La cinta de Santiago Mitre acerca del juicio de Las juntas llega a la plataforma de streaming Prime Video el viernes 21 de octubre, esta película ha sido un éxito en su estreno local llenando salas de cine independientes y haciendo recordar al público lo que sucedió en 1985. Después de triunfar en Venecia y En San Sebastián, la película se ha posicionado como una de las más esperadas en Latinoamérica, Mitre retrató uno de los momentos históricos más importantes para la historia argentina de la mano de Ricardo Darín como protagonista. El Juicio de las Juntas Militares recibió más de 900 testigos que relataron los crímenes en el marco de la última dictadura que se vivió en el país, según algunas cifras desaparecieron más de 35.000 opositores al régimen. El productor de la cinta Axel Kuschevatzky le contó al diario El Tiempo como surgió la idea para hacer la película: "estábamos hablando de los thrillers políticos que amamos, como Todos los hombres del presidente o El juicio en Nuremberg. Nos preguntábamos por qué no había un equivalente en Argentina. Hablamos sobre cuál podría ser el tema de tal película: tiene que ser el juicio de las Juntas”.Argentina, 1985 es una de las candidatas a ser nominada al Óscar como mejor película extranjera, mientras se anuncian los nominados el filme ya ha sido aclamado por la crítica en los distintos festivales y eventos que se han realizado para presentarla. Ricardo Darín comentó cómo fue el proceso de interpretar a un personaje tan fundamental como Strassera: "creo que durante muchos años su confianza fue baja, lo que les pasó a muchas personas que vivían la dictadura. Sintió que no podía hacer lo suficiente, pensó que esto no podía ser posible. Fue un impulso extraordinario para él cuando se dio cuenta de que podría hacerlo. Creo que fue entonces cuando surgió su verdadera personalidad. Terminé enamorándome de su personalidad. Era un hombre de grandes convicciones. Necesitamos ese tipo de persona, la gente que defienda sus valores y principios, incluso contra enormes obstáculos". Tras la polémica entre las salas de cine y las plataformas streaming Argentina, 1985 llega a Prime Video el próximo viernes 21 de octubre y estará disponible en todos los países que cuentan con el portal y con la suscripción. Vea aquí el tráiler de "Argentina, 1985":No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con más de 30 años de trayectoria en los que ha aparecido en series como "Garzón" o "Mujeres Asesinas", Cuervo revela en una entrevista con EFE que lo que vive con esta serie "es un sueño", su "carta de presentación al mundo"."Para mí esto es como un sello, como una firma, es como decir: 'Mire, yo hablo de esto, me gusta hablar de esto, me gusta contarlo de esta forma'", revela la actriz.Dirigida por Mateo Stivelberg, "Cochina envidia" cuenta la historia de cuatro amigas que se reúnen para celebrar que una de ellas se ganó un prestigioso premio de literatura, un encuentro que termina siendo caótico y en el que se reabren heridas del pasado.Además de Cuervo, las otras tres protagonistas son Ana María Orozco, reconocida por interpretar a Betty la fea; Yeimy Paola Vargas, quien fue señorita Colombia en 2003, y Cecilia "Chichila" Navia, recordada por su participación en series como "Escobar, el patrón del mal" y "Oki Doki".La envidiaPara Orozco, que interpreta a María, la escritora afamada a la que sus amigas celebran, trabajar en esta serie la hizo reflexionar sobre la percepción que tiene de la envidia."Todos sentimos envidia y en mi caso siento que tiene que ver con inseguridades, falta de merecimiento, de compararse con los otros. Y cada uno la vive, la sufre, en diferentes grados, medidas, pero creo que es muy universal, nos toca a todos", expresa.Justamente la serie arranca explorando cómo su personaje es la principal víctima de este sentimiento, lo que, afirma, "empieza a aflorar un poco de miedo, de desconfianza" y una envidia que surge "de esa inseguridad que todos tenemos, de ese miedo al otro, de no saber hasta dónde va a llegar"."También a ella se le dispara una cosa y termina muy desencajada. Claramente le afecta (la envidia de sus amigas), la sorprende hasta un punto y después también empiezan a ser todas (incluso ella)", expresa entre risas. Para leer: Actrices latinas en EEUU buscan generar cambio a través de la representaciónNavia, entre tanto, manifiesta que lo divertido de grabar esta serie fue buscar a la envidia "todos esos colores que puede tener y cómo termina siendo muy chistoso"."Es que uno se ríe mucho de la tragedia de la vida, de su propia tragedia, entonces era sobre cómo la envidia es un tema tan sabroso de explorar a través de la comedia y esta serie lo logra maravillosamente a través del humor negro. A mí, personalmente, la serie con respecto a la envidia me deja como un montón de colores y de formas", afirma.Expectativas grandesLa serie será estrenada este viernes en todo el mundo en Prime Video y está compuesta por seis episodios de 30 minutos cada uno, lo que supone además una nueva apuesta de la plataforma de televisión por los productos colombianos.Si bien las producciones de las cuatro actrices han llegado a muchas partes del mundo, en especial "Yo soy Betty, la fea", para ellas este estreno es una novedad en sus carreras, pues es la primera vez que una serie en la que participan será estrenada simultáneamente en todo el mundo."Hay un expectativa gigante de saber cómo lo van a tomar, cómo lo van a ver. Sabemos que hicimos un producto maravilloso, esta obra de Caro y todo el amor que pusimos en cada escena", asegura Vargas. Podría interesarle: Prime Video y su apuesta por las producciones colombianasCuervo, por su parte, afirma entre risas que le causa mucha curiosidad ver cómo dialoga gente "de otros países y de otras culturas" con esta producción, que "sigue siendo muy colombiana, pero muy universal por la por la temática"."Mi mayor expectativa es ver cómo van a dialogar con ese producto como dialogamos nosotros con productos de otros lugares del mundo. Que el lenguaje no sea un impedimento, sino que la esencia de la serie quede ahí impregnada así la vean en coreano o la vean en portugués que va a ser muy raro", dice entre risas.Rodaje sustentable"Cochina envidia", revela Cuervo, fue el primer rodaje sustentable de Colombia, pues en él se hicieron "prácticas que ayudan al medioambiente" y por ello recibieron una medalla.Para lograr ese objetivo se tomaron decisiones como que cada una de las personas que participaron en la serie utilizaron los mismos cubiertos durante las seis semanas de ensayos y grabaciones; la comida que sobró se donó a quienes la necesitaban, y se trataron de la mejor forma posible los residuos. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La verdadera sexualidad de Velma, sobre la que tanto se habían preguntado los fans en redes sociales, se confirmó este martes con el estreno del nuevo filme de "Scooby-Doo" en Prime Video, la plataforma televisiva de la compañía Amazon.Varias escenas de la última cinta de la franquicia muestran a la icónica joven de gafas y ojos saltones enamorada del personaje de Coco Diablo, una diseñadora de moda de pelo rubio y figura estilizada.Los fragmentos de video en los que aparecen Velma y Coco Diablo causaron un gran revuelo en redes sociales, pero en los últimos años ya se había informado sobre la homosexualidad de Dinkley."En 2001, Velma era explícitamente homosexual en mi guion inicial, pero el estudio (Warner Bros. Pictures) siguió opacándola y finalmente hasta tuvo un novio (en la secuela)", tuiteó hace dos años James Gunn, guionista de las primeras películas no animadas de la saga.Sobre esto también se pronunció el productor y supervisor de la serie "Scooby-Doo! Mystery Incorporated" (2010), Tony Cervone, quien escribió que Velma "no es bisexual, es homosexual" en una publicación en su perfil de Instagram durante el Mes del Orgullo del año 2020."Siempre planeamos que Velma actuara un poco fuera de lugar cuando salía con Shaggy porque esa relación no era adecuada para ella", explicó Cervone entonces añadiendo que su intención era que el personaje de Marcie Fleach, amiga y antigua rival de Velma, fuera su verdadera pareja.El último capítulo de "Scooby-Doo! Mystery Incorporated" se emitió el 5 de abril de 2013 y esta relación íntima nunca se acabó fraguando pero ahora, más de nueve años después, los seguidores de la franquicia ya han confirmado oficialmente que la joven Velma Dinkley es lesbiana.Vea aquí el tráiler de "Trick or Treat Scooby-Doo!":Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Prime Video estrenó el tráiler de su nueva comedia Cochina envidia, la cual está basada en la obra teatral escrita por la actriz colombiana Carolina Cuervo, Veneno. La serie se estrenará el 7 de octubre y contará con seis episodios de 30 minutos cada uno. Cochina envidia sigue a cuatro amigas de toda la vida, quienes se reúnen para celebrar a María, quien acaba de ganar el premio más prestigioso de la literatura. Lo que se suponía sería una noche de celebración, se torna en un caos, con la reapertura de heridas y hasta violencia. Para reparar lo que está roto, deberán mantener su amistad, o por lo menos, sus vidas.Javiera Balmaceda, la cabeza del equipo de Local Originals, América Latina, CA/AU, Amazon Studios, comentó que "es emocionante formar parte de un Proyecto tan interesante como Cochina Envidia, que ha conmovido al público desde que comenzó con Veneno, estamos emocionadas y emocionados de mostrar el excepcional talento de todo el equipo involucrado en el proyecto".La serie es protagonizada por Ana María Orozco (María), Jeimy Paola Vargas (Flora), Cecilia Navia (Tina) y Carolina Cuervo (Ana), quien también es showrunner y coproductora. La serie es dirigida por Mateo Stivelberg y es una producción de la ganadora del Emmy, TeleColombia.Carolina Cuervo habló de esta nueva producción basada en su obra “lo que me hace sentir más orgullosa de Cochina Envidia es que no es como nada que se haya hecho antes en Colombia. Tiene humor negro, un equipo increíble, y habla sobre lo que nadie quiere hablar. El hecho de que Veneno se convirtiera en Cochina Envidia es la validación de que tengo que confiar en mi intuición. Nunca imaginé que una idea y un interés particular, me llevarían tan lejos”.Cochina Envidia se estrenará exclusivamente el 7 de octubre en 240 países y territorios, y consistirá de seis episodios de 30 minutos cada uno. Se une a la creciente lista de contenido local aclamado por la crítica, que incluye a Noticia de un Secuestro, Primate, El Niño de Medellín y próximos títulos como A Grito Herido, LOL Colombia, Manes y La Vida Después de un Reality.Le dejamos aquí el tráiler de "Cochina Envidia": No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Mauricio Leiva Cock es un director de cine bogotano, fundador de Fidelio Films, productora internacional galardonada en dos ocasiones con el Student Academy Award. Es codirector y showrunner de Ruido Capital (HBO Max), galardonada con el Premio a la Mejor Serie Internacional de los Indie Series Awards. Además participó como co-creador y jefe de escritores de Frontera Verde (Netflix), y parte del equipo de guionistas de Echo3 (AppleTV+), serie creada por Mark Boal (ganador del Oscar por The Hurt Locker), lideró la escritura de Falco (Prime Video), serie ganadora del Premio Emmy Internacional y se desempeñó como escritor y editor de Distrito Salvaje (Netflix). Su premiada ópera prima La Noche de la Bestia (2020) se ha proyectado en más de 60 festivales de cine alrededor del mundo, incluidos TIFF Next Wave, Guadalajara, Gijón, Atenas, Cleveland y Estocolmo Jr. La semana pasada Prime Video anunció su incorporación exclusiva para la creación de contenidos locales para la plataforma. “En Prime Video estamos muy felices y orgullosos de cerrar este acuerdo con Mauricio, pues sabemos que sus historias van a deleitar a nuestra audiencia, no sólo en Colombia, sino en Latinoamérica y el mundo. A lo largo de su carrera ha demostrado crear historias impactantes, profundas y llenas de emoción que ahora tendrán como casa a Prime Video”, dijo Camila Misas, quien encabeza al equipo de local Amazon Originals Colombia en Amazon Studios. Este acuerdo hace parte de una estrategia regional de Prime Video en la cual se enfocado en producir contenidos locales para su distribución mundial a través de su plataforma. La más reciente de ellas, la adaptación del libro de Gabriel García Márquez, "Noticia de un secuestro". Para leer: