El Festival NODO - Cuerpos en movimiento se llevará a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, en colaboración con la Bienal Internacional de Danza de Cali y Pro Helvetia: fundación suiza para la cultura, desde el jueves 9 hasta el lunes 20 de noviembre.Un encuentro de varias fechas para celebrar la diversidad y creatividad en el mundo de la danza. Su propósito será explorar la danza como un territorio formado por múltiples componentes que enlazan distintas formas de expresión de las dramaturgias del movimiento: el cuerpo es un nodo conectado a otros en una red de expresión.Junto con las presentaciones de danza, el festival incluirá talleres que permitirán a participantes de diversas edades y niveles de experiencia explorar la riqueza y diversidad de la danza. Los talleres incluyen la improvisación del Piso Móvil bajo la dirección de la Compañía Cortocinesis, el laboratorio cinestésico SOMA impartido por Javier Martín, enfocado en explorar las sensaciones físicas y su relación con el lenguaje del movimiento. Además, Crazy Smooth ofrecerá un taller de Hip Hop y Breaking, mientras que la Compañía Linga presentará un taller de danza contemporánea.Le contamos de algunas agrupaciones que se presentarán en el marco del Festival: In My Body por Bboyizm / Crazy Smooth (Canadá)Una exploración de la experiencia de envejecer desde la perspectiva de los b-boys y b-girls que llega a la sala Teatro Colón el 15 de noviembre, a las 7:30 p.m. La pieza reúne a un grupo de bailarines intergeneracionales y un equipo creativo internacional para abordar la confianza y la fuerza que los bailarines de la calle muestran en el escenario frente a la vulnerabilidad que experimentan con el paso del tiempo. Entradas disponibles en Tu Boleta.Flow por Compañía Linga (Suiza)Es una obra inspirada en los movimientos colectivos sincrónicos de cardúmenes y bandadas de estorninos, que se presentará en la sala Teatro Colón del Delia el jueves 16 de noviembre a las 7:30 p.m. Examina la relación entre el individuo y el grupo, así como los límites entre la construcción y el instinto. La producción involucra a seis bailarines y dos músicos en vivo. Entradas disponibles en Tu Boleta.Yumé por Beaver Dam Company (Francia / Suiza)Se presentará en la sala Delia Zapata en tres fechas: sábado 18 a las 3:00 p.m., domingo 19 a las 11:00 a.m. y el lunes 20 de noviembre a las 10:00 a.m. (función escolar). Las entradas están disponibles en Tu Boleta. Se trata de una narración sin palabras que convoca a niños y adultos mayores en una actuación de misterio y fantasía. Inspirada en cuentos japoneses y películas animadas, la obra sigue la travesía de una heroína en busca de su sombra perdida.Figuras del Umbral por Javier Martín (España)Una producción compuesta de siete ‘cuadros’ en los que el bailarín toma la forma de siete figuras diferentes, inspiradas en personajes del acervo cultural, que se presentará en la sala Teatro Colón el domingo 12 de noviembre a las 5:00 p.m. con entradas disponibles en Tu Boleta. La obra explora la reflexión de nuestra cultura ancestral y cuestiona nuestra relación con la tecnología, los usos y los orígenes.Volátil, recitales de la desaparición por Compañía Cortocinesis (Colombia)Se presentará en la sala Fanny Mikey el sábado 11 de noviembre a las 7:30 p.m. con entradas disponibles en Tu Boleta. Es una reflexión sobre la desaparición y explora temas como la pérdida, la fragilidad y la persistencia. La danza se convierte en una metáfora sobre la carne que se niega a desaparecer, preservando sus surcos y cicatrices como narradores de historias fragmentadas.Inmóvil por Compañía Periferia (Colombia)Explora la reacción ante un acontecimiento trágico. La pieza está influenciada por las reflexiones filosóficas de Schopenhauer y Nietzsche sobre un sentimiento funesto. La obra refleja la lucha de los afectados por el conflicto colombiano, cómo seguir adelante o cambiar el curso de la historia. Se verá en la Plazoleta del CNA el sábado 11 de noviembre a las 5:00 p.m. con entrada libre.Telares por Compañía Sas Bequia (Colombia)Es una obra inspirada en el tejido como práctica cultural tradicional. "Telares" explora la importancia del tejido en la construcción de la identidad y la cultura femenina. Se presentará en la Plazoleta del CNA el domingo 12 de noviembre a las 4:00 p.m. con entrada libre.No Cosa por Nahad Reyes Rossi (Colombia, ganadores de convocatoria)La veremos en la sala Delia Zapata el viernes 10 de noviembre a las 6:00 p.m. con entrada libre. Es una pieza de danza contemporánea que utiliza nuevas tecnologías y sonido para crear una experiencia única en espacios públicos. El espectáculo busca acercar a los artistas a su público y llevar el arte y la cultura a la vida cotidiana de los ciudadanos.Links, enlázate a tu humanidad por Kinesis Crew (Colombia, ganadores de convocatoria)Links es una obra de danza urbana que aborda la deshumanización en un mundo donde las personas son reducidas a números y estadísticas. Los personajes luchan por preservar su sensibilidad en un sistema implacable. Se presentará en la sala Delia Zapata el sábado 11 de noviembre a las 4:00 p.m. con entrada libre.El Bucaranueces Street por Guerreros del Asfalto (Colombia, ganadores de convocatoria)Es la adaptación del clásico cuento navideño ‘El Cascanueces’ situada en el año 2023. Los asistentes podrán disfrutar de la función en la sala Delia Zapata el jueves 9 de noviembre a las 6:00 p.m. con entrada libre. La obra combina distintos estilos de danza para contar la valiente lucha del Bucaranueces contra el Rey Rata.Escucha lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La Camerata Porteña, dirigida por Marcelo Rodríguez Scilla, se presentará el próximo 28 de octubre a las 4:00 p.m. en la Sala Delia Zapata Olivella, en donde ofrecerá su concierto El Ángel Vive en el que interpretará composiciones, instrumentales y cantadas, del maestro Astor Piazzolla.Esta suite, que relata musicalmente la obra artística del compositor argentino, fue compuesta por Marcelo Rodríguez Scilla y Alejandro Borgo, con base en los relatos compartidos con Atilio Talín, quien fuera manager y apoderado general de Piazzolla por más de 25 años.El concierto inicia con Pichuco, melodía que recuerda a un joven Astor que ingresa como bandoneonista a la orquesta de Aníbal Troilo ‘Pichuco’ y luego, además, se convierte en su arreglador musical. Enseguida, se interpretará la pieza Nadia, que hace referencia a los estudios que realizó el argentino en Europa con la destacada maestra Nadia Boulanger.La tercera parte de la suite se denomina ‘Sueño tango’ en la que la Camerata Porteña se centra en la nostalgia que comienza a sentir Piazzolla por haber abandonado su estilo. Luego, dejando de lado la nostalgia, se interpreta la cuarta parte ‘Lo que vino’, escrita en conmemoración del legendario tema musical ‘Lo que vendrá’, que ya daba luces del estilo musical que revolucionaría todo el tango, revolución que se vivirá con intensidad en el quinto movimiento denominado Agitación.El concierto culminará con la obra que da título a la suite El Ángel Vive, una pieza musical que intenta describir el alma de este músico y compositor. La suite no pretende ser una obra biográfica. "Es solo una selección de instancias de la intensa vida musical de Piazzolla surgida de las charlas con Atilio Talin, su amigo, manager y apoderado por más de 25 años, quien siempre apoyó cada paso de la Camerata Porteña. Tampoco es un homenaje en sí mismo. Mi regalo al maestro Astor Piazzolla tuvo la suerte de ser dado en mano y recibido con afecto y agradecimiento de su parte", explica Marcelo Rodríguez Scilla.La Camerata Porteña ha presentado El Ángel Vive en los siguientes escenarios: Sydney Opera House (Australia), Tchaikovsky Concert Hall (Moscú), Festival Internacional Cervantino (México), Palacio de Bellas Artes (México) Tyumen Philhamonic Concert Hall (Rusia), Teatro Coliseo (Argentina), Teatro Colón de Bogotá y en la Casa de la Música (Quito).Además, la Camerata Porteña brindará en el Centro Nacional de las Artes la máster class El Ángel Vive, en la que se hablará sobre la forma de composición e interpretación de la obra de Astor Piazzolla.