"El arte siempre ha sido como una isla en momentos de crisis", afirma Saioa Hernández, consciente del valor de la cultura en las agitadas aguas del mundo y de la historia."Es un rol que me ha dado mucho en mi carrera y que siempre ha supuesto algún hito especial. Y este será otro más", augura la artista durante una pausa de su apretada agenda de ensayos.La fiesta de Floria ToscaEl Teatro Costanzi vivirá este martes una noche de celebración conmemorando el 125 aniversario del estreno de la ópera más romana de Puccini y una de las piezas más adoradas por el público: la 'Tosca', inaugurada el 14 de enero del lejano 1900.La cita, que contará con la presencia del presidente de la República, Sergio Mattarella, sigue al centenario de la muerte del compositor.La idea no es solo celebrar el estreno de esta obra maestra, sino también recordarlo: se replicarán la escenografía y el vestuario utilizados entonces, con un atento trabajo de reconstrucción gracias a los bocetos conservados en los archivos.'Tosca' es el nombre de una mujer capaz de ofrecer hasta su propio cuerpo al poder más despiadado con tal de salvar a su amado Mario Caravadossi, encerrado en las mazmorras del Castel Sant'Angelo, victima de una Roma ensombrecida por la represión y violencia.Una tragedia que Saioa Hernández conoce sobradamente tras haberla interpretado en los teatros más importantes del mundo, aunque admite que cantarla siempre impone, máxime en esta cita "especial".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíUn reto conocido"Siempre es un desafío porque es una partitura muy complicada. Al final todos la conocemos, el público la conoce al dedillo y quiere ver esa 'Tosca'. También es un reto vocalmente porque, aunque la hayas cantado mucho, siempre hay algo que añadir porque como artista vas madurando", confiesa.La obra ha sido interpretada por toda diva que se precie, desde María Callas a Montserrat Caballé o Renata Tebaldi, pero Hernández prefiere ignorar el "peso de la comparación" porque, aunque aprenda de sus precursoras, ella tiene su propio estilo."En este momento de mi carrera tengo muy clara mi identidad. Me gusta mucho escuchar cantantes del pasado y del presente, estamos continuamente escuchándolas, pero no por eso comparando. Simplemente me enriquezco con lo que tengo alrededor para crecer", alega la soprano, la primera española en abrir, en 2019, la temporada de la prestigiosa Scala de Milán.En definitiva, no hay vértigo que valga porque los artistas "tienen el deber" de "beber" de sus antecesores... pero también el público tiene que evolucionar, subraya."El arte, como todo, se renueva, crece, y el público que ha que ha escuchado cantantes de otra época tiene que crecer también con la ópera, no podemos quedarnos en lo pasado", zanja, parafraseando el certero consejo de un amigo: "El teatro no es un museo".La belleza sobre la crueldadLa obra de Puccini brinda también una reflexión social: por un lado dibuja una Roma despótica, con ecos de guerras e invasiones, pero entre sus tinieblas deslumbra el amor. Y 125 años después, el mundo sigue envuelto en crisis, por lo que Hernández cree que la cultura puede ser un bálsamo para las almas contemporáneas."El arte siempre ha sido como una isla en medio de guerras, del dolor o de momentos de crisis. Creo que para todos lo es. Hay mucha gente que habla de cómo la música les salvó, de cómo el arte o la lectura ha marcado sus vidas", sostiene.Así, piensa en los artistas como "un mundo aparte", artífices de belleza capaces e aliviar los desvelos del público. Ella misma lo comprobó recientemente en Barcelona cuando, al terminar una función, recibió el agradecimiento de algunos valencianos aún conmocionados por las inundaciones."Me siento súper afortunada de poder dar ese poco de paz dentro de algo tan terrible", reconoce. Por eso las arias de la 'Tosca', como 'Vissi d'arte', 'E lucevan le stelle' o su preferida, la romanza inicial 'Recondita armonia', serán retransmitidas en directo por la radio pública italiana y proyectadas en hospitales e centros de Caritas.No obstante, Hernández avisa de que, para que la cultura siga enriqueciendo, debe ser protegida. "Por desgracia en este momento está más dejada de lado que nunca por quienes deberían cuidarla", reclama. ¿Cómo? No solo invirtiendo en ella, sino fomentándola desde las escuelas y entre el público más joven, mostrando, por ejemplo, la magia que se esconde entre las bambalinas de la ópera, receta.