Para esta audición hemos seleccionado la ópera en tres actos Sansón y Dalila, con música de Camille Saint-Saëns, que se basa en el relato bíblico que se encuentra en el capítulo 16 del Libro de los Jueces en el Antiguo Testamento.Con libreto de Ferdinand Lemaire, Sansón y Dalila se estrenó en Weimar, Alemania el 2 de diciembre de 1877, en una versión en alemán, en el Teatro Grossherzogliches, hoy la Staatskapelle de Weimar.Escucharemos la versión de Sansón y Dalila, ópera en tres actos con música de Camille Saint-Saëns que nos ofrecen la mezzo-soprano belga Rita Gorr, en el papel de Dalila, el canadiense Jon Vickers quien interpreta a Sansón; el barítono francés Ernest Blanc, da vida al gran sacerdote de Dagon; el sátrapa de Gaza (término peyorativo hacia una persona que gobierna despóticamente), es interpretado por cantante búlgaro Anton Diakov, quien a la vez tiene a su cargo la voz de un viejo hebreo.Con ellos estarán Rémy Corazza, Jacques Potier y Jean-Pierre Hurteau, en las voces de algunos filisteos; los Coros de René Duclos y la Orquesta Nacional de la Ópera de París, bajo la dirección de Georges Prêtre.Aquí el argumento y acción del primer acto de Sansón y Dalila, la ópera que con música de Camille Saint-Saëns se desarrolla en el año 1150, antes de Cristo, en Gaza y Palestina.Esta ópera no tiene obertura e inicia en a entrada al Templo de Dagón en la ciudad de Gaza.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíUna multitud de hebreos, hombres y mujeres reunidos en la plaza en actitud de dolor, frente al pórtico del templo de Dagón. Sansón, en el fervor de religiosa profecía, inculca a su pueblo valor y fe en que Yahvé los ayudará a romper las terribles cadenas de la esclavitud, pero sin armas, sin un jefe, la multitud lo recibe con palabras de desaliento y cobardía. Abimelech, el sátrapa de Gaza, entra seguido de varios guerreros y soldados filisteos, se burla de los hebreos a los que él llama un vil rebaño de esclavos y con risa cínica dice que la potencia de Yahvé es vana y jamás puede ser igualada con la de Dagón, el dios que hizo al pueblo israelita temblar de miedo.Sansón, desesperado, responde a la sacrílega blasfemia del sátrapa diciéndole que ha llegado la hora de la libertad del pueblo de Israel. Abimelech, espada en mano, se precipita sobre Sansón, pero éste le arrebata la espada y lo mata, deteniendo a los filisteos que llegan a socorrer al sátrapa.Esta ha sido la señal de rebelión y los israelitas se preparan para defender su libertad. Los filisteos retroceden ante el empuje de los israelitas guiados bajo la fanática dirección de Sansón, quedando en escena sólo el cuerpo de Abimelech.Las puertas del templo de Dagón se abren y el Gran sacerdote baja los escalones seguido de guardias y sacerdotes. Al contemplar el cadáver de Abimelech conjura a los filisteos vengar la muerte del sátrapa, pero estos sienten temor. Llega un mensajero anunciando la derrota de los filisteos. El Gran sacerdote, maldice a los israelitas, pero se ve obligado a huir, pues sus enemigos se acercan a la plaza proclamando su libertad.Una vez más se abren las puertas del templo de Dagón. Dalila, seguida de mujeres filisteas, sale llevando en sus brazos guirnaldas de frescas flores para las frentes de los vencedores. Dalila, mujer hermosa se acerca entonces a Sansón y este esquiva sus insinuantes miradas, pero sin embargo se siente fuertemente atraído por la mujer. Un anciano entre los hebreos previene a Sansón, pero en las manos de Dalila la voluntad de Sansón es nula.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 1 de diciembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
La Scala de Milán, donde estrenó muchas de sus partituras, reunirá mañana a cantantes como Jonas Kaufmann y Anna Netrebko para un concierto conmemorativo, pero las celebraciones llegarán a todo tipo de instituciones, como el Parlamento y la televisión pública."Puccini es uno de los grandes pilares de la lírica internacional y su grandeza trasciende los confines nacionales", explica el superintendente de la Ópera de Roma, Francesco Giambrone.El músico nació el 22 de diciembre de 1858 en la localidad toscana de Lucca, en el seno de una familia dedicada durante generaciones a la música sacra y al órgano. Huérfano de padre a los 6 años, fue criado por su tío, Fortunato Magi, quien le enseñó los secretos de las teclas y los fuelles, a pesar de que no atisbaba gran talento en el muchacho.Sin embargo, el amor por la música arraigó en el joven Puccini y le llevó a estudiar en el conservatorio de Milán. En aquella ciudad se adentraría en la vida bohemia de sus teatros y cafés y conocería a una figura clave de sus albores, el libretista Ferdinando Fontana. Con él compondría su primera ópera, Le Villi, estrenada en 1884.El destino quiso que aquella historia de espíritus femeninos vengativos llamara la atención del editor Giulio Ricordi, quien se convertiría en una especie de 'manager' y le encargaría piezas destinadas a devenir en auténticas obras maestras de la lírica.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíPuccini, apasionado de Wagner, destacaba en su tiempo dejando atrás con su estilo los excesos del romanticismo, impregnándose del verismo, de cierta naturalidad, para crear melodías inconfundibles."Fue un innovador y no se enrocó en posiciones pretéritas, algo no fácil en su ámbito", sostiene Giambrone.Mientras, el mundo vivía una revolución técnica en pleno cambio de siglo. Thomas Edison acababa de alumbrar el fonógrafo, luego Emile Berliner idearía el gramófono y los vinilos; en 1895 los hermanos Lumiere inventaban el cine y Marconi sorprendía con su telégrafo.Puccini, vividor como pocos, abrazó intensamente los progresos de su época: adoraba todo aquello que corriera, desde coches o lanchas, y todavía puede escucharse su propia voz en una grabación de 1907 en la que proclamaba "America forever".Su primera partitura con la marca Ricordi fue Edgar (1889), pero su bautizo en la anhelada fuente del éxito llegó con Manon Lescaut (1893), la 'femme fatale' con la que Prévost había seducido a generaciones enteras por su aire libertino.En el tránsito entre siglos, pergeñó sus óperas más apreciadas: La Bohème (1896), Tosca (1900) -el año que viene se celebrará su 125 aniversario en Roma- y Madama Butterfly (1904), aunque el estreno de esta obra, fríamente acogida en un inicio, se retrasó por un accidente de tráfico.El compositor se había convertido en el primer fenómeno global de la música italiana, pero en lo personal las cosas se torcían: sus infidelidades amargaban la relación con su mujer, Elvira Bonturi, y en 1909 