"Lo importante no es el capital y las ganancias, sino el aspecto humano", dice el intérprete, quien recientemente estrenó el filme "Air", la primera cinta de la compañía que lidera junto con su amigo, el también actor Matt Damon.Affleck confiesa sentir empatía por la lucha de los escritores de Hollywood, quienes el pasado 1 de mayo comenzaron una huelga indefinida para exigir mejores condiciones de trabajo ante los cambios que ha afrontado la industria del entretenimiento en los últimos años. "Para nadie es un secreto que el 'streaming' ha cambiado la economía de este negocio. Una de las razones por las que empecé esta empresa era para tratar de impulsar el talento de los artistas y darles la compensación adecuada por ello", explica.Aunque las producciones en las que está trabajando actualmente ya tienen los guiones escritos y están en una fase avanzada del proceso de realización, teme que el conflicto se agrave y cause los mismos daños que otras huelgas similares en el pasado. "Todo sería más dramático para nosotros si estuviéramos trabajando en series de televisión, pero sin guionistas no podemos desarrollar nuevos proyectos ni se pueden llevar a cabo reescrituras, lo que es peligroso para la industria", apunta.Trabajar entre familiaDamon y Affleck vivieron el primer éxito cinematográfico de sus carreras en 1997, cuando ambos aún estaban en sus veintes y escribieron y protagonizaron el filme "Good Will Hunting". La película consiguió nueve nominaciones a los premios de la Academia dándoles así su primer Óscar en la categoría de mejor guion y ese fue tan solo el inicio de una trayectoria llena de logros para ambos.Casi tres décadas más tarde, los actores volvieron a trabajar juntos en "Air", que llegará a Prime Video el 12 de mayo, una cinta basada en hechos reales sobre el origen de la línea de calzado Air Jordan. La película retrata el reto que encara Sonny Vaccaro (Damon), un empleado de la firma Nike, que busca cerrar un trato comercial con el entonces novato jugador de baloncesto Michael Jordan.Affleck dirigió la cinta y dio vida al fundador de la firma deportiva, Phil Knight, un hombre lleno de contrastes que le permitió mostrar la contradicción del mundo empresarial con humor. "Knight era un empresario apasionado al que le gustaba romper las reglas, pero a su vez tenía que dirigir todo un negocio. Yo pensaba que normalmente a la gente le gusta burlarse de los jefes, entonces me parecía fundamental darle un toque cómico", resalta."Air" fue bien recibida por el público y la crítica especializada, y el autor de "Argo" solo puede adjudicarle dicho éxito al talento del elenco también conformado por Viola Davis, Jason Bateman, Chris Tucker, entre otros. Pero no deja de reconocer el talento de su socio. "Matt es un actor y escritor brillante, él siempre hace que todo sea mejor, yo solo me cuelgo de su grandeza", afirma.Affleck también trabajará con su esposa, la actriz y cantante Jennifer Lopez, pero esta vez como productor de una cinta dedicada a Anthony Robles, el luchador estadounidense que nació con una sola pierna."Siempre es mejor trabajar con la gente que te hace sentir cómodo, ya sea tu mejor amigo o tu esposa, son personas en las que confías y que generan un ambiente de empatía en el trabajo que siempre es importante", considera.Finalmente, el actor confiesa que en la actualidad elige trabajar en proyectos que se enfocan en la complejidad de la humanidad, antes que pensar en el triunfo que puede o no tener un filme. "Tal vez no son los roles que te convertirán en una estrella de cine, pero son los que hacen que la vida sea más interesante", dice.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Prime Video mostró el tráiler oficial del anticipado thriller psicológico, Dead Ringers. Una versión moderna del clásico largometraje de David Cronenberg de 1988 basada en el libro Twins de Bari Wood y Jack Geasland con Jeremy Irons como protagonista.La serie protagonizada por Rachel Weisz, quien interpreta el papel doble de Elliot y Beverly Mantle, gemelas que comparten todo: drogas, amores y un deseo sin precedentes de hacer lo que se necesite—incluyendo desafiar los límites de la ética médica—en un esfuerzo por retar las prácticas anticuadas y traer la salud de la mujer al frente. Los seis episodios se estrenarán el 21 de abril a nivel mundial. Rachel Weisz también es productora ejecutiva de la serie limitada, que fue creada, escrita y que también cuenta con la producción de la guionista nominada al Emmy, Alice Birch (Normal People, Succession, The Wonder). El argumento está basado en una historia real. El elenco de la serie incluye a Britne Oldford (The Umbrella Academy, American Horror Story: Asylum) como Genevieve, Poppy Liu (Hacks, Better Call Saul) como Greta, Michael Chernus (Severance, Orange Is the New Black) como Tom, Jennifer Ehle (Zero Dark Thirty, Saint Maud) como Rebecca, y Emily Meade (The Deuce, The Leftovers) como Susan.Vea aquí el tráiler de "Dead Ringers" (2023)El realizador Sean Durkin (Martha Marcy May Marlene, The Nest, The Iron Claw) dirigió los primeros dos episodios y codirigió el último episodio de la serie; Durkin también es productor ejecutivo. El equipo de dirección también incluye a Karyn Kusama (Jennifer’s Body, Girlfight), Karena Evans (P-Valley, Snowfall), y Lauren Wolkstein (A Friend of the Family, Y: The Last Man).Dead Ringers que tendrá un total de seis episodios es una coproducción de Amazon Studios y Annapurna Television. Alice Birch, quien es la showrunner de la serie, también es productora ejecutiva junto a Rachel Weisz para Astral Projection, Stacy O’Neil, Sue Naegle y Sean Durkin. Ali Krug es la productora ejecutiva para Annapurna Television. Erica Kay, Anne Carey y Polly Stokes también son productoras ejecutivas. James G. Robinson, David Robinson y Barbara Wall son la producción ejecutiva para Morgan Creek. Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Prime Video anunció el elenco de la nueva producción local colombiana de Amazon Original, titulada "Los Iniciados", inspirada en los personajes y tramas de los libros del reconocido escritor bogotano Mario Mendoza. La película tendrá como protagonista a Andrés Parra (El Presidente) interpretando a Frank Molina, acompañado de Juan Pablo Urrego (MANES), Aria Jara, Jorge Cao (Pasión de Gavilanes), Ana Wills (La Venganza de Analía), Francisco Denis (Jack Ryan) y Patricia Tamayo (Las Hermanitas Calle), quienes interpretaran conocidos, diversos y poderosos personajes del universo literario de Mendoza. La producción se estrenará este 2023 y estará disponible exclusivamente en Prime Video en más de 240 países y territorios alrededor del mundo.Sin embargo, esta película contará una nueva historia, escrita por Nicolas Serrano (Distrito Salvaje, El Robo del Siglo, Frontera Verde) y Esteban Orozco (MalaYerba, Distrito Salvaje), y dirigida por Juan Felipe Orozco (Saluda al diablo de mi parte). La producción estuvo a cargo de Rodrigo Guerrero (Jungle), junto a la participación especial de Mario Mendoza como productor ejecutivo, el argumento de la película se lleva a cabo en el futuro, en donde el agua limpia está racionada y existe una lucha de poder por el control de la ciudad.“Es muy emocionante trabajar de la mano con un reconocido escritor colombiano como Mario Mendoza”, dijo Javiera Balmaceda, quien encabeza el equipo de Local Originals de América Latina, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, en Amazon Studios. “El público se adentrará en esta fascinante película, que los llevará a un universo diferente para revelar la historia de un periodista que descubre quiénes son los verdaderos poderes en la ciudad”.“Estamos muy agradecidos con Amazon Studios y el apoyo incuestionable para reunir a este elenco insuperable, reforzando las ambiciones de nuestro equipo creativo y brindando un escenario global que amplificará la visión de Mario Mendoza, que lo ha consolidado como una voz significativa en la contracultura latinoamericana”, dijo Rodrigo Guerrero, socio directivo y productor en AG Studios.Vea aquí el teaser tráiler oficial de "Los Iniciados"(2023)"Los Iniciados" se unirá a miles de películas y shows de TV internacionales en el catálogo de Prime Video, incluyendo las producciones Amazon Original colombianas como Noticia de un secuestro, Cochina Envidia, Góspel, y A Grito Herido¸ así como también las galardonadas series Amazon Originals aclamadas por la crítica que incluyen a The Boys, El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder, Tom Clancy’s Jack Ryan y The Marvelous Mrs. Maisel, entre otras. Se espera que en las próximas semanas sea anunciada la fecha de estreno de la película a nivel mundial. Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Me parece que esto es gran reflejo de lo que se está viviendo en la industria (audiovisual de México), porque no estamos tratando de parecer nada, somos esto, esto es México, sin tratar de imitar nada", sentenció el actor, quien da vida a Joaquín Carrillo, un personaje del siglo XIX que compartió lucha con Murrieta, quien inspiró el reconocido personaje El Zorro.La serie es un despliegue de medios y una demostración de la tendencia de los últimos años en el país latinoamericano de contar historias no contadas o de relatarlas desde un nuevo punto de partida: replantearse la historia para cuestionar así también la actualidad.En este caso, encajado dentro del género "western", "La cabeza de Joaquín Murrieta" se sitúa en 1940, en la recién trazada frontera entre México y Estados Unidos, donde un grupo de inmigrantes une sus fuerzas para reclamar las tierras y la riqueza "robadas", alimentados por la ira de la guerra anterior.De ahí surge el mito de Joaquín Murrieta (interpretado por Juan Manuel Bernal), conocido como el Robin Hood latino, quien en la serie va acompañado de Adela Cheng (Becky Zhu Wu) -una mujer de ascendencia china entrenada "en el arte de matar"- y Carrillo -un californiano que lo perdió todo por culpa de los "rangers" estadounidenses y quien quiere vengar a su familia y recuperar su dignidad-.En la serie, creada por Diego Ramírez Schrempp y Mauricio Leiva-Cock, producida por Juliana Flórez Luna y dirigida por Humberto Hinojosa Ozcariz y David Pablos, también participan Yoshira Escárrega (Damace), Emiliano Zurita (Casey), Steve Wilcox (Harry Love), Michael Wilson Morgan (Christopher Kelly) y Liam Sharpe (Oliver), entre otros.Cuestionamiento del pasado y del presenteEscárrega, cuyo personaje está de parte de