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La ópera romántica Fausto de Louis Spohr se estrenó en 1816. Otras óperas tienen la música de Hector Berlioz ‘La condenación de Fausto’; Charles Gounod ‘Fausto’, más conocido en Alemania por su nombre posterior ‘Margarethe’; Arrigo Boito escribió ‘Mefistófele’ y Ferruccio Busoni ‘Doctor Fausto’. Además de Schumann el material se utilizó en otros géneros musicales. Richard Wagner ‘Obertura de Fausto’, Franz Liszt ‘Sinfonía de Fausto’ en tres imágenes de personajes, Gustav Mahler (en su Octava Sinfonía) o Lili Boulanger (Cantata Fausto y Hélène).La mayoría de los escenarios de Goethe se concentran en la primera parte de la tragedia, que tiene una trama más clara y, en la tragedia de Gretchen, que tiene un tema especialmente adecuado para la ópera. La segunda parte, sin embargo, recibió poca atención durante mucho tiempo; es mucho más difícil de entender y el poeta anciano lo vio más como una obra metafísica. Robert Schumann fue el primero en poner música a partes de esta segunda parte.Robert Schumann admiraba profundamente la obra maestra de Goethe y durante mucho tiempo no se atrevió a ponerle música, pues… “A menudo temí la acusación: '¿Por qué música para una poesía tan perfecta?'; por otro lado, desde que conocí esta escena, sentí que la música podía darle mayor efecto”, escribió sobre la segunda parte de Fausto, a Franz BrendelEscenas del Fausto de Goethe no es una ópera, pero tampoco encaja en la concepción convencional del oratorio. Además, la selección de los fragmentos que llevó a cabo Schumann para su adaptación refleja su profundamente personal forma de entender el drama. La música se caracteriza por un estilo declamatorio melódico que ya había empleado en El paraíso y la peri. No hay arias concebidas a la manera tradicional para los personajes de Fausto y Gretchen.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La obertura que abre Escenas del Fausto de Goethe es larga y presenta un carácter tenso y tempestuoso en todo momento, con pasajes líricos fugaces. La música de Schumann, además de crear una introducción dramática y electrizante, también plasma estas historias pasando de lo relativamente mundano a lo filosófico y lo místico. Sugiere la lucha entre el bien y el mal en el corazón de la obra de Goethe, así como la tumultuosa búsqueda de Fausto de la iluminación y la paz.La primera de las tres secciones describe el pacto con el diablo y la historia de la seducción de Gretchen que concluye con la escena de la iglesia.La segunda sección aborda la muerte y redención de Fausto. Muestra la lucha filosófica de Fausto por encontrar un sentido ante las cuatro mujeres grises: Necesidad, Culpa, Preocupación y Pena, y finaliza con la muerte de Fausto.La tercera y última parte de esta obra es la transfiguración de Fausto. Las escenas finales, que llevan a la obra a su plácida pero inquietante conclusión, contienen algunas de las composiciones corales más brillantes de Schumann, especialmente los majestuosos pasajes iniciales del chorus mysticus.La interpretación que escuchamos estuvo a cargo de: Bryn Terfel, Karita Mattila, Jan-Hendrik Rootering, Barbara Bonney, Endrik Wottrich, Iris Vermillion, Brigitte Poschner-Klebel, Susan Graham, Hans-Peter Blochwitz, Harry Peeters, el Coro de Cámara ‘Eric Ericson’ el Coro de la Radio Sueca, el Coro de Niños Tölzer y la Orquesta Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Claudio Abbado.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 12 de enero a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
Estrenada en Dresde, en el Königlich Sächsisches Hoftheater, el 2 de enero de 1843, El holandés errante está inspirada en el libro Memorias del señor de Schnabelewopski, de Heinrich Heine.En esta obra Richard Wagner muestra los primeros intentos en estilos operísticos que caracterizarían sus posteriores dramas musicales. En El holandés errante, al igual que en el resto de sus óperas, Wagner usa una serie de leitmotiv (literalmente, "motivo guía") asociados con los personajes y los temas. Los leitmotiv se muestran todos en la obertura, que empieza con un tema muy conocido de océano o tormenta, antes de pasar a los motivos del holandés y de Senta.A continuación, el argumento y acción del primer acto de El holandés errante:Durante una fuerte tormenta, el barco del mercante noruego Daland busca refugio en la bahía de Sandwike, no lejos de su puerto base. Una vez realizadas las tareas necesarias, el capitán envía a la tripulación a los camarotes para que descansen, mientras el timonel recibe instrucciones de vigilar el barco hasta que, con la llegada de un tiempo más favorable, pueda emprender el viaje de regreso a casa. Daland también se va a descansar. 💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíPara protegerse del inminente cansancio, el timonel entona una canción, pero durante el segundo verso el sueño lo abruma; nadie ve, por tanto, un barco extranjero con bandera roja y mástil negro anclado en la bahía.Poco después una figura oscura pone un pie en tierra. Es el holandés, el capitán del barco. Lleva la maldición de Satanás, quien