (Artur Tort)."Pacification", rodada en francés en la isla de Tahití, contrapone el paraíso soñado de un destino idealizado desde el siglo XIX por pintores como Gauguin con la corrupción real que se vive en este enclave del océano Pacífico.Serra compitió con esta película por primera vez por la Palma de Oro en la última edición de Cannes en mayo de 2022 y la prestigiosa revista "Cahiers du Cinéma" la colocó entre los mejores filmes de 2022.Los Premios Lumière, con los que la crítica extranjera distingue al cine francés y considerados una antesala de los César, premiaron también "As Bestas", una coproducción hispano-francesa que ha tenido una gran acogida en Francia.Esta película narra la inquietante historia de una pareja de franceses que decide instalarse en la Galicia rural. Los Lumière fueron creados en 1995 por la iniciativa del periodista británico Edward Behr y cuentan con la participación de 95 corresponsales de 36 países.En 2022, el principal galardón recayó en el "L'événement" ("El acontecimiento"), un crudo relato de un aborto clandestino premiado en Venecia, con autoría de Audrey Diwan e inspirado en el libro homónimo de la Nobel de Literatura de 2022 Annie Ernaux. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Una nueva experiencia podrán disfrutar los bogotanos en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con la celebración del Asian Saturday Fest que por segundo año consecutivo convoca a todos aquellos seguidores de las expresiones artísticas asiáticas, las cuales se han convertido en una tendencia a nivel mundial.El evento reúne a los fans del cosplay, kpop y animé de Bogotá con el ánimo de infundir la cultura artística asiática a partir de diversas y múltiples muestras artísticas de alta calidad. Para su organizador, David Acosta Rubiano, líder de la agrupación musical Kamisama Gakudan y licenciado en educación artística, la Biblioteca Pública Virgilio Barco es un espacio preciso para dar a conocer las novedades del arte asiático que cada vez más crece y se fortalece a través de las diversas manifestaciones artísticas en la ciudad.Durante el evento se contará con la presencia del proyecto musical llamado Kamisama Gakudan y otras bandas y artistas aliados dispuestos para poner sus talentos al servicio de la expansión del arte asiático moderno.Programación 1:00 p.m. a 3:30 p.m.Presentaciones musicales Jrock y anison con las bandas * Reyerth * Shinjidai * Mara Lunaris * Kamisama Gakudan.Muestra escénica Cosplay - Diego Contreras Art 3.30 p.m. a 4:00 p.m.Mini conferencia dada por los Cosmakers y Cosplayer “The Armory Kingdom” Fabricación de Cosplay y tips para cosplayers. 4:00 p.m. a 5:30 p.m. Presentaciones de Baile Kpop y Jpop • Mike • Nisha y Cat • Asia al cuadrado - 5:30 p.m. Pasarela Cosplay
Sus trabajo poético en Mis flores negras, La araña, Idilio eterno, Abstracciones, Resurrecciones, La voz del río, Reto, Altas ternuras y Oh poetas, entre otras, son consideradas clásicos de la literatura colombiana. "Resurrecciones"Algo se muere en mí todos los días;la hora que se aleja me arrebata,del tiempo en la insonora catarata,salud, amor, ensueños y alegrías.Al evocar las ilusiones mías,pienso: “¡yo, no soy yo!” ¿por qué, insensata,la misma vida con su soplo matami antiguo ser, tras lentas agonías?Soy un extraño ante mis propios ojos,un nuevo soñador, un peregrinoque ayer pisaba flores y hoy… abrojos.Y en todo instante, es tal mi desconcierto,que, ante mi muerte próxima, imaginoque muchas veces en la vida…he muerto."Abstracción"A veces melancólico me hundoen mi noche de escombros y miserias,y caigo en un silencio tan profundoque escucho hasta el latir de mis arterias.Más aún: oigo el paso de la vidapor la sorda caverna de mi cráneocomo un rumor de arroyo sin salida,como un rumor de río subterráneo.Entonces presa de pavor y yertocomo un cadáver, mudo y pensativo,en mi abstracción a descifrar no aciertoSi es que dormido estoy o estoy despierto,si un muerto soy que sueña que está vivoo un vivo soy que sueña que está muerto."Mis flores negras"Oye: bajo las ruinas de mis pasiones,en el fondo de ésta alma que ya no alegras,entre polvo de ensueños y de ilusionesbrotan entumecidas mis