Murrieta, opinó que, aunque la serie relata una historia del pasado, lanza "provocaciones" que invitan al "cuestionamiento de cómo está contada nuestra historia (de los mexicanos) y por tanto cómo contamos el presente, porque somos reflejo de ese pasado"."Me emociona la idea de cuestionaros y de revertir la mirada, es una historia que viene a replantearnos quiénes somos", compartió la actriz.Bernal, por su parte, consideró que con "La cabeza de Joaquín Murrieta" se "rasga" la historia de México pero "con toques de contemporaneidad". Además, para muchos de los protagonistas, este trabajo es un momento de reflexión sobre sí mismos."El personaje me encontró en un momento en el que pareciera que me lo habían escrito a mí. (...) Parecía que entendía todo lo que le estaba pasando y tiene muchísimo que ver también con el momento que yo estoy viviendo de entender mi mexicanidad, de entender de dónde soy, de dónde vienen mis raíces y de quién soy en este momento", confesó Murrieta ("Obediencia perfecta", 2014, y "La habitación azul", 2002).Para Becky Zhu Wu, de tan solo 22 años, esta producción fue una oportunidad y le regaló, dijo, la posibilidad de representar a un personaje luchador y verse reflejada en Adela."Aprecio mucho haber sido Adela porque a través de ella vi mi parte fuerte y mi parte sensible", compartió.Para el reconocido Speitzer ("Oscuro deseo" o "Alguien tiene que morir", 2020), la reflexión con Carrillo, su personaje, fue que "todos estamos de paso y en una plena búsqueda de respuestas".Todos invitaron a la audiencia a ver el 17 de febrero el primer capítulo de la serie y aseguraron que tiene todos los ingredientes para "pasarlo bien" viéndola. Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La cinta de Santiago Mitre acerca del juicio de Las juntas llega a la plataforma de streaming Prime Video el viernes 21 de octubre, esta película ha sido un éxito en su estreno local llenando salas de cine independientes y haciendo recordar al público lo que sucedió en 1985. Después de triunfar en Venecia y En San Sebastián, la película se ha posicionado como una de las más esperadas en Latinoamérica, Mitre retrató uno de los momentos históricos más importantes para la historia argentina de la mano de Ricardo Darín como protagonista. El Juicio de las Juntas Militares recibió más de 900 testigos que relataron los crímenes en el marco de la última dictadura que se vivió en el país, según algunas cifras desaparecieron más de 35.000 opositores al régimen. El productor de la cinta Axel Kuschevatzky le contó al diario El Tiempo como surgió la idea para hacer la película: "estábamos hablando de los thrillers políticos que amamos, como Todos los hombres del presidente o El juicio en Nuremberg. Nos preguntábamos por qué no había un equivalente en Argentina. Hablamos sobre cuál podría ser el tema de tal película: tiene que ser el juicio de las Juntas”.Argentina, 1985 es una de las candidatas a ser nominada al Óscar como mejor película extranjera, mientras se anuncian los nominados el filme ya ha sido aclamado por la crítica en los distintos festivales y eventos que se han realizado para presentarla. Ricardo Darín comentó cómo fue el proceso de interpretar a un personaje tan fundamental como Strassera: "creo que durante muchos años su confianza fue baja, lo que les pasó a muchas personas que vivían la dictadura. Sintió que no podía hacer lo suficiente, pensó que esto no podía ser posible. Fue un impulso extraordinario para él cuando se dio cuenta de que podría hacerlo. Creo que fue entonces cuando surgió su verdadera personalidad. Terminé enamorándome de su personalidad. Era un hombre de grandes convicciones. Necesitamos ese tipo de persona, la gente que defienda sus valores y principios, incluso contra enormes obstáculos". Tras la polémica entre las salas de cine y las plataformas streaming Argentina, 1985 llega a Prime Video el próximo viernes 21 de octubre y estará disponible en todos los países que cuentan con el portal y con la suscripción. Vea aquí el tráiler de "Argentina, 1985":No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con más de 30 años de trayectoria en los que ha aparecido en series como "Garzón" o "Mujeres Asesinas", Cuervo revela en una entrevista con EFE que lo que vive con esta serie "es un sueño", su "carta de presentación al mundo"."Para mí esto es como un sello, como una firma, es como decir: 'Mire, yo hablo de esto, me gusta hablar de esto, me gusta contarlo de esta forma'", revela la actriz.Dirigida por Mateo Stivelberg, "Cochina envidia" cuenta la historia de cuatro amigas que se reúnen para celebrar que una de ellas se ganó un prestigioso premio de literatura, un encuentro que termina siendo caótico y en el que se reabren heridas del pasado.Además de Cuervo, las otras tres protagonistas son Ana María Orozco, reconocida por interpretar a Betty la fea; Yeimy Paola Vargas, quien fue señorita Colombia en 2003, y Cecilia "Chichila" Navia, recordada por su participación en series como "Escobar, el patrón del mal" y "Oki Doki".La envidiaPara Orozco, que interpreta a María, la escritora afamada a la que sus amigas celebran, trabajar en esta serie la hizo reflexionar sobre la percepción que tiene de la envidia."Todos sentimos