Rodrigo García habla sobre la adaptación audiovisual de "Noticia de un secuestro"Por su parte el director colombiano agregó: “Cerrar este deal con Amazon es un voto de confianza a mi trabajo como creador y realizador, en particular teniendo como base el gran proceso de trabajo que hemos forjado gracias a La Cabeza de Joaquín Murrieta (Serie Western que se estrenará hasta 2023 de la cual Leiva Cock es el director) Pero más que eso, Amazon le está apostando a un tipo de historias latinoamericanas innovadoras y relevantes, en donde los distintos géneros cinematográficos que vamos a explorar son vehículos para contar historias profundas, llenas de intriga y valor emocional". Podría interesarle: Prime Video y su apuesta por las producciones colombianasRecuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La producción colombiana que hace parte de Amazon Original, es una comedia romántica que muestra la vida de cinco amigas Paloma (Jeimy Osorio), Karla (Verónica Orozco), Rocío (Yolanda Rayo), Ana (Diana Ángel) y Daniela (María Elisa Camargo) dónde la que la música será el eje central para narrar la historia. La serie tendrá una duración de diez episodios, cada uno de 45 minutos. Esta producción hace parte de la apuesta de la compañía por contenidos locales como El Niño de Medellín, el documental en torno a la vida del artista colombiano J Balvin o la adaptación en mini serie de Noticia de un secuestro, el libro escrito por Gabriel García Márquez. A grito herido es una producción de Caracol TV, productora ganadora del primer premio Goya y Emmy internacional para Colombia, y es responsable de algunas de las series y películas más exitosas del país y fue escrita por Jhonny Alexander Ortiz y Adriana Barreto, con la dirección de Klych López (Correo de inocentes, El Capo 2) y Mónica Botero (Interiores, El general Naranjo). La producción ejecutiva está a cargo de Dago García (Pájaros de verano, El Paseo), Asier Aguilar (Alias JJ) y Catalina Porto (Ritmo Salvaje). Vea aquí el tráiler de "A grito herido" La producción que contará como un grupo de amigas retoma un viejo sueño musical tras verse reunidas de nuevo en medio de una boda, tendrá como protagonista clásicos de la música interpretados por las propias actrices. El estreno de la serie será el próximo 11 de noviembre a nivel mundial en 240 países a través de la plataforma de streaming.Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Netflix se ha dejado en el camino casi un millón de clientes en 2022, la plataforma CNN+ clausuró su servicio en abril, tan solo un mes después de su debut, y otras como Apple TV+ no terminan de despegar a pesar de contar con inversiones millonarias.Hasta una decena de servicios de 'streaming', con Netflix y Disney+ a la cabeza, compiten de forma feroz en un contexto en el que, según los expertos, estas compañías solo podrán volver a la senda del crecimiento si apuestan por fusionarse, por la inclusión de publicidad o por la difusión de eventos en vivo.Así, los próximos movimientos de Netflix, Prime Video, el imperio Disney (Disney+, Hulu, Star y ESPN+) o Apple TV+ serán examinados con lupa a partir de ahora por sus propios inversores y por otra decena de plataformas menores que también tratan de hacerse hueco en el mercado del cine y la televisión bajo demanda en Estados Unidos.HBO Max y Discovery +, pioneros en optar por la fusiónLa alternativa de la fusión entre plataformas consolidadas es ya una realidad por la que han optado grupos con tanto peso en el sector del 'streaming' como HBO Max y Discovery+, quienes en agosto anunciaron que comenzarán a operar un servicio conjunto a partir del verano de 2023.Se desconoce el nombre con el que se comercializará este conglomerado que, de entrada, nacerá con una base de usuarios cercana a los 100 millones en todo el mundo, al combinar los más de 76 millones de clientes de HBO Max con los 24 que, sobre todo en Estados Unidos, posee Discovery+.La fusión supone una posibilidad a tener en cuenta a medio plazo por las compañías de 'streaming' que, de acuerdo a la mayoría de expertos, puede ser complementada con la adquisición por parte de otras, normalmente tecnológicas, con mayor potencial económico."En el caso de Netflix, una de las variables que se plantean para que pueda seguir creciendo es que sea adquirida por otra corporación, una compañía tecnológica o de telecomunicaciones", explicó a Efe David Craig, profesor investigador en la Universidad del Sur de California (USC).Esta posibilidad puede resultar muy atractiva para compañías hasta ahora ajenas al mercado del video bajo demanda debido a la gran rentabilidad que pueden generarle los derechos de propiedad intelectual del ingente archivo de producciones, propias o compradas, del que disponen plataformas como Netflix."Por número, Netflix cuenta con una biblioteca de títulos originales, y con sus derechos de propiedad intelectual, tan grande como la de Paramount+ o Disney+", aseguró a Efe Amanda Lotz, experta en el sector del 'streaming' y ahora profesora en la Universidad de Queensland (Australia).La apuesta por la publicidad y los contenidos en directoPor otra parte, pese a que las plataformas parecían el lugar perfecto para que los espectadores disfrutaran de contenido sin publicidad, los tiempos han cambiado y la mayoría de sus ejecutivos coinciden ahora en que el futuro está en los anuncios. Netflix anunció en abril que implementará un modelo de suscripción con menor precio pero incluyendo publicidad a partir del año que viene.Consumir series o películas con anuncios no es algo nuevo para los usuarios de HBO Max, que desde el año pasado pueden optar por una cuota reducida que viene con anuncios."Disney va a hacer lo mismo. Subirán los precios a partir de diciembre y si quieres que se mantenga la cuota antigua tendrás que ver el contenido con publicidad", detalló a Efe el profesor de la Universidad de Siracusa (EE.UU.) y fundador del Centro Bleier para la Televisión, Robert J. Thompson.Esta alternativa tampoco sorprenderá a los clientes de Hulu y ESPN+ porque el primero ha diseñado una estrategia similar a la de HBO Max y el segundo realiza emisiones en directo con espacios y promociones pagadas.De hecho, los contenidos en vivo también se han erigido como una de las potenciales fuentes de ingresos que, aunque no contemplaban en sus inicios, las plataformas sopesan ahora.De acuerdo al profesor Craig, "los grandes acontecimientos deportivos" con el "fútbol como principal exponente" suponen una opción de peso que podría espolear el crecimiento de suscriptores debido al valor añadido que otorgaría al servicio de 'streaming' que pudiera hacerse con los derechos de emisión.En Estados Unidos, ESPN+ (Disney) ya hace lo propio con el deporte y otras empresas como DAZN han conseguido jugar un papel decisivo en esta reñida disputa gracias a la difusión del fútbol europeo.Las fusiones, la publicidad y los contenidos en vivo marcarán el futuro del 'streaming' en un momento crucial de su existencia, después de que, según la empresa Nielsen -líder en medición de audiencias a nivel global-, las plataformas hayan contado por primera vez en EE.UU con más usuarios que la televisión tradicional.