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La sala Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella se prepara para presentar ‘El castillo de Barbazul’ de Béla Bartók, los días 26, 27 y 28 de octubre de 2023. Un montaje que representa un hito para la historia de la ópera en Colombia ya que es la primera vez que se presenta en el país y es una colaboración excepcional con la Ópera Nacional de Hungría.Esta es una de las óperas más importantes del Siglo XX que combina la música del húngaro Béla Bartók, una producción de gran formato y una historia que explora la condición humana y sus deseos.‘El castillo de Barbazul’ se estrenó el 24 de mayo de 1918, tiene una duración de aproximadamente una hora, se desarrolla con la apertura sucesiva de siete puertas y cuenta con la participación de dos personajes: Barbazul y Judith, interpretados en esta ocasión por Valeriano Lanchas y la cantante húngara Andrea Szántó. Lanchas, bajo-barítono nacido en Bogotá en 1976, ha dejado su huella en escenarios internacionales, desde el Metropolitan Opera House de Nueva York hasta el Palau de les Arts de Valencia. Su voz ha resonado junto a nombres legendarios como Plácido Domingo y Luciano Pavarotti. Por su parte, Andrea Szántó, mezzo-soprano y Chamber Singer de la Ópera Estatal Húngara, se ha presentado en festivales y ciudades como Viena, Graz, Tokio y Edimburgo, interpretando una variedad de roles operáticos.El libreto, inspirado en el cuento de Charles Perrault y escrito por Béla Balázs, ahonda en la psicología humana. Es un viaje al fondo del deseo, el poder, la destrucción. Cada puerta abierta tiene su propia historia, orquestación y dinámica para lograr diversos matices emocionales de la historia. Balázs describió el castillo como el reflejo del alma de Barbazul, oscura y solitaria.La música de Béla Bartók es el corazón de esta historia, se despliega en un estilo llamado ‘parlando rubato’, que se encuentra al servicio del texto y será interpretada en el Teatro Colón por 90 músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia bajo la dirección de Alejandro Posada. La escenografía futurista diseñada por Julián Hoyos crea un castillo laberíntico que llora y sangra, reflejando la oscuridad y los deseos ocultos de la historia. La tecnología multimedia, a cargo de Carmen Gil, sumerge al público en este mundo onírico.Sobre el montaje, el director escénico Pedro Salazar expresa: “los intérpretes van a viajar en cápsulas y en una especie de módulos movibles que a veces se encuentran, a veces se separan, con escaleras, con niveles, a veces se apoyan con video, a veces están arriba, a veces están abajo. Estamos utilizando toda la tecnología del Teatro Colón para llevar a cabo este espectáculo. La historia parte de una tradición en la que estaban interesados en cómo operan los sueños, el deseo, más allá de la razón, de la realidad objetiva y yo creo que eso está claro en la música. El reto es contar la historia de Judith y Barbazul de manera que sea relevante”.Detrás de todo el esplendor artístico de ‘El castillo de Barbazul’ se encuentra Pedro Salazar, quien ha consolidado su trabajo como director y productor de teatro y ópera. Dirige el área de artes escénicas en la Universidad de los Andes, ha llevado a cabo producciones como 'El Barbero de Sevilla' de Gioachino Rossini, 'Dido y Eneas', 'Florencia en el Amazonas', 'La flauta mágica' de Mozart, 'La Boheme' de Puccini y 'Don Pasquale' de Gaetano Donizetti.“Este cuento de hadas es un viaje al fondo del deseo. En la música de Bartók podemos ver unas fuerzas que están en choque. Transitar por el castillo de Barbazul es como caminar por un castillo de terror. Este trabajo nunca se ha montado como ópera en Colombia, es un esfuerzo de muchas personas, un espectáculo sobre el escenario, esperamos que sea un deleite visual. Es una ópera corta, agradable, extraña. Pensamos que es un regalo para Bogotá poderla hacer acá, es una colaboración con la Ópera Nacional de Hungría, y una forma de celebrar la música en todas sus formas aquí en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella”, concluye Salazar.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Desde que el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella abrió sus puertas, ha sido pensado como un punto de encuentro abierto, de creación y de diálogo con los territorios y el mundo. Gran parte de su enfoque, su misión y el trabajo colectivo es con la diversidad de poblaciones colombianas. Y es justamente por esto que a partir del 9 de agosto se realizará En El Delia: el Primer Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala."La programación, pensada en el lema “sanar el territorio”, busca dialogar sobre la conexión sagrada entre los pueblos indígenas y la tierra, y enfatiza en la importancia de los derechos colectivos de los pueblos para la tierra y los territorios como una forma efectiva de proteger los ecosistemas críticos, las vías fluviales y la diversidad biológica", se menciona en un comunicado.Entre el 9 y el 13 de agosto, las distintas salas del CNA servirán como escenarios para colectivos culturales, encuentros de la palabra, talleres de saberes, performances e instalaciones y conciertos con trece pueblos indígenas participantes, entre ellos los pueblos Wayuú, Arhuacos, Gunadule, Murui del Amazonas, Muiscas, Emberas, Kamentsá, Wiwas, Kankuamos y más.El 9 de agosto se dará inicio al encuentro en la Plazoleta del CNA con fuego ceremonial, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.Para Iván Benavides, director general del CNA: “más allá de ser simplemente un evento artístico, es hacer un reconocimiento a la cultura, los saberes, la diversidad y la importancia de estos saberes en este momento histórico de crisis, tanto por el cambio climático como por una crisis de modelo civilizatorio, y creemos que los pueblos indígenas tienen mucho que aportar”, señala.Dentro del encuentro habrá dos ensambles, uno de ellos será Danzantes del Viento, “una creación colectiva que si bien representa lo que se podría llamar una obra teatro, en la concepción de los pueblos originarios no existe tal expresión, pero sí es una traducción o puesta en escena donde hacemos una narrativa creada con ellos a partir de la palabra, la danza y la música: una gran triada donde ellos tienen mucho poder”, explica Benavides.También habrá un laboratorio creativo musical que resultará en el Ensamble Paleofuturista que, como detalla el director: “así como la experiencia con Develaciones, la obra que hicimos para la Comisión de la Verdad con artistas y colectivos culturales, esta vez habrá otro ensamble intercultural con Mucho Indio y con músicos invitados del pueblo Kicwha y del Pueblo Tubú”. Todos ellos escogidos