envidia y en mi caso siento que tiene que ver con inseguridades, falta de merecimiento, de compararse con los otros. Y cada uno la vive, la sufre, en diferentes grados, medidas, pero creo que es muy universal, nos toca a todos", expresa.Justamente la serie arranca explorando cómo su personaje es la principal víctima de este sentimiento, lo que, afirma, "empieza a aflorar un poco de miedo, de desconfianza" y una envidia que surge "de esa inseguridad que todos tenemos, de ese miedo al otro, de no saber hasta dónde va a llegar"."También a ella se le dispara una cosa y termina muy desencajada. Claramente le afecta (la envidia de sus amigas), la sorprende hasta un punto y después también empiezan a ser todas (incluso ella)", expresa entre risas. Para leer: Actrices latinas en EEUU buscan generar cambio a través de la representaciónNavia, entre tanto, manifiesta que lo divertido de grabar esta serie fue buscar a la envidia "todos esos colores que puede tener y cómo termina siendo muy chistoso"."Es que uno se ríe mucho de la tragedia de la vida, de su propia tragedia, entonces era sobre cómo la envidia es un tema tan sabroso de explorar a través de la comedia y esta serie lo logra maravillosamente a través del humor negro. A mí, personalmente, la serie con respecto a la envidia me deja como un montón de colores y de formas", afirma.Expectativas grandesLa serie será estrenada este viernes en todo el mundo en Prime Video y está compuesta por seis episodios de 30 minutos cada uno, lo que supone además una nueva apuesta de la plataforma de televisión por los productos colombianos.Si bien las producciones de las cuatro actrices han llegado a muchas partes del mundo, en especial "Yo soy Betty, la fea", para ellas este estreno es una novedad en sus carreras, pues es la primera vez que una serie en la que participan será estrenada simultáneamente en todo el mundo."Hay un expectativa gigante de saber cómo lo van a tomar, cómo lo van a ver. Sabemos que hicimos un producto maravilloso, esta obra de Caro y todo el amor que pusimos en cada escena", asegura Vargas. Podría interesarle: Prime Video y su apuesta por las producciones colombianasCuervo, por su parte, afirma entre risas que le causa mucha curiosidad ver cómo dialoga gente "de otros países y de otras culturas" con esta producción, que "sigue siendo muy colombiana, pero muy universal por la por la temática"."Mi mayor expectativa es ver cómo van a dialogar con ese producto como dialogamos nosotros con productos de otros lugares del mundo. Que el lenguaje no sea un impedimento, sino que la esencia de la serie quede ahí impregnada así la vean en coreano o la vean en portugués que va a ser muy raro", dice entre risas.Rodaje sustentable"Cochina envidia", revela Cuervo, fue el primer rodaje sustentable de Colombia, pues en él se hicieron "prácticas que ayudan al medioambiente" y por ello recibieron una medalla.Para lograr ese objetivo se tomaron decisiones como que cada una de las personas que participaron en la serie utilizaron los mismos cubiertos durante las seis semanas de ensayos y grabaciones; la comida que sobró se donó a quienes la necesitaban, y se trataron de la mejor forma posible los residuos. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La verdadera sexualidad de Velma, sobre la que tanto se habían preguntado los fans en redes sociales, se confirmó este martes con el estreno del nuevo filme de "Scooby-Doo" en Prime Video, la plataforma televisiva de la compañía Amazon.Varias escenas de la última cinta de la franquicia muestran a la icónica joven de gafas y ojos saltones enamorada del personaje de Coco Diablo, una diseñadora de moda de pelo rubio y figura estilizada.Los fragmentos de video en los que aparecen Velma y Coco Diablo causaron un gran revuelo en redes sociales, pero en los últimos años ya se había informado sobre la homosexualidad de Dinkley."En 2001, Velma era explícitamente homosexual en mi guion inicial, pero el estudio (Warner Bros. Pictures) siguió opacándola y finalmente hasta tuvo un novio (en la secuela)", tuiteó hace dos años James Gunn, guionista de las primeras películas no animadas de la saga.Sobre esto también se pronunció el productor y supervisor de la serie "Scooby-Doo! Mystery Incorporated" (2010), Tony Cervone, quien escribió que Velma "no es bisexual, es homosexual" en una publicación en su perfil de Instagram durante el Mes del Orgullo del año 2020."Siempre planeamos que Velma actuara un poco fuera de lugar cuando salía con Shaggy porque esa relación no era adecuada para ella", explicó Cervone entonces añadiendo que su intención era que el personaje de Marcie Fleach, amiga y antigua rival de Velma, fuera su verdadera pareja.El último capítulo de "Scooby-Doo! Mystery Incorporated" se emitió el 5 de abril de 2013 y esta relación íntima nunca se acabó fraguando pero ahora, más de nueve años después, los seguidores de la franquicia ya han confirmado oficialmente que la joven Velma Dinkley es lesbiana.Vea aquí el tráiler de "Trick or Treat Scooby-Doo!":Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Prime Video estrenó el tráiler de su nueva comedia Cochina envidia, la cual está basada en la obra teatral escrita por la actriz colombiana Carolina Cuervo, Veneno. La