Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Cine Colombiano

Cine Colombiano

  • Desde el próximo 9 de Septiembre, la historia de llega a las salas de cine del país.

  • La cinta apuntó a contar la importancia de esta planta en la cosmovisión de los pueblos amazónicos.

  • El Laboratorio de Escrituras Queer es la nueva a puesta del Ciclo Rosa. Les contamos como participar.

  • Se trata de una plataforma colombiana de exhibición, circulación y creación para obras de arte audiovisual enfocadas en la experimentación narrativa, técnica y conceptual. Bogotá experimental film festival acoge obras y creadores que rompen con discursos dominantes y estandarizados, que trascienden los límites estéticos, técnicos y semióticos o discursivos tradicionales.

  • La Cinemateca de Bogotá participa cada año en la Feria Internacional del Libro con una programación especial y este 2021 no será la excepción. En esta ocasión se presenta una agenda de actividades que abre un mundo de posibilidades donde la literatura y las artes audiovisuales suman a esta gran celebración alrededor del libro.

  • Estas son las diez cintas que compiten por el Premio Horizontes. "Amparo", la cinta de Simón Mesa Soto hace parte de la selección oficial.

  • Este año, en su edición número 12, el BAM se convierte en un encuentro híbrido con contenidos en línea y actividades presenciales. Conozcan aquí la programación.

  • La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano da inicio a un nuevo ciclo de Memoria Activa con una serie de encuentros en los que haremos un recorrido por las diferentes etapas del cine nacional a través de 17 conversatorios que se extenderán desde el 28 de julio, con su sesión inaugural, hasta el 17 de noviembre de 2021. 

  • Del 15 de julio al 17 de agosto la Cinemateca exhibirá la obra de la artista compuesta por 9 programas de sus películas y la videoinstalación Dos orillas.

  • Hablamos con Nicolás Sánchez, investigador y asistente de dirección del documental, sobre la pérdida de la infancia y la dignidad de las niñas y niños en el marco de la guerra, la necesidad de verdad y la importancia de construir memoria desde la cotidianidad.