una vez le tomó la palabra: para poder navegar alrededor de un promontorio, había prometido seguir navegando "para siempre".Maldito, deberá navegar por los mares del mundo sin encontrar jamás la liberación de la muerte. Sólo la fidelidad de una mujer podrá liberarlo de este cruel destino; a esta mujer podrá buscar cada siete años, cada vez que el mar lo arroje a la tierra hasta que, al final de este último período que acaba de comenzar, esté eternamente. Hasta ahora se le ha negado encontrar una mujer fiel y sólo un deseo todavía considera suyo: la extinción eterna en el Día del Juicio.Daland aparece inesperadamente en cubierta y encuentra a un timonel dormido y un barco extranjero anclado junto al suyo. Ve al holandés y los capitanes comienzan a conversar. Pronto descubre que el holandés guarda un tesoro en el casco de su barco y este se lo promete al noruego como recompensa por la hospitalidad de su hogar.Cuando Daland, presintiendo la posibilidad de un matrimonio rico, elogia las virtudes de su hija, el holandés, con una repentina resolución, le pide su mano. Daland accede alegremente y cuando la tormenta amaina inesperadamente, los dos barcos levan anclas y navegan con el viento del sur hacia el puerto base del noruego.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 5 de enero a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
El 5 de enero de 1875, después de 14 años de obras dirigidas por el arquitecto Charles Garnier, la Ópera fue inaugurada con gran pompa por Mac Mahon, presidente de Francia. A la apertura del edificio, un encargo de Napoleón III que costó 36 millones de francos oro (343 millones de dólares al cambio actual), acudieron 2.000 invitados llegados de toda Europa, entre ellos algunos miembros de la realeza. "En el momento de su inauguración era el teatro de ópera más grande del mundo: 173 metros de largo y 125 metros de ancho", explicó el guía Jean Jacques Serres durante una visita. El guía también destacó que su escenario también era "el más grande", con sus 27 metros de profundidad, 48 metros de ancho (incluidas las bambalinas) y 60 metros de alto. "¡Tres veces el tamaño de un escenario de Broadway!", señaló.Su fachada, actualmente tapada por una lona debido a una reforma, impresiona por su opulencia, rica en materiales policromados, máscaras doradas, medallones y alegorías, y contrasta con la arquitectura del barón Haussmann."Los dos hombres no se llevaban bien. Haussmann había construido alrededor edificios un poco más altos de lo previsto. Garnier, enfadado, añadió algunos metros a su fachada", contó Serres. El interior también es majestuoso, con su monumental escalera y diversos tipos de mármol.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíMonumento históricoSi el edificio, clasificado como "monumento histórico" en 1923, es tan visitado cada año -un millón de personas en 2023-, se debe también a los frescos de colores vivos y los personajes flotantes cosidos al techo de la sala de espectáculos, firmados por Marc Chagall.El fresco, un homenaje a 14 compositores de óperas y ballets, fue un encargo del ministro de Cultura André Malraux en 1964, a quien no le gustaba del techo original, dañado, de Jules Eugène Lenepveu. Entre los palcos, el número 5 es especial. "Es el que Éric, el fantasma de la novela de Gaston Leroux", explica Serres.El autor de "El fantasma de la ópera" (1910) imaginó a este personaje que venía a escuchar a una soprano de la que se enamoró, siempre con una máscara, para que no se vieran las marcas que un accidente le dejó en la cara. Por su célebre escenario han pasado bailarines de la talla de la rusa Tamara Toumanova o del francés Patrick Dupond, y cantantes como Maria Callas y Fiódor Shaliapin.Escenario vacío durante dos añosEs precisamente en la "jaula" del escenario, el espacio que lo rodea por encima y por debajo, donde se realizarán, a partir del verano de 2027, unas obras de modernización de los equipos y de renovación que impedirán cualquier espectáculo durante dos años.En el quinto piso del sótano hay un enorme depósito utilizado por Garnier como contrapeso para estabilizar los cimientos del edificio. El agua era muy valiosa porque "el fuego representaba el principal enemigo de las salas de espectáculos", recuerda Serres. "Hoy en día el depósito sirve para que los bomberos entrenen en un medio cerrado", detalla.También se puede visitar la antigua sala de máquinas, con sus cabrestantes y cables. Antaño manipulados por trabajadores ayudados de contrapesos, servían para levantar o bajar cortinas y telas pintadas en trampantojo. Con el tiempo, fueron reemplazados por motores eléctricos.Desde allí se puede ver el primer sótano y su trampilla, que permitía a Giselle, la heroína del ballet, desaparecer, mientras que en una pared aparece la inscripción "refugio A". La Ópera sirvió de refugio "a la gente del barrio durante la Segunda Guerra Mundial", y una línea marca el nivel que alcanzó el agua durante la inundación del 31 de enero de 1910.Otro elemento notable es la escalera llamada "del elefante", por donde pasó un paquidermo prestado por un circo para una representación de "Las Indias Galantes" de Jean-Philippe Rameau. En los pisos superiores se encuentran los camerinos personales o colectivos de los 154 bailarines del ballet y, en la parte más alta, los cinco estudios de ensayo.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