serie se estrenará el 7 de octubre y contará con seis episodios de 30 minutos cada uno. Cochina envidia sigue a cuatro amigas de toda la vida, quienes se reúnen para celebrar a María, quien acaba de ganar el premio más prestigioso de la literatura. Lo que se suponía sería una noche de celebración, se torna en un caos, con la reapertura de heridas y hasta violencia. Para reparar lo que está roto, deberán mantener su amistad, o por lo menos, sus vidas.Javiera Balmaceda, la cabeza del equipo de Local Originals, América Latina, CA/AU, Amazon Studios, comentó que "es emocionante formar parte de un Proyecto tan interesante como Cochina Envidia, que ha conmovido al público desde que comenzó con Veneno, estamos emocionadas y emocionados de mostrar el excepcional talento de todo el equipo involucrado en el proyecto".La serie es protagonizada por Ana María Orozco (María), Jeimy Paola Vargas (Flora), Cecilia Navia (Tina) y Carolina Cuervo (Ana), quien también es showrunner y coproductora. La serie es dirigida por Mateo Stivelberg y es una producción de la ganadora del Emmy, TeleColombia.Carolina Cuervo habló de esta nueva producción basada en su obra “lo que me hace sentir más orgullosa de Cochina Envidia es que no es como nada que se haya hecho antes en Colombia. Tiene humor negro, un equipo increíble, y habla sobre lo que nadie quiere hablar. El hecho de que Veneno se convirtiera en Cochina Envidia es la validación de que tengo que confiar en mi intuición. Nunca imaginé que una idea y un interés particular, me llevarían tan lejos”.Cochina Envidia se estrenará exclusivamente el 7 de octubre en 240 países y territorios, y consistirá de seis episodios de 30 minutos cada uno. Se une a la creciente lista de contenido local aclamado por la crítica, que incluye a Noticia de un Secuestro, Primate, El Niño de Medellín y próximos títulos como A Grito Herido, LOL Colombia, Manes y La Vida Después de un Reality.Le dejamos aquí el tráiler de "Cochina Envidia": No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Mauricio Leiva Cock es un director de cine bogotano, fundador de Fidelio Films, productora internacional galardonada en dos ocasiones con el Student Academy Award. Es codirector y showrunner de Ruido Capital (HBO Max), galardonada con el Premio a la Mejor Serie Internacional de los Indie Series Awards. Además participó como co-creador y jefe de escritores de Frontera Verde (Netflix), y parte del equipo de guionistas de Echo3 (AppleTV+), serie creada por Mark Boal (ganador del Oscar por The Hurt Locker), lideró la escritura de Falco (Prime Video), serie ganadora del Premio Emmy Internacional y se desempeñó como escritor y editor de Distrito Salvaje (Netflix). Su premiada ópera prima La Noche de la Bestia (2020) se ha proyectado en más de 60 festivales de cine alrededor del mundo, incluidos TIFF Next Wave, Guadalajara, Gijón, Atenas, Cleveland y Estocolmo Jr. La semana pasada Prime Video anunció su incorporación exclusiva para la creación de contenidos locales para la plataforma. “En Prime Video estamos muy felices y orgullosos de cerrar este acuerdo con Mauricio, pues sabemos que sus historias van a deleitar a nuestra audiencia, no sólo en Colombia, sino en Latinoamérica y el mundo. A lo largo de su carrera ha demostrado crear historias impactantes, profundas y llenas de emoción que ahora tendrán como casa a Prime Video”, dijo Camila Misas, quien encabeza al equipo de local Amazon Originals Colombia en Amazon Studios. Este acuerdo hace parte de una estrategia regional de Prime Video en la cual se enfocado en producir contenidos locales para su distribución mundial a través de su plataforma. La más reciente de ellas, la adaptación del libro de Gabriel García Márquez, "Noticia de un secuestro". Para leer: Rodrigo García habla sobre la adaptación audiovisual de "Noticia de un secuestro"Por su parte el director colombiano agregó: “Cerrar este deal con Amazon es un voto de confianza a mi trabajo como creador y realizador, en particular teniendo como base el gran proceso de trabajo que hemos forjado gracias a La Cabeza de Joaquín Murrieta (Serie Western que se estrenará hasta 2023 de la cual Leiva Cock es el director) Pero más que eso, Amazon le está apostando a un tipo de historias latinoamericanas innovadoras y relevantes, en donde los distintos géneros cinematográficos que vamos a explorar son vehículos para contar historias profundas, llenas de intriga y valor emocional". Podría interesarle: Prime Video y su apuesta por las producciones colombianasRecuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La producción colombiana que hace parte de Amazon Original, es una comedia romántica que muestra la vida de cinco amigas Paloma (Jeimy Osorio), Karla (Verónica Orozco), Rocío (Yolanda Rayo), Ana (Diana Ángel) y Daniela (María Elisa Camargo) dónde la que la música será el eje central para narrar la historia. La serie tendrá una duración de diez episodios, cada uno de 45 minutos. Esta producción hace parte de la apuesta de la compañía por contenidos locales como El Niño de Medellín, el documental en torno a la vida del artista colombiano J Balvin o la adaptación en mini serie de Noticia de un secuestro, el libro escrito por Gabriel García Márquez. A grito herido