estallaría una crisis que lo turbaría siempre: el suicidio de su joven asistente, Doria Manfredi, en guerra perenne con su esposa.Sin embargo Madama Butterfly le abriría las puertas de Estados Unidos y, durante aquel viaje a la tierra prometida, logró recuperarse de su pozo creativo con una idea inspirada en el Oeste: La fanciulla del West (1910), obra que consolida su fama mundial.El último gran proyecto de Puccini fue Turandot, la tragedia de una despiadada princesa china que se entrega a un joven desconocido. Pero nunca lo concluiría.El maestro, fumador irremediable, sufría un dolor intenso en la garganta. Un tumor. Buscó una solución sin éxito. La desesperación le llevó a encomendarse a una terapia en Bruselas. Ingresó con la intención de acabarlo durante su convalecencia. Pero la muerte le sobrevino en la mañana del 29 de noviembre de 1924. Tenía 65 años.Puccini había fallecido, pero su fama era ya planetaria, gracias a los discos que llevaron sus arias y sinfonías por doquier.Puede que el epitafio más certero se encuentre en una carta que el mismísimo Edison envió al maestro en 1920: "Los hombres mueren, los gobiernos cambian, pero las canciones de La Bohème vivirán para siempre". Y su profecía se ha cumplido.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Esta es una de las grandes obras maestras de la historia de la ópera y tiene un valor muy fuerte para este teatro. No la hemos presentado durante años pero creo que cada hueco en la historia es una oportunidad", afirmó en la rueda de prensa el superintendente de La Scala, Dominique Meyer, a punto de terminar su mandato.La Scala se prepara ya para la esperada apertura de su temporada lírica 2024/2025, conocida como la Prima, que como cada año tendrá lugar el 7 de diciembre, por San Ambrosio, patrón de Milán y una de las fechas más destacadas del calendario cultural italiano.En esta ocasión la obra elegida ha sido "La fuerza del destino' (1835), compuesta por Verdi con el último libreto de Francesco Maria Piave, inspirado en el drama romántico "Don Álvaro o la fuerza del destino' del español Duque de Rivas (1835).Esta ópera, una de las más profundas del repertorio 'verdiano', narra la persecución emprendida por Carlo di Vargas para vengar a su padre, el marqués de Calatrava, asesinado accidentalmente por el protagonista, Don Álvaro, amante de su hermana Leonora.Un incidente, el disparo casual de una pistola, enciende la mecha de una acción que cambia para siempre la vida de los tres jóvenes personajes, que parecen movidos por algo superior y sobrenatural, el destino, con sus antojos y trampas, hasta la tragedia final.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí'La forza del destino' suele conllevar, casi irónicamente, cierta fama de "maldita" o "innombrable", que empezó con el escaso éxito de su estreno en Rusia, lo que obligó a Verdi a reescribir varias partes antes de mostrarla de nuevo al público en La Scala en 1869.Otras vicisitudes a lo largo de su historia, como la muerte del barítono Leonard Warren en 1960 por una hemorragia cerebral mientras la interpretaba, ha aumentado esta "leyenda negra".Por el momento, más allá de supersticiones, La Scala se ha visto obligada a prescindir en el último momento del tenor protagonista, el alemán Jonas Kauffman, debido a "motivos familiares", y a sustituirlo por el estadounidense Brian Jagde."Me siento preparado para subir al escenario porque es un rol que he interpretado durante cinco años. Estoy muy feliz de afrontar este reto", afirmó Jagde en la rueda de prensa, "reclutado" por La Scala desde el Liceu de Barcelona, donde hacía esta misma obra.La pieza estará dirigida por la batuta de Riccardo Chailly y contará con la escenografía de Leo Muscato y las voces del tenor estadounidense, la soprano Anna Netrebko y el bajo italiano Fabrizio Beggi, entre otros intérpretes.'La forza del destino' no ha protagonizado una Prima milanesa desde 1965 y rara ha sido también su aparición en el programa anual: las últimas representaciones fueron en el 1999, por Riccardo Muti, y en 2001 por el maestro Valeri Guérguiyev en el centenario de Verdi."Ha pasado mucho tiempo pero este año haremos algo grande, algo que solo se puede hacer cuando tenemos a estos cantantes. Debemos ser gratos a Dios o a la naturaleza por ello", sostuvo el superintentende, ante sus protagonistas.La 'Prima' de este año, acontecimiento que llega a los amantes de la lírica de todo el mundo retransmitida por varios canales, estará dedicada a la aclamada soprano Renata Tebaldi, gran intérprete de esta obra de Verdi y fallecida hace exactamente veinte años.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini, más conocido como Giacomo Puccini, de quien conmemoramos el centenario de su fallecimiento, es el protagonista de esta audición de El Músico de la Semana.Puccini, quien murió el 29 de noviembre de 1924, en Bruselas, como consecuencia de complicaciones durante el tratamiento de un cáncer de garganta, es considerado entre los más grandes compositores de ópera de fines del siglo XIX y principios del XX.Nacido en Lucca, Italia, en el seno de una familia con una rica tradición musical, Puccini desarrolló un estilo único que combinaba el lirismo emotivo con un enfoque realista en las historias, convirtiéndose en el principal representante del verismo operístico.Puccini mostró interés por la música desde joven, influenciado por su padre y su abuelo, ambos músicos prominentes. Estudió en el Conservatorio de Milán, donde recibió una formación sólida bajo la guía de Amilcare Ponchielli y Antonio Bazzini. Durante estos años, Puccini absorbió influencias tanto de la tradición italiana como de las corrientes internacionales, incluyendo el realismo literario que marcaba la época.