
Hasta el próximo 11 de mayo estará abierta la Feria Internacional del Libro de Bogotá , que este año tiene a España como país invitado. En su edición número 37, la temática central de la feria son “las palabras del cuerpo”, por lo que varios de los eventos destacados están relacionados con la conexión entre el cuerpo y el arte.
Además de las jornadas de firmas de libros, la feria tiene una amplia oferta de eventos, presentaciones de libros, talleres y presentaciones artísticas para todas las edades. Estos son algunos de los eventos para este sábado 3 y domingo 4 de mayo.Sábado, 3 de mayo
Concierto: La gran ciudad del sueño
A través de la música y la narración, los niños, niñas y sus familias son trasportados a una ciudad fantástica donde los sueños cobran vida. Este concierto, dirigido a la primera infancia está basado en el libro álbum musical del mismo nombre, donde el juego, la ternura y la emoción en un espectáculo invitan a cantar, imaginar y sentir.
📍 Carpa cultural Las palabras del cuerpo
🕒 10:00 a. m. a 11:00 a. m.
El legado de Guillermo Cano: periodismo con coraje ante las amenazas a la libertad de expresión
Fidel Cano, Catalina Uribe, María Paula Ardila y Fernando Cano dialogan sobre la profunda actualidad de las enseñanzas de Guillermo Cano para el periodismo de hoy en Colombia y el mundo.
📍 Carpa cultural Las palabras del cuerpo
🕒 11:30 a. m. a 12:30 p. m.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.
Homenaje al escritor colombiano Germán Espinosa
Publicó un poco más de cuarenta libros, entre novelas, libros de poemas, colecciones de relatos breves, ensayos, teatro, crónicas y biografías. De su producción sobresale ‘La tejedora de coronas’, finalista del Premio de Novela Rómulo Gallegos en 1982, el año de su publicación, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992.
📍 Talleres 4
🕒 1:00 p. m. a 2:00 p. m.
Publicidad
Taller de lettering: Garabato presenta: lettering y emociones
Natalia Jiménez es diseñadora gráfica, especialista en caligrafía, lettering y tipografía. Ha dictado talleres a niños y adultos a nivel nacional e internacional con los que incentiva el amor por las letras, las formas y los colores. Ha trabajado con marcas como Canson, Pebeo, Skechers, Montblanc, Don Eloy y Lancome, entre otras.
📍 Talleres 3
🕒 1:00 p. m. a 2:00 p. m.
Los sonidos del cuerpo
El ingreso al mundo de la palabra se hace a través de los gestos, las caricias, los símbolos. Los niños y las niñas aprenden tocando, observando, sintiendo el mundo que los rodea. Milo no escucha las palabras, pero puede sentir el canto de las aves, el murmullo de la lluvia, percibir el crecimiento de la hierba y extrañar el sonido de la música escabulléndose por las ventanas y las chimeneas de su pueblo.
📍 Sala FilBo LIJ
🕒 2:30 p. m. a 3:30 p. m.
Lanzamiento del libro ‘Ahora y en la hora’, de Héctor Abad Faciolince
En este texto reflexivo, que desentraña la vida a través de la vejez y la muerte, el autor regresa con un ímpetu conmovedor a los temas que han dado lo mejor de su literatura: los efectos devastadores de la guerra, lo inexplicable de la muerte de un inocente, la culpa y el dolor de quien queda vivo y su inapelable impulso de contar la historia.
📍 Auditorio José Asunción Silva
🕒 2:30 p. m. a 3:30 p. m.
Domingo, 4 de mayo
¿Cómo suenan los dibujos?
¿Cómo suena un gorila golpeándose el pecho?, ¿un lobito cantando a la luna llena?, ¿qué sonido hace tu profe cuando señala en el tablero la letra G? explora junto a Paula Ortiz cómo suenan los dibujos o cómo se dibujan los sonidos del cuerpo.
📍 Talleres 3
🕒 10:00 a. m. a 11:00 a. m.
Publicidad
Charla sobre la creación de personajes inspirados en relatos míticos y ancestrales
Charla explicando el proceso de creación de personajes: Su apariencia, trasfondo, historia y elementos importantes, teniendo como inspiración los relatos mitológicos y ancestrales, especialmente los sudamericanos y colombianos.
📍 Carpa cultural Las palabras del cuerpo
🕒 11:00 a. m. a 11:45 p. m.
Los caminos del migrante: entre el desarraigo y el renacimiento
El creador de contenido Planeta Juan presenta Migrantes, un libro que narra el viaje emocional y físico de aquellos que buscan un nuevo comienzo en un nuevo lugar.
📍 Auditorio José Asunción Silva
🕒 1:00 p. m. a 2:00 p. m.
El humor y el idioma literario de Mark Twain
Lanzamiento de Los diarios de Adán y Eva y otros relatos, nuevo título de la Colección Universal de Libro al Viento. Conversan Óscar Torres, Diego Uribe-Holguín y Javier Beltrán.
📍 Auditorio Pabellón LEO
🕒 2:30 p. m. a 3:30 p. m.
Del corazón de los lectores: dos grandes de Portugal y Colombia
La vida rural, esa que transcurre de otra manera en poblados y fincas lejanas, es narrada con una prosa particular por José Luís Peixoto (Port) y Héctor Abad Faciolince(Col). Dos grandes maestros en el arte de entrelazar historias sencillas de personajes poderosos. Modera Claudia Morales (Col).
📍 Auditorio José Asunción Silva
🕒 2:30 p. m. a 3:30 p. m.
Publicidad
Larga vida a La siempreviva: conversación con su creador
Este es un evento repleto de efemérides y, por lo mismo, de significados: En 2024 se cumplieron 30 años de la primera función de La siempreviva, icónica obra de teatro escrita y dirigida por Miguel Torres, que pone en escena los momentos de violencia y desolación que vivió Colombia a causa de la toma del Palacio de Justicia en 1985, hace 40 años.
📍 Gran Salón C
🕒 4:00 p. m. a 5:00 p. m.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.