HJCK
Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombia
-
Acompañe el estreno del corto 'Las locas decían la verdad' sobre las madres de Soacha
Este 30 de noviembre se estrena 'Las locas decían la verdad', un corto sobre las madres de víctimas de ejecuciones extrajudiciales de Soacha en su lucha por la justicia y la verdad. Así puede asistir a la proyección y el conversatorio con las participantes.
-
Exposición en la JEP honra la lucha de las madres de víctimas de ejecuciones extrajuciales
"Mujeres con las botas bien puestas" es la exposición que estará hasta febrero de 2025 en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como símbolo de resistencia y memoria por las víctimas de las ejecuciones extrajuciales y sus madres. Por primera vez se han leído los nombres de 1.934 víctimas.
-
Colombianas víctimas de violencia 'arropan' con telas un edificio en España
Mujeres colombianas que han sufrido la violencia han tejido de forma colectiva las telas con las que ha sido 'arropada' la fachada de un edificio de la calle Mayor de Pamplona, España, en una intervención artística de la Unión de Costureros que lidera la afrocolombiana Virgelina Chará.
-
"Riografías del Baudó": una exposición gratuita en el centro de Bogotá
Médicos Sin Fronteras y la fotógrafa Fernanda Pineda presentarán "Riografías del Baudó", una muestra conjunta sobre el conflicto armado en Alto Baudó, Chocó, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá, entre el 15 y el 21 de octubre.
-
Bogotá inauguró el primer Centro Filarmónico para la Paz en Ciudad Bolívar
En el barrio Sierra Morena, en la localidad de Ciudad Bolívar se inauguró el primer Centro Filarmónico para la Paz, un espacio de formación musical que recibe a niñas, niños y jóvenes víctimas del conflicto.
-
Asista a la conmemoración de los 25 años sin Jaime Garzón en Bogotá
Este martes, 13 de agosto, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella conmemora la vida y obra de Jaime Garzón, al cumplirse 25 años de su asesinato. Esta es la agenda cultural en la que podrá participar y recordar a Jaime Garzón.
-
Jaime Garzón, 25 años de un asesinato que el país no olvida y que sigue en la impunidad
La degradación del conflicto colombiano ha tenido picos estremecedores y uno de ellos fue el asesinato hace 25 años del popular humorista Jaime Garzón, crimen que permanece en la impunidad pero que no mató el recuerdo de "un demócrata", como lo define su hermano, el caricaturista Alfredo Garzón.
-
Treinta años sin Andrés Escobar, una herida que no termina de sanar
Hace treinta años, el 2 de julio de 1994, ‘el caballero del fútbol’, como era conocido Andrés Escobar, fue asesinado en Medellín. Hoy con una nueva generación de futbolistas que nos ilusionan con alcanzar la gloria en la Copa América, recordamos uno de los episodios más tristes que ha vivido el deporte y el país.
-
La esperanza de un futuro sin guerras en Colombia se dibuja en una exposición
"Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla" es una frase que suele usarse para hablar de la necesidad de aprender de los errores del pasado, y bajo ese principio la exposición "Hay futuro si hay verdad" hace un recorrido por la Colombia que aspira a un futuro sin conflicto armado.
-
“Una banda sonora”, de temporada en el Teatro Petra
Hasta el 15 de junio el Teatro Petra presentará “Una banda sonora”, escrita y dirigida por Fabio Rubiano. Le contamos los detalles de esta obra que aborda el conflicto desde la ciudad y desde la historia de una familia.