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEl estilo de Puccini se caracteriza por lo siguiente:Lirismo melódico: Creaba melodías que resuenan profundamente en el oyente, con un uso magistral de leitmotivs para asociar emociones y personajes.Orquestación detallada: Su habilidad para usar la orquesta para realzar el drama y la psicología de los personajes es sobresaliente.Innovación teatral: Fue un maestro del ritmo dramático, integrando las voces y la acción en una unidad fluida, casi cinematográfica.Influencia de las corrientes modernas: Experimentó con elementos armónicos y tímbricos que anticipaban el desarrollo musical del siglo XX.Puccini destacó por su habilidad para crear óperas cargadas de emoción, con personajes profundamente humanos y situaciones dramáticas. Sus obras más célebres incluyen:"La Bohème" (1896): Un retrato conmovedor de la vida bohemia en el París del siglo XIX, con melodías inolvidables y una estructura dramática perfecta."Tosca" (1900): Una historia intensa de amor, traición y sacrificio, ambientada en Roma durante la ocupación napoleónica."Madama Butterfly" (1904): Una tragedia culturalmente cargada sobre la inocencia, el desamor y el choque entre Oriente y Occidente."Turandot" (1926, incompleta): Su última ópera, conocida por el aria icónica "Nessun dorma", que combina el exotismo oriental con una estructura monumental.Puccini redefinió la ópera, llevando el género más allá de los confines de la tradición romántica y abriendo caminos hacia el siglo XX. Su impacto es universal; sus óperas siguen siendo las más interpretadas en los teatros del mundo. Además, su capacidad para conectar con las emociones humanas lo convierte en un artista eterno y accesible, cuya obra trasciende fronteras culturales y temporales.Podrá escuchar obras maravillosas de Giacomo Puccini en la nueva edición de El Músico de la semana el lunes 25 de noviembre a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
La sinfonía dramática Romeo y Julieta, con coro, solistas y prólogo en recitativo coral, tras la tragedia de Shakespeare, ambienta las palabras del poeta y dramaturgo Emile Deschamps. Fue escrita por Hector Berlioz en 1838, gracias a una generosa donación de Niccolo Paganini, que le permitió dejar atrás sus preocupaciones financieras.Esta "obra de arte sublime", expresión misma utilizada por el compositor, fue estrenada en el Conservatorio de París el 24 de noviembre de 1839, bajo la dirección del propio Berlioz, quien la interpretó nuevamente los días 1 y 15 de diciembre de 1839. Esta brillante obra, naturalmente dedicada a Paganini, y publicada en 1847 tras algunas revisiones finales, no es "ni una ópera de concierto, ni una cantata, sino una sinfonía con coro", como se subraya en el prefacio de la partitura. Las escenas dramáticas en el Jardín y en el Cementerio, la conversación entre los dos amantes, los arrebatos apasionados de Romeo, los dúos que expresan el amor y la desesperación no se cantan porque, según Berlioz, "la nobleza misma de ese amor" exige un recurso libre a la imaginación musical y al "lenguaje instrumental, un lenguaje más rico, más variado, más flexible y, por su misma vaguedad, incomparablemente más potente en algo como esto"Charles Munch fue probablemente el mejor director de Berlioz. Se sintió atraído por el mito de los Amantes de Verona, mito que, como Tristán e Isolda, ha dado lugar al mito del amor imposible, del amor en la muerte."Para interpretar bien mis composiciones", escribió Berlioz, "los intérpretes y, sobre todo, su director, deben sentir lo mismo que yo": "Una precisión máxima unida a una vivacidad convincente, una pasión ordenada, una sensibilidad onírica, un modo apasionado de expresión, el fuego interior, el ímpetu rítmico y lo inesperado son esenciales". Estas cualidades predominantes en la música de Berlioz las muestra plenamente Charles Munch.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.En esta audición Canto y Música Coral por HJCK.com transmitiremos la versión que Charles Munch grabó al frente de la Orquesta Sinfónica de Boston, entre el 22 y 23 de febrero de 1953 y que contó con la participación de Margaret Roggero (soprano), Leslie Chabay (tenor), Yi-Kwei Sze (bajo), y los Conjuntos Corales con 120 voces de la Universidad de Harvard: Harvard Glee Club y Radcliffe Choral Society, bajo la dirección artística de Wallace Woodworth.Escuchemos las dos primeras partes de Romeo y Julieta, Op. 17 con música de Hector Berlioz, que se inicia con un pasaje que evoca las peleas entre Capuletos y Montescos en las calles de Verona y pasa a la fiesta en casa de los Capuletos y la escena de amor. Fragmento que está a cargo de la contralto, y fue denominado por Berlioz “Strophe” (estrofas), una forma musical tomada de la ópera cómica. Consta de dos estrofas, la primera con acompañamiento del arpa, al que se le agrega en la segunda el violonchelo, y es una exaltación poética del amor y del arte de Shakespeare para expresarlo.La tercera parte de esta obra se inicia con la escena de amor, que es uno de los momentos más inspirados de la obra, y es donde Berlioz despliega todo su espíritu romántico.Es un movimiento puramente instrumental, salvo la breve intervención inicial del coro que representa a la gente retirándose de la fiesta de los Capuletos. Al respecto, Berlioz escribió en sus memorias que “para describir un amor tan sublime, es necesario contar con una libertad que la palabra cantada no puede dar, y en su lugar el idioma instrumental es un lenguaje más rico, más variado y menos limitado y, por su aliteralidad (figura no sometida a normas métricas, que emplea diferentes estrategias sonoras dependiendo de la lengua de que se trate), infinitamente más poderoso."El quinto movimiento describe el funeral de Julieta. Este fragmento no está basado en la obra de Shakespeare, sino en la adaptación de Romeo y Julieta realizada por el actor inglés David Garrick.Un pasaje lleno de agitación indica que Romeo irrumpe en la tumba de los Capuletos, donde encuentra a Julieta y cree que ella está muerta. Luego de un solemne pasaje, una melodía de la trompa representa a Romeo tomando el veneno. A través de la intervención del oboe, la música relata el despertar de Julieta y su sorpresa al encontrarse con Romeo. Los amantes de abrazan apasionadamente al compás de la música de la escena de amor, pero Romeo muere y Julieta se quita la vida.El encuentro de los amantes antes de morir es otro de los cambios introducidos por David Garrick en su adaptación de la obra de Shakespeare, tomada por Berlioz como base de esta obra.Si bien la reconciliación de los Capuletos y Montescos se produce al final de la obra de Shakespeare, en esta sinfonía de Berlioz ocupa un espacio mucho más relevante, de tal forma que la obra culmina con un mensaje positivo y esperanzador, análogo al del final de la novena sinfonía de Beethoven.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 24 de noviembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