flores negras.Ellas son mis dolores, capullos hechoslos intensos dolores que en mis entrañassepultan sus raíces cual los helechos,en las húmedas grietas de las montañas.Ellas son tus desdenes y tus rigores;son tus pérfidas frases y tus desvíos;son tus besos vibrantes y abrasadoresen pétalos tornados, negros y fríos.Ellas son el recuerdo de aquellas horasen que presa en mis brazos te adormecías,mientras yo suspiraba por las aurorasde tus ojos... auroras que no eran mías.Ellas son mis gemidos y mis reprochesocultos en esta alma que ya no alegras;son por eso tan negras como las nochesde los gélidos polos... mis flores negras.Guarda, pues, este triste, débil manojoque te ofrezco de aquellas flores sombrías;Guárdalo; nada temas: es un despojodel jardín de mis hondas melancolías."La araña"Entre las hojas de laurel, marchitas,de la corona vieja,que en lo alto de mi lecho suspendida,un triunfo no alcanzado me recuerda,una araña ha formadosu lóbrega viviendacon hilos tembladoresmás blancos que la seda,donde aguarda a las moscashaciendo centinelaa las moscas incautasque allí prisión encuentran,y que la araña chupacon ansiedad suprema.He querido matarla:Mas… ¡imposible! Al verlacon sus patas peludasy su cabeza negra,la compasión invademi corazón, y aquellacriatura vil, entonces,como si comprendierami pensamiento, avanzasin temor, se me acercacomo queriendo darmelas gracias, y se alejadespués, a su esconditedesde el cual me contempla.Bien sabe que la odiopor lo horrible y perversa;y que me alegraríasi la encontrara muerta;mas ya de mí no huye,ni ante mis ojos tiembla;un leal enemigoquizás me juzga, y piensaal ver que la ventajaes mía, por la fuerza,¡que no extinguiré nuncasu mísera existencia!En los días amargosen que gimo, y las quejasde mis labios se escapanen forma de blasfemias,alzo los tristes ojosa mi corona Vieja,y encuentro allí la araña,la misma araña feacon sus patas peludasY su cabeza negra,¡como oyendo las frasesque en mi boca aletean!En las noches sombríascuando todas mis penascomo negros vampirossobre mi lecho vuelan,cuando el insomnio pintalas moradas ojeras,y las rojizas manchasen mi faz macilenta,me parece que bajala araña de su celda,y camina y camina…y camina sin treguapor mi semblante mustiohasta que el alba llega.¿Es compasiva? ¿Es mala?¿Indiferente? Velami sueño, y, cuando escribo,silenciosa me observa.¿Me compadece acaso?¿De mi dolor se alegra?¡Dime quién eres, monstruo!¿En tu cuerpo se albergaun espíritu? Dime:¿Es el alma de aquellamujer que me persigue,todavía, aunque muerta?¿La que mató mi dichay me inundó en tristeza?Dime: ¿Acaso dejastela vibradora selva,donde enredar solías,tus plateadas hebras,en las obscuras ramasde las frondosas ceibas,por venir a mi alcoba,en el misterio envuelta,como una envidia muda,como una viva mueca?¡Te hablo y tú nada dices,te hablo y no me contestas!¡Aparta, monstruo, huyeotra vez, a tu celda!Quizás mañana mismo,cuando en mi lecho muera,cuando la ardiente sangrese cuaje entre mis venasy mis ojos se enturbien,tú, alimaña siniestra,bajarás silenciosay en mi obscura melenaformarás otro asilo,formarás otra tela,sólo por perseguirme¡hasta en la misma huesa!¡Qué importa!… nos odiamos,pero escucha: no temas,no temas por tu vida,¡es toda tuya, entera!¡Jamás romperé el hilode tu muda existencia!Sigue viviendo, sigue,pero… ¡oculta en tu cueva!¡No salgas! ¡No me mires!No escuches más mis quejas,ni me muestres tus patas,¡ni tu cabeza negra!…Sigue viviendo sigue,inmunda compañera,entre las hojas de laurel marchitasde la corona vieja,que en lo alto de mi lecho suspendida¡un triunfo, no alcanzado, me recuerda!"A mis críticos"Si supiérais con qué piedad os miroy cómo os compadezco en esta hora.En medio de la paz de mi retiromi lira es más fecunda y más sonora.Si con ello un pesar mayor os causoy el dedo pongo en vuestra llaga viva,sabed que nunca me importó el aplausoni nunca me ha importado la diatriba.¿A qué dar tanto pábulo a la penaque os produce una lírica victoria?Ya la posteridad, grave y serena,al separar el oro de la escoriadirá cuando termine la faena,quién mereció el olvido y quién la gloria.