es una producción de Caracol TV, productora ganadora del primer premio Goya y Emmy internacional para Colombia, y es responsable de algunas de las series y películas más exitosas del país y fue escrita por Jhonny Alexander Ortiz y Adriana Barreto, con la dirección de Klych López (Correo de inocentes, El Capo 2) y Mónica Botero (Interiores, El general Naranjo). La producción ejecutiva está a cargo de Dago García (Pájaros de verano, El Paseo), Asier Aguilar (Alias JJ) y Catalina Porto (Ritmo Salvaje). Vea aquí el tráiler de "A grito herido" La producción que contará como un grupo de amigas retoma un viejo sueño musical tras verse reunidas de nuevo en medio de una boda, tendrá como protagonista clásicos de la música interpretados por las propias actrices. El estreno de la serie será el próximo 11 de noviembre a nivel mundial en 240 países a través de la plataforma de streaming.Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Julio Cortázar, autor argentino conocido por sus obras innovadoras y experimentales, era un amante de los libros. Su biblioteca personal era extensa y diversa, con una amplia gama de géneros y autores. Cortázar veía su biblioteca como un espacio sagrado, un refugio donde podía sumergirse en diferentes mundos literarios y encontrar inspiración para su propia escritura. Para él, los libros eran mucho más que meros objetos, eran compañeros íntimos y fuentes de conocimiento. Cortázar solía decir: "La biblioteca es una extensión de uno mismo, una especie de tesoro personal que revela quién eres y quién quieres ser". Uno de sus libros favoritos era Ulises, de James Joyce. Cortázar se sentía fascinado por la complejidad narrativa de esta obra maestra, su estructura fragmentada y su exploración de la conciencia humana. Leía y releía cada página con avidez, maravillándose ante las múltiples capas de significado y las sutilezas lingüísticas que Joyce había tejido magistralmente. Cortázar era un apasionado de la poesía y tenía una predilección por los poemas de Arthur Rimbaud. Las imágenes vívidas y la musicalidad de sus versos lo transportaban a un mundo de sensaciones y emociones intensas. Rimbaud despertaba en Cortázar una fascinación por la rebeldía y la búsqueda de la belleza en todos sus aspectos. Este era un autor repetido en su biblioteca. En la primavera de 1993, Aurora Bernárdez, su primera esposa y albacea literaria, puso la biblioteca personal de Cortázar al cuidado de la Fundación Juan March, de Madrid. Desde entonces está allí a disposición de estudiosos y público general.Jorge Luis Borges tenía una relación única con su biblioteca personal. Después de volverse ciego, su biblioteca se convirtió en su mundo imaginario. Aunque no podía leer los libros físicamente, conocía cada uno de ellos en detalle. Borges solía afirmar que cada libro de su biblioteca era una puerta hacia otro universo, un laberinto infinito de ideas y conceptos. Para él, la biblioteca era un lugar de ensueño donde podía explorar las vastas dimensiones de la literatura sin restricciones. Borges expresó una vez: "Mi biblioteca personal es mi jardín secreto, un espacio donde el tiempo y el espacio se desvanecen, y solo existen las palabras eternas".Uno de los libros más queridos por Borges era Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. Para Borges, la obra de Cervantes era un laberinto literario, una exploración profunda de la realidad y la ilusión, que trascendía las fronteras de la ficción. Él admiraba la figura del ingenioso hidalgo y su lucha contra los molinos de viento, símbolo de la quimera y la valentía en el enfrentamiento contra lo irreal. En su libro Lectores (1974) Borges escribió "Sé que hay algo inmortal y esencial que he sepultado en esa biblioteca del pasado en que leí la historia del hidalgo. Las lentas hojas vuelve un niño y grave sueña con vagas cosas que no sabe". Se sabe que también libros como La odisea, de Homero o Las elegías de Duino, de Rainer Maria Rilke eran libros imprescindibles en su biblioteca Gabriel García Márquez, el apremio Nobel de Literatura, también tenía una biblioteca personal notable. García Márquez valoraba enormemente la tradición literaria y la influencia de otros escritores en su trabajo. Su biblioteca estaba llena de obras clásicas de la literatura universal, pero también contenía textos relacionados con la historia, la política y la cultura latinoamericana. García Márquez creía que un buen escritor debía ser un ávido lector y consideraba su biblioteca como una fuente infinita de aprendizaje y crecimiento. Solía decir: "Un escritor sin una biblioteca es como un pájaro sin alas, carece de las herramientas necesarias para volar alto en la imaginación".El libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada era una joya en su biblioteca. Los versos apasionados y melancólicos de Neruda resonaban en su corazón y le recordaban la belleza y la intensidad del amor y la vida. Además, García Márquez tenía una admiración especial por William Faulkner y su novela El ruido y la furia. Esta obra, que explora la decadencia de una familia sureña desde diferentes perspectivas, fascinaba a García Márquez por su estilo narrativo innovador y su exploración de la psicología humana. Faulkner inspiraba a García Márquez a desafiar las convenciones literarias y a buscar nuevas formas de contar historias.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
