
Cuando valiosas obras de arte saqueadas por el régimen nazi aparecen en colecciones públicas y privadas, existen estrictos procedimientos para investigar su procedencia y alertar a los descendientes de sus propietarios originales.
Durante la dictadura nazi entre 1933 y 1945, los expertos estiman que al menos 200.000 obras de arte fueron arrebatadas a sus dueños, en su mayoría judíos en Alemania, ya sea mediante expropiación directa o ventas forzadas. Muchos coleccionistas judíos de arte abandonaron Alemania o fueron deportados a campos de exterminio.
Lea también:
Ahora se ha revelado que las Colecciones Estatales de Pintura de Baviera poseen alrededor de 200 obras de arte saqueadas por los nazis, entre ellas pinturas de artistas del siglo XX como el alemán Max Beckmann y Pablo Picasso . Sin embargo, algunos de los propietarios judíos originales parecen no haber sido informados.
El organismo que supervisa las colecciones de los museos y galerías de arte públicas de Baviera designó a expertos en procedencia para investigar sistemáticamente el origen de las obras marcadas en rojo, simbolizando su robo durante la dictadura nazi.
Publicidad
Así lo informó el diario bávaro Süddeutsche Zeitung, que tuvo acceso a documentos filtrados de la lista de investigación de procedencia que el organismo de arte de Baviera no había hecho pública. Se alega que el número real de obras saqueadas por los nazis y retenidas en las colecciones estatales del sur de Alemania podría ascender a 800.
💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.
Publicidad
Es un "escándalo" si se oculta el arte saqueado, dice la ministra de Cultura
La ministra de gobierno para Cultura y Medios de Comunicación, Claudia Roth, declaró a la agencia de noticias alemana dpa que la filtración de las listas podría indicar una "falta de transparencia" e incluso un "posible ocultamiento deliberado". "Sería un escándalo si se ocultara deliberadamente información sobre el arte saqueado por los nazis", afirmó Roth.
También expresó su preocupación de que esto impida "soluciones justas y equitativas", refiriéndose al proceso de restitución del arte saqueado a sus legítimos propietarios.
Roth ha reiterado en varias ocasiones el compromiso de Alemania con los "Principios de Washington", un acuerdo de 1998 firmado por 44 países que establece que las colecciones estatales que posean arte confiscado por los nazis deben devolverlo a sus dueños originales. Para facilitar este proceso, se insta a museos y colecciones a financiar una investigación exhaustiva sobre la procedencia de las obras.
Herederos exigen restitución
Basándose en la lista de 900 páginas sobre obras saqueadas elaborada por las Colecciones Estatales de Pintura de Baviera, los herederos del comerciante de arte judío Alfred Flechtheim han exigido la restitución de varias piezas. Flechtheim fue un pionero en la promoción de maestros como Paul Klee, Matisse , Picasso y Edvard Munch.
Publicidad
En 2016, el sobrino nieto de Flechtheim, Michael Hulton, y su madrastra, Penny Hulton, presentaron una denuncia contra el estado de Baviera por estas obras, un conflicto que resurge casi una década después.
Según la denuncia de los herederos, Flechtheim se vio obligado a dejar atrás las pinturas cuando huyó de Berlín a París en mayo de 1933 para escapar de la persecución nazi, solo cuatro meses después de que Adolf Hitlera sumiera el poder. Muchas de las obras de su colección fueron posteriormente robadas, vendidas o escondidas.
Los herederos sostienen que algunas de las pinturas ahora en Baviera fueron vendidas por Hildebrand Gurlitt, quien tenía permiso del régimen para comercializar obras consideradas "degeneradas" por los nazis. En 2012, se descubrieron unas 1.400 pinturas de dudosa procedencia en el apartamento de Múnich del hijo de Gurlitt, un hallazgo que puso de relieve la magnitud del saqueo nazi de arte.
"Baviera debería haber informado a los familiares de las víctimas, registrado las obras en bases de datos públicas e iniciado procedimientos de restitución", afirmaron los abogados de los herederos en un comunicado. "En realidad, está claro que Baviera no quiso adherirse a estas normas desde el principio y aprovechó descaradamente el desconocimiento de muchos posibles reclamantes".
Publicidad
Sin embargo, las autoridades bávaras rechazan las acusaciones y aseguran a dpa que la lista filtrada de arte saqueado por los nazis está desactualizada y que la investigación de procedencia ahora es accesible en línea de manera transparente.
Un proceso de restitución más ágil
Mientras tanto, la pintura Madame Soler de Pablo Picasso, también parte de la colección bávara, ha sido objeto de una larga disputa de restitución por parte de los herederos del coleccionista judío de arte Paul von Mendelssohn-Bartholdy.
El conflicto en torno a Madame Soler se complica aún más porque las partes discrepan sobre si la venta de la obra se realizó bajo coacción.
En 2023, Claudia Roth exigió que las Colecciones Estatales de Pintura de Baviera aceptaran una revisión por parte de una comisión asesora que emite recomendaciones sobre disputas de restitución y hace cumplir los Principios de Washington.
Publicidad
El 21 de febrero de este año, un dibujo a tiza de Adolph von Menzel, confiscado al empresario y coleccionista de arte Leo Lewin durante la persecución nazi, fue devuelto a sus herederos tras ser encontrado en una colección de arte federal.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.