La adaptación de Rudolf Lothar, basado en Tierra Baja la obra teatral del dramaturgo y poeta Ángel Guimerá, es considerada la más importante contribución alemana al movimiento literario conocido como ‘El verismo’.La ópera Tierra Baja, de Eugen d’Albert tuvo su primera representación en Praga el 15 de noviembre de 1903.En Canto y Música Coral transmitiremos la versión de Tierra Baja, con el siguiente reparto:Sebastiano, rico hacendado Gerd Feldhoff, Tommaso, venerable anciano Ivan Sardi, Moruccio, un molinero Ernst Krukowski, Marta, amante de Sebastiano Isabell Strauss Las sirvientas de Sebastiano: Martha Musial, Alice Oelke y Margarete Klose, Nuri, amiga de Marta Angelika Fischer, Pedro, un pastor al servicio de Sebastiano Rudolf Schock y Nando, otro pastor Karl Ernst Mercker.Junto a los solistas, será interpretada por Coros de la Radio RIAS y la Orquesta Sinfónica de Berlín bajo la dirección de Hans Zanotelli.La historia de esta ópera transcurre en las montañas catalanas, hacia el año 1900.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíAquí el prólogo y el argumento y acción del primer acto de Tierra Baja, con música de Eugen d'Albert.Prólogo:En lo alto de la soledad del Pirineo vive Pedro, un pastor sencillo y leal. Está contento con su vida y sólo tiene un deseo: una esposa. Entonces su patrón, el terrateniente Sebastiano, sube a la montaña para llevarlo a las tierras bajas. Quiere hacerlo molinero y darle a Marta por esposa. Pedro es dichoso; no tiene idea de las oscuras intenciones de Sebastiano.Marta, que llegó al país siendo una niña mendiga sin hogar, es desde hace años la amada del hacendado, y ella, como todo aquí, pertenece. Pero el hacendado está endeudado; sólo un matrimonio con una rica puede salvarlo y de paso ‘tapar’ los chismes del pueblo, claro está sin renunciar, a los placeres de Marta. Marta no está de acuerdo con su amante, pero la orden del hacendado debe cumplirse.Acto I:La boda tiene lugar en las tierras bajas de Cataluña. Pero Marta desprecia a Pedro porque cree que él también debe conocer su vergüenza. Sin embargo, Pedro, completamente despistado y sin entender las burlas de la gente, corteja su amor de una manera infantil y leal. Cuando él le cuenta su pelea con un lobo, Marta reconoce la sinceridad de sus sentimientos; su disgusto se convierte en lástima y amor. De repente ambos ven aparecer una luz en la habitación de Marta. Marta sabe que allí la espera Sebastiano; Extremadamente consternada, intenta convencer al confundido Pedro de que sólo estaba soñando. Ahora está segura de que Pedro no tiene ni idea. Ella pasa toda su noche de bodas en una gran desesperación, mientras Pedro, muerto de cansancio, se queda dormido a sus pies.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 16 de noviembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
La forza del destino (título en italiano) es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la obra teatral Don Álvaro o la fuerza del sino, del escritor español Ángel de Saavedra, duque de Rivas. Verdi estrenó esta ópera en el Teatro Bolshói Kámenny (luego Teatro Mariinski) de San Petersburgo, Rusia, el 10 de noviembre de 1862.Le contamos cuál es el argumento del primer acto de esta ópera. Luego de la obertura, la cual da a conocer de antemano el carácter trágico de la obra, la escena se ubica en un salón en la residencia del Marqués de Calatrava, en SevillaDon Álvaro, peruano de sangre inca, está enamorado de Leonora di Vargas. Ella ha aceptado su oferta de matrimonio, pero su padre, el Marqués de Calatrava, desprecia a Álvaro por ser mestizo y ha ordenado a Leonora que no vuelva a verlo nunca más. Los amantes deciden fugarse, pero la noche de su planeada huida son descubiertos por el Marqués.Les acusa de conducta vergonzosa. Asumiendo toda la culpa, Álvaro arroja su pistola y presenta su pecho desnudo a la espada del anciano noble. Sin embargo, cuando la pistola golpea el suelo, explota y hiere mortalmente al Marqués, quien muere maldiciendo a su hija.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.En la escena 1, “Una posada en Hornachuelos”, una multitud heterogénea se arremolina en la planta baja de la posada. El hermano de Leonora, Don Carlo, disfrazado de estudiante, se sienta apartado de la multitud. Decidido a vengar la muerte de su padre, busca a su hermana y a su amante. La propia Leonora, vestida de hombre, aparece en el salón de arriba.Ha huido de Sevilla a esta hospedería de la montaña; está sola y desesperada, habiendo perdido todo rastro de don Álvaro desde la noche fatal. Su inquietud aumenta cuando reconoce a su hermano. Oye por casualidad sus amenazas de venganza. Mientras tanto, Preziosilla, una gitana, insta a todos los hombres a ir a Italia y unirse a la lucha contra los austríacos.Luego, en la segunda escena, “Monasterio de Hornachuelos”, Leonora ha llegado a la puerta del monasterio, donde, arrodillada bajo la luz de la luna, reza por la protección de la Virgen. Llama a la puerta; Fray Melitone responde, y en respuesta a las súplicas de Leonora llama al abad, el padre Guardiano. Leonora lo confiesa todo y le pide permiso para llevar vida de ermitaño en una de las cuevas cercanas. Éste le propone un claustro, pero Leonora se mantiene firme y, finalmente, conmovido por la devoción de la mujer, Guardiano da su consentimiento.A continuación, en la tercera escena las puertas de la capilla del monasterio se abren de par en par, revelando el gran altar brillantemente iluminado. Los tonos profundos del órgano se unen a la solemne súplica de los monjes arrodillados y del padre Guardiano, quien ruega que una maldición caiga sobre cualquier persona que alguna vez se entrometa o intente averiguar la identidad de este extraño.Entonces Guardiano le ordena a Leonora, ya vestida con el hábito de monje, que se vaya a su retiro en la montaña; allí nadie la molestará, porque estará bajo la protección del monasterio. Se arrodilla agradecida ante el santuario de la Virgen y canta, junto con los santos hombres, la hermosa oración "La Vergine degli angeli".La versión de La forza del destino que escucharemos en la señal en vivo de la HJCK está protagonizada por Leontyne Price, en el papel de Leonora; Plácido Domingo, en el rol de Don Álvaro; Sherrill Milnes, interpreta a Don Carlo di Vargas; Fiorenza Cossotto, como Preziosilla; Bonaldo Giaiotti, en el papel del Padre Guardiano; Gabriel Bacquier, como Fray Melitone; Michel Sénéchal, en el rol de Trabuco; Kurt Moll, como el Marqués de Calatrava.Además participan Gillian Knight, como Curra; Malcolm King, como el alcalde de Hornachuelos; William Elvin, en el rol de un cirujano y Valerie Hill, en las líneas de una mujer campesina. Los acompañaron los Coros John Alldis y la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección de James Levine.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 10 de noviembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
