HJCK
Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombia
-
Investigan bienes del cantante colombiano Charlie Zaa por posibles vínculos paramilitares
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó medidas cautelares sobre cinco propiedades del cantante de boleros Charlie Zaa como parte de un proceso de extinción de dominio de la Fiscalía, que investiga si fueron adquiridas con dinero de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
-
'¿Cuántas lluvias cayeron?', una exposición sobre ruinas y memoria en la Cinemateca
Hasta el 9 de marzo puede visitar en la Cinemateca de Bogotá la exposición '¿Cuántas lluvias cayeron?', un viaje a la memoria colectiva y al retorno a los lugares de origen, en este caso, a las ruinas de Bahía Portete, en La Guajira.
-
Alcaldía de Cúcuta denuncia a quienes pintaron mural en la ciudad
La Alcaldía de Cúcuta anunció medidas legales en contra de las personas que pintaron un grafiti con la frase “No a la militarización, paz Catatumbo” sobre un mural sobre fauna y flora ubicado en el barrio San Mateo. Estos son los detalles del caso.
-
La promesa inconclusa del Museo de la Memoria
2025 fue una de las tantas fechas de entrega que se tenían previstas para inaugurar el Museo de la Memoria de Colombia, un espacio de construcción de memoria y reparación a las víctimas del conflicto armado del país cuya creación fue ordenada en 2011 y 15 años después no se ha terminado. Estos son los traspiés que ha sufrido el museo que este año tendrá un espacio virtual disponible y una obra física aún con grandes pendientes.
-
¿Qué pasó en La Escombrera en Medellín? Le contamos la historia más allá de los murales
La Escombrera pasó de ser un botadero y una montaña de desechos a ser un lugar de memoria, clave para dimensionar la violencia que por años azotó a la Comuna 13 de Medellín y encontrar respuestas a numerosos casos de desaparición forzada. Este es el papel de ese escenario en el conflicto armado de Medellín.
-
"Las cuchas tenían razón", el grafiti borrado sobre la búsqueda en La Escombrera
Las paredes y el espacio público son, desde hace años, lienzos que cuentan los dolores de la guerra, que claman justicia y en los que se ha plasmado la historia de las víctimas del conflicto. Eliminar el grafiti que resalta la lucha de las buscadoras de La Escombrera significa entonces negar sus historias y minimizar sus luchas, pero este no ha sido el único caso.
-
El legado de Guillermo Cano: un siglo de lucha por la verdad y la paz en Colombia
En 2025, Colombia conmemorará el centenario del natalicio de Guillermo Cano.
-
La música del Pacífico, una respuesta al conflicto armado
Las cantoras del grupo Remanso Pacífico declararon a Guapi, Cauca, una territorio de paz y esperanza con sus cantos y marimbas, con las que la música religiosa se convirtió en una fiesta.
-
Excombatientes cambian fusiles por cámaras en la exposición "La paz es el camino"
"La paz es el camino" es el título con el que el Colectivo Miradas reúne en Madrid una exposición más de 30 imágenes capturadas por fotógrafos sobre comunidades afectadas por el conflicto armado en Colombia y excombatientes de las antiguas FARC que firmaron el Acuerdo de Paz y se incorporaron a la vida civil.
-
La violencia no apaga la tradicional fiesta de las balsadas del Pacífico colombiano
Este año solo dos imponentes balsadas se han atrevido a navegar el río Guapi, al son de los arrullos, los petardos y los aplausos de la fiesta mayor del pueblo colombiano al que este río del Pacífico da nombre, en una tradición mermada por la violencia.