
La exposición "Moda con historias" del Museo Nacional es producto de un laboratorio de co-creación dirigido por el diseñador e historiador de arte Alejandro Crocker el cual contó con la participación de 12 artistas entre diseñadores, emprendedores, líderes sociales y ropavejeros donde se abre una reflexión sobre el impacto global de la "moda rápida" en el mundo.
Junto a las piezas creadas en el laboratorio a partir de material reciclado donado por Falabella, estarán 48 obras del Museo Nacional de Colombia, el Museo del Siglo XIX y del ICANH en las que se encuentran el liqui-liqui usado por Gabriel García Márquez para recibir el Premio Nobel de Literatura, un vestido de baño de 1923 y un collar de 1940 perteneciente al pueblo Kofán del Putumayo.
Podría interesarle:
En palabras de la directora encargada del Museo Nacional, Ana María Cortés ""a través de esta exposición se busca exhibir, en el marco de la actual crisis ambiental, prendas y accesorios de las colecciones del Museo Nacional de Colombia, del Museo del Siglo XIX y del ICANH, pertenecientes a distintos contextos temporales y culturales, con el fin de generar conciencia sobre el impacto que produce la industria de la moda rápida. A través de este ejercicio, se implementó una estrategia en la que el reciclaje, en diálogo con las piezas de las mencionadas instituciones, invita a los visitantes a pensar e implementar formas alternativas de reutilización de la ropa".
Publicidad
La exposición estará dividida en tres momentos: "Hilos de historia" que presenta una selección de indumentarias, obras de arte y piezas etnográficas que buscan explorar la importancia de las prendas y los textiles en nuestra vida íntima, social y comunitaria a través de la historia de la moda y los textiles, "Tejidos ancestrales" con una muestra de distintas regiones como el Pacífico, la Orinoquia o la Amazonía de tejidos y tramas con distintos materiales y "Taller de co-creación" con las piezas producto del laboratorio dirigido por Alejandro Crocker donde por más de dos meses los participantes a partir de las colecciones patrimoniales de arte, historia, etnografía y arqueología reflexionaron acerca de las cargas políticas, culturales y sociales de estos objetos y la construcción de una industria de la moda responsable.
Para Margarita Díaz, directora del Bronx Distrito Creativo – FUGA, la exposición es "el resultado de un trabajo de co-creación que reconoce la importancia de la economía circular, del reciclaje y de los oficios tradicionales en el centro de Bogotá. Es una oportunidad para entender el impacto ambiental que genera la industria de la moda y la necesidad que tenemos de reciclar, darle nueva vida a prendas inutilizadas y generar industrias creativas sostenibles".
Publicidad
Podrá visitar la exposición a partir del 7 de julio en la Sala Talleres del Panóptico, del primer piso Museo Nacional de Colombia, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. de martes a domingo. Puede consultar más información en la página web del Museo Nacional y del Bronx Distrito Creativo .
Recuerde que puede conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.