Mili Balákirev nació en una familia aristocrática y recibió sus primeras lecciones de piano de su madre. A los diez años continuó los estudios de piano con Alexander Dubuque y Karl Eisrich. Trabajando como asistente de Eisrich, participó en eventos musicales con la orquesta privada del rico terrateniente Alexander Ulibishev y fue por esa época que hizo sus primeros intentos creativos, aunque solamente de tipo amateur.Cuando en 1853 llegó el momento de elegir una carrera, Mili Balákirev se matriculó como estudiante de matemáticas en la Universidad de Kazan. Durante ese periodo continuó enseñando piano e interpretando ocasionalmente, pero también siguió con su preparación como ingeniero.En 1855 Balákirev acompañó a su amigo y patrón Alexander Ulibishev a San Petersburgo, donde conoció, casi por casualidad, a Mikhail Glinka. Esto cambió el curso de su vida. Motivado por Glinka decidió dedicarse por completo a la música. Al año siguiente realizó su debut público como pianista y compositor estrenando su propio concierto para piano. Esto condujo a otras presentaciones y composiciones en los años posteriores.Hacia comienzos de la década de 1860, Balákirev ya contaba con varios artistas a su alrededor y promovía aquel ideal de Glinka sobre la creación de un idioma musical nacional distintivo e independiente, contrario a los estilos germanos preferidos por los hermanos Rubinstein.En 1863 Mili Balákirev comenzó a dirigir con regularidad en la recién inaugurada Escuela Libre de Música en San Petersburgo mostrando tanto su trabajo como el de sus alumnos. Balákirev encabezó entonces el grupo de compositores conocido como Los Cinco Rusos y que además integraban Mussorgsky, Borodin, Cui y Rimsky-Kórsakov.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíSegún una nota del pianista y biógrafo ruso Victor Ilytsc Serof (1902-1979), Mili Balákirev centró su mirada en una nueva escuela que Anton Rubinstein estaba organizando bajo el patrocinio de la gran duquesa Elena Pavlovna. No contento con criticar, creó su propia Escuela Libre de Música. Ambas escuelas ofrecieron conciertos sinfónicos públicos, pero mientras Rubinstein ofrecía programas de música clásica mayoritariamente alemana, los conciertos de Balákirev se convirtieron en un bastión de la música nacional rusa. Los músicos rusos quedaron así divididos en dos bandos: el grupo Rubinstein/Chaikovsky versus el grupo Balákirev.Cinco años más tarde, Rubinstein renunció tanto al Conservatorio como a la Sociedad Musical Rusa, y a Balákirev se le ofreció este último puesto. El grupo de Los Cinco Rusos vieron en su nombramiento su primera victoria, ya que Balákirev se convirtió prácticamente en director de todos los conciertos sinfónicos en San Petersburgo. Desafortunadamente, el trato despótico de Balákirev hacia la orquesta deterioró sus relaciones con la junta directiva. También tuvo enfrentamientos con la Gran Duquesa y dos años después de su nombramiento se vio obligado a dimitir.Mili Balákirev, como excelente pianista, siempre expresó su admiración por Chopin. En 1894 visitó Polonia, donde tocó su Sonata en Sí bemol menor.Al conseguir una pensión, aquel mismo año, se dedicó por completo a la composición, y pronto dejó de aparecer en público. Siguiendo el ejemplo de Chopin escribió numerosas mazurcas, valses, nocturnos y scherzos, una canción de cuna, y numerosas piezas cortas, de las que la más atractiva es Tyrolienne.Cuando se celebró el primer centenario de nacimiento de Chopin, en 1910, Mili Balákirev compuso su Suite Chopin para orquesta donde quedó manifiesta la gran admiración del músico ruso por el compositor polaco, sobre todo por las obras para piano de sus últimos doce años.Podrá escuchar obras maravillosas de Mili Blákirev en la nueva edición de El Músico de la semana el lunes 30 de diciembre a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
