HJCK Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombia
-
El 2 de mayo de 2002 ocurrió la masactre en Bojayá, 22 años después el Ministerio de las Culturas conmemora a las víctimas y reivindica la idea de la paz. Le contamos los detalles.
-
A través del cine comunitario, promovido y acompañado por Historias en Kilómetros, siete comunidades en distintos municipios del país cuentan sus experiencias y las de su gente en la serie documental "Somos historias" que busca reivindicar a las víctimas del conflicto en Colombia. Conozca sus relatos.
-
'Por cielo y tierra', el documental que retrata la búsqueda de desaparecidos en Colombia y rinde un homenaje a las mujeres buscadoras a través de cinco historias estremecedoras, fue presentado este jueves de forma simultánea en 23 ciudades entre actos de reflexión y de reivindicación para las víctimas.
-
Del 13 de abril al 28 de julio Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, tendrá en exposición la instalación “Desminar”, donde la memoria de la violencia que subsiste en este lugar es traducida en imágenes y sonidos. Asista al conversatorio inaugural de la obra.
-
'Sobrevivientes' recoge los relatos íntimos de 13 víctimas del conflicto armado colombiano y los convierte en un documental fruto de un esfuerzo de justicia restaurativa contado por los protagonistas de los procesos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
-
Para la conmemoración de los 200 años del Museo Nacional de Colombia, decidimos crear espacios de conversación con invitados y expertos acerca de la historia de los museos, su importancia en la representatividad y la memoria. Aquí recopilamos las tres conversaciones que tuvimos en el museo.
-
Hasta el 26 de agosto Bogotá tendrá espacios de diálogo y reflexión en torno al arte como mecanismo de reivindicación social.
-
Llega a Colombia la exposición "Arrancar los ojos", un proyecto que nació de la conmoción por los sucesos trágicos que se vivieron fundamentalmente en Colombia y Chile en el marco de una crisis social y política que ha dejado a cientos de personas con traumas oculares, debido a los perdigones lanzados por la policía durante las manifestaciones.
-
Tres campanadas anuncian el inicio de la función. Luces, cámara y acción grita un público infantil, y las marionetas salen a escena para iniciar una experiencia de teatro miniatura en un espacio mágico donde con arte cuentan historias, hacen memoria, curan heridas del conflicto y siembran conciencia sobre conservación ambiental.
-
Se acaba de publicar el libro "Frontera común, luchas por los derechos humanos", un compendio de historias sobre la frontera entre Venezuela y Colombia, donde los protagonistas son los lideres y lideresas del territorio que se mantienen en pie defendiendo a sus comunidades. Los textos que fueron producidos gracias a Civil Rihts Defenders, con el apoyo de la Embajada de Suecia en Colombia, y dan cuenta de la problemática social y cultural de los lugares limítrofes. Lea aquí uno de los textos.