![Falleció la artistas y escritora Beatriz Caballero Holguín a los 76 años Falleció la artistas y escritora Beatriz Caballero Holguín a los 76 años](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/4ab5d0d/2147483647/strip/true/crop/1600x900+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F33%2F76%2Fb06b38b94ce49e50d72cb81bb383%2Fportadas-notas-2025-02-12t171208-519.jpg)
El mundo de la cultura en Colombia lamenta la partida de Beatriz Caballero Holguín, una figura polifacética que dejó una huella indeleble en la literatura, el teatro y el cine del país. Su fallecimiento, ocurrido este 12 de febrero, marca el fin de una era en la que su creatividad y dedicación enriquecieron el panorama artístico nacional.
Nacida en Bogotá el 27 de septiembre de 1948, Beatriz fue hija del renombrado escritor Eduardo Caballero Calderón y de la periodista Isabel Holguín Dávila. Desde temprana edad, estuvo inmersa en un ambiente cultural que moldeó su vocación artística. Su formación académica la llevó a estudiar en Inglaterra y Francia, donde profundizó en literatura y arte, sentando las bases para una carrera multifacética.
También le puede interesar:
En la década de 1970, Beatriz se destacó en el mundo del teatro de títeres, dirigiendo el Teatro del Parque Nacional en Bogotá y fundando el grupo Biombo Latino. Su pasión por esta forma de expresión la llevó a organizar el Primer Festival Nacional de Títeres, consolidando su papel como pionera en este ámbito.
Su incursión en la literatura infantil y juvenil resultó en obras emblemáticas como "Un Bolívar para colorear" (1985) y "Las siete vidas de Agustín Codazzi" (1994), donde combinó rigor histórico con narrativas accesibles para jóvenes lectores. Además, en "Papá y yo" (2004), rindió un sentido homenaje a su padre, ofreciendo una visión íntima de su vida y legado.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.
El cine también fue un espacio donde Beatriz dejó su impronta. Participó en la adaptación cinematográfica de "Caín" (1984), basada en la novela de su padre, y colaboró en filmes como "Con su música a otra parte" (1984) y "María Cano" (1990), aportando su talento como guionista y asesora literaria.
Publicidad
Tras la noticia de su fallecimiento, instituciones y personalidades del sector cultural se manifestaron para despedir a la artista, entre ellos el Instituto Caro y Cuervo, el Ministerio de las Culturas , Biblored y distintas editoriales con las que colaboró.
Juan David Correa , exministro de las Culturas escribió en su cuenta de X: “Beatriz Caballero era entusiasta, comprometida, creativa y una mujer que trabajaba día y noche en sus títeres, sus libros y las obras de quienes la precedieron, que cuidó con amor, como otra gran obra”.
Su vida estuvo marcada por la cercanía con figuras destacadas del arte colombiano, incluyendo a sus hermanos, el pintor Luis Caballero y el escritor Antonio Caballero. Tras el fallecimiento de Luis en 1995, Beatriz se dedicó a preservar y difundir su obra, consolidando su legado en la historia del arte nacional. De hecho, en su más reciente libro Luis, hermano mío (2022) recopila las memorias de la vida de su hermano.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Publicidad