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Prime Video estrena este viernes la primera serie basada en el universo de J.R.R. Tolkien después de cuatro años de producción en extremo sigilo y con un presupuesto de más de 450 millones de dólares, que podría alcanzar unos 800 millones si se suma el pago por derechos de autor, para sus primeros ocho episodios."En mi caso, vivo en EE.UU. y me incorporé al rodaje en mitad de la pandemia, así que por supuesto no podía decir en lo que estaba trabajando. Dije 'me voy a un sitio y ya les contaré', lo cual es una manera muy rara de salir de casa", cuenta a Efe la actriz Cynthia Addai-Robinson.Ella forma parte de la veintena de actores, noveles y experimentados, que conforman el inmenso elenco de esta ficción que transcurre "miles de años antes" de los eventos narrados en la trilogía original, etapa en la que se suceden una amalgama de tramas entrelazadas protagonizadas por todo tipo de seres mitológicos.La actriz, protagonista de títulos como "Spartacus" y "Arrow", fue una de las últimas en fichar por la superproducción de Amazon para encarnar a Míriel, la reina regente de Númenor, el territorio en el que transcurre gran parte del argumento de la serie.Sin embargo, para otros la confidencialidad del proceso, cuyo nombre clave era "proyecto de Amazon sin título", alargó la espera más de un año."Pasaron 18 meses desde que hice mi primera prueba hasta que se confirmó mi papel. Llegó un punto en el que le dije a mi agente: 'No me llames para decirme si he conseguido el trabajo, mándame un correo electrónico", relata Lloyd Owen, Elendil en la ficción.Owen recuerda que una mañana recibió un correo del agente con el mensaje "me pediste que te contactara sobre trabajo... las cosas buenas suceden a aquellos que esperan"."Nadie conocía su personaje hasta aterrizar en Nueva Zelanda"Lo siguiente para el británico fue viajar a Nueva Zelanda, país que acogió el rodaje de la serie con tanto entusiasmo que su ministro de economía, Stuart Nash, presumió de la inversión durante una entrevista radiofónica en plena pandemia.Mientras el Gobierno neozelandés adelantaba informes con los planes de Amazon para rodar hasta cinco temporadas, la gran mayoría de los intérpretes aterrizaron allí sin conocer el personaje al que darían vida."Creo que nadie lo sabía hasta que aterrizó en Nueva Zelanda", confiesa Megan Richards, quien interpreta a Poppy Proudfellow, la más carismática de los Harfoots, raza anterior a los populares Hobbits de Tolkien.En su caso, Richards, de 22 años, tuvo que abandonar la universidad para reunirse con el resto del equipo tras recibir el visto bueno de los directores de casting, pero sin tener el guion entre las manos.El británico Charles Edwards, cuyo nombre aparece en créditos de series tan reconocidas como "The Crown" y "Downton Abbey", resume en un "acto de fe" el compromiso especial que supuso asumir muchas de las condiciones del rodaje."Fue un acto de fe porque todo era desconocido y lleno de rumores. (...) Para muchos supuso tomar la decisión de mudarse un tiempo a Nueva Zelanda, cancelar otros compromisos y hacerlo todo aún sin estar seguros del papel que interpretaríamos", argumenta Edwards.Aunque otros, como el puertorriqueño Ismael Cruz Córdova (Arondir), pudieron ser conscientes entonces de la importancia de sus personajes, en su caso "el primer elfo de color" que se ve en la pantalla. "Hubo mucha preparación y diseño de personaje, quería hacer algo especial y había una responsabilidad añadida que no me tomé a la ligera", subraya este actor afrolatino.Más temporadas o secuelas obligadas por contratoEntre las ventajas del contrato, además de figurar en una de las franquicias más celebradas de Hollywood, figura el compromiso de Amazon para rodar hasta 4 temporadas más de "The Lord of the Rings: The Rings of Power" y, en caso de que no funcione, la obligación de estrenar secuelas o nuevas ficciones basadas en las historias de Tolkien.Con un nivel técnico impresionante, los productores ejecutivos, Patrick McKay y J.D. Payne, ya han prometido que cada uno de los episodios replica una experiencia similar a las películas de la trilogía original.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder trae a las pantallas por primera vez la legendaria historia de la Segunda Edad de la Tierra Media, ambientada miles de años antes de los acontecimientos de las historias de El Hobbit y El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien.Dirigida por los showrunners y productores ejecutivos J.D. Payne y Patrick McKay, la serie comienza en un momento de relativa paz, siguiendo a un elenco de personajes, tanto familiares como nuevos, mientras se enfrentan al temido resurgimiento del mal en la Tierra Media.El nuevo tráiler muestra lo extensa y épica que es la Tierra Media en su Segunda Edad, y revela cómo los legendarios y queridos personajes de Tolkien se unirán en contra de todo pronóstico y a través de grandes distancias para defenderse del temible resurgimiento de la maldad en la Tierra Media. Los destinos se encuentran y personajes muy diferentes son puestos a prueba de frente a la maldad inminente en este vistazo de la esperada nueva serie.Los primeros dos episodios de este drama de múltiples temporadas se lanzarán en Prime Video en más de 240 países y territorios a nivel mundial el viernes, 1-2 de septiembre (de acuerdo con el horario), con nuevos episodios disponibles semanalmente.El tráiler cuenta con miembros clave del elenco, Galadriel (Morfydd Clark), Elrond (Robert Aramayo), High King Gil-galad (Benjamin Walker) y Celebrimbor (Charles Edwards); Los Harfoots Elanor “Nori” Brandyfoot (Markella Kavenagh) y Largo Brandyfoot (Dylan Smith); The Stranger (Daniel Weyman); los Númenóreans Isildur (Maxim Baldry), Eärien (Ema Horvath), Elendil (Lloyd Owen), Pharazôn (Trystan Gravelle) y la Reina Míriel (Cynthia Addai-Robinson), entre otros. El primer tráiler se estrenó durante el Super Bowl LVI, en lo que se convirtió en el tráiler más visto en la historia del Super Bowl, con 257 millones de vistas en línea en las primeras 24 horas de su lanzamiento.Vea aquí el nuevo tráiler de "El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder":No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