a través de convocatoria para armar un gran ensamble.En el encuentro participarán artistas plásticos indígenas como Julieth Morales y Edinson Quiñones, con propuestas artísticas como performances e instalaciones que están proyectándose a nivel nacional e internacional. Los encuentros de la palabra han sido propuestas de sabedores y sabedoras de diferentes pueblos del territorio nacional, quienes realizan acciones de sanación a través de los saberes ancestrales.Entre las propuestas se destacan mujeres sanadoras reconocidas por el vínculo con el cuerpo y el territorio a través del canto, la danza y el tejido. Por otro lado, habrá una franja de talleres en su mayoría, propuestos y diseñados por los propios cabildos indígenas y se han hecho en conversación con organizaciones y cabildos que los representan en la ciudad de Bogotá. Como invitado especial de esta franja estará el Sabedor Gunadule Abadio Green quien ofrecerá un taller práctico sobre la semilla como sanadora de la vida."Con estos espacios y manifestaciones artísticas propias e inspiradas en los pueblos indígenas se busca acercar de manera profunda a su cosmovisión, fomentar un mayor entendimiento y apreciación de sus saberes y de la diversidad cultural de América Latina, así como generar reflexiones sobre la importancia de la conexión sagrada entre las comunidades indígenas y la tierra para contribuir a la valoración y preservación de nuestras culturas y tradiciones ancestrales", termina el comunicado. La cita es en el Centro Nacional de las Artes del 9 al 13 de agosto, si desea puede consultar la programación en este enlace. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La actriz Carolina Gaitán, quien fue la voz en inglés y español de uno de los personajes de Encanto, la primera película de Disney que retrata a Colombia. Y ha participado en diferentes producciones como ‘Las hermanitas calle’, ‘Narcos’, ‘Celia’, y ‘Sin senos sí hay paraíso’, vuelve al teatro con la obra Vida, porque solo hay una. El monólogo musical, escrito y dirigido por Johan Velandia, cuenta a través de boleros, salsa y son cubano la historia de María, mejor conocida como Vida Santiago. Una joven cantante que, para convertirse en estrella, renace bajo una nueva identidad. Para contar la historia de la cubana Vida Santiago, la artista interpreta distintos personajes y canciones, recorre diferentes lugares y épocas. Todo un reto actoral y vocal, con una puesta en escena que incluye bailarines y música en vivo con mucho sabor cubano.La obra también explora el desarrollo de las mujeres en la industria del entretenimiento y se inspiró en leyendas de la música como Nina Simone, Aretha Flanklin y Janis Joplin. “Ser mujer y poder contar la historia de una mujer es realmente poder vivir cada fibra y cada momento de este texto”, explica Gaitán.Este monólogo es una apuesta al universo femenino en todos los niveles: dramaturgia, escena, dirección, actuación. También es producto de un viaje del director Johan Velandia a Cuba, país del que se enamoró de su cultura, su música, su gente y, “de esas lecciones filosóficas que dan en cada conversación”, cuenta Velandia.“Vida no es solo el nombre de la protagonista, termina siendo una metáfora profundísima sobre la mujer de estos tiempos, que renuncia incluso a su vida para ser otra, para renacer, para aprender de las heridas del pasado y, por supuesto, para hacer de esa nueva vida un arte, una canción, un bolero o un baile”, añade Velandia, quien también es el fundador y director de la compañía teatral, La Congregación.La obra se presentará los días 28, 29 y 30 de julio en el Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. Las boletas que tienen un valor entre los $35.000 y $70.000 puede adquirirlas mediante la página web de Tu Boleta. Le invitamos a conectarse con nuestra señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Labio de Liebre, coproducción del Teatro Colón y el Teatro Petra, llega al Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella para exponer sobre las tablas una de las pasiones infalibles de la narración dramática: la venganza. Y al mismo tiempo, una de las acciones humanas más difíciles: el perdón.“Labio de liebre se estrenó en el 2015 y nosotros nos seguimos subiendo al escenario como si fuera la primera vez. Esta obra es una reflexión sobre el perdón, sobre si vale la pena seguir en guerra, seguir vengándonos”, describe Marcela Valencia, una de sus protagonistas, quien en Labio de Libre es Alegría de Sosa, madre campesina de Granados Sosa, Jerónimo Sosa y Marinda Sosa.Es una historia que interpela a los victimarios ante el recuerdo de sus víctimas. Más que de “culpas”, se trata de vergüenzas. Porque antes de reconciliarse con los demás, el individuo que ha vivido y jugado en la guerra debe quizá perdonarse a sí mismo.En palabras de Liliana Escobar quien interpreta a Roxy Romero, la periodista que cubre los eventos que suceden entre Salvo Castelo y la familia Sosa: “esta es una obra que además ha sido aplaudida por miles de personas, en más de 12 países de todos los continentes. La historia es un encuentro entre un señor de la guerra y una familia que él ya conocía. Tiene mucho humor negro, tal vez por eso llega tanto al público, porque la gente entra a la historia, se ríe y en determinado momento cae en cuenta de que les están hablando de algo que todos conocen y llega a conmover o a confrontar”.El elenco de la obra reúne actrices y actores como: Marcela Valencia (en el papel de Alegría Sosa), Liliana Escobar (como Roxy Romero), Jacques Toukhmanian (interpretando a Granado Sosa - La liebre), Ana María Cuéllar y Juanita Cetina (encarnando a Marinda Sosa), Biassini Segura y Ariel Merchán (dando vida a Jerónimo Sosa en la historia), y Fabio Rubiano (quien actúa como Salvo Castelo), así como a un gran equipo encargado de su producción.Sobre los detalles del montaje de Labio de liebre, su director Fabio Rubiano, cuenta: “Esta obra fue construida por todo un equipo que la hizo con mucho amor. En la obra, la casa poco a poco se va llenando de maleza, que no pertenece a un país donde siempre cae nieve. Todas estas palmeras fueron construidas hoja por hoja. Aparte del equipo colombiano vino un grupo de escenógrafos brasileros, quienes hicieron con Labio de liebre sus prácticas en campo. Años después, fuimos a una gira por Brasil y vimos a los escenógrafos ya profesionales, con sus carreras y volvieron a colorizar la escenografía con todo el amor del mundo porque fue su trabajo de grado. Eso todavía me conmueve mucho”.“La obra visualmente parecería una pieza realista: una casa medio cutre, con una ventana, una cama, una nevera, pero todo está envenenado. Los personajes, por ejemplo, entran al baño y luego no vuelven a aparecer, o aparecen por otro lado. Por la gran ventana se asoma un conejo. Dentro de la escenografía empiezan a suceder cosas que ya determinan que esta no es una pieza realista y que, a pesar de que las actuaciones sí lo son, está atravesada por elementos que tienen que ver con el universo teatral”, agrega.Las funciones serán el 22 de julio a las 7:30 p.m. y el 23 de julio a las 6:30 p.m., la primera contará con audio descriptivo y la segunda con lengua de señas colombiana. Será en la Sala del Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y puede conseguir las entradas en tuboleta.com.