
Después de ocho meses de mantenimiento de rutina, el Teatro Colón de Bogotá reabre sus puertas como epicentro de la actividad cultural en Colombia. Durante este período, se llevaron a cabo tareas de conservación, incluyendo el cambio de tapetes, la revisión de humedades o la aplicación de capas de pintura.
Su reapertura oficial será el 25 de febrero, dando inicio a una temporada de grandes espectáculos con La Vorágine , una ópera inspirada en la icónica novela de José Eustasio Rivera.
Le puede interesar:
En marzo, el teatro se transformará por completo con la llegada de Sun & Sea, la innovadora ópera-performance lituana que ha cautivado al mundo.
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Publicidad
La Vorágine: una ópera sobre la selva
El regreso del Colón comienza con el estreno de La Vorágine , una adaptación operística de la obra cumbre de la literatura colombiana. Bajo la dirección del colombiano Pedro Salazar y con música del compositor brasileño João Guilherme Ripper, esta producción es una coproducción del Centro Nacional de las Artes y La Compañía Estable. La dirección musical estará a cargo de Luiz Fernando Malheiro, una de las figuras más destacadas de la ópera latinoamericana.
Esta ópera ofrece una nueva mirada a un género tradicionalmente vinculado a Europa, destacando una perspectiva latinoamericana sobre la exploración, la selva y la lucha por la supervivencia. Su estreno en el Colón marcará el cierre del ciclo "Vorágine Expandida" del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con el cual se conmemoraron los 100 años de la novela a través de diversas creaciones escénicas. Las funciones serán el 25 y 27 de febrero, y el 1 y 2 de marzo.
Publicidad
Sun & Sea: una playa dentro del Teatro Colón
Luego del estreno de La Vorágine, el Festival NO Convencional traerá a Bogotá Sun & Sea (Sol & Mar), una aclamada ópera-performance lituana ganadora del León de Oro en la Bienal de Arte de Venecia 2019. Del 20 al 23 de marzo, la platea del Colón se transformará en una playa, donde veraneantes en trajes de baño interpretarán canciones que, con humor e ironía, abordan temas urgentes como el cambio climático, el impacto del turismo y la alienación del mundo moderno.
Las entradas para ambos eventos están a la venta en este enlace de tuboleta.com y para más información puede visitar la página y las redes sociales del Centro Nacional de las Artes.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Publicidad