Stallone y Javon "Wanna" Walton, quien saltó al estrellato gracias a la serie "Euphoria" (2019), protagonizan este thriller de acción que se estrena este viernes en exclusiva en Prime Video, la plataforma de "streaming" del gigante del comercio electrónico Amazon."Samaritan" ofrece a un público de nicho lo que este espera de la cinta: deslumbrarse con el poderío físico de Stallone, pasar un rato de emoción liberando adrenalina y disfrutar viendo cómo un superhéroe salva a una ciudad entera mientras transmite un mensaje esperanzador a la sociedad.La trama se desarrolla en torno a Sam Cleary (interpretado por Walton), un niño de 13 años que sospecha que tras la imagen solitaria de su vecino, el señor Smith (Stallone), se esconde un superhéroe venido a menos.Granite City es la ciudad donde transcurren los hechos, una urbe destruida por el caos, la delincuencia y la falta de valores de algunos de sus vecinos que atemorizan a otros tantos que anhelan el regreso de Samaritan.Hasta hace 20 años, él era el encargado de que en Granite City predominara el bien, pero el incendio durante un enfrentamiento contra su archienemigo Némesis hizo que se le perdiera la pista y todos piensan que falleció entonces.Todos menos el joven Sam, quien está completamente seguro de que el señor Smith y Samaritan son la misma persona y que debe convencerlo para que salve a la ciudad de la ruina."Algunos ponemos la experiencia y los más jóvenes, la energía", bromeó Stallone durante una rueda de prensa con medios internacionales a la que asistió Efe.Asimismo, el intérprete neoyorquino aseguró que trabajó con Walton en un ambiente "muy relajado" porque el chico es "muy inteligente" y se adaptó "rápidamente" a su papel en la película.Acción, fantasía y suspenso se dan cita en esta producción cuyo reparto completan la dominicana Dascha Polanco ("Orange Is The New Black"), Pilou Asbæk ("Borgen") y Moises Arias ("Hannah Montana")."Me siento muy orgullosa de representar a la comunidad latina interpretando el papel de Tiffany (madre de Sam), una mujer luchadora que hace grandes sacrificios pero siempre tiene tiempo para educar a su hijo", explicó Polanco en una entrevista con Efe previa al estreno de "Samaritan".Polanco manifestó que fue un "honor" trabajar con Stallone y se refirió a su compañero de rodaje Javon "Wanna" Walton: "Es muy bueno, tiene un futuro espectacular pero incluso tiene mejor corazón"."Samaritan" está dirigida por Julius Avery ("Overlord") y el guion corre a cargo de Bragi F. Schut ("Escape Room") en un filme de 101 minutos de duración y apto para todos los públicos a partir de los 13 años.Por su parte, Braden Aftergood junto al propio Stallone hacen las veces de productores ejecutivos de esta cinta que será la primera producción en lo que va de año en la que el histórico actor participa."Ahora disfruto actuando tanto o más que cuando tenía 30 o 35 años. Cuando crees que lo sabes todo es que no sabes nada", sentenció Stallone durante el evento promocional de "Samaritan".53 años de trayectoria en la gran pantalla avalan a Stallone, quien siempre será recordado como Rocky o Rambo y cuya figura ha quedado ligada a una suerte de leyenda que le vincula a películas de acción con moraleja.Una fórmula hasta ahora infalible que a algunos puede resultarles algo así como 'café para los muy cafeteros', pero suele traer aparejados unos más que notables registros de audiencia.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
El 24 de junio de 2020 el medio Volcánicas publicó el reportaje realizado por las periodistas Catalina Ruiz-Navarro y Matilde de los Milagros Londoño denominado “Ocho denuncias de acoso y abuso sexual contra Ciro Guerra”, en el cual se dieron conocer varios testimonios anónimos contra el director de "El abrazo de la serpiente" (2015). Dentro de las acciones que tomó el director contra esta publicación, estuvo la instauración de una denuncia penal, una demanda civil y dos acciones de tutela. En una de estas últimas, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó rectificar con la entrega de más información de contexto para cada uno de los testimonios a las periodistas. Esta ampliación fue publicada en Volcánicas en una entrega especial el 12 de mayo de 2021. El día 15 de enero del 2023, la Corte Constitucional se refirió a la tutela que pretendía retirar el reportaje publicado en 2020, como consecuencia de la protección del buen nombre, según el argumento utilizado por el director. En su fallo con la Sentencia T-452 de 2022 la magistrada Diana Fajardo Rivera, la Corte Constitucional negó esta tutela, aduciendo argumentos que tuvieron relación con la protección de la prensa, el acoso judicial y el derecho de las víctimas de este tipo de delitos de optar por mantener anónimos sus nombres como medida para evitar la revictimización. Se "(i) reiteró las premisas que han guiado la decisión de casos en los que entran en conflicto la garantía de los derechos a la libertad de expresión, por un lado, y a la honra, buen nombre y presunción de inocencia, por otro, destacando la distinción fundamental entre información y opinión, así como los deberes de veracidad e imparcialidad que son predicables del ejercicio periodístico respecto de la primera; (ii) se refirió al alcance de la protección constitucional del discurso que pretende denunciar