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Una fusión entre la lucidez y la exaltación mental, entre la cordura y la pasión desbordante. Así será la franja Lúcido Delirio que durante el primer fin de semana de julio presenta el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella con dos obras, dos conversatorios y una intervención, que evocan lo diverso, lo aparentemente contradictorio.Será una franja que mezcla múltiples lenguajes escénicos: el teatro, el performance, la improvisación, la danza, la música y los títeres, a través de los cuales invita al espectador a sumergirse en un mundo de expresiones artísticas que desafían las normas establecidas, a explorar la dualidad de nuestra identidad como individuos y como parte de una colectividad, y a generar reflexiones sobre la complejidad de la experiencia humana en relación a la sexualidad y el género.Lúcido Delirio trae la obra Puto y Mexicano, una obra colombiana para niños: Zorro y una intervención musical a la calle compuesta e interpretada por un artista transmasculino bogotano: Una nota perdida.Esta franja fue pensada a partir de lo que significa la construcción personal de una identidad y, sobre todo, de una identidad diversa, lo cual implica salirse de las convenciones sociales y culturales de una forma consciente y también algo delirante.El título: Lúcido Delirio es un oxímoron, una figura retórica que combina palabras con significados opuestos para crear una expresión llamativa y sorprendente, que en este caso sugiere una fusión entre la claridad y la exaltación mental y hace referencia a la complejidad y la diversidad de la experiencia humana en relación con la sexualidad y el género.En primer lugar está Puto y Mexicano que es el segundo de un ciclo de paisajes de Saaed Pezeshki (el director), inspirada en el texto de Bernard Marie Koltes ‘De noche justo antes de los bosques’ que se cruza con la biografía de Francisco Arrieta, uno de los autores de la obra en la que el tono y la atmósfera de la obra son los elementos principales que pone Saeed en escena, representando lo que evoca el texto en él.Aparece una historia biográfica que indaga en esos lugares del ser humano que moral o socialmente han sido vistos como lugares oscuros, de lo prohibido, de lo que está mal; de sensaciones que “no se puede tener” o que “no son correctas” y todo el imaginario que construyen los paisajes del deseo, de lo erótico; del contacto que en esta obra evoca lo sensual, no lo sexual. Todo esto albergado en la memoria de Francisco, como personaje central, pero que en realidad es un pretexto para abrir una conversación sobre las propias oscuridades, para entender que quizás no tienen un lugar negativo en nuestra experiencia de vida.Esta obra será presentada con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara y Coro Filarmónico Juvenil el sábado 1 de julio a las 6:00 p.m. y 8:30 p.m. y el domingo 2 de julio a las 5:00 p.m. en la Sala Teatro Colón. Por otro lado está Zorro de la directira colombiana Milena Forero, esta obra es una narración conmovedora que profundiza en los conceptos de identidad personal y cultural, a través de una obra de teatro y títeres para niños. Invita a una reflexión profunda sobre la dualidad de nuestra identidad, tanto personal como colectiva, y el desafío que supone encontrar nuestro propio espacio en el mundo.La obra cuenta la historia de Zorro, el protagonista, que fue adoptado y criado por una familia humana desde su infancia, lo que lo llevó a creer que él era humano. Sin embargo, tras ser expulsado de su hogar por las mascotas celosas de la familia, se ve obligado a adentrarse en el bosque. Durante su viaje, se topa con un zorro salvaje que lo rechaza por su olor, peculiarmente humano. Este encuentro provoca una profunda introspección en Zorro: ¿Debería optar por ser humano o zorro? ¿Qué sucede si es incapaz de decidir?La obra será presentada el sábado 1 de julio a las 5:00 p.m. y el domingo 2 de julio a las 11:00 a.m. y 3:00 p.m. en la Sala Delia Zapata del Centro Nacional de las Artes. También se prensetará Una nota perdida, que es performance musical en el que el artista juega con una proyección de elementos visuales y un coreógrafo transmasculino, a través de géneros musicales como el reguetón y el trap con influencias de música electrónica. Esta propuesta musical y artística nace de la necesidad del artista, de expresar sus sentires, emociones y reflexiones como persona trans que habita en un mundo cis-normado.“Tengo la intención de resignificar a través de la música el lugar que ocupamos las personas trans en la sociedad, nuestras formas de amar, de relacionarnos y las problemáticas que enfrentamos día a día. El show musical que ofrezco es una experiencia performática musical conformada por 9 canciones de mi autoría”. Sus canciones han sido inspiradas y dedicadas a las mujeres trans que han sido asesinadas, “a las que resisten y a las que vienen en camino”, menciona el artista.Se hará en la Plazoleta del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella el sábado 1 de julio a las 3:00 p.m. con entrada libre. El domingo 2 de julio habrá un diálogo abierto sobre la obra Puto y Mexicano {Paisaje#2}, con su director Saeed Pezeshki en el que se hablará sobre los mecanismos de construcción, reconstrucción y sobreconstrucción biográfica que elabora la obra y que permitirá leer a los asistentes el porqué de las decisiones de la puesta en escena: ¿cómo se llega a los materiales escénicos y al lenguaje que plantea la puesta?La boletería para las obras está disponible en tuboleta.com y en las taquillas del Centro. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El arte y la cultura antioqueña estarán presentes en la feria de “Antioquia para ti con mucho amor”, en la ciudad de Bogotá, a través del programa bandera de la Gobernación de Antioquia y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, “Antioquia Vive la Música, la Danza y el Teatro”.El Teatro Colón tendrá en escena a 73 artistas de las áreas de música y danza, entre las que se encuentran: la Corporación Cultural Akaidaná del municipio Santa Rosa de Osos (danza - subregión Norte), Dinastía Negra del municipio de San Juan de Urabá (danza - subregión Urabá), la Estudiantina “Maestro Alfonso Hernández” del municipio de Guarne (música - subregión Oriente).Por otro lado, estará Son de la Miel del municipio de Sonsón (música - subregión Oriente), y el Grupo Gaiteros del municipio de Caucasia (música - subregión Bajo Cauca). Además, se tendrá como invitado especial al grupo Puerto Candelaria de Medellín.Las agrupaciones han sido participantes de Antioquia Vive la Música, la Danza y el Teatro en años anteriores y tendrán la posibilidad de realizar una muestra artística y cultural en uno de los teatros más importantes del país.Durante el mes de mayo, Antioquia continua con el despliegue en diferentes escenarios de la capital, con actividades de entretenimiento, cultura, y deporte; además, en este espacio, se abrirá un momento de conversación con el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa y la primera dama del departamento, Claudia Márquez, para conocer los diferentes avances en materia de infraestructura, transformación social y turismo de la región.El encuentro se llevará a cabo el martes 16 de mayo en el Teatro Colón de Bogotá, e iniciará con una atención a medios de comunicación de la capital a las 6:00 p.m., para dar inicio con las presentaciones artísticas a las 7:00 p.m.no olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"El palomar" era el nombre por el