Buovo d'Antona es una ópera en tres actos con libreto de Carlo Goldoni basado en el cuento caballeresco de Bevis de Hampton. La ópera de Traetta se estrenó en el Teatro San Moisè de Venecia el 27 de diciembre de 1758.El protagonista de la comedia es el caballero Buovo d'Antona, quizás menos conocido hoy que otros paladines muy famosos, como Orlando o Rinaldo.La trama es en gran medida la misma que la del tradicional cuento de caballerías de Bevis de Hampton, pero con alteraciones dramáticas de Goldini. La historia básica del regreso a Antona del exilio del caballero Buovo para reclamar sus propiedades y a su amada Drusiana del usurpador Maccabruno permanece. El conflicto romántico ocurre en los afectos vacilantes de Drusiana por su antiguo amante y usurpador, y su nueva rival por los afectos de Buovo, Menichina la hija de un molinero.El pobre Buovo fue ahuyentado de Antona, junto con su fiel escudero Striglia, porque el malvado Maccabruno le despojó del reino y de la bella Drusiana, amada por ambos. Este tirano era interpretado por un eunuco allá por el siglo XVIII o, mejor aún, por un hombre castrado, una práctica particularmente extendida y aprobada por el público. Actualmente, por tanto, una categoría ausente, que es sustituida por la mujer en la vestimenta masculina. Volviendo a la historia, Maccabruno, por muy malvado que sea, está realmente enamorado de Drusiana y, por ello, intenta arrancarle una promesa de matrimonio. Drusiana, ante su insistencia, le promete que se casará con él sólo si Buovo no regresa en tres años.Naturalmente, la obra se abre con el regreso del caballero y el escudero, disfrazados de pobres peregrinos, que son inmediatamente interceptados por Menichina y Cecchina, dos humildes muchachas enamoradas de uno y otro. Cecchina y Striglia se enamoran inmediatamente, porque son de la misma clase social, pero es diferente para Menichina que es de un rango inferior. Sin embargo, hace que Buovo prometa casarse con ella y él jura que, si Drusiana no le es fiel, la tomará como esposa. Menichina es un personaje emprendedor, valiente, extraordinariamente moderno, y a lo largo de los tres actos se muestra cada vez menos proclive y demasiado astuto a dejarse manipular por Buovo, decidida como está a casarse con él. Y en un intento por lograrlo, refina sus artes de seducción.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLas dos muchachas, sin embargo, deben ocultar la llegada de los jóvenes de Capoccio, un molinero muy fiel a Maccabruno, seguramente por cobardía y no por devoción sincera. Sin embargo, la empresa parece ardua, ya que al verificar la lealtad de Drusiana, el carácter de Drusiana es muy ambiguo y exquisitamente complicado. La mujer en cuestión está cansada de esperar el regreso de Buovo y le gustaría casarse con el usurpador de su trono. Y, inicialmente, parece una elección conveniente, pero cuanto más avanza la trama, más entendemos que está seriamente enamorada de Maccabruno.Drusiana vive una atormentada guerra interna entre lo que debería hacer, es decir, esperar a Buovo, y lo que le gustaría hacer, es decir, casarse con su rival, que también está tremendamente enamorado de ella. Se preocupa más por su salud que por el reino, hasta el punto de que llama a médicos a todos los médicos posibles para que la ayuden a sanar, ignorando por completo que la batalla que se encuentra dentro de ella.Buovo y Striglia aparecen en la corte disfrazados de médicos y descubren la amarga verdad.El caballero intenta hacerla cambiar de opinión, pero sólo consegue aumentar los sentimientos de culpa de Drusiana y la ira de Menichina. Sin embargo, llega un mensajero con noticias que traen una sensación de paz, al menos en la promesa de Drusiana: Buovo está muerto. Ahora Drusiana ya no necesita mentir y puede casarse con su amado.Buovo aprovecha esta confusión sobre su muerte para recuperar el trono, pero una vez que lo consigue no se venga de Maccabruno ni de Drusiana. Les da a ambos un marquesado para gobernar, además de su bendición y planea su boda con Menichina.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 29 de diciembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
Zar und Zimmermann (Zar y Carpintero) se estrenó en el Stadttheater de Leipzig, el 22 de diciembre de 1837, el mismo compositor interpretó el papel de Pedro Ivanov, mientras que su madre interpretó el de la viuda Browe.En el primer acto el astillero de la pequeña ciudad holandesa de Saardam está en plena actividad. Uno de los carpinteros más activos es Peter Michaelov, alias el zar Pedro I de Rusia, que ha llegado a Holanda de incógnito para aprender el arte de la construcción naval.Peter Ivanov es otro ruso que trabaja en el astillero de la viuda Browe. Está enamorado de Marie, la bonita sobrina del burgomaestre Van Bett. Pero en estos momentos tiene problemas y se lo cuenta al zar Peter. Le dice que ha desertado del ejército ruso y que tiene miedo de que lo descubran, ya que ha visto a tantos oficiales rusos en Saardam últimamente. Luego le pregunta a Peter Michaelov qué tiene en la conciencia. Pero en ese momento aparece Marie. Se queja de un joven francés que la sigue constantemente y le pregunta esto y aquello. Pero tiene noticias más importantes: su tío vendrá personalmente al astillero hoy, ya que ha recibido varias cartas y órdenes.Ambos Peters temen que los desenmascaren. Marie les recuerda que hoy será dama de honor en la boda del hijo de la viuda Browe. Peter Ivanov siente celos sólo de pensar en todos los hombres que se están fijando en su Marie. "Los celos son una molestia", se queja Marie, tranquilizando a Ivanov diciéndole que no tiene motivos para estarlo. Pero como él todavía no parece muy convencido, ella sale corriendo y Peter la sigue.