La andaluza de 42 años expresó su orgullo de dirigir la Adelaide Symphony Orchestra y el State Opera Chorus en esta legendaria obra de Donizetti, con un montaje de Laura Hansford protagonizada por la soprano Emma Pearson, ambas australianas, para la compañía State Opera South Australia."Sigo mi instinto, mi ilusión y mis ganas de transformar el mundo a través de la música", explicó la directora andaluza al referirse a cómo siguió las pistas de Donizetti para abordar una situación compleja marcada por la contraposición entre el amor y la lealtad familiar que se presenta en 'Lucia di Lammermoor'.Donizetti, feminista y revolucionarioEn esta ópera, Lucía es obligada por su hermano a casarse con un hombre rico, a pesar de estar profundamente enamorada de Edgardo, rival de su familia.Esta presión y manipulación llevan a esta mujer a cometer un asesinato en un acto de locura tras su noche de bodas, en una de las escenas más dramáticas de esta ópera."Donizetti en ningún caso la trata como una asesina. Simplemente la pone en valor, el valor de la mujer, y deja en una incógnita las causas (del crimen)", acotó Marín, al añadir que eso lleva al espectador a "entender las causas que la llevaron a cometer este acto y mirarla "como una víctima de la sociedad o de la situación en general"."Son absolutas sutilezas lo que ocurre (en esta ópera) y creo que la fuerza interna de un compositor o compositora cuando se sienta a escribir es absolutamente revolucionaria", acotó Marín al explicar su trabajo en 'Lucia di Lammermoor', que será presentada por primera vez en 30 años por la State Opera South Australia.Para la directora de orquesta, que ha trabajado con la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Radio televisión Española o la Orquesta Joven de Andalucía y es una de las pocas mujeres en España y en el mundo en ocupar este cargo, "Donizetti de alguna manera muestra un carácter feminista" en 'Lucia di Lammermoor' porque su personaje principal llega hasta el "límite de la fortaleza mental y física en la búsqueda de la libertad".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí"A las mujeres libres se les tilda de locas"Para recrear la escena después del asesinato, Marín plantea a una Lucía que navega entre "la cordura y la libertad" y por ello le pidió a la soprano Emma Pearson que cante ese pasaje "como si fuera libre"."Es como yo entiendo la ópera y para mí es una victoria que sea retratada así", recalcó la directora de Linares (Jaén) al reflexionar que "las mujeres libres algunas veces son tildadas de locas".No obstante, Lucía Marín apunta que su pasión por la vida y su trabajo va más allá del feminismo porque en realidad, busca transformar al mundo a través de la música."Creo que la música es un valor universal que hace más felices a las personas y ahí estamos todos. (...) porque en el fondo hacer música es poner de acuerdo a mucha gente y en este mundo estamos muy necesitados de estar de acuerdo", precisó Marín.Y en esas ganas de unir a través del arte, Marín ha encontrado ecos en el equipo del State Opera y en los habitantes de Adelaida, una ciudad que la hace sentir a gusto por el clima y "los seres humanos excepcionales".Eso sí, la percepción del viaje de más de 15.800 kilómetros de España a Australia fue "como si me fuera a la luna", señala con una sonrisa.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con música y libreto del propio Richard Strauss Intermezzo, describe al propio Strauss (bajo el nombre ‘Robert Storch’ y a su esposa Pauline de Ahna como ‘Christine’), y se basa en un incidente real de su vida matrimonial.Intermezzo, Op. 72 es una ópera en dos actos y está catalogada como una ‘comedia burguesa con interludios sinfónicos’.En esta audición de Canto y Música Coral transmitiremos la versión de Intermezzo, Op. 72, de Richard Strauss, con el siguiente reparto:Robert Storch, director de orquesta, Dietrich Fischer-Dieskau, Christine, su esposa Lucía Popp, El baron Lummer Adolf Dallapozza, Franzl, hijo de Robert y Christine Philipp Brammer, El notario Klaus Hirte, Anna, la camarera Gabriele Fuchs, Fanny, la cocinera Elisabeth Woska, Stroh, director de orquesta Martin Finke, El Consejero Comercial Raimund Grumbach, El Consejero de Justicia Jörn W. Wilsing y la orquesta Sinfónica de la Radiodifusión Bávara, bajo la dirección de Wolfgang Sawallisch.Aquí el argumento y acción del primer acto de Intermezzo, Op. 72, la comedia burguesa con interludios sinfónicos’, con música y libreto de Richard Strauss.Casa del director de orquestar Robert Storch en Grundlsee. Son las siete de la mañana. Storch y su esposa Christine están haciendo las maletas porque él tiene que ir a Viena por un compromiso. Hay frecuentes enfrentamientos entre Storch y su nerviosa esposa. Ella se queja de los sirvientes, de la distracción de Storch y de que siempre está en casa. Storch no se inmuta, pues conoce desde hace muchos años los caprichos de su esposa. Cuando ella comienza a criticar a su familia y sus orígenes, él se dirige a la habitación contigua para desayunar. Anna, la camarera, sabe muy bien lo que va a pasar: en cuanto Storch se vaya, su señora inevitablemente se pone triste. Robert regresa para despedirse de su esposa quien siempre lo despide con un consejo bien intencionado.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Christine finalmente se está vistiendo. Aunque se queja con Anna de que su marido siempre está fuera, pero ella no está dispuesta a acompañarlo. ¿Cómo podría hacerlo cuando hay tanto que hacer? Cuidar a su hijo Franzl; discutir el menú con la cocinera Fanny y hacer llamadas telefónicas. Pero cuando ella comienza a quejarse de Storch, Anna vehementemente se pone del lado de su empleador.Una amiga llama a Christine y la invita a patinar y en la pista de hielo Christine derriba accidentalmente al joven barón Lummer. Mientras habla con él, se da cuenta de que sus padres son conocidos suyos y lo invita a su casa.Christine ha ido al baile en el GrundlseeInn y se encuentra con el barón Lummer, que corteja galantemente a la señora del director de orquesta.Ya en casa, Christine escribe una carta a su marido en la que habla con entusiasmo de su amistad con el joven barón. ¡Por fin alguien que no ve en ella sólo la "media naranja" de un famoso director de orquesta!Luego, el barón Lummer viene de visita y Fanny lo anuncia. Después de una breve conversación sobre cosas cotidianas, ambos comienzan a leer las columnas de chismes del periódico. Christine entonces quiere saber cuándo comenzará el barón sus estudios. Pero el barón prefiere evitar este tema, afirmando que preferiría viajar, si no fuera por los gastos.Mientras la atención de Christine vuelve al periódico, el barón Lummer dirige hábilmente la conversación nuevamente hacia sus dificultades financieras. Christine declara que está dispuesta a hablar bien de él cuando su marido regrese. El barón se muestra escéptico, pero Christine lo tranquiliza: su marido es tan bueno, tan bondadoso, tan generoso, en definitiva, es la bondad personificada. Pero el barón Lummer prefiere los hechos a las palabras: ¿No podría la señora del director de orquesta prestarle un poco de dinero antes del regreso de su marido? Ella lo consuela y concreta una cita con él para el día siguiente.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 3 de noviembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
