
Cada 22 de abril, desde 2009, se celebra el Día de la Tierra, una fecha que invita a mirar de frente los desafíos medioambientales que enfrenta el planeta y a replantear nuestra relación con la naturaleza y todos los seres que la habitan.
El cine documental ha sido un arte y a la vez una herramienta para generar conciencia, movilizar audiencias y darle rostro a las estadísticas del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la huella humana sobre los ecosistemas.
Más sobre medioambiente:
Aquí le recomendamos cinco documentales y dos series imprescindibles para ver no solo en esta fecha y entablar un diálogo acerca del medioambiente.
1. ‘Nuestro planeta’ (Our Planet) - 2019
Disponible en Netflix , esta serie documental narrada por el científico y divulgador David Attenborough es una producción de Silverback Films en colaboración con WWF. Grabada en más de 50 países, “Our Planet” explora ecosistemas tan diversos como selvas tropicales, tundras y océanos profundos. Las imágenes, capturadas en 4K, son de una belleza deslumbrante, pero están atravesadas por un mensaje claro: el mundo natural está en peligro y su futuro depende de nosotros.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
2. ‘Antes de que sea tarde’ (Before the Flood) - 2016
Producido y protagonizado por Leonardo DiCaprio , este documental de National Geographic sigue al actor en su recorrido por diferentes partes del mundo, donde se reúne con científicos, líderes políticos y comunidades afectadas por el cambio climático.
Publicidad
Bajo la dirección de Fisher Stevens y con música de Hans Zimmer, la cinta expone de manera clara las causas del calentamiento global y propone medidas urgentes. Está disponible en Disney+ y en YouTube .
3. ‘La sal de la tierra’ (The Salt of the Earth) - 2014
Dirigida por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, esta producción cuenta la vida y obra del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado. Tras décadas documentando las huellas más dolorosas de la humanidad, Salgado emprende un viaje personal hacia la regeneración de la naturaleza en el sur de Brasil.
“La sal de la tierra”, nominada al Óscar como Mejor documental, no es solo un homenaje a su mirada estética, sino también una historia sobre cómo sanar el planeta y el alma a través de la reforestación y el arte. Disponible en Prime Video .
4. ‘Persiguiendo el hielo’ (Chasing Ice) - 2012
Esta película acompaña al fotógrafo estadounidense James Balog mientras documenta el retroceso de los glaciares a través del proyecto Extreme Ice Survey. Con cámaras colocadas estratégicamente durante años en lugares como Groenlandia y Alaska, la producción ofrece una prueba visual impactante del deshielo provocado por el cambio climático. Ganadora de múltiples premios, esta obra combina ciencia, arte y activismo. Véala en Netflix.
Publicidad
5. ‘Una vida en nuestro planeta’ (A Life on Our Planet) -2020
En esta producción de Netflix, David Attenborough repasa su carrera como naturalista y testigo de los cambios drásticos que ha sufrido la Tierra en el último siglo. A sus más de 90 años, ofrece no solo una advertencia, sino una hoja de ruta para la recuperación del planeta, basada en soluciones posibles y ya en marcha. Es un testamento personal, urgente y esperanzador.
6. ‘Planeta Tierra I y II’ (Planet Earth) – 2006
Consideradas una revolución en la televisión documental, estas series narradas por Attenborough fueron producidas por la BBC y dirigidas por Alastair Fothergill. La primera, estrenada en 2006, fue pionera en grabar en alta definición y capturó por primera vez escenas de la vida salvaje con un nivel de detalle sin precedentes.
Diez años después, “Planet Earth II” regresó con tecnología 4K y drones, ampliando la mirada a hábitats urbanos y comportamientos animales fascinantes. Ambas producciones son esenciales para entender la riqueza del planeta y el riesgo que corre. Disponibles en Prime Video.
7. ‘La vida en nuestro planeta’ (Life on Our Planet) - 2023
Producida por Steven Spielberg y narrada por Morgan Freeman, esta serie documental recrea la historia de la vida en la Tierra desde su origen hasta hoy. Gracias a una combinación de ciencia, animación CGI de última generación y narrativa cinematográfica, se exploran las extinciones masivas y la evolución de las especies.
Publicidad
La serie de Netflix también plantea preguntas sobre el futuro de la vida en la Tierra si no cambiamos el rumbo de nuestras acciones.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.