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El zar Pedro tiene otros problemas. El general ruso Lefort le ha traído una mala noticia: las fuerzas de oposición de Moscú han aprovechado la ausencia del zar para poner al pueblo en su contra. El zar Pedro decide regresar inmediatamente.Él sólo quería lo mejor para su pueblo, y ahora están dispuestos a traicionarlo. Pero él castigará severamente a los traidores.Peter Ivanov regresa y le informa que el burgomaestre acaba de llegar. El zar Pedro le cuenta sus planes de regresar y le promete al insistente Pedro Ivanov que le contará todo lo que Ivanov quiera saber antes de su partida. La viuda Browe aparece entonces con el burgomaestre, resoplando y jadeando detrás de ella.Van Bett deja que el Zar Peter lea una carta donde le informan que en los astilleros de Saardam trabaja un desertor llamado Peter.Lord Syndham, el embajador inglés, aparece y le pide a van Bett que encuentre a un joven ruso que trabaja en Saardam como aprendiz de carpintero. Van Bett anuncia con orgullo que ya lo ha ubicado. Él y Lord Syndham planean encontrarse en la recepción de la boda. Después de que Lord Sundham se ha ido, van Bett comienza a dudar: ¿es este Peter un criminal peligroso o una personalidad notable? Cuando pasa Ivanov, van Bett lo trata con mucha cortesía por si acaso.Peter Ivanov apenas puede creer lo que oye. Van Be intenta sondearlo e interpreta sus respuestas evasivas como una necedad diplomática. Le dice al joven que incluso podría mostrarse amable con su sobrina.Peter Ivanov se siente como si estuviera caminando en el aire. Merie regresa, seguida por el embajador francés y el marqués de Chateauneuf. Y exclama Yo también estoy buscando un zar, pero el celoso Peter Ivanov le responde con rudeza, lo que enfurece a Marie.El zar Pedro se les une y, mientras Ivanov y Marie se pelean, Chateauneuf desenmascara hábilmente la identidad del zar. El zar Pedro le dice que está dispuesto a negociar una alianza entre sus dos países. Así que los dos hombres también quedan en encontrarse en la recepción de la boda. Todo el séquito nupcial llega paseando alegremente a celebrar en la posada de la ciudad.La versión que presentaremos en la HJCK cuenta con un reparto integrado por Peter I, como ‘Pedro El Grande’, Zar de Rusia; Hermann Prey, en el papel de Peter Ivanov; Peter Schreier, como el burgomaestre de Saardam Van Bett; Gottlob Frick, Marie; Erika Köth, la viuda Browe, entre otros, acompañados por el Coro de la Radio de Leipzig dirigido por Armin Oeser y Orquesta Staatskapelle de Dresden bajo la dirección de Robert Heger.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 22 de diciembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
La zarzuela corresponde a un argumento pseudohistórico de intrigas políticas. Este tipo de trama argumental enlaza con la tradición inmediatamente anterior de "zarzuela grande". La obra parodia tanto en su título como en ciertos giros textuales a la más famosa ópera bufa italiana, Il barbiere di Siviglia de Rossini; sin embargo lleva a cabo una importante descontextualización del modelo que obliga al espectador a perder de vista la referencia original: si Beaumarchais había situado al fígaro del siglo XVIII en la pintoresca Sevilla, Larra decidió que el barberillo del siglo XVIII se incorporara a una turbulenta vida urbana: la que se desarrolla en el Madrid de Carlos III, situando la acción en el antiguo barrio de Lavapiés, lugar donde el populacho se concentraba de forma especial.Aquí el argumento y acción del primer acto de la zarzuela El barberillo de Lavapiés, que con música de Francisco Asenjo Barbieri se estrenó hace 150 años, en el Teatro de la Zarzuela el 19 de diciembre de 1874.Alrededores de El Pardo, en la romería de San Eugenio.Con motivo de la festividad de San Eugenio se celebra una romería en la que participa un alegre conjunto de vendedoras, majos y estudiantes. Lamparilla, conocido sacamuelas y barbero del barrio de Lavapiés, además de truhan dispuesto a toda clase de tretas, hace acto de presencia convirtiéndose en el centro de atención de los distintos grupos de la romería. Lamparilla, tras referirse a sus aventuras "paje de un obispo, ranchero de un cuartel..."