“Decidimos firmar carteles de Star Wars, una cantidad limitada”, dijo Mark Hamill, a la revista "Político" al confirmar esta iniciativa.El actor, muy activo en redes sociales, señaló que esta venta está destinada, sobre todo, a "los verdaderos coleccionistas incondicionales, especialmente aquellos que tienen ingresos disponibles".Estos compradores podrían incluso hacer rentable esta compra cuyos ingresos se destinarán a ayudar a Ucrania para defenderse de la invasión que sufre por parte de Rusia desde hace un año.Aún no se ha definido exactamente cómo se pondrán a la venta los carteles, pero la idea es que “miles de personas participen (en una especie de subasta para adquirirlos)”, dijo Hamill al medio estadounidense.Se espera que la venta de carteles comience en unos días y se produzca antes de que se cumpla el primer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, el 24 de febrero.El más famoso guerrero Jedi cinematográfico, de 71 años, reveló que no ha vendido artículos autografiados desde 2017, cuando se estrenó "Star Wars: The Last Jedi". “Simplemente no es algo que yo haga” de forma habitual, dijo, y agregó que está feliz de hacerlo esta vez para apoyar a Ucrania, cuya lucha en curso contra Rusia es “de todo menos inspiradora”.Hamill añadió que algo que aprendió de los mundos de "Star Wars" es hacer "lo correcto por el bien de todos, en lugar de centrarse en el interés propio", y precisó que no se puede comparar ese mundo conflictivo intergaláctico con "los verdaderos horrores a los que se enfrentan los ucranianos”.“Uno es realmente un cuento de hadas para niños, originalmente eso era Star Wars. Y la realidad, la cruda realidad de lo que está pasando en Ucrania, es desgarradora”, indicó. El dinero que se obtenga con la venta de los carteles se destinará a la plataforma de recaudación de fondos estatal ucraniana United24.Según Político, Hamill se convirtió en embajador del proyecto "Ejército de Drones" de esa plataforma en septiembre pasado, después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le pidiera personalmente que se uniera a la lucha contra "el imperio del mal", como denominó a Rusia. Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este libro de recuerdos de la francesa Fernande Olivier se publicó por primera vez en París en 1934, veinte años después de que se produjeran las vivencias que recoge, su vida junto a Picasso y sus amigos entre 1904 y 1912, un periodo en el que el propio artista, que entonces pintaba de noche, dormía por las mañanas y paseaba e iba los cafés por las tardes, era el encargado de barrer su estudio y hacer la compra diaria.La precariedad era tal que Olivier cuenta cómo estuvo dos meses sin salir del taller del artista por carecer de zapatos, cómo tantas mañanas se quedaba en la cama temiéndole al frío que hacía en el taller sin calefacción o cómo algún día pudieron comer gracias a que la escritora estadounidense Gertrude Stein y su hermano, cuya casa visitaban asiduamente, compraron algún dibujo para su colección.Observaciones sorprendentes"Compañera fiel de los años de miseria, no he sabido ser la de los años de prosperidad", confiesa Fernande Olivier en el primer capítulo de estas memorias, en las que también cuenta el nacimiento del cubismo y que están repletas de observaciones sorprendentes como: "Yo no he visto nunca a Picasso leer demasiado".Matisse, Max Jacob, Apollinaire, Modigliani, Paul Poiret, Suzanne Valadon y Mauricio Utrillo, entre muchos otros, son los amigos de Picasso que compartieron con el artista español aventuras y desventuras, relatadas con cierto humor por Oliver, como la investigación policial de la que fueron objeto con motivo del robo de unas estatuillas del Museo del Louvre en París.Olivier cuenta que fue un amigo del poeta francés Guillaume Apollinaire quien "por fanfarronería, por diversión o por probar que era muy fácil robar en el Louvre, se había llevado del museo, en el curso de varias visitas, algunas máscaras y estatuillas".Después Apollinaire regaló a Picasso un par de aquellas máscaras de piedra sin mencionar su procedencia, aunque recomendando que no permanecieran a la vista, por lo que el pintor las guardó en el fondo de un armario.Picasso no fue considerado culpable en aquel caso, pero