cual se conocía de forma tradicional a la sala perteneciente al último piso del Teatro Colón en la ciudad de Bogotá, que a mediados del Siglo XX fue sede de la Escuela Nacional de Arte Dramático, y desde mediados de la década de los 60's, fue renombrada como Sala Marallino, en honor al director y maestro de la ENAD durante varios años. Ahora, es el nombre de un ciclo de conversaciones con artistas, el cual iniciará su segunda temporada.Esta serie de charlas dirigidas por la actriz Carolina Cuervo, tendrán el 1 de diciembre como invitado al actor y director de teatro Johan Velandia con quién conversará sobre su trayectoria y reconstruirá relatos del quehacer teatral en Colombia con este tipo de encuentros cercanos entre los artistas y el público.Velandia, ha combinado la actividad teatral y literaria en el ejercicio de la actuación, la dirección escénica y la dramaturgia. Su formación como Actor y Maestro en Artes Escénicas la realiza en la Academia Superior de Artes de Bogotá ASAB (2004). Y cursó sus estudios de posgrado en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid-España en el Master Oficial en Artes Escénicas (2008- 2010).En su compañía teatral, "La congregación" fundada en 2007, escribe, actúa y dirige piezas teatrales, algunas de ellas: ‘Capítulo doce’, ‘Parábola del insulto’, ‘La serpentina’, ‘Se hacen cartas de Navidad’, ‘Camargo’, ‘Trío’ (Concierto Payaso)’, ‘El ensayo’, ‘El jardín de los almendros’, ‘El libro de Job’, ‘Rojo’, ‘Fin’, ‘Solo me acuerdo de eso’ ‘Omisión’ de Marlon Bisbicuth. Y la serie de obras cortas: ‘La ceguera del halcón’, ‘Llamada perdida’, ’Barman y Robinson’ y ‘Blanca aurora’. La entrada al evento es completamente gratuita y comenzará a las 5:00 p.m. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Banksy visitará por primera vez Colombia con su exposición ¿Genio o vándalo? que estará disponible desde el 1 de octubre en el nuevo Centro Cultural del Teatro Colón en el centro de Bogotá. El anuncio se realizó el día de hoy, sin embargo, se dieron pistas hace algunas semana una rata gigante inflable se apoderó de la séptima y el Movistar Arena hace unas semanas. Algunos creían que era por la coyuntura electoral, pero era una precuela de lo que será la exposición.Escurridizo, provocador, misterioso... Banksy, el artista británico cuya identidad aún se desconoce, está considerado como uno de los principales iconos del street art. Su arte, muchas veces satírico, aborda temas universales como la política, la cultura o la ética. En el recién inaugurado Centro Nacional de las Artes, Teatro Colón, se llevará a cabo una exposición dedicada al enigmático artista, permitirá a los visitantes sumergirse en el controvertido universo del creador más influyente de la actualidad.La ola de Banksy ha llegado hasta Bogotá y ahora podremos disfrutar de su rebeldía por medio de su obra, uno de los primeros eventos que se hará en el nuevo Centro Cultural vecino del Teatro Colón, que después de su inauguración viene cargado de eventos y espacios para los amantes del arte y la cultura. La exposición que llega por primera vez a Bogotá, incluirá 100 obras originales: Esculturas, instalaciones, vídeos y fotografías, Incluidos los clásicos del artista, como la imprescindible Girl with Balloon, similar a la destruida por el artista en una subasta; Sotheby's en Londres, su retrato de Lenin, los fumadores de cigarrillos Fallen Angels y su alucinante Monkey Detonator. Estas piezas provienen de colecciones privadas y, con la colaboración de Lilley Fine Art/Galería de Arte Contemporáneo.Además, la exhibición contará con una asombrosa instalación multimedia que revela pistas del misterioso artista y destaca sus piezas más importantes en su entorno original llevándonos a las instalaciones más importantes del artista alrededor del mundo.Si quiere asistir a la exposición las boletas estarán disponibles desde el 28 de junio en tuboleta.com. Si desea ganar entradas para ver la exposición de Banksy en Bogotá revise el post de TBL live en Instagram y descubra cómo puede participar, se lo dejamos a continuación. Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
En qué consiste la primera versión de la feria de desarrollo empresarial del programa de Lenguas modernas de la Universidad ECCIA la Feria de desarrollo empresarial y experiencias de innovación social. Hemos invitado a varios emprendedores en economía solidaria y de economía para la paz. Queremos que nuestros estudiantes tengan la experiencia de conocer este tipo de emprendimientos. Un pilar importante en la universidad es la innovación y el emprendimiento, herramientas que permiten mejorar la calidad de vida de los estudiantes, también permiten el desarrollo del país y partir de nuestas experiencias, gustos y saberes para enfrentar momentos de adversidad económica.¿Cómo se enlaza el área de lenguas modernas con el emprendimiento?Esta feria surge de un proyecto de investigación en el que estamos buscando que el estudiante tenga un conocimiento más real de nuestro entorno, de lo que nos ha pasado a través nuestra historia y de cómo las familias y ciudadanos que han vivido situaciones como el desplazamiento forzado han encontrado alternativas y soluciones a su sustento ofreciendo productos del campo, por ejemplo, ideas que surgen del conocimiento de su entorno y de la naturaleza. Queremos que los estudiantes tengan un abordaje más amplio de su contexto fuera de los espacios universitarios.Estamos buscando una sensibilización de parte de los estudiantes y que eso le permita formarse en un ambiente más real, conociendo diferentes escenarios y realidades. Muchos de nuestros estudiantes se van del país y nos interesa también que tengan herramientas en administración, en inteligencia artificial, investigación de mercados y esto hace parte de ese proceso.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí¿Quiénes son los emprendedores en esta feria?En la feria, además de presentar sus productos, los emprendedores también tendrán espacios con los estudiantes para contarles sus experiencias, cómo iniciaron, cómo funciona su negocio. Son emprendedores que ofrecen productos locales, artesanías, derivados de plantas, entre otros.Nos centramos también en preguntarles qué novedades tienen sus productos, por qué son diferentes a otros del mercado, para que los estudiantes fortalezcan el reconocimiento de la propuesta de valor, lo que ofrece el emprendedor a sus clientes.