Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Feminismo

Feminismo

  • El actor y comediante Russell Brand ha sido acusado formalmente de violación, agresión indecente y agresión sexual en el Reino Unido, en relación con cuatro mujeres entre 1999 y 2005. La Policía Metropolitana ha confirmado los cargos y Brand, quien actualmente se encuentra en Estados Unidos, deberá comparecer ante el tribunal el 2 de mayo.

  • Borradas de la historia, pero no de los manuscritos. Durante la Edad Media, mujeres escribas trabajaron en la sombra, copiando e iluminando textos fundamentales para la cultura occidental. Hoy, nuevas evidencias revelan su papel clave en la transmisión del conocimiento.

  • Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura "incomprendida" de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias "definitivas", ha sido víctima de "una misoginia y un racismo clamorosos" y ha convivido con el estigma de ser la "bruja que separó a los Beatles".

  • Detrás del 8 de marzo hay huelgas, marchas y revoluciones protagonizadas por mujeres que desafiaron al sistema para reclamar sus derechos. Pero, ¿cuál es el verdadero origen de esta conmemoración? La historia, lejos de los mitos, revela un pasado de resistencia que sigue resonando en el presente.

  • La escritora francesa Virginie Despentes publicó en el año 2006 "Teoría King Kong", un libro de ensayos sobre sus vivencias, el patriarcado y la visión de las mujeres desde su punto de vista. Le traemos las primeras páginas de esta obra.

  • Compartimos las primeras páginas de la novela "Yo, Tituba, la bruja negra de Salem", de la escritora franco-caribeña Maryse Condé, publicada en 1986. Esta edición de la Editorial Impedimenta cuenta con la traducción de Martha Asunción Alonso.

  • Compartimos este ensayo, de 1969, en el que la escritora y feminista estadounidense Carol Hanisch argumenta que las experiencias privadas de las mujeres, como la maternidad, el matrimonio, el trabajo doméstico, están ligadas a estructuras políticas y sociales. Este texto, compartido por el Congreso del Estado de Veracruz, México, hace parte de Ediciones Feministas Lúcidas (2016) y fue traducido por Insu Jeka.

  • Ya se acerca la celebración del Día internacional de la mujer, por eso nos preguntamos: ¿Qué es la literatura feminista y por qué sigue siendo tan relevante hoy? Las mujeres han usado la palabra escrita como una poderosa herramienta de resistencia, denuncia y creación. En este recorrido por la historia del feminismo en la literatura, exploramos cómo estas voces han transformado el panorama cultural y siguen marcando el rumbo hacia una sociedad más justa e igualitaria.