Don Gil de Alcalá fue considerada por su autor, Manuel Penella Moreno, como una ópera de cámara, pues la escribió solo para orquesta de cuerdas y por eso algunos la sitúan a medio camino entre la ópera y la zarzuela.Esta ópera es una ingeniosa historia de amores y aventuras ambientada en el siglo XVIII en el virreinato mexicano, que Manuel Penella estrenó el 27 de octubre de 1932 en el Teatro Novedades de Barcelona.En el primer acto de esta historia Niña Estrella, huérfana protegida por el Gobernador, vive en un convento, en espera de casarse con Don Diego, rico hacendado del país, a quien está prometida. Pero la muchacha está enamorada del joven capitán español Don Gil de Alcalá, que la corresponde.En el convento, se espera la llegada del Gobernador con Don Diego, pero antes de que aparezcan ambos personajes, Niña Estrella recibe un mensaje secreto de Don Gil, para anunciarle su visita. Un sirviente llega precipitadamente al convento y, presa de excitación, comunica que el carruaje del Gobernador ha sido atacado y, seguidamente liberado por dos valientes que han puesto en fuga a los asaltantes.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Estos son Don Gil de Alcalá y el sargento Carrasquilla, quienes entran en el convento con el Gobernador y Don Diego. En realidad, el ataque al carruaje ha sido una farsa organizada por el joven capitán para poder ver a la protagonista.Más tarde, se celebra una fiesta y, ante la indignación del rico Don Diego, Don Gil saca a bailar a Niña Estrella. El hacendado ve en el apuesto español un rival amoroso y deja que las cartas decidan su suerte: gana el capitán, pero, en su fuero interno, Don Diego no acepta la derrota. Así concluye el primer acto de esta obra.En la versión de Don Gil de Alcalá que escucharemos en la señal en vivo de la HJCK Lina Huarte interpreta a la Niña Estrella, Teresa Berganza en el papel de Maya, sirvienta de Niña Estrella; Gines Torrano, en las líneas de Don Gil de Alcalá; Manuel Ausensi como Don Diego, conde y rico hacendado; Antonio Campo, en el papel de Carrasquilla, sargento, compañero de Don Gil.También escucharemos a Carlos Minguia en el rol de Chamaco, sirviente del Gobernador; Carlos S. Luque interpreta al padre Magistral; el papel del Gobernador está a cargo de Rafael Campos; Ana María Fernández interpretó a la Madre Abadesa y Arturo Mattos al Virrey. Estarán acompañados por el Coro Cantores de Madrid y la Orquesta de Cuerdas Filarmonía, bajo la dirección de Ataúlfo Argenta.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 27 de octubre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
Desde un poema juvenil compuesto a los 22 años, Callejón sin salida, a un capítulo de su inconclusa novela póstuma, Los parentescos, la antología recoge relatos, poesía y fragmentos de sus novelas y ensayos, hitos de una trayectoria guiada por la curiosidad y la experimentación.José Teruel, profesor honorario de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Madrid, biógrafo y director de los siete volúmenes de las Obras Completas de Martín Gaite, ha efectuado esta selección con el propósito de "despertar la curiosidad de los nuevos lectores y renovar el interés de sus incondicionales".El resultado es un reflejo de la versatilidad y la heterogeneidad de intereses intelectuales de la autora de novelas como Ritmo lento (1963) -que Teruel equipara en importancia a Tiempo de silencio (1962), de Luis Martín Santos- o ensayos como Usos amorosos de la posguerra española (1987)."Considero que su obra ha sido estudiada y reconocida, pero hay que reivindicar la significación cultural de la Gaite, particularmente su papel de testigo y de legataria de la bautizada generación de los 50", subraya Teruel, que también es patrono de la Fundación Carmen Martín Gaite.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí"Se sigue insistiendo en el anecdotario de la Gaite, pero no en su importante significación cultural", que "debería ser uno de los objetivos de este centenario".Exposiciones, collages y un congreso en su centenarioLa exposición principal del Centenario de Carmen Martín Gaite estará organizada por la Biblioteca Nacional de España, la Junta de Castilla y León y el Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca. El calendario aún se está cerrando ya que será itinerante y estará acompañada de un congreso internacional.Martín Gaite será homenajeada también en la próxima Feria del Libro de Guadalajara, en México, que arranca el 30 de noviembre con España como país invitado.Será el primer acto de homenaje a la escritora, que nació el 8 de diciembre de 1925 en Salamanca, donde forjó su futuro como escritora en su propia casa, donde siempre escuchó hablar un excelente castellano.A los trece años empezó a escribir poemas y cuentos y, a los 17, vio por primera vez su palabra impresa en una publicación, lo que le hizo decidir que cada vez tenía que hacerlo mejor porque ya no lo haría para ella sola.Llegó a Madrid a los 25 años y en esa ciudad se rodeó de un círculo de amigos e intelectuales, como Rafael Sánchez Ferlosio, con quien se casó y tuvo una hija, Marta, fallecida en 1995.Martín Gaite publicó a los 29 años su primera novela, El balneario (1955), galardonada con el Café Gijón, y en 1978, por El cuarto de atrás, se convirtió en la primera mujer que obtenía el Premio Nacional de Literatura.Entre sus obras destacan Entre visillos (Premio Nadal 1958), Ritmo lento (1963), El cuento de nunca acabar (1983), Usos amorosos de la postguerra española (Premio Anagrama de Ensayo 1987), Caperucita en Manhatta (1990), Nubosidad variable (1992), Lo raro es vivir (1996) o Irse de casa (1998).🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La película, coproducida con Chile, México, Ecuador, Francia e Italia, fue escrita y dirigida por el chileno Vinko Tomičić a partir de sus recuerdos de infancia de un vecino suyo "que trabajaba como lustracalzados" en su natal Coquimbo, comentó el cineasta."A mí me interesan mucho los personajes que están dispuestos a hacer alguna locura por intentar mejorar la condición adversa en la que se encuentran", señaló.Estrenada este año en Tribeca, la cinta se desarrolla en La Paz y cuenta la historia de Martín, un huérfano que trabaja como 'lustra', como se llama a los limpiabotas en Bolivia, y que un día decide robar el perro de su mejor cliente, un sastre solitario al que empieza a ver como su padre.Según el cineasta, la película narra la lucha de Martín "por intentar ser reconocido", aunque paradójicamente esconde su identidad detrás del pasamontañas que llevan los 'lustras' para evitar ser estigmatizados."Hay una contradicción muy fuerte entre su deseo y su vestir. Quiere ser reconocido por una sociedad, en el colegio, busca una aceptación cuando, a la vez, él mismo se esconde detrás de una máscara", apuntó.De padre chileno y madre boliviana, Tomičić confesó que inicialmente pensó en rodar el filme en Coquimbo, pero cambió de parecer tras visitar La Paz en 2015 para dar un taller de cine a los jóvenes del Hormigón Armado, un proyecto social que trabaja con los 'lustras'.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí"Hice talleres de cine para los chicos y luego de convivir con ellos y de conocerlos, me di cuenta de que mi guión, esta ficción que yo estaba escribiendo, era una historia más de las tantas que tenían estos chicos, que incluso eran mucho más fuertes", explicó.Así inició un proceso que tomó ocho años "desde la gestación de la idea hasta el día del estreno", incluidos de por medio "muchos golpes que no nos permitieron filmar en su momento", como el suspenso por la pandemia de la covid-19.Con todo, Tomičić consideró que ese alargue "trajo cosas positivas, como llevar la película a un punto de maduración muy fuerte".Orgullo 'lustra'El proceso para elegir a los protagonistas también fue largo, hasta que en una de las últimas etapas apareció Franklin Aro Huasco, un 'lustra' que "sorprendió" a Tomičić y al equipo de producción "con su interpretación, con el poder de su mirada y con su sensibilidad"."Uno pasa mucho tiempo escribiendo un personaje, construyendo un universo a través de la palabra, del guión. Entonces cuando de pronto ocurre el momento en que uno ve ese rostro que creó en su mente y lo ve frente a uno, ahí es cuando uno hace el 'match' (la conexión) y con Franklin fue así", comentó el cineasta.Aro dijo que trabajó como limpiabotas desde sus 10 años, filmó la película cuando tenía 16, terminó el colegio en 2022 y actualmente, a sus 20 años, se declara "muy feliz de representar a Bolivia" y que le digan que es un "orgullo" para el país.El joven destacó la experiencia ganada, el haber perdido miedo a expresarse, además de sentirse "orgulloso de ser lustracalzados".Aro ganó una mención honorífica como actor revelación en el festival de Guadalajara y fue reconocido como mejor actor en el de Santiago y en la competencia internacional de Antalya, Turquía, donde Tomičić fue elegido mejor director.Tomičić señaló que "es un honor" representar a Bolivia en los premios Goya y que "sería maravilloso" quedar entre las cinco finalistas a Mejor Película Iberoamericana.También destacó que fue una sorpresa estar nominados a Mejor Película Latinoamericana en los premios Forqué, considerados una antesala de los Goya, ya que el filme recién se estrenará en España en marzo próximo.Aunque, aseguró, el "mayor premio" es la "conexión" lograda con el público "alrededor del mundo".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Hemos de reconocer que la pérdida de patrimonio cultural en Palestina es algo sistemático e intencionado. Hago un llamamiento para que haya responsabilidad, justicia y acciones que confronten este genocidio cultural", dijo la delegada ante la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, celebrada en la ciudad paraguaya de Luque.La representante aseguró que "todos los aspectos" de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco 2003 han sido amenazados por la guerra que se libra en la Franja de Gaza.En ese sentido, expresó la necesidad "urgente" de una "acción internacional unificada" y permanente para proteger el patrimonio cultural palestino."La comunidad internacional, incluida la Unesco, debe intensificar sus esfuerzos para salvaguardar el patrimonio palestino y apoyar la resiliencia y creatividad de los artistas que siguen inspirándonos pese a esta situación difícil", instó la diplomática, que hizo un llamado a Israel a que "cesen las acciones militares contra las instituciones culturales palestinas y los artistas".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEntre los 28 artistas y escritores fallecidos desde el ataque del grupo radical Hamás, que dio inicio a la guerra el 7 de octubre de 2023, Taweel recordó la muerte de la poeta y novelista Heba Abu Nada, recién comenzó la confrontación, y del pintor Fathi Ghaben, en febrero pasado."No son sólo creadores, sino que eran el corazón que late de la comunidad palestina, eran los que narraban las tradiciones, las aspiraciones de nuestro pueblo. Su pérdida es irreemplazable en un panorama cultural que ha quedado vacío", afirmó la representante de Palestina, que obtuvo reconocimiento como Estado miembro de la Unesco en 2011.El último informe de la Unesco estableció que 69 de los 120 sitios que vigila a través de imágenes satelitales en Palestina han sido dañados por la guerra, entre ellos espacios religiosos, edificios de interés histórico y/o artístico, depósitos de bienes culturales, monumentos y lugares arqueológicos.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"La idea era hacer una película de actores", dice el colombiano Gonzalo Perdomo sobre La fianza, su ópera prima, un drama "con puntos de mucho humor" protagonizado por sus compatriotas Juana Acosta y Julián Román junto al español Israel Elejalde, que se estrena este viernes en España y a comienzos de 2025 en Latinoamérica.Director y protagonistas presentaron este martes en Madrid la película, que lejos de ser "el típico thriller axfisiante, agobiante, deja respirar al espectador", hasta el punto de que "se lo puede pasar muy bien", según Perdomo."Y para mi ahí radicaba una de las principales dificultades, encontrar el tono porque mi personaje, que no lo pasa bien, es una mujer que está atravesando un momento muy complejo, bastante dramático, y encontrar los puntos de humor no era fácil, así que ese fue uno de los grandes retos que tuve a la hora de interpretar a Ana", dice Juana Acosta, quien colabora además con su productora Calité Filmes, que comparte con su hermana Valentina.La fianza transcurre en una casa adinerada en España, único escenario de la película, y en