Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Ópera

Ópera

  • En canto y música coral: la revolución al compás de Luigi Cherubini y su princesa Lodoiska

    Mientras la revolución francesa estallaba, Cherubini le presentaba al mundo su "Lodoiska" que lo llevaría a ser considerado la voz musical de la época y uno de los referentes del teatro francés.

  • Pene Pati, un Pavarotti oriundo de las islas Samoa

    "No te avergüences si no sale bien, muchos cantantes del Pacífico no lo consiguen". Revelación lírica de estos últimos años, Pene Pati, un tenor oriundo de las islas Samoa, demostró a sus profesores que se equivocaron.

  • En canto y música coral: la leyenda de Fausto en el corazón de Pfitzner

    La leyenda de Fausto ha atravesado los siglos y para el compositor alemán Hans Pfitzner esta historia que mezcla el bien y el mal lo llevaría a crear una ópera llamada "Das Herz" compuesta de tres actos que estrenaría en 1930.

  • En canto y música coral: "A Quiet Place" la obsesión de Leonard Bernstein

    Estrenada por primera vez en 1983, la ópera que cuenta un drama familiar que incluye temas como el suicidio, el duelo y la homosexualidad se convirtió para Leonard Bernstein en una composición a la cual volvería buscando en los últimos años de su vida la versión definitiva.

  • Llega Carmina Burana y el coro FOSBO al Teatro Cafam en Bogotá

    Una de más aclamadas composiciones de todos los tiempos en dos magistrales conciertos en Bogotá, los próximos 9 y 10 de julio. Le contamos los detalles.

  • En Canto y música coral: la guerra y paz de Tolstói en los ojos de Sergei Prokofiev

    Esta adaptación de la obra cumbre de Tolstói tuvo su estreno el 12 de junio 1946 en Leningrado, después de cinco años de trabajo mientras Rusia y el mundo se reconstruía tras el fin de la segunda guerra mundial.

  • En Canto y música coral: el amor en los ojos de Tristán e Isolda

    La ópera creada por Richard Wagner hace más de 150 años inspirado en la historia narrada por Godofredo de Estraburgo junto a la filosofía de Schopenhauer marcó el desarrollo de la música en el siglo XIX a partir de una historia de amor místico e inigualable entre un joven Tristán y la princesa Isolda.

  • En Canto y música coral: Una femme fatal en la ópera, la Lulú de Alban Berg

    La ópera de Lulú es la historia de una mujer que cruza las líneas del dolor, el deseo, el desamor y si se quiere de la maldad. Un personaje transgresor que nació a principios del siglo XX y que hasta nuestros días su historia dentro de la ópera sigue llamando la atención.

  • La ópera "Ascanio in Alba" llega al Teatro Libre de Chapinero

    Escrita en 1771, "Ascanio in Alba" es una de las óperas tempranas de Mozart donde relata las bodas de Ascanio, el hijo de Eneas, con la ninfa Silvia. Las funciones estarán disponibles el 3 y 4 de junio.

  • Ovación en París a soprano rusa en su regreso tras polémica sobre la guerra

    La soprano rusa Anna Netrebko fue ovacionada el miércoles en la Filarmónica de París en su regreso a los escenarios de una capital occidental tras ser objeto de controversia por su posición respecto a la guerra de Ucrania.