la violencia basada en género, como herramienta democrática para defender el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres y combatir la desigualdad estructural por razones de sexo y género; y, en dicho contexto (iii) habló sobre la validez del escrache y su relación con el periodismo feminista", puede leerse en el inicio de la sentencia. Además la Corte Constitucional agregó que: “La opinión de las periodistas no partió del vacío sino de una profunda investigación y ellas, en todo caso, no afirmaron que Ciro Alfonso Guerra Picón hubiera sido condenado o esté siendo investigado por algún delito. Por tanto, la Sala no encontró elementos para determinar que el reportaje tenía el propósito de dañar al accionante (desde el concepto de la real malicia), sino el de contribuir al debate público”.Es importante aclarar que Guerra no ha sido condenado o vinculado a ningún proceso por ninguno de estos testimonios. Sin embargo sigue en marcha una demanda que inició el director contra las periodistas en la cual exige un millón de dólares como compensación por la supuesta vulneración a su buen nombre. La Corte Constitucional también se pronunció frente a este apartado, remitiendo una copia de su sentencia al juzgado de Bogotá en el cual se está tramitando dicha demanda para ser tenido en cuenta.Según "los lineamientos fijados sobre el ejercicio abusivo del derecho de acceso a la administración de justicia y la necesidad de aplicar una perspectiva de género al resolver casos relacionados con escenarios de discriminación y violencia contra la mujer", agrega la sentencia en la que también participaron los magistrados Jorge Enrique Ibáñez Najar y Alejandro Linares Cantillo. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Se distribuirá por todo el mundo y se rodará sobre todo en Vietnam, aunque espero que también en California. Están escribiendo el guion y se estrenará de aquí a 3 años", declara Larry Berman, autor del libro Perfect Spy (El espía perfecto) publicado en 2008 por Harper Perennial y que recientemente fue traducido al vietnamita.El autor firmó el pasado año un contrato con la productora BHD Co. para la realización del film, que será dirigido por el director vietnamita Charlie Nguyen.No muy lejos de la cafetería de la antigua Saigón (hoy Ho Chi Minh) en la que habla Berman, Pham Xuan An desempeñó durante casi dos décadas su labor de espía delante de la plana mayor de los periodistas estadounidenses y de los responsables militares, que nunca sospecharon de aquel educadísimo reportero vietnamita.La historia de An (1927-2006), una de las más fascinantes del conflicto bélico, arranca en 1956, cuando Vietnam queda dividido en dos tras la derrota de los colonizadores franceses y el Norte comunista necesita información sobre la nueva potencia extranjera que patrocina al Sur: Estados Unidos.Estancia en CaliforniaPor su habilidad para los idiomas y las relaciones personales, el veinteañero An es elegido para viajar a EE.UU. vivir allí y comprender la manera de ser y de pensar del país que ya se perfilaba como el próximo enemigo bélico del Vietnam comunista.Su aguda inteligencia y su habilidad para las relaciones humanas en un Saigón plagado de estadounidenses le permiten realizar la jugada redonda: Edward Lanslade, responsable de la misión militar de EEUU en Vietnam, se convirtió en su mentor y patrocinó su viaje a California para cursar estudios de Periodismo."Estaba oculto a la vista de todo el mundo", dice Berman, profesor emérito de la Universidad de California.Estudiante modelo, An se deja seducir en California por un estilo de vida muy distinto al de su Saigón natal, hace amigos, recibe premios por su brillantez académica y aprende todos los secretos de una forma de hacer periodismo libre de la que se enamoró para siempre.Su idilio con EE.UU. termina al cabo de dos años ("los dos mejores años de mi vida", dice en el libro), cuando sus superiores lo llaman para regresar a su país y poner en práctica los conocimientos adquiridos en su periplo estadounidense.Corresponsal de los grandes mediosDe vuelta en Vietnam ejerce de corresponsal para la agencia Reuters, la revista Time y el New York Herald Tribune, se convierte en el periodista vietnamita más respetado y en la referencia de algunos grandes reporteros estadounidenses, que se nutren a menudo de su información, que solía ser veraz.Al tiempo que proporciona esa información a los periodistas y despacha con altos dirigentes del destacamento estadounidense, An proporciona a su bando mensajes escritos en tinta invisible y camuflados en rollitos comestibles que dejaba siempre bajo el mismo árbol y que una vendedora ambulante recoge para hacerlo llegar a dirigentes del Vietcong.Con ese sistema proporcionó información vital al bando comunista, entre la que Berman destaca la que permitió a las fuerzas revolucionarias una contundente victoria en Ap Bac en 1962 y la ofensiva del Tet, que en 1968 supuso un punto de inflexión en la guerra para la victoria comunista definitiva siete años después.Fue entonces cuando se desveló el papel de An para asombro de las decenas de estadounidenses que le habían tratado y con quienes había trabado una amistad que parecía sincera.En los últimos días de abril de 1975, antes de la caída de Saigón, el propio An ayudó a escapar a Estados Unidos en helicóptero a algunos amigos vietnamitas que, de haberse quedado, hubieran sufrido las represalias del régimen victorioso."Era el momento en que se podía quitar su máscara, pero después de tantos años, se había convertido en su propia máscara", afirma Berman, quien conoció a An por casualidad en Saigón a principios de este siglo y con quien mantuvo largas conversaciones hasta su muerte por enfisema pulmonar en 2006.Castigado por el régimen vietnamitaTras la victoria comunista An fue ascendido a general, pero pagó con 18 meses en un campo de reeducación su ayuda al enemigo y su ignorancia en teorías marxistas y con nueve años de arresto domiciliario su atrevimiento de decir que el sistema económico que los comunistas querían implantar era un fracaso."An desde el principio fue un nacionalista acérrimo y un comunista por obligación", apunta Berman.Con su sempiterno cigarrillo en los labios o los dedos (se enganchó al tabaco en Estados Unidos y fumó cinco paquetes al día durante más de medio siglo), An pasó los últimos años de su vida viviendo una vida modesta junto a su familia y sus adorados perros en Saigón con la pena de que el régimen no le permitiera regresar de visita a Estados Unidos.Sin embargo, tuvo la satisfacción de participar activamente en el deshielo de las relaciones de Vietnam y EE.UU. en los años noventa y de ver cómo su hijo ejercía de intérprete para el presidente de EE.UU George W. Bush.Expectante por ver cómo se plasma su libro en el cine, Berman expresa medio en broma una última duda sobre la historia, de la que sabe que An solo contó una pequeña parte."