se tuvo que poner a disposición del juez como testigo y atravesar París en compañía de un policía, después de lo cual vivió angustiado varios días creyendo que lo vigilaban.Dueño de tres gatos, dos perros, una tortuga y una mona, Picasso, amante de los animales, recibía con frecuencia la visita del dueño de un cabaret donde se reunían los artistas y que acostumbraba a llegar al taller del pintor acompañado por su asno, llamado Lolo.Un "asno pintor"Lolo ya era un "asno pintor" cuando visitaba a Picasso -un día se comió un paquete de tabaco y dos pañuelos de seda que alguien dejó sobre un diván-, ya que poco antes el escritor francés Roland Dorgelès ingenió la broma de atarle un pincel al rabo, junto a varios botes de pintura, para que el propio Lolo, distraídamente, fuera dando brochazos sobre un lienzo que luego sería colgado en el Salón de los Independientes en París, para admiración de algún crítico de arte.Modelo, pintora y escritora, Fernande Olivier dedica varios capítulos a los amigos poetas y escritores, como el poeta grecofrancés Jean Moréas, quien siempre recibía a Picasso diciéndole: "Dígame, Picasso, ¿tenía talento Velázquez?", y otro a la llegada a París de los futuristas, dispuestos a desbancar el cubismo, adoptando "posturas estrafalarias" como llevar cada calcetín de un color, pero siempre haciendo juego con la corbata.Todo lo relacionado con España estimulaba a Picasso, que siempre volvía exultante de las visitas a su país, donde, a diferencia de lo que hacía en París, vivía de noche y, escribe Olivier: "Nunca le vi trabajar en Barcelona, donde tenía a su familia, aunque a esta le consagraba el menor tiempo posible".En 2023 se celebra el año dedicado a Picasso Ruiz Picasso con una serie de actividades en España, donde nació en 1881, y Francia, donde falleció en 1973. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El "chatbot" de Nerón, que ya se encuentra activo en la página web del Coliseo, es capaz de entablar conversaciones sobre la historia del monumento más visitado de Italia, la compra de billetes para acceder al recinto y los horarios de visita, detalló el parque arqueológico en un comunicado."El Coliseo es una institución viva y en evolución. Nuestro objetivo es facilitar y mejorar la experiencia de visita de los usuarios, adaptándonos a nuevos códigos y lenguajes para entrar en contacto con un público más amplio y, en particular, con las nuevas generaciones", explicó la directora del parque arqueológico, Alfonsina Russo.El llamado Anfiteatro Flavio, el principal estadio de la antigua Roma, capaz de albergar hasta 50.000 personas en sus gradas para ver espectáculos como cacerías de fieras, luchas de gladiadores y batallas navales, recibe en la actualidad más de un millón y medio de turistas al año.En la fase de pruebas del "chatbot", que comenzó a principios de enero y duró 25 días, más de 3.400 personas entablaron en línea una conversación con el emperador romano. De los usuarios que ya han utilizado el nuevo servicio, la mayoría lo han hecho para preguntar por la compra de billetes para visitar el anfiteatro y de ellos un 58,8 % lo hicieron en italiano, un 33,4 % en inglés y un 7,8 % en francés, las tres lenguas en las que se ofrece el servicio.Un "chatbot" (término derivado de la unión de "chat" y "robot") es un tipo de programa informático que simula conversaciones humanas, permitiendo a los usuarios interactuar con dispositivos digitales como si se comunicaran con una persona real.La elección de un sonriente Nerón vestido con toga como imagen de este programa de IA es fruto de una serie de encuestas y entrevistas realizadas al público del parque arqueológico del Coliseo, quienes consideraron al emperador que gobernó Roma entre los años 54 y 68 d.C. como la opción "más fuerte y atractiva".Este "emperador digital" ha sido diseñado por la empresa italiana Machineria, especializada en la producción de contenidos y la automatización de instituciones culturales, en colaboración con la francesa Ask Mona, una de las principales compañías dedicadas al desarrollo de herramientas de conversación mediante inteligencia artificial. Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.