¿Cuál es la relación de la universidad con los emprendedores?Tenemos entre veinticinco y treinta proyectos, algunos, alrededor de diez, son de la Casa para la paz, que está ubicada en inmediaciones a la universidad. Otros vienen desde Funza, en alianza con uno de nuestro profesores y también nos acompañan emprendimientos de ropa de segunda mano, teniendo en cuenta el enfoque de sosteniblidad.Además de emprender y crear negocios, un enfoque particular es el de la economía solidaria, de qué forma la academia puede encaminar ese cambio en la visión de innovar y emprenderA través de la visión sobre las agremiaciones, el trabajo conjunto de estos nuevos empresarios. Es una dinámica que incluye promocionar el producto del otro, crear redes de apoyo, usar las redes sociales en favor de sus negocios. Es necesario que los estudiantes se acerquen a estas dinámicas en las que participan diferentes grupos de personas, de distintos lugares y culturas, que intercambian saberes y suplen algunas de sus necesidades entre estas comunidades.Desde su perspectiva, qué factores han influido en el auge de las economías solidariasLos cambios que llegaron con la pandemia por covid-19 demostraron que una manera de prevalecer y seguir adelante ha sido la unión. También en los años noventa, cuando se dio la apertura de choque se vio cómo muchas empresas optaron por aliarse para enfrentar la situación. Esos momentos de crisis dan origen a nuevas redes, a la búsqueda de apoyo y cómo la economía, el emprendimiento y las mismas normas que van saliendo abren paso a crear grupos de apoyo y alternativas de mantenerse en el mercado.Cuáles son las herramientas que adquieren los estudiantes del programa de Lenguas modernas para hacer parte de estas dinámicas sociales y económicas que mencionaComo le digo a los estudiantes, no se trata solo de aprender idiomas, hay que ver la cultura que los rodea, cómo es la gente en cada región. En un país tan diverso como el nuestro es posible ver cómo interactúa cada región, cómo son sus costumbre y cuáles son las diferencias, para construir también desde ahí y unirnos en un objetivo común. La administración siempre la enfoco en planear, organizar y tener claro un objetivo e impulsarlo desde los idiomas. A los estudiantes también los formamos en que aprendan y tengan alternativas, alianzas estratégicas, contactos dentro y fuera del país.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
IHoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: «Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias.» Pero no quiere decir nada. Quizá haya sido ayer.El asilo de ancianos está en Marengo, a ochenta kilómetros de Argel. Tomaré el autobús a las dos y llegaré por la tarde. De esa manera podré velarla, y regresaré mañana por la noche. Pedí dos días de licencia a mi patrón y no pudo negármelos ante una excusa semejante. Pero no parecía satisfecho. Llegué a decirle: «No es culpa mía.» No me respondió. Pensé entonces que no debía haberle dicho esto. Al fin y al cabo, no tenía por qué excusarme. Más bien le correspondía a él presentarme las condolencias. Pero lo hará sin duda pasado mañana, cuando me vea de luto. Por ahora, es un poco como si mamá no estuviera muerta. Después del entierro, por el contrario, será un asunto archivado y todo habrá adquirido aspecto más oficial.Tomé el autobús a las dos. Hacía mucho calor. Comí en el restaurante de Celeste como de costumbre. Todos se condolieron mucho de mí, y Celeste me dijo: «Madre hay una sola.» Cuando partí, me acompañaron hasta la puerta. Me sentía un poco aturdido pues fue necesario que subiera hasta la habitación de Manuel para pedirle prestados una corbata negra y un brazal. El perdió a su tío hace unos meses.Corrí para alcanzar el autobús. Me sentí adormecido sin duda por la prisa y la carrera, añadidas a los barquinazos, al olor a gasolina y a la reverberación del camino y del cielo. Dormí casi todo el trayecto. Y cuando desperté, estaba apoyado contra un militar que me sonrió y me preguntó si venía de lejos. Dije «sí» para no tener que hablar más.El asilo está a dos kilómetros del pueblo. Hice el camino a pie. Quise ver a mamá en seguida. Pero el portero me dijo que era necesario ver antes al director. Como estaba ocupado, esperé un poco. Mientras tanto, el portero me estuvo hablando, y en seguida vi al director. Me recibió en su despacho. Era un viejecito condecorado con la Legión de Honor. Me miró con sus ojos claros. Después me estrechó la mano y la retuvo tanto tiempo que yo no sabía cómo retirarla. Consultó un legajo y me dijo: «La señora de Meursault entró aquí hace tres años. Usted era su único sostén.» Creí que me reprochaba alguna cosa y empecé a darle explicaciones. Pero me interrumpió: «No tiene usted por qué justificarse, hijo mío. He leído el legajo de su madre. Usted no podía subvenir a sus necesidades. Ella necesitaba una enfermera. Su salario es modesto. Y, al fin de cuentas, era más feliz aquí.» Dije: «Sí, señor director.» El agregó: «Sabe usted, aquí tenía amigos, personas de su edad. Podía compartir recuerdos de otros tiempos. Usted es joven y ella debía de aburrirse con usted.»💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEra verdad. Cuando mamá estaba en casa pasaba el tiempo en silencio, siguiéndome con la mirada. Durante los primeros días que estuvo en el asilo lloraba a menudo. Pero era por la fuerza de la costumbre. Al cabo de unos meses habría llorado si se la hubiera retirado del asilo. Siempre por la fuerza de la costumbre. Un poco por eso en el último año casi no fui a verla. Y también porque me quitaba el domingo, sin contar el esfuerzo de ir hasta el autobús, tomar los billetes y hacer dos horas de camino.El director me habló aún. Pero casi no le escuchaba. Luego me dijo: «Supongo que usted quiere ver a su madre.» Me levanté sin decir nada, y salió delante de mí. En la escalera me explicó: «La hemos llevado a nuestro pequeño depósito. Para no impresionar a los otros. Cada vez que un pensionista muere, los otros se sienten nerviosos durante dos o tres días. Y dificulta el servicio.» Atravesamos un patio en donde había muchos ancianos, charlando en pequeños grupos. Callaban cuando pasábamos. Y reanudaban las conversaciones detrás de nosotros. Hubiérase dicho un sordo parloteo de cotorras. En la puerta de un pequeño edificio el director me abandonó: «Le dejo a usted, señor Meursault. Estoy a su disposición en mi despacho.En principio, el entierro está fijado para las diez de la mañana. Hemos pensado que así podría usted velar a la difunta. Una última palabra: según parece, su madre expresó a menudo a sus compañeros el deseo de ser enterrada religiosamente. He tomado a mi cargo hacer lo necesario. Pero quería informar a usted.» Le di las gracias. Mamá, sin ser atea, jamás había pensado en la religión mientras vivió.Entré. Era una sala muy clara, blanqueada a la cal, con techo de vidrio. Estaba amueblada con sillas y caballetes en forma de X. En el centro de la sala, dos caballetes sostenían un féretro cerrado con la tapa. Sólo se veían los tornillos relucientes, hundidos apenas, destacándose sobre las tapas pintadas de nogalina. Junto al féretro estaba una enfermera árabe, con blusa blanca y un pañuelo de color vivo en la cabeza.En ese momento el portero entró por detrás de mí. Debió de haber corrido. Tartamudeó un poco: «La hemos tapado, pero voy a destornillar el cajón para que usted pueda verla.» Se aproximaba al féretro cuando lo paré. Me dijo: «¿No quiere usted?» Respondí: «No.» Se detuvo, y yo estaba molesto porque sentía que no debí haber dicho esto. Al cabo de un instante me miró y me preguntó: «¿Por qué?», pero sin reproche, como si estuviera informándose. Dije: «No sé.» Entonces, retorciendo el bigote blanco, declaró, sin mirarme: «Comprendo.» Tenía ojos hermosos, azul claro, y la tez un poco roja. Me dio una silla y se sentó también, un poco a mis espaldas. La enfermera se levantó y se dirigió hacia la salida. El portero me dijo: «Tiene un chancro.» Como no comprendía, miré a la enfermera y vi que llevaba, por debajo de los ojos, una venda que le rodeaba la cabeza. A la altura de la nariz la venda estaba chata. En su rostro sólo se veía la blancura del vendaje.Cuando hubo salido, el portero habló: «Lo voy a dejar solo.» No sé qué ademán hice, pero se quedó, de pie detrás de mí. Su presencia a mis espaldas me molestaba.Llenaba la habitación una hermosa luz de media tarde. Dos abejorros zumbaban contra el techo de vidrio. Y sentía