El festival fue creado por el actor Robert De Niro tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para ayudar a revitalizar el sur de Manhattan, pero después dos décadas se ha convertido en un gran evento para creativos del cine -y, cada vez más, de otras disciplinas- con puntos de vista y proyectos tan diversos como la propia ciudad.Esta edición, que se celebra entre hoy y el 18 de junio, acogerá más de un centenar de películas, la mayoría estrenos mundiales, y llama la atención que muchas de ellas son largometrajes documentales que cuentan en primera persona los entresijos del mundo de la música de la mano de reconocidos cantantes y grupos.La cinta elegida para la gala de apertura es "Kiss the future": dirigida por Nenad Cicin-Sain y producida por Ben Affleck y Matt Damon, se centra en el concierto que dio U2 en Sarajevo en 1997 para celebrar la liberación de la capital bosnia y en la comunidad artística que trabajó por hacerlo posible. Aunque no está prevista una actuación de la banda irlandesa en Tribeca, su cantante Bono hizo acto de presencia en el estreno mundial en la Berlinale el pasado febrero, por lo que no habría que descartar sorpresas.Lo que sí es seguro, según la programación, es que subirán a un escenario unas cuantas figuras musicales para complementar las primeras emisiones de sus películas, poniendo una suerte de banda sonora que amenaza con eclipsar el interés en los aspectos más puramente cinematográficos.Larga lista de historias musicalesLa primera es Gloria Gaynor, protagonista de "Gloria Gaynor: I will survive" (9 junio), filme que habla de cómo la cantante ha sobrevivido a las cuatro décadas posteriores a su gran éxito musical entre problemas de salud, abusos de su ahora exmarido y mala gestión de su carrera, y se prepara para lanzar un nuevo álbum de góspel.Cyndi Lauper actuará tras el estreno de "Let the canary sing" (14 junio), en el que repasa sus orígenes humildes y ascenso profesional; y Carlos Santana saldrá al escenario tras la proyección de "Carlos" (17 junio), que cuenta su historia y recoge imágenes inéditas.En "Scream of my blood: a Gogol Bordello story" (13 junio), Eugene Hütz, líder de la banda de punk Gogol Bordello, explora la influencia de sus orígenes ucranianos y gitanos, y de acontecimientos desde la caída de la Unión Soviética hasta la invasión rusa de Ucrania.El rapero French Montana actuará tras estrenarse "For Khadija" (16 junio), que aplaude los "sacrificios de su madre soltera", y las Indigo Girls, el premiado dúo de folk rock, hablará tras la proyección de "It's only life after all" (14 junio), que ahonda en sus 35 años de amistad, arte y activismo.Los documentales musicales de Tribeca no se centran solo en nombres famosos: "Uncharted" (10 junio) entra en el campamento de composición musical creado por Alicia Keys para mujeres jóvenes negras, y cede los focos a sus protagonistas bajo la supervisión de la conocida cantante en un acto posterior.Y "Bad like Brooklyn dancehall" (8 junio) ahonda en la popularización de este género en la Nueva York de los 80 y los 90 gracias a los inmigrantes jamaicanos, con la actuación prevista de dos leyendas que colaboran en la cinta: Shaggy y Sean Paul.Frente a todos estos títulos, "Maestra" despunta con una exploración de las expectativas de género en música clásica, siguiendo a un grupo de mujeres que participan en una competición para ser directoras de orquesta.La lista sigue y sigue, con películas sobre la banda Milli Vanilli, el rapero Biz Markie, el cantante Marc Rebillet, la rapera Tierra Whack, la cantante y actriz Sara Bareilles, el artista polifacético Taylor Mac, e incluye una proyección de "Wild Styles" por el 50 aniversario del género hip-hop.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Los tres científicos fueron galardonados por los avances logrados para entender el papel esencial que juegan los microorganismos en la salud y el bienestar humano, y para encontrar aplicaciones a la hora de buscar nuevos tratamientos efectivos contra las bacterias resistentes a los antibióticos.Bassler (Chicago, 1962) dijo sentirse "muy emocionada" por el "gran honor" de ser reconocida con este premio, que agradeció tanto a los reyes de España y a la princesa Leonor como a la institución que concede los galardones."Espero con ilusión celebrar el hecho de descubrir, la creatividad y los logros junto con ustedes y la comunidad que han alentado", manifestó la galardonada, que, al igual que Greenberg, centró sus investigaciones en la forma que tienen las bacterias de comunicarse entre ellas mediante la emisión de ciertas sustancias.Greenberg (Nueva York, 1948) aseguró sentirse "sorprendido y encantado" con un galardón que considera un honor recibir junto a sus colegas Jeff Gordon y Bonnie Bassler y agradeció a la Fundación Princesa de Asturias que reconozca los logros de los grandes científicos que formaron parte de su equipo de investigación a lo largo de varias décadas."Estoy emocionado de unirme a los otros galardonados para celebrar la creatividad con ustedes el próximo octubre”, señaló, en alusión a la fecha de entrega de los ocho Premios Princesa de Asturias durante una ceremonia que se celebra en el Teatro Campoamor de Oviedo (norte de España).Por su parte, Gordon (Nueva Orleans, 1947) trasladó su agradecimiento por un "magnífico premio, que cuenta con un extraordinario elenco de galardonados"."Como tal, me siento profundamente honrado y extremadamente agradecido por su reconocimiento al trabajo en equipo de tantos estudiantes, personal y colegas talentosos con los que he tenido la suerte de haber compartido este viaje y de quienes he aprendido a lo largo de los años", agradeció Gordon, pionero en el descubrimiento y comprensión del microbioma humano.