un plazo de menos de 24 horas, un reto complicado en cuanto al ritmo de la historia que tanto actores como director creen superado de lejos.Eso, y que solo fueran tres personajes fue para Acosta lo más atractivo a la hora de leer el guión: "Me gustan las películas de actores y en este caso tuve la suerte de contar con dos actorazos que son Julián Román, colombiano, con el que hago un mano a mano, e Israel Elejalde, otro grandísimo actor español, dos compañeros con los que disfruté muchísimo cada parte del proceso", señala la actriz.Un director y tres actores "sin ego"El rodaje de La fianza fue en familia, sin "ego" alguno. Lo dice Acosta al referirse a Perdomo - "y es muy difícil de encontrar un director así" - y en lo que coinciden Román y Elejalde sobre todo el equipo."Para mi ha sido un regalo maravilloso, encontrarme con un 'capo' como Isra ha sido llevadero, he sido muy feliz al poder hablar con un actor y poder proponer decir sin el miedo, que a veces pasa con colegas, que no se les puede hablar o no se les puede sugerir", señala el Julián Román, que interpreta a un sicario pero cuyos toques de humanidad acaban por atrapar al espectador.Ese personaje es uno de los clichés que se presentan a lo largo de la trama, lo que Elejalde define mas concretamente como "arquetipos", porque "detrás de lo que nosotros pensamos que es un sicario también hay una persona que tiene familia, que puede ser sensible en algunas cosas, tener dudas, echar de menos a su país".Y la realidad de ciertos estereotipos de los dos países, España y Colombia, es lo que La fianza plasma y que su director cree que no es tanto una bofetada a la sociedad española si no "a este tipo de personas que pierden muy rápido su identidad, porque creo que así estemos fuera de nuestros países no se nos puede olvidar de donde venimos y quienes somos".De hecho el filme, según Perdomo, surge de la realidad de la inmigración en España "para visualizar lo que es hoy en día la sociedad española, que ha conocido un largo proceso de inmigración y en la cual nosotros ya hacemos parte, creamos, hacemos películas, hacemos comidas, tenemos negocios".El teatro como base y los proyectos de futuroLas tablas de los escenarios en los que se formaron Elejande y Román quedan patentes en una película en la que muchas mujeres se van a sentir identificadas con el personaje de Ana, interpretado por Acosta.Los tres actores y Perdomo han creado una pequeña familia que mira al futuro, en el caso de Acosta inmediato, ya que volverá a trabajar en el nuevo proyecto del director, mientras espera el estreno, a finales de febrero, de Medusa la serie que rodó para Netflix en Colombia.A mitad de año estrenará también Matices, rodada para Sky Showtime, "y tengo varios proyectos para el año que viene, segundas temporadas de la series que rodé este año y repetiré el año entrante con Alex de la Iglesia".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Del 11 al 22 de diciembre, la Cinemateca de Bogotá será el escenario de una muestra especial que combina cine y encuentros dedicados a explorar temas de resistencia y comunidad.Organizada por la Cinemateca y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la quinta edición del ciclo Que Haiga Paz continúa el legado establecido en colaboración con la Comisión de la Verdad. Este evento busca ser un espacio para la reflexión y el diálogo a través del cine, abordando la memoria del conflicto, la búsqueda de la verdad y el camino hacia la reconciliación. Su enfoque resalta historias de resistencia, dignidad y la fuerza de las comunidades."Para la Cinemateca de Bogotá, del Idartes, es un honor y un compromiso dar continuidad al trabajo conjunto con la Comisión de la Verdad mediante el ciclo Que Haiga Paz. Esta iniciativa nos permite seguir construyendo memoria y reflexionando sobre el conflicto desde las artes audiovisuales", destacó María Claudia Parías, directora del Idartes.La edición de este año presenta 16 obras nacionales que abordan diversas perspectivas sobre el conflicto armado, la construcción de paz y la vida después de la guerra. Además, el ciclo trasciende fronteras, incluyendo una muestra internacional que explora el cine del Oriente Próximo, destacando historias de resistencia cotidiana y el derecho de los pueblos a existir.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa muestra nacional se compone de seis programas:Programa 1Pijoteros: Diversas perspectivas de un territorio (Dir. Mariagracia García Camargo, 2024) Hato Corozal. 19 min.Mesa de tareas (Dir. Andrea Rey, 2022) Colombia. 100 min.Programa 2Estirpe (Dir. Ana María Ferro, Daniela Ruiz Coconubo, 2023) Yacopí, Bogotá. 16 min.Avalancha (Dir. Daniel Cortés Ramírez, 2023) Medellín. 25 min.El sonido de los grillos (Dir. Juan David Cárdenas, Bibiana Rojas, Julián David Gutiérrez, 2020) Bogotá. 40 min.Programa 3El camino real (Dir. Sergio Reyes Miranda, 2023) Soacha. 14 min.Purgatorio (Dir. Sergio Romero Ocampo, Juan Blanquicet, 2023) Huila - Cundinamarca. 21 min.Mi cuerpo, mi territorio (Dir. David Garcés, Chiara Charavali, 2024) Caucasia, Nechí, El Bagre. 56 min.Programa 4El asesinato de Dilan Cruz (The Killing of Dilan Cruz) (Dir. Plano Negativo/Forensic Architecture, 2023) Colombia, Reino Unido. 25 min.Manuales de cuidado (Care manuals) (Dir. Plano Negativo, 2023) Colombia, Reino Unido. 25 min.Programa 5Tarro vacío (Dir. Vitilio Iyokina Gittoma, 2024) La Chorrera, Amazonas. 24 min.Hippomane Mancinella (Dir. Ricardo Muñoz Izquierdo, 2022) Pereira. 11 min.Vecinos (Dir. Salym Fayad, Marcela Ascencio, 2023) Colombia, República Centroafricana. 25 min.Programa 6Jhonson (Dir. Daniel Triviño, 2023) Fusagasugá. 11 min.Rap Planadas: Una escena que se autoconstruye (Dir. Holman Sebastián García Chantré, 2024) Planadas. 20 min.Lez-Ama. Vivir Filmando (Dir. Mónica Moya, 2022) Colombia. 52 min.La muestra internacional lleva como título Junto a huertos de sombras arrancadas y está compuesta por un programa de cortometrajes, de Jocelyne Saab, y de largometrajes como estos:Ejército Rojo/Frente para la liberación de Palestina: Declaración de Guerra Mundial (Dir. Adachi Masao, Wakamatsu Koji, 1971) Japón. 71 min.Recogedores (Foragers) (Dir. Jumana Manna, 2022) Palestina. 65 min.Los primeros 54 años: manual breve para una ocupación militar (Dir. Avi Mograbi, 2021) Israel. 110 min.Homeland: Iraq año cero (Dir. Abbas Fahdel, 2015) Irak - Francia. 334 min.Los engañados (Dir. Tewfik Saleh, 1973) Siria. 107 min.No Other Land (Dir. Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham, Rachel Szor, 2024) Palestina. 95 min.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.