que el sueño se apoderaba de mí. Sin volverme hacia él, dije al portero: «¿Hace mucho tiempo que está usted aquí?» Inmediatamente respondió: «Cinco años», como si hubiese estado esperando mi pregunta.Charló mucho en seguida. Se habría que dado muy asombrado si alguien le hubiera dicho que acabaría de portero en el asilo de Marengo. Tenía sesenta y cuatro años y era parisiense. Le interrumpí en ese momento: «¡Ah! ¿Usted no es de aquí?» Luego recordé que antes de llevarme a ver al director me había hablado de mamá. Me había dicho que era necesario enterrarla cuanto antes porque en la llanura hacía calor, sobre todo en esta región. Entonces me había informado que había vivido en París y que le costaba mucho olvidarlo. En París se retiene al muerto tres, a veces cuatro días. Aquí no hay tiempo; todavía no se ha hecho uno a la idea cuando hay que salir corriendo detrás del coche fúnebre. Su mujer le había dicho: «Cállate, no son cosas para contarle al señor.» El viejo había enrojecido y había pedido disculpas. Yo intervine para decir: «Pero no, pero no…» Me pareció que lo que contaba era apropiado e interesante.En el pequeño depósito me informó que había ingresado en el asilo como indigente. Como se sentía válido, se había ofrecido para el puesto de portero. Le hice notar que en resumidas cuentas era pensionista. Me dijo que no. Ya me había llamado la atención la manera que tenía de decir: «ellos», «los otros» y, más raramente, «los viejos», al hablar de los pensionistas, algunos de los cuales no tenían más edad que él. Pero, naturalmente, no era la misma cosa. El era portero y, en cierta medida, tenía derechos sobre ellos.La enfermera entró en ese momento. La tarde había caído bruscamente. La noche habíase espesado muy rápidamente sobre el vidrio del techo. El portero oprimió el conmutador y quedé cegado por el repentino resplandor de la luz. Me invitó a dirigirme al refectorio para cenar. Pero no tenía hambre. Me ofreció entonces traerme una taza de café con leche. Como me gusta mucho el café con leche, acepté, y un momento después regresó con una bandeja. Bebí. Tuve deseos de fumar. Pero dudé, porque no sabía si podía hacerlo delante de mamá. Reflexioné. No tenía importancia alguna. Ofrecí un cigarrillo al portero y fumamos🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El Festival de Cine de Marrakech se celebrará entre el 29 de noviembre y el 7 de diciembre con 14 películas de directores noveles que aspiran a llevarse la Estrella de Oro.También formarán parte del jurado el director iraní Ali Abbasi, la directora india Zoya Akhtar, la actriz estadounidense Patricia Arquette, la actriz belga Virginie Efira, el actor australiano Jacob Elordi, el actor británico-estadounidense Andrew Garfield, la actriz marroquí Nadia Kounda y el director argentino Santiago Mitre, según informó este jueves la organización del festival.En la cita, que rendirá homenaje al actor estadounidense Sean Penn y al director canadiense David Cronenberg, se proyectarán 70 películas de 32 países divididas en varias secciones, entre ellas la oficial, la de gala, las especiales o el cine panorama marroquí.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa Competición Oficial tiene como objetivo revelar nuevos talentos del cine mundial y en ella compiten 14 primeras y segundas películas de directores noveles de países como China, Chile, Egipto, Palestina, Francia, Myanmar o Polonia.En la anterior edición, presidida por la actriz estadounidense Jessica Chastain, la película "The mother of all lies" (La madre de todas las mentiras) de la marroquí Asmae El Moudir se llevó la Estrella de Oro, y fue así la primera película marroquí en la historia del festival en ganar este premio.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Es probable que, por miedo, curiosidad o incluso una fascinación inexplicable, hayas oído hablar de ella. Un simple tablero de cartón adornado con letras, números y las palabras "sí", "no" y "adiós". Encima, un puntero triangular que parece deslizarse por cuenta propia, revelando respuestas misteriosas sobre el pasado, el presente y el futuro. Lo que empezó como un inofensivo entretenimiento en los salones victorianos de 1890 ha evolucionado hasta convertirse en uno de los objetos más intrigantes y polémicos de la cultura popular: la ouija.Las raíces de la ouija, o güija, se remontan a la década de 1840, durante el auge del espiritismo moderno en Estados Unidos. Tras la Guerra Civil, la muerte había tocado a prácticamente cada familia del país. "Todo el mundo perdió un padre, un hijo, un tío, un abuelo, un primo", explicó el historiador Robert Murch, presidente de la Talking Board Historical Society, a The Guardian en 2016.Con tantos cuerpos sin recuperar y preguntas sin responder, la sociedad buscaba desesperadamente formas de contactar con sus seres queridos fallecidos. Así, comenzaron a popularizarse las reuniones espirituales con médiums, las sesiones de espiritismo y las lecturas de cartas del tarot.En este contexto, la Kennard Novelty Company comercializó en 1890 su "maravilloso tablero parlante". El nombre "ouija", contrariamente a la creencia popular de que "ouija" deriva de las palabras francesa y alemana para "sí" (oui y ja), surgió de forma peculiar: durante una sesión en Baltimore, Helen Peters, una médium considerada poderosa y cuñada de Elijah Bond, uno de los inversores de la compañía, preguntó al propio tablero cómo debían llamarlo. La plancheta deletreó "ouija", que según el dispositivo significaba "buena suerte".Para obtener la patente, Bond y Peters fueron a la Oficina de Patentes en Washington D.C. El jefe de patentes exigió una demostración: si el tablero podía deletrear correctamente su nombre, permitiría que la patente siguiera adelante. Según divulgó Smithsonian Magazine en 2013, la plancheta se movió y deletreó el nombre del funcionario, quien, pálido y sorprendido, concedió la patente.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíUn fenómeno comercialNo transcurrió mucho tiempo antes de que el tablero de la ouija cayera en manos del empresario William Fuld, quien lo convirtió en un fenómeno comercial masivo. Fuld aprovechó catálogos como el de Sears para promocionar el juego, resaltando su aura de misterio y su aparente habilidad para responder preguntas sobre el pasado, presente y futuro, lo que catapultó su popularidad. El historiador Robert Murch sostiene que Fuld fue fundamental para el éxito de la ouija, gracias a su brillante estrategia de marketing y su talento para reinventar la historia del tablero.Sin embargo, la historia de la ouija también está marcada por conflictos personales. Según The Guardian, Helen Peters, quien desempeñó un papel clave en la creación del tablero, terminó distanciándose de él tras un desafortunado incidente. Cuando desaparecieron unas reliquias familiares de la Guerra Civil en su hogar, Peters usó la ouija para averiguar quién las había tomado. El tablero acusó a un miembro de la familia, lo que generó una división irreconciliable entre los parientes: algunos creyeron la acusación, mientras que otros, incluida Peters, la rechazaron.La disputa nunca se resolvió, fracturando la familia y llevando a Peters a vender sus acciones en la empresa. "Hasta su último día, advertía a todos: no jueguen con la ouija porque miente", relata Murch.Por su parte, William Fuld también enfrentó problemas familiares, llegando a romper lazos con su propio hermano. En 1927, Fuld