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La programación de eventos entre julio y noviembre puso una vez más de manifiesto la extraordinaria colección del MET, tanto histórica como geográficamente, que le permite adentrarse en propuestas que a otros museos les costaría una enorme cantidad de recursos, y le permite además un fructífero intercambio de piezas con casi cualquier museo del mundo."No hay museo en el mundo con tal diversidad de programas", proclamó el director del MET, Max Hollein, en un desayuno para la prensa en el que presentó un calendario marcado por la "ambición curatorial", según dijo.Esta ambición se traduce en tres exposiciones sobre maestros de las vanguardias modernistas: una sobre los orígenes del fauvismo ("El vértigo del color", a partir de octubre), otra comparativa sobre Manet y Degas (a partir de septiembre), organizada en colaboración con el museo parisino de Orsay y una tercera sobre Picasso y Brooklyn (a partir de septiembre).Esta última exposición presentará un capítulo poco conocido del cubismo: el encargo del coleccionista de arte, pintor y crítico estadounidense, Hamilton Easter Field, a Picasso de un conjunto decorativo destinado a la biblioteca de su casa de Brooklyn.Pero junto a ellas caben otras muestras sobre arte coreano, cerámica Pueblo mexicana, arte e imaginería política estadounidense de los años treinta y la fotografía de Maxime Du Camps en sus viajes por Oriente Próximo, entre otras propuestas.Destacan por su riqueza y originalidad la muestra "África y Bizancio", que presenta cómo entre los siglos III y VII el arte procedente del norte de África, principalmente tardorromano pero también nubio, influyó en la configuración de la imaginería religiosa bizantina, y posteriormente fue Bizancio la que ejerció una influencia visible durante siglos en el arte etíope.La exhibición (que se inaugura en noviembre) constará de 200 piezas entre las que hay textiles egipcios, mosaicos tunecinos, iconos etíopes y abundante joyería bizantina o cofres ricamente adornados.Otra original exposición, que será inaugurada el 21 de julio, será la de "Árbol y serpiente", sobre los orígenes del arte budista en el sur de la India, con piezas procedentes de varios museos indios, algunas de ellas recién excavadas por arqueólogos y nunca antes exhibidas.Serán piezas que van desde el siglo II a.C. hasta seis siglos después, e incluirán algunos objetos romanos en diálogo con los indios que demostrarán que hubo una interinfluencia mayormente desconocida entre las estéticas de ambos mundos, como podrá verse en varias esculturas.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
“Arranca nuestro equipo de RTVC y la Radio Nacional. Busco ligar la televisión pública a la juventud, la cultura y a la producción de cine y audiovisuales”, anunció en su cuenta de Twitter el presidente Gustavo Petro en una foto acompañado por Hollman Morris y Nórida Rodríguez, este martes 6 de junio.El nombre del periodista fue habitual en los nueve meses que duró el Sistema de Medios Públicos RTVC con dirigencia interina, hasta que el pasado mes de mayo, fue anunciada la actriz y abogada Nórida Rodríguez como gerente. Morris hará parte del equipo en el cargo de subdirector.Es importante destacar que la noticia de su nombramiento dentro de la entidad encargada de administrar los contenidos culturales y educativos de Señal Colombia, Canal Institucional, Radio Nacional de Colombia y Radiónica junto a la red de canales regionales del país fue anunciada el pasado 19 de mayo por Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, institución bajo la cual está RTVC. Morris nació en Bogotá, el 17 de agosto de 1969. Es periodista de la Universidad Javeriana, productor, director de televisión, escritor y político, además de becario en la Universidad de Harvard y en la Fundación National Endowment for Democracy (NED), en Washington. También ha sido exconcejal de Bogotá y exgerente de Canal Capital, precisamente cuando Gustavo Petro fue Alcalde de la capital del país. El nombramiento ha provocado reacciones dentro de organizaciones de mujeres y activistas feministas debido a la vinculación de Morris en denuncias por violencia sexual, específicamente contra la periodista María Antonia García de la Torre, e intrafamiliar contra su exesposa Patricia Casas.Estas investigaciones fueron archivadas por la Fiscalía en marzo de este año. Con su nombramiento, también se descarta su participación a la alcaldía de Bogotá en las próximas elecciones locales de octubre. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.