
Su nueva película, que se estrena en Filmin el 11 de julio, tiene a la actriz Amanda Seyfried ('Mamma Mía') como protagonista y cuenta también con verdaderos cantantes en el reparto: el barítono Michael Kupfer-Radecky y la mezzosoprano Carolyn Sproule.
En la cinta, una directora de teatro tiene que volver a poner en escena la obra más famosa de su antiguo mentor, pero recuerdos inquietantes de su pasado teñirán su presente con un trauma reprimido.
Más cine en la HJCK:
Mientras grababa la película, Egoyan montaba también 'Salomé' de Richard Strauss para la Compañía de Ópera de Canadá, en 2022.
"Salomé está, de alguna manera, arraigada en nuestra conciencia colectiva y quería explorar eso más a fondo con este striptease en particular", reflexiona el director, un canadiense de origen armenio que ha dirigido películas de culto como 'The Sweet Hereafter' (1997) y 'Felicia's Journey' (1999).
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
La historia bíblica sobre la petición de Salomé a su padrastro Herodes de la cabeza de Juan el Bautista a cambio de una danza erótica fue convertida en obra de teatro por Oscar Wilde en 1893 y sirvió de base en 1905 a Strauss para una ópera que por su temática religiosa y sexual llegó a estar prohibida en Viena.
Publicidad
Egoyan reconoce que el mayor riesgo de su película era ver cómo interactuarían los cantantes de ópera con una estrella de cine como Amanda Seyfried. "Poseen una gran fuerza en el escenario cuando usan sus asombrosas voces ¿se mantendría esta extraordinaria presencia en pantalla durante las escenas con diálogos y los momentos en que no se activa la voz?", se preguntaba.
Su respuesta es que "todos estábamos entusiasmados por explorar esta posibilidad y Amanda estaba más que dispuesta a jugar en este maravilloso y singular campo artístico" que sí logra buenos resultados.
A favor de las reinterpretaciones de los clásicos
Como director de producciones operísticas que incluyen, además de 'Salomé', 'Così fan tutte' (Mozart), 'Jenufa' (Janacek) y 'El Ciclo del Anillo' (Wagner), Egoyan se muestra firme defensor de las relecturas escenográficas.
"Las lecturas tradicionales se conservan en grabaciones y videos, y aún se reproducen en todo el mundo. ¡No van a desaparecer! Así que, si un director tiene la oportunidad de revelar otros significados mediante interpretaciones audaces y vívidas, ¿por qué no explorarla?", se pregunta.
Publicidad
En el caso de que a alguien una interpretación moderna le resulte "gratuita e incluso vulgar", y dado que la música y el texto de la ópera no se modifican, "si de verdad no lo soportas, ¡cierra los ojos!", recomienda Egoyan.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.