murió en un trágico accidente mientras supervisaba la construcción de una fábrica que, según él, el tablero le había indicado que construyera. A pesar de las tragedias, su familia mantuvo el negocio hasta 1966, cuando fue vendido a Parker Brothers y posteriormente adquirido por Hasbro, que aún recomienda manejar la ouija con respeto.La ouija en el siglo XXEn cuanto al establecimiento y evolución del uso del tablero, su interpretación y aplicación se diversificaron con el tiempo. Similar al contexto después de la Guerra Civil en Estados Unidos, durante los tumultuosos años de la Primera Guerra Mundial y la epidemia de gripe de 1918, muchas personas recurrieron a la ouija en busca de consuelo para conectar con seres queridos fallecidos.No obstante, durante sus primeras décadas, el tablero comenzó a ser percibido también como un elemento romántico y desenfadado. En la década de 1920, había alcanzado una gran popularidad y se transformó en un juego predilecto para las citas, permitiendo a las parejas sentarse cerca uno del otro y entablar conversaciones coquetas."Más que conectar con seres queridos muertos, era este asombro: ¿puedo conectar con algo desconocido?", comentó recientemente a National Geographic Stephanie McGuire, conservadora de la Molly Brown House Museum de Denver.Incluso Norman Rockwell, famoso por sus ilustraciones de la vida americana idealista, inmortalizó esta faceta en una portada de The Saturday Evening Post, mostrando a una joven pareja jugando con el tablero.Un giro oscuro en la percepciónCon el paso de las décadas, las representaciones de la ouija pasaron de ser inocentes a ser cada vez más fantasmagóricas. A finales de los años 60, influenciada por eventos como los asesinatos de Manson y el auge de la Iglesia de Satán, la imagen del tablero cambió drásticamente. El momento crucial llegó en 1973 con el estreno de El exorcista. La película, basada en una historia real, incluía una escena en la que una niña juega sola con una ouija y termina poseída por un demonio.De ahí, las películas de terror posteriores solo reforzaron esta imagen siniestra."Es como Psicosis: nadie temía a las duchas hasta esa escena", dijo Murch a Smithsonian Magazine. "Antes de El exorcista, las representaciones del espiritismo en el cine y la televisión solían ser tontas. (...) Después, no es ninguna broma".Todo esto llevó a que la ouija, entre otras, se convirtiera en una "herramienta del diablo" en la cultura popular y fue denunciada por grupos religiosos.La ciencia detrás del misterioA pesar de su reputación sobrenatural, los científicos tienen una explicación más terrenal para el funcionamiento de la ouija: el efecto ideomotor, un fenómeno psicológico por el cual las personas realizan movimientos inconscientes.Curiosamente, investigaciones de la Universidad de Columbia Británica han revelado que el tablero puede ayudar a acceder a conocimientos almacenados en nuestro subconsciente. En experimentos, los participantes respondieron correctamente a preguntas más del 65 por ciento de las veces cuando utilizaban la ouija, en comparación con el 50 por ciento cuando respondían al azar."Puede generar una impresión muy fuerte de que el movimiento está siendo causado por alguna agencia externa, pero no es así", explicó Chris French, psicólogo de la Universidad Goldsmiths de Londres, a Smithsonian Magazine.Aunque la muerte parece más remota en nuestra era que para los victorianos, la ouija sigue hechizando a muchos. Este tablero conserva su lugar en fiestas de pijamas juveniles y, curiosamente, entre muchos casos singulares, como indica National Geographic, el Museo de la Junta de Brujas de Salem a menudo recibe ouijas de individuos que, pese a entender el principio científico detrás de su funcionamiento, optan por deshacerse de ellos debido al miedo a su presunta influencia.La ouija sigue siendo un testamento de cómo, incluso en una época dominada por la tecnología, lo misterioso y lo inexplicado continúan capturando nuestra imaginación colectiva con una fuerza inusitada.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La andaluza de 42 años expresó su orgullo de dirigir la Adelaide Symphony Orchestra y el State Opera Chorus en esta legendaria obra de Donizetti, con un montaje de Laura Hansford protagonizada por la soprano Emma Pearson, ambas australianas, para la compañía State Opera South Australia."Sigo mi instinto, mi ilusión y mis ganas de transformar el mundo a través de la música", explicó la directora andaluza al referirse a cómo siguió las pistas de Donizetti para abordar una situación compleja marcada por la contraposición entre el amor y la lealtad familiar que se presenta en 'Lucia di Lammermoor'.Donizetti, feminista y revolucionarioEn esta ópera, Lucía es obligada por su hermano a casarse con un hombre rico, a pesar de estar profundamente enamorada de Edgardo, rival de su familia.Esta presión y manipulación llevan a esta mujer a cometer un asesinato en un acto de locura tras su noche de bodas, en una de las escenas más dramáticas de esta ópera."Donizetti en ningún caso la trata como una asesina. Simplemente la pone en valor, el valor de la mujer, y deja en una incógnita las causas (del crimen)", acotó Marín, al añadir que eso lleva al espectador a "entender las causas que la llevaron a cometer este acto y mirarla "como una víctima de la sociedad o de la situación en general"."Son absolutas sutilezas lo que ocurre (en esta ópera) y creo que la fuerza interna de un compositor o compositora cuando se sienta a escribir es absolutamente revolucionaria", acotó Marín al explicar su trabajo en 'Lucia di Lammermoor', que será presentada por primera vez en 30 años por la State Opera South Australia.Para la directora de orquesta, que ha trabajado con la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Radio televisión Española o la Orquesta Joven de Andalucía y es una de las pocas mujeres en España y en el mundo en ocupar este cargo, "Donizetti de alguna manera muestra un carácter feminista" en 'Lucia di Lammermoor' porque su personaje principal llega hasta el "límite de la fortaleza mental y física en la búsqueda de la libertad".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí"A las mujeres libres se les tilda de locas"Para recrear la escena después del asesinato, Marín plantea a una Lucía que navega entre "la cordura y la libertad" y por ello le pidió a la soprano Emma Pearson que cante ese pasaje "como si fuera libre"."Es como yo entiendo la ópera y para mí es una victoria que sea retratada así", recalcó la directora de Linares (Jaén) al reflexionar que "las mujeres libres algunas veces son tildadas de locas".No obstante, Lucía Marín apunta que su pasión por la vida y su trabajo va más allá del feminismo porque en realidad, busca transformar al mundo a través de la música."Creo que la música es un valor universal que hace más felices a las personas y ahí estamos todos. (...) porque en el fondo hacer música es poner de acuerdo a mucha gente y en este mundo estamos muy necesitados de estar de acuerdo", precisó Marín.Y en esas ganas de unir a través del arte, Marín ha encontrado ecos en el equipo del State Opera y en los habitantes de Adelaida, una ciudad que la hace sentir a gusto por el clima y "los seres humanos excepcionales".Eso sí, la percepción del viaje de más de 15.800 kilómetros de España a Australia fue "como si me fuera a la luna", señala con una sonrisa.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.