
Del 25 de abril al 11 de mayo Corferias acogerá una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, el evento literario más importante del país que este año reunirá a 500 invitados nacionales e internacionales y a 24 países participantes.
Bajo el lema “las palabras del cuerpo”, en esta ocasión la feria propone una reflexión sobre el cuerpo, “el lugar donde nos ocurren cosas maravillosas como la imaginación, el lenguaje, las emociones, el placer”, explica la feria en un comunicado en el que lleva el cuerpo a una exploración desde distintas miradas.
Lea también:
En la lista de invitados nacionales se leen nombres reconocidos como el poeta Darío Jaramillo Agudelo, la escritora Laura Restrepo , el dramaturgo Miguel Torres, el escritor Luis Fayad, la ilustradora Nany Mosquera y la escritora Irene Vasco .
Otros nombres que suenan en la lista de invitados son los de la poeta María Gómez, el escritor Juan Gabriel Vásquez, la poeta Piedad Bonnett , la escritora Margarita García Robayo , además de la poeta santandereana Andrea Cote , quien lanzará en la FILBo Querida Beth , ganadora del prestigioso premio Casa de América de Poesía 2024.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.
También estará presente la escritora Pilar Quintana, conocida por sus novelas La Perra y Los abismos , esta edición también contará con la participación del escritor Héctor Abad Faciolince y del fotógrafo finalista del Pulitzer, Federico Ríos.
Publicidad
Este año la temática de la feria está dividida en varios ejes que tienen como eje central el cuerpo, son los siguientes: Homenajes del corazón, Cuerpo y mujer, Cuerpo y ciencia, Cuerpo y lenguaje, Cuerpo e identidad, Cuerpo y violencia, Cuerpo y pensamiento, Cuerpo y arte, Cuerpo y el paso del tiempo y Cuerpo y migración.
La cita para esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá será desde el próximo 25 de abril al 11 de mayo en Corferias, habrá más de dos mil actividades y 500 invitados de 26 países.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Publicidad