Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Podcast Especiales HJCK Andrés Escobar y el retrato de un país: en la voz de Ricardo Silva Romero
Andrés Escobar y el retrato de un país: en la voz de Ricardo Silva Romero
HJCK

Andrés Escobar y el retrato de un país: en la voz de Ricardo Silva Romero

Han pasado treinta años desde el asesinato del futbolista colombiano Andrés Escobar, el 2 de julio de 1994, después de que anotara el autogol que marcó la participación de la selección de Colombia en el mundial de Estados Unidos 94 frente al anfitrión. ¿Cómo vivió el país la tragedia? ¿qué tanto ha cambiado Colombia y su historia de violencia desde esa tragedia? Conversamos con el escritor Ricardo Silva Romero a propósito de ‘Autogol’ su novela que cuenta este capítulo de nuestra historia, cómo nos marcó y las pasiones del deporte.

  • Seguir escuchando:

    • La literatura como catarsis frente al duelo

      Las escritoras Rosa Montero y Piedad Bonnett estuvieron conversando en la Feria Internacional del Libro de Bogotá acerca de la nueva edición de "Lo que no tiene nombre", libro que Bonnett publicó hace diez años. En este evento se habló acerca de la reflexión acerca del duelo y el hecho de escribir sobre él, las autoras hicieron memoria de sus historias de pérdida armonizadas por la invitación a poder transitar en el dolor abrazándolo en la literatura.

    • Juan Martín Fierro y el sonido de las palabras

      El escritor y periodista Juan Martín Fierro acaba de publicar el libro "La forma en que suenas", una antología de entrevistas, textos y crónicas escritas a lo largo de 25 años. Textos que pasan por la música andina, el flamenco, el jazz y los boleros. Conversaciones honestas con algunas de las figuras más emblemáticas de la música y un espacio para entender a qué sonamos.

    • El mundo de Mario Mendoza vuelve a la pantalla

      En este año se estrenará la secuela de Los iniciados, la película que relata la historia de Frank Molina y hace parte del universo creado por el escritor colombiano Mario Mendoza. Escuche esta conversación en la que se adelantan detalles de la película, dirigida por Juan Felipe Orozco. Además de Mendoza y Orozco, participan Andrés Parra, quien da vida a Molina, Cristian Tappan, Cristina Umaña y Jorge Cao.

    • Boleros, la remembranza del romance hecho música

      Escuche este conversatorio lleno de anécdotas y música sobre la historia del bolero y haga un viaje por los ritmos que hicieron de este género uno de los más prolíficos del siglo XX. En 2023, el bolero fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco; en esta charla podrá las razones de esta distinción, quiénes fueron sus principales exponentes y cómo a través de la época de oro del cine mexicano se expandió por Latinoamérica y hoy sigue siendo uno de nuestros grandes tesoros.

    • La lengua nativa austral y el encuentro con “Chilco”

      Una novela tan emotiva como sensorial, así es “Chilco”, la historia que escribió la chilena Daniela Catrileo con quien conversamos sobre revueltas indígenas y gentrificación. En su narración poética, Daniela nos lleva a las playas de Chilco a través de los olores y a la devastación de Ciudad Capital a través de la piel. En esta charla llevamos la novela a la realidad, que aunque suene como un futuro distópico, ya la estamos viviendo. Escuche esta entrevista sobre su ciudad, que también puede ser la mía o cualquiera de América Latina.

  • Publicidad