
Las bodas de Fígaro, con música de Wolfgang Amadeus Mozart sobre un libreto en italiano de Lorenzo da Ponte, fue compuesta entre 1785 y 1786 y estrenada en Viena el 1° de mayo de 1786 bajo la dirección del propio compositor.
La historia de la ópera es la siguiente: El conde Almaviva, el héroe de El barbero de Sevilla, se ha establecido tranquilamente en sus propiedades después de casarse con Rosina, la pupila del doctor Bartolo. El barbero Fígaro, ahora mayordomo del castillo, se ha enamorado de Susana, la doncella de la condesa.
Lea también:
En Canto y Música Coral escucharemos la versión que nos ofrecen: Alan Titus, en la interpretación de Fígaro; Helen Donath, como Susana; Julia Varady en el rol de la condesa de Almaviva; Ferruccio Furlanetto en la interpretación del conde de Almaviva; Marilyn Schmiege como Cherubino, el paje del conde; Heinz Zednik don Basilio, el profesor de música; Siegmund Nimsgern el doctor Bartolo; Cornelia Kallish el ama de llaves, Marcelina; Claes-H Ahnsjö el notario don Curzio; Ingrid Kertesi Barbarina, la hija del jardinero; Gerhar Auer en el rol de Antonio, jardinero y tío de Susana.
Los acompañan el Coro y Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara de Múnich bajo la dirección de Sir Colin Davis.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.
Este es el argumento y acción del primer acto de Las bodas de Fígaro:
Publicidad
Susana le dice a Fígaro que el conde la ha solicitado, ya que claramente desea ejercer su derecho de acostándose con la novia de su vasallo en su noche de bodas. Fígaro decide impedirlo.
Por desgracia, otro obstáculo a sus planes domésticos lo plantea la solterona Marcelina, que una vez le prestó a Fígaro una suma de dinero a cambio de su promesa de matrimonio. Con la ayuda de Bartolo, un antiguo enemigo de Fígaro, pretende casarse con su deudor.
Cherubino, un paje al servicio del conde, está enamorado de todas las mujeres, pero, en este momento, según le dice a Susana, de la propia condesa. Se oye acercarse al celoso conde, y Cherubino se esconde detrás de un gran sillón.
Mientras el conde intenta convencer a Susana de sus afectos, él a su vez se ve obligado a esconderse ante la entrada del entrometido don Basilio. (Se esconde detrás del mismo sillón justo cuando Cherubino logra meterse en él, y Susana cubre al paje con una manta.)
Publicidad
Don Basilio acusa a Susana de burlarse del conde y de Cherubino, pero cuando habla del interés de Cherubino por la condesa, el conde sale enojado de su escondite. El conde, demostrando que descubrió a Cherubino escondido con Barbarina, levanta la manta de la silla, para vergüenza de todos los demás. El conde, furioso, nombra a Cherubino como oficial de su regimiento militar para librarse del joven libertino.
Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 4 de mayo a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.