¿Cómo sé si mi libro no fue el último gran trabajo del espía Pham Xuan An?". Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Figurativo y expresionista", el artista afirma: "La forma es el pretexto para poder contar el carácter del personaje. Captar su personalidad, sus inquietudes; ese es el material que yo tengo para después pasar a la arcilla y poder representarlo”.Nacido hace 57 años en Córdoba (centro) y radicado en Buenos Aires, comenzó su carrera en las artes a los 38, momento que define como su "segundo nacimiento".Hoy, dos décadas más tarde, es uno de los escultores con mayor obra expuesta en el espacio público del país suramericano y con muchos encargos privados, en el país y el exterior.Emerge el escultorPropietario de una empresa de cartelería publicitaria, la severa crisis económica y social que afectó a Argentina a finales de 2001 le obligó a buscar otras opciones: "Realmente no sabía cómo salir, sin darme cuenta de que estaba en mis manos, que estaba en mí", explica el artista.En aquella etapa, Benavídez decidió retomar el dibujo, actividad para la que, explica, siempre tuvo una cualidad natural. Fue mediante esa impronta aplicada a la arcilla que descubrió y dio vida al escultor."Me di cuenta que hasta el último día de mi vida iba a estar con un pedazo de arcilla en mi mano, que fluía, podía jugar con ella y generar esto que se ha generado en todo este tiempo de trabajo", manifiesta.Uno de los primeros concursos que Benavídez ganó fue para erigir una estatua de más de tres metros de la cantante Mercedes Sosa: "Luego empezaron a sucederse llamados y licitaciones", explica.Eva Perón, Juan Domingo Perón, Raúl Alfonsín, Diego Maradona... "Me ha tocado hacer muchos personajes destacados de la cultura y del deporte", comenta.Entre sus obras están el monumento a Ástor Piazzolla en Mar del Plata, ciudad natal del bandoneonista y compositor, y la estatua de Eva Perón en Los Toldos, localidad bonaerense donde nació la "abanderada de los humildes".El artista es autor también del Paseo de la Gloria, una serie de esculturas en la Costanera Sur de la capital argentina, que homenajea a los máximos exponentes del deporte nacional.Allí lucen en resina, entre otros, el baloncestista Emanuel Ginóbili, los tenistas Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini, el golfista Roberto De Vicenzo y el quíntuple campeón mundial de automovilismo, Juan Manuel Fangio.También estaba el futbolista Lionel Messi, pero de su escultura actualmente solo queda una bota, tras ser vandalizada varias veces.MaradonaAunque no conoció personalmente al '10', Benavídez es autor de muchas obras escultóricas que representan al futbolista.En 2006, un amigo llevó de regalo al 'Pelusa' varias creaciones del artista, y la respuesta de Maradona no se hizo esperar: "Decile al escultor que me encanta lo que está haciendo y que todo lo que 'Diego' toca se convierte en oro", dijo.Catorce años más tarde, en 2020, el artista plástico fue el encargado de concretar uno de los más imponentes monumentos en homenaje al ídolo, entonces recientemente fallecido.Ubicada frente al estadio Madre de Ciudades, de la capital provincial de Santiago del Estero (norte), con cinco metros de altura y dos toneladas de peso, la estatua de bronce representa a un 'Diego' de pie, con sus brazos en jarra, desafiante, sacando pecho y con la pelota en la zurda."Ya no hacía falta contarlo a él en sus habilidades, eso ya estaba, ahora teníamos que contar esa personalidad, ese carácter", explica el escultor sobre la representación elegida. "Realmente se logró, pero fue un gran desafío", agrega.El 3 de junio de 2021, antes del partido contra Chile por las eliminatorias mundialistas, la selección argentina inauguró la obra, situación en que Benavídez pudo compartir unos instantes con 'La Pulga'."Cuando nos vamos alejando, él (Messi) se da vuelta y mira el monumento. Yo estaba a su lado y le digo: 'Prepárate, pichón, porque van a venir muchas de las tuyas', se reía, nos saludamos y se fue".Entre sus proyectos, Benavídez anhela poder contar mitos y leyendas de Argentina que surcan el territorio de norte a sur: "Tenés tantas historias para contar en cada una de las provincias, hay muchísimo material. Si contamos lo nuestro creo que va a ser algo único, inédito para el mundo", exclama."Empezar a jugar y hacer volar nuestra imaginación con todo ese mundo mágico que ha pasado en nuestra tierra. Ese sería un gran desafío para esta nueva etapa", concluye el escultor. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este nuevo 'tour' arrancará el 23 de junio y hará parada en siete ciudades en las que la cantante y compositora repasará su nuevo álbum y los grandes éxitos de sus más de dieciséis años de carrera.La artista, de padre español y madre puertorriqueña, es toda una celebridad en Latinoamérica y Estados Unidos, y ahora se propone conquistar al público español con su música reivindicativa, baladas pegadizas y ritmos tropicales.Un público distintoEl pasado año hizo un breve periplo por España que resultó ser todo un éxito, por eso ahora volverá con una gira más extensa y un nuevo 'show'."Siempre hay nervios por saber si la gente irá a comprar boletos para un concierto, por eso el 'sold out' (todo vendido) en España fue súper reconfortante y tengo muchas ganas de volver", explica la autora de éxitos del pop latino como 'Duele menos', 'Alguien', "Agüita e coco", 'Confieso', 'Soy yo' o 'Para siempre'.Recuerda Kany García que el primer concierto que dio el pasado año en Sevilla (España) fue "clave" para conocer el lenguaje, los gustos y las