Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Música académica

Música académica

  • En concierto: el Bogotá Piano Trío celebra a Rachmáninov en su aniversario 150

    La serie Sonidos & Sentidos presenta un nuevo concierto a cargo del Bogotá Piano Trío para homenajear al compositor y pianista ruso Sergéi Rachmáninov en los 150 años de su nacimiento. Le contamos todos los detalles.

  • El músico de la semana: Johannes Brahms

    El invitado de esta semana es nada más ni nada menos que el compositor, pianista y director de orquesta alemán Johannes Brahms, uno de los más grandes exponentes de la música clásica en la historia. Le contamos algunos datos de su vida y obra.

  • En Canto y música coral: el oratorio de Haydn

    "La Creación" de Franz Joseph Haydn fue compuesta entre 1796 y 1798. En ella se narra la creación del mundo tal como está descrita en el primer capítulo del Génesis en la Biblia. Esta es su historia.

  • En concierto: Bruno Ferrandis y la Orquesta Filarmónica de Bogotá

    La Orquesta Filarmónica de Bogotá estará dirigida por el compositor francés Bruno Ferrandis en dos conciertos este fin de semana en la ciudad. Le contamos los detalles.

  • El músico de la semana: Manuel María Ponce Cuéllar

    En esta nueva edición de El músico de la semana traemos datos del compositor y músico mexicano Manuel María Ponce Cuéllar, quien falleció hace 75 años, 24 de abril de 1948. Le contamos su historia.

  • En Canto y música coral: El Quijote de Massenet

    "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", además de ser una de las obras literarias más populares e importantes de la historia, ha sido fuente de inspiración de innumerables composiciones musicales. Una de las más relevantes, fue la ópera de cinco actos del compositor Jules Massenet. Esta es su historia.

  • En Canto y música coral: Offenbach y el antimilitarismo

    Una sátira contra el militarismo hecha ópera: "La gran duquesa de Gérolstein" con música de Jacques Offenbach se estrenó el 12 de abril de 1867 en el Théâtre des Variétés de París. Esta su historia.

  • El músico de la semana: Ottorino Respighi

    El invitado de esta semana es el compositor, director de orquesta y musicólogo italiano Ottorino Respighi, quien falleció en Roma, el 18 de abril de 1936. Conozca un poco de su historia aquí.

  • En concierto: el violonchelista Torleif Thedéen y la Orquesta Filarmónica de Bogotá

    El próximo 15 de abril la Orquesta Filarmónica de Bogotá en compañía del violonchelista sueco Torleif Thedéen traerán un concierto inolvidable con melodías de compositores nacionales e internacionales. Le contamos los detalles.

  • El músico de la semana: Geörg Friedrich Händel

    El invitado de esta semana es el compositor aleman Geörg Friedrich Händel, quien es considerado como uno de los músicos más importantes de la historia. Handel falleció en Londres el 14 de abril de 1759. Le contamos su historia.