HJCK
Escritoras mujeres
Escritoras mujeres
-
La escritora mexicana Laura Esquivel, autora del éxito mundial "Como agua para chocolate", afirmó este viernes al presentar su primer libro de memorias que "el único y verdadero valor" es el amor y defendió la nostalgia como "un resorte" para reconectar con la utopía.
-
La profesión de espía es la más vieja del mundo y las mujeres que la ejercieron a lo largo de la historia tienen la cualidad de que son más discretas que los hombres, asegura la escritora hispanouruguaya Carmen Posadas (Montevideo, 1953).
-
La escritora nicaragüense exiliada en España Gioconda Belli expresó este lunes su alegría por haber ganado el Premio LiberPress de Literatura 2022 que otorga la Asociación LiberPress, y anunció que se lo dedicará a los "presos políticos" de su natal Nicaragua.
-
Los Gobiernos de México y Chile enmarcaron el festejo por el centenario del arribo de la escritora chilena Gabriela Mistral a territorio mexicano, con la develación este miércoles de un billete de la Lotería Nacional (Lotenal) de México.
-
La Feria de Fráncfort homenajeó este jueves a la escritora española Almudena Grandes, fallecida en noviembre de 2021, en un acto en el que sus editores destacaron su compromiso y lealtad con la literatura y sus lectores: "fue un regalo conocerla" y fue "un caso único".
-
La novela inédita "Camelia 12", de la escritora mexicana Pilar Cabrera Fonte, fue elegida como ganadora del Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2022, reconocimiento que busca impulsar a escritores que aún no han publicado su primer libro en el género.
-
La viuda del poeta español Rafael Alberti, María Asunción Mateo, ha escrito unas memorias con las que quiere responder sin resentimientos, según dice, a "las mentiras" y "barbaridades" que se han dicho sobre ella y la relación con él, asegura.
-
La escritora española Luz Gabás, ganadora del Premio Planeta con la novela "Lejos de Luisiana", que evoca la colonización española de ese territorio norteamericano en el siglo XVIII, cree que el pasado debe servir "para reflexionar, pero no para volver a él".
-
Una princesa mesopotámica considerada la primera autora de la historia por sus poemas religiosos, conocida como Enheduanna, también escribió sobre acoso sexual en unos versos sin precedentes en la literatura que se remontan a 4.300 años atrás y que fueron preservados por escribas durante siglos.
-
La ganadora del Premio Planeta, la escritora española Luz Gabás, confirma una trayectoria sólida dentro del género histórico, en el que debutó literariamente con la superventas "Palmeras en la nieve".