-
-
Marina Colasanti fue una escritora de libros infantiles y juveniles, tenía más de setenta libros publicados. Le contamos sobre su trayectoria.
-
'En agosto nos vemos', la novela póstuma de Gabriel García Márquez, fue el libro de ficción más vendido en Colombia en 2024, según informó este martes la Cámara Colombiana del Libro (CCB).
-
"Los hijos de la malinche" forma parte del libro "El laberinto de la soledad" y, aunque no aborda directamente la migración, analiza cómo los mexicanos ven su identidad en relación con el Otro, especialmente en contextos de migración cultural y territorial.
-
A propósito de lo que está sucediendo con los migrantes en Estados Unidos y en distintas partes del mundo, traemos cinco poemas con los que podemos reflexionar al respecto.
-
Descubre cinco libros esenciales que exploran la migración con profundidad y sensibilidad, abordando sus desafíos humanos y políticos. Desde la tragedia en el desierto hasta la burocracia implacable, estas obras ofrecen una mirada íntima y reveladora.
-
El sello editorial Lumen acaba de publicar "Historia universal de la infamia", de Jorge Luis Borges. Un libro que reúne "ejercicios de prosa narrativa" desde 1933 hasta 1934. Según el primer prólogo de su publicación en 1935 y escrito por el mismo Borges, estos textos derivan de sus lecturas de Stevenson y Chesterton. Compartimos con ustedes uno de los cuentos que están incluidos en esta nueva edición, "Hombre de la esquina rosada".
-
-
Publicidad
LO ÚLTIMOPublicidad
-
-
-
Además de ser un reconocido escritor y premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima a los 89 años, vio como algunas de sus obras fueron adaptadas al cine, el teatro y la televisión, lo que aumentó la popularidad de sus títulos más conocidos como 'Pantaleón y las visitadoras' (1976 y 2000) o 'La fiesta del chivo' (2005).
-
Antonio Machado fue elegido académico de la RAE en 1927 pero nunca llegó a leer su discurso de ingreso. Casi un siglo después, la Academia celebrará un acto "simbólico" y de "homenaje" en el que se leerá el discurso que el poeta de 'Campos de Castilla' dejó inacabado.
-
El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima a los 89 años, no dudaba en opinar sobre los más variados temas, especialmente sobre literatura, pero también sobre política, periodismo o la vida misma, sin obviar la suya propia. Esas son algunas de las frases más recordadas del autor.
-
En 2010, Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura, consagrándose como uno de los escritores más influyentes de la lengua española. Su emotivo discurso de aceptación, titulado "Elogio de la lectura y la ficción", es un homenaje a la literatura como motor de libertad y creatividad.
-