preferencias del público español, muy diferente del latino. Por eso, aunque el repertorio es casi siempre el mismo en todos los países que visita, intenta adaptar el tipo de espectáculo a las particularidades de cada uno.En Colombia, por ejemplo, sube al escenario y apenas puede hablar con el público, ya que hay tal nivel de "pasión y entrega" que éste lo único que quiere es que interprete "una canción tras otra".Los españoles, en cambio, "quieren que les hables, que les cuentes, es un público que tiene hambre de escuchar", y eso, que "maravilla" a Kany García, requiere toda una preparación previa.Su último disco"El amor que merecemos", el octavo disco de estudio de la artista, es una fusión de baladas, música pop y canciones bailables que incluye duetos con los españoles Alejandro Sanz y Rozalén, dos "amigos" con quienes canta 'Muero' y 'Justito a tiempo'.La ganadora de seis Grammy Latinos ha colaborado anteriormente con cantantes españoles como Dani Martín, Leiva, Melendi o Vanesa Martín, y reconoce que le "encantaría trabajar en algún momento" con otros como Aitana o Macaco, que "están haciendo cosas increíblemente maravillosas".De su último álbum asegura que es "el menos íntimo y personal", ya que lo ha compuesto con otra gente, aunque es el proyecto en el que más se ha atrevido a dar sus propias opiniones."Es un disco muy arraigado a cómo veo mi música en este momento, muy cercano a lo que deseo ofrecer como propuesta. Lo siento como un álbum muy mío", asegura García."El amor que merecemos" incluye canciones lentas y otras "muy latinas", pero también temas "de justicia social", sello de identidad de Kany García, un referente del feminismo y el colectivo LGTBI.Y es que la artista, que estuvo casada con un hombre, hizo pública hace siete años su relación con su entrenadora personal y actual esposa, Jocelyn Trochez. Fue de las primeras figuras públicas femeninas en Latinoamérica en salir del armario.Kany García tiene otra historia personal peculiar: es hija de Antonio García, un sacerdote español que colgó los hábitos al enamorarse de Shela de Jesús -la madre de Kany- en Puerto Rico. Estuvieron 47 años juntos, hasta la muerte del exsacerdote en 2017.La cantante y guitarrista recuerda que su padre "tenía muy claro" que quería que sus hijos sintiesen que eran "50 por ciento españoles y 50 por ciento puertorriqueños". "Desde niños veníamos de visita a España, es parte de mi cultura y tengo aquí familia. Lo siento como un país muy mío", afirma.Por eso, porque "para un artista no hay nada más satisfactorio que tener éxito en su propio país", España es su asignatura pendiente. Su próximo objetivo a alcanzar. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Me interesaba poner ese espejo de la guerra civil mientras vemos cómo una simple disputa entre dos hombres puede agrandarse en algo cada vez peor", ha dicho durante un encuentro virtual con un reducido número de periodistas.Casi quince años después de debutar en el cine con la comedia criminal "Escondidos en Brujas", McDonagh tenía ganas de volver a reunirse con los irlandeses Colin Farrell y Brendan Gleeson. "Nos ha costado, pero lo logramos", apunta.Nueve nominacionesAsegura que guardaba muy buenos recuerdos de aquel primer rodaje del que nació una amistad que han mantenido a lo largo de estos años. "La película se ha convertido en una obra de culto y pensamos que sería genial juntarnos de nuevo, pero no para repetir lo que hicimos, sino para algo nuevo"."The Banshees of Inisherin" ha conseguido nueve nominaciones a los Óscar, incluidas las de mejor película, director y guion original; además, Colin Farrell luchará por la estatuilla al mejor actor protagonista, y Gleeson y su compatriota Kerry Condon por las de mejor actor y actriz de reparto respectivamente.Ambientada en una pequeña isla frente a la costa oeste de Irlanda, la película cuenta la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic (Farrell) y Colm (Gleeson), a partir de la decisión del segundo de poner fin de forma abrupta e inesperada a esa amistad.Pádraic, ayudado por su hermana Siobhán, se esfuerza por reconstruir la relación y se niega a aceptar la negativa de su amigo, creando una tensión creciente entre ambos que tendrá consecuencias trágicas.McDonagh cuenta que estaba atravesando una situación personal de ruptura cuando escribió el guion, pero no quería verse solo como víctima. "Me interesaba entender también la perspectiva del que deja la relación; en el guion quedó en una proporción 60-40 a favor de Colin, pero tras hablar con Brendan lo llevamos a 51-49".Drama y humorSobre el tono del filme, asegura que le resulta imposible renunciar al humor, por serio que sea el tema. "Es una historia triste, pero sabía que si se quedaba en eso sería difícil de ver y lo cierto es que el humor me viene de forma natural siempre que escribo".Su anterior película, "Tres anuncios por un crimen" (2017), también combinaba drama y humor, en aquel caso para una historia de venganza protagonizada por la estadounidense Frances McDormand. Logró seis nominaciones y ganó dos Óscar, a mejor actriz (McDormand) y mejor actor de reparto (el también estadounidense Sam Rockwell).McDonagh comenzó su carrera en el teatro, de donde conserva el gusto por trabajar con actores y el peso que da a los personajes. Se dio a conocer en 1996 con la obra teatral "La reina de la belleza de Leenane", primera entrega de una trilogía que le valió el reconocimiento unánime de la crítica como renovador del "teatro de la crueldad".Hoy afirma que se siente más cómodo haciendo cine. "Siempre he adorado el cine, desde adolescente, pero nunca pensé que podría permitirme hacerlo, es genial formar parte de esta comunidad y aportar cosas que no sean historias de superhéroes".Reconoce que el tema de dejar un legado, que aborda en "The Banshees of Inisherin" a través del personaje de Gleeson, es algo en lo que ha pensado, pero tampoco le obsesiona."Legado es una palabra grande, uno quiere aportar algo bueno y me siento en una posición privilegiada para hacerlo, pero no es que sienta que debo dedicar cada minuto de mi vida a ello, creo que puedes ser una persona feliz y amable y también hacer películas como esta", asevera. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.