- aprovecha la ocasión para lanzar algunas diatribas contra el gobierno, ahora en crisis, que ha decidido crear el cuerpo de serenos e iluminar la ciudad con farolas. Tras estos diálogos políticos, llega Paloma, costurera de Lavapiés de quien Lamparilla está enamorado, pero que de momento ante sus desvelos amorosos mantiene una actitud tiernamente huidiza.En este ambiente festivo llegan al Pardo don Juan de Peralta, conspirador a favor de Floridablanca y la Marquesa del Bierzo, Estrella, pero cuando se disponen a penetrar disimuladamente en una casa cercana se presenta don Luis de Haro, prometido de la marquesa y abanderado del ministro Grimaldi, quien sorprendido de ver a Estrella en compañía de un desconocido pretende saber los motivos de tal actitud. La marquesa alude a los méritos del amor que los une para que le deje marchar con su acompañante sin indagar los motivos, pero Don Luis no cede y ante el nerviosismo de tal situación la marquesa y don Juan se separan, ayudados de los majos y majas que aparecen en la romería en ese momento. 💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíUna vez a salvo. Estrella pone en antecedentes a Paloma de las confabulaciones políticas que se están produciendo en Madrid durante estos días. Para evitar problemas, ruega a Paloma que la presente a los demás como sobrina del tío Juan, hermanuco (persona que pertenece a una orden religiosa sin profesar) de las monjas Trinitarias.En un momento de apuro, cuando Estrella corre peligro de ser localizada por sus perseguidores -las fuerzas del orden público que ha enviado don Luis-, Lamparilla organiza un barullo con los estudiantes y majas que rondan por el lugar y aprovecha la ocasión para esconder a la marquesa, la cual se cubre el rostro y se cuelga del brazo de Lamparilla para desorientar a don Luis. Cuando éste tiene noticia de que la infanta no se encuentra en palacio y descubre por Pedro, militar a su servicio, que se están llevando a cabo intrigas cortesanas para desbancar a su tío Grimaldi, se convence de que el personaje a quien sorprendió y se escurrió de sus manos es importante políticamente. Para atraparlo, idea que vayan los guardias a la romería de San Eugenio, para poder atrapar a los conspiradores sin que éstos sean vistos por el pueblo. La algarabía organizada por los estudiantes y majos sirve para desorientar a los guardias, que se abalanzan sobre la puerta de la casa para capturar a los que están conspirando, pero sólo consiguen hacerse con un detenido, que sacando la cabeza por entre las cortinas descubre su identidad: Lamparilla.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 15 de diciembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
La infancia de Cristo, Op. 25 de Hector Berlioz es un oratorio para solistas, coro, orquesta y órgano, cuyo nombre original es ‘trilogía sagrada’, y se representó por primera vez en París el 10 de diciembre de 1854. La Sala Herz, donde tuvo lugar el estreno, (hace 170 años) se llenó hasta los topes de gente sentada y de pie en cualquier lugar que pudiera. El número de personas rechazadas significaba que había que añadir dos repeticiones.Este oratorio, que ocupó a Hector Berlioz desde 1850 hasta 1854, es catalogado como una obra revolucionaria y reaccionaria a la vez. Es revolucionaria porque el esquema empleado por Berlioz se aparta enteramente del de sus predecesores. No incluye como los oratorios de Handel o de Mendelssohn, arias, piezas de despliegue virtuosista para los solistas y los coros.Conserva el recitativo que no es exactamente el “recitativo seco” de los maestros antiguos, pero que permanece alejado del estilo del recitativo elaborado e intensamente dramático de sus sucesores. Es una especie de recitativo que se adapta muy bien al carácter del oratorio, que es esencialmente introspectivo y tierno.Se tiene la impresión de que Berlioz expresa en ellos sentimientos y emociones de su propia infancia, evocados después de muchos años de dura experiencia.Heinrich Heine, quien no había podido asistir a la primera representación del oratorio, escribió a Berlioz poco después para decirle: De todas partes me llega la noticia de que su oratorio es un ramo perfecto de dulces rosas de melodía, y una obra maestra de la sencillez. Nunca me perdonaré haber sido tan injusto con un amigo (Heine había atacado violentamente la grandilocuencia de Berlioz, especialmente de su Réquiem).💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El oratorio está dividido en tres partes, de las cuales la primera compuesta fue la última en el orden. Representada como una obra individual, en 1850, fue objeto de una favorable acogida, aún en París, habitualmente frío y apático frente a la música de Berlioz.El compositor decidió escribir un preludio y un interludio que le precedieran. Así lo hizo en 1854. La primera parte se titula El sueño de Herodes y está dividida en un prólogo para el narrador y seis escenas:En el prólogo dice el narrador: “En aquel tiempo nació Jesucristo, pero ningún signo reveló quién era el que lo había enviado. Pero los reyes temblaron en sus tronos, al tiempo que la esperanza florecía en los corazones de los afligidos. Escuchad cómo la palabra de Dios advirtió a los padres de Cristo sobre el peligro”.Estrenado hace 170 años en París, Berlioz divide su oratorio en tres partes: El sueño de Herodes; La huida a Egipto y La llegada a Sais.La versión que escuchamos en la noche de hoy, grabada en marzo de 1963, estuvo a cargo de: Cesare Valletti (narrador y centurión); Florence Kopleff (La Virgen María); Gérard Souzay (José); Giorgio Tozzi (Herodes y Polidoro); el Coro del Conservatorio de Nueva Inglaterra dirigido por Lorna Cooke de Varon y la Orquesta Sinfónica de Boston bajo la dirección de Charles Munch.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 8 de diciembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
Para esta audición hemos seleccionado la ópera en tres actos Sansón y Dalila, con música de Camille Saint-Saëns, que se basa en el relato bíblico que se encuentra en el capítulo 16 del Libro de los Jueces en el Antiguo Testamento.Con libreto de Ferdinand Lemaire, Sansón y Dalila se estrenó en Weimar, Alemania el 2 de diciembre de 1877, en una versión en alemán, en el Teatro Grossherzogliches, hoy la Staatskapelle de Weimar.Escucharemos la versión de Sansón y Dalila, ópera en tres actos con música de Camille Saint-Saëns que nos ofrecen la mezzo-soprano belga Rita Gorr, en el papel de Dalila, el canadiense Jon Vickers quien interpreta a Sansón; el barítono francés Ernest Blanc, da vida al gran sacerdote de Dagon; el sátrapa de Gaza (término peyorativo hacia una persona que gobierna despóticamente), es interpretado por cantante búlgaro Anton Diakov, quien a la vez tiene a su cargo la voz de un viejo hebreo.Con ellos estarán Rémy Corazza, Jacques Potier y Jean-Pierre Hurteau, en las voces de algunos filisteos; los Coros de René Duclos y la Orquesta Nacional de la Ópera de París, bajo la dirección de Georges Prêtre.Aquí el argumento y acción del primer acto de Sansón y Dalila, la ópera que con música de Camille Saint-Saëns se desarrolla en el año 1150, antes de Cristo, en Gaza y Palestina.Esta ópera no tiene obertura e inicia en a entrada al Templo de Dagón en la ciudad de Gaza.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíUna multitud de hebreos, hombres y mujeres reunidos en la plaza en actitud de dolor, frente al pórtico del templo de Dagón. Sansón, en el fervor de religiosa profecía, inculca a su pueblo valor y fe en que Yahvé los ayudará a romper las terribles cadenas de la esclavitud, pero sin armas, sin un jefe, la multitud lo recibe con palabras de desaliento y cobardía. Abimelech, el sátrapa de Gaza, entra seguido de varios guerreros y soldados filisteos, se burla de los hebreos a los que él llama un vil rebaño de esclavos y con risa cínica dice que la potencia de Yahvé es vana y jamás puede ser igualada con la de Dagón, el dios que hizo al pueblo israelita temblar de miedo.Sansón, desesperado, responde a la sacrílega blasfemia del sátrapa diciéndole que ha llegado la hora de la libertad del pueblo de Israel. Abimelech, espada en mano, se precipita sobre Sansón, pero éste le arrebata la espada y lo mata, deteniendo a los filisteos que llegan a socorrer al sátrapa.Esta ha sido la señal de rebelión y los israelitas se preparan para defender su libertad. Los filisteos retroceden ante el empuje de los israelitas guiados bajo la fanática dirección de Sansón, quedando en escena sólo el cuerpo de Abimelech.Las puertas del templo de Dagón se abren y el Gran sacerdote baja los escalones seguido de guardias y sacerdotes. Al contemplar el cadáver de Abimelech conjura a los filisteos vengar la muerte del sátrapa, pero estos sienten temor. Llega un mensajero anunciando la derrota de los filisteos. El Gran sacerdote, maldice a los israelitas, pero se ve obligado a huir, pues sus enemigos se acercan a la plaza proclamando su libertad.Una vez más se abren las puertas del templo de Dagón. Dalila, seguida de mujeres filisteas, sale llevando en sus brazos guirnaldas de frescas flores para las frentes de los vencedores. Dalila, mujer hermosa se acerca entonces a Sansón y este esquiva sus insinuantes miradas, pero sin embargo se siente fuertemente atraído por la mujer. Un anciano entre los hebreos previene a Sansón, pero en las manos de Dalila la voluntad de Sansón es nula.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 1 de diciembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.