Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Literatura Latinoamericana

Literatura Latinoamericana

  • Brasil y Colombia se juntaron en el propósito común de defender la lectura como medio para el progreso de los pueblos y la preservación de la naturaleza, durante la apertura de la 36 Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo).

  • Este miércoles, 17 de abril, se inauguró la edición número 36 de la Feria del Libro de Bogotá con la participación de los presidentes de Brasil y Colombia, Lula da Silva y Gustavo Petro. También tomaron la palabra las escritoras Irene Vallejo y Luciany Aparecida.

  • Netflix estrenará una serie basada en la novela de Gabriel García Márquez, "Cien años de soledad", retratando de manera audiovisual a la familia Buendía y a Macondo, el pueblo mágico que es la casa de una de las historias más alucinantes de la literatura.

  • El escritor mexicano Jorge Volpi aseguró este martes que el novelista colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014) fue un "clásico en vida" que lo sigue siendo en la actualidad, porque su obra "nunca ha dejado de estar presente".

  • En el marco del lanzamiento de la comemoración del centenario de "La vorágine", el ministro de las Culturas, Juan David Correa, pidió perdón por el genocidio que sufrieron los pueblos indígenas durante la extracción de caucho a inicios del siglo XX.

  • La argentina Selva Almada y el brasileño Itamar Vieira Junior se sitúan entre los finalistas del premio Booker Internacional 2024, que premia cada año un libro de ficción traducido al inglés y publicado en el Reino Unido o Irlanda.

  • La escritora y poeta chilena Gabriela Mistral nació el 7 de abril de 1889, ha sido la única mujer latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura y es considerada un referente de literatura en el mundo.

  • El escritor colombiano Mario Mendoza presentó su más reciente novela a dos semanas del inicio de la Filbo 2024. Con “Los Vagabundos de Dios” el escritor espera llegar a sus lectores con una experiencia de catarsis colectiva.

  • La escritora chilena Micaela Antonia Paredes Barraza (Valparaíso, 1993) fue la ganadora del Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunitat Valenciana 2024 por su poemario ‘Propétides’.