Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Ópera

Ópera

  • Estrenada el 20 de noviembre de 1805 tras varias revisiones, "Fidelio" es la única ópera que haría el que es considerado uno de los mejores compositores de la historia: Ludwig van Beethoven. Le contamos la historia de esta rara pieza en la producción del músico alemán.

  • El mismo año que fallecería su segundo hijo de tan solo año y medio de edad, el compositor italiano Giuseppe Verdi estrenaría la que es considerada su primera ópera: "Oberto, conde de San Bonifacio". Le contamos su historia.

  • "Compromiso en un monasterio" es una ópera lírica-cómica con libreto del propio compositor Sergei Prokofiev y Mira Mendelson, su segunda esposa. Esta obra solo sería posible estrenarla hasta el 3 de noviembre de 1946 tras ver truncada su producción durante la Segunda Guerra Mundial. Le contamos la historia.

  • Esta ópera cómica en tres actos del compositor alemán Jacques Offenbach fue estrenada en el Théâtre des Bouffes-Parisiens el 3 de noviembre de 1875 tras ser compuesta en medio del estallido de la guerra franco-prusiana. Le contamos la historia.

  • El bailarín español José Carlos Martínez, anunciado este viernes como nuevo director de danza de la Ópera de París, aseguró sentirse "emocionado" y aún "un poco en las nubes" por el nombramiento, una responsabilidad que ni cuando era bailarín estrella de la prestigiosa institución había llegado a imaginarse.

  • Bajo el nombre de "Ariadna en Naxos", esta ópera de un acto de Richard Strauss con argumento basado en "El burgués gentilhombre" de Molière y el mito griego de Ariadna y Baco fue estrenada el 25 de octubre de 1912. Le contamos su historia.

  • El 15 de octubre de 1938 "Dafne, tragedia bucólica en un acto" sería estrenada en la ciudad de Dresde. Esta ópera del compositor alemán hace parte de su último período siendo una de las más líricas de toda su producción y destaca, además la dificultad interpretativa en la transformación final de la protagonista. Esta es su historia.

  • El tenor mexicano Javier Camarena homenajeará al compositor Gaetano Donizetti en su nuevo álbum, "Signor Gaetano", que se publicará el próximo 11 de noviembre y en el que recuperará algunas de sus arias más destacadas acompañándose de la orquesta de instrumentos de época Gli Originali.

  • El compositor y violonchelista francés Jacques Offenbach se basaría en la figura de "La Perricholi", la famosa actriz y cantante peruana que se convertiría en mito gracias su relación con el Virrey Manuel de Amat y Junyet.

  • Esta zarzuela de tres actos inspirada en "Peribáñez y el Comendador de Ocaña" del poeta Lope de Vega, fue estrenada en el Teatro Zarzuela el 1 de octubre de 1927. Sin embargo, la interpretación más famosa de "La villana" llegaría años después de la mano de Monserrat Caballé.