Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Confirmados los primeros invitados a la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025

Con España como país invitado de honor y una reflexión sobre el cuerpo, la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá ha anunciado a los primeros autores que harán parte de la feria. Conózcalos.

Corferias, FilBo 2023
La edición número 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá contó con la asistencia de 600.000 personas.
Tomada Instagram: @filbogota

Del 25 de abril al 11 de mayo Corferias acogerá una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, el evento literario más importante del país que este año reunirá a 500 invitados nacionales e internacionales y a 24 países participantes.

Bajo el lema “las palabras del cuerpo”, en esta ocasión la feria propone una reflexión sobre el cuerpo, “el lugar donde nos ocurren cosas maravillosas como la imaginación, el lenguaje, las emociones, el placer”, explica la feria en un comunicado en el que lleva el cuerpo a una exploración desde distintas miradas.

Adriana Ángel Forero, directora de la Feria por parte de la CCL dice que “el cuerpo es el primer territorio que habitamos, pero pocas veces nos detenemos a explorarlo en su complejidad. En la FILBo 2025, queremos que la literatura nos ayude a entenderlo más allá de lo biológico: como espacio de memoria, identidad y resistencia. Desde la ciencia hasta la poesía, el cuerpo es el punto de encuentro de nuestras emociones, experiencias y transformaciones sociales”.

Esta cita tradicional con la literatura contará con una selección diversa de autores nacionales e internacionales, cuyas obras han marcado la literatura contemporánea en distintos géneros y enfoques.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.

Entre los invitados destacados se encuentra la colombiana Laura Restrepo , autora de novelas que exploran las complejidades humanas, así como la puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro, conocida por sus narraciones sobre migración y feminismo en el Caribe.

Publicidad

Desde Argentina, participará el premiado escritor y poeta Andrés Neuman , ganador del Premio Alfaguara, mientras que Corea del Sur estará representada por Kim Un-su, autor del thriller literario Los planificadores , novela negra de gran impacto internacional y adaptada al cine.

La literatura venezolana tendrá presencia con Arianna de Sousa-García, quien presentará su conmovedora obra Atrás queda la tierra , una novela de no ficción sobre la diáspora venezolana y el desarraigo. Por su parte, el ensayista alemán Fritz Breithaupt analizará el impacto de las narraciones en la sociedad con su libro El cerebro narrativo .

Desde Europa llegarán también destacadas figuras como la germano-argentina María Cecilia Barbetta, premiada en Alemania por su producción literaria, y la escritora suiza Dorothée Elmiger, reconocida con el Premio Suizo de Literatura.

El Caribe tendrá un espacio especial con la participación del poeta y narrador dominicano Frank Báez, creador del colectivo spoken word "El hombrecito". Mientras tanto, desde Uruguay, la académica y escritora Mabel Moraña hablará sobre temas de corporalidad y deseo en la literatura, aspectos que ha trabajado a lo largo de su carrera.

Publicidad

La franja de Literatura Infantil y Juvenil contará con la presencia de figuras como la estadounidense Elise Kova, autora de Un duelo con el Lord de los Vampiros , y la italiana Susanna Mattiangeli, ganadora del Premio Andersen 2018. También se presentará el cubano Maikel Rodríguez, multipremiado por sus relatos de terror, y el argentino Luis Pescetti, reconocido con un Grammy Latino y el Premio ALIJA.

Invitados desde España

Este evento literario, organizado por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), tendrá como país invitado de honor a España que llegará con la propuesta ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’, lema del programa que organizan el Ministerio de Cultura del Gobierno de España y Acción Cultural Española (AC/E).

Algunos de los escritores de gran impacto en la literatura de ese país que participarán en la FilBo 2025 son: Marta Sanz (Madrid), Premio Herralde de Novela y finalista del Premio Nadal, cuya obra indaga en la memoria y la identidad con una prosa incisiva. Clara Usón (Barcelona), autora de La hija del Este , Premio Nacional de la Crítica; su más reciente novela, Las fieras , explora una generación marcada por la violencia y el conflicto político.

También asistirán Francesc Serés (Zaidín, Huesca), escritor aragonés en catalán, ganador del Premio Nacional de Literatura de Cataluña; Ismael Ramos (Mazaricos, La Coruña), una de las voces emergentes de la poesía española por la potencia de sus reflexiones sobre la identidad y el lenguaje; y Leire Bilbao (Ondárroa, Vizcaya), poeta en euskera, cuyo trabajo rescata la oralidad vasca con una mirada contemporánea.

Publicidad

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.