HJCK
Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombia
-
“Tejer justicia reproductiva: conflicto y paz en Colombia”, la nueva exposición del Museo Nacional
Desde este 14 de mayo, el Museo Nacional albergará la exposición “Tejer justicia reproductiva: conflicto y paz en Colombia”, que cuenta experiencias de víctimas de violencias sexuales cometidas por grupos armados. Le contamos los detalles para asistir al museo y los talleres colectivos que ofrecerá.
-
A 22 años de la masacre de Bojayá, el Ministerio de las Culturas conmemora a las víctimas
El 2 de mayo de 2002 ocurrió la masactre en Bojayá, 22 años después el Ministerio de las Culturas conmemora a las víctimas y reivindica la idea de la paz. Le contamos los detalles.
-
“Somos historias”, la serie documental donde las comunidades cuentan sus historias de resistencia
A través del cine comunitario, promovido y acompañado por Historias en Kilómetros, siete comunidades en distintos municipios del país cuentan sus experiencias y las de su gente en la serie documental "Somos historias" que busca reivindicar a las víctimas del conflicto en Colombia. Conozca sus relatos.
-
Conozca 'Por cielo y tierra', el documental que retrata la búsqueda de desaparecidos en Colombia
'Por cielo y tierra', el documental que retrata la búsqueda de desaparecidos en Colombia y rinde un homenaje a las mujeres buscadoras a través de cinco historias estremecedoras, fue presentado este jueves de forma simultánea en 23 ciudades entre actos de reflexión y de reivindicación para las víctimas.
-
Conozca “Desminar”, la nueva exposición de de la artista mexicana Tania Candiani
Del 13 de abril al 28 de julio Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, tendrá en exposición la instalación “Desminar”, donde la memoria de la violencia que subsiste en este lugar es traducida en imágenes y sonidos. Asista al conversatorio inaugural de la obra.
-
'Sobrevivientes', 13 relatos íntimos de víctimas de conflicto colombiano hechos documental
'Sobrevivientes' recoge los relatos íntimos de 13 víctimas del conflicto armado colombiano y los convierte en un documental fruto de un esfuerzo de justicia restaurativa contado por los protagonistas de los procesos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
-
Conversaciones en el museo: conflicto, memoria, representatividad e historia
Para la conmemoración de los 200 años del Museo Nacional de Colombia, decidimos crear espacios de conversación con invitados y expertos acerca de la historia de los museos, su importancia en la representatividad y la memoria. Aquí recopilamos las tres conversaciones que tuvimos en el museo.
-
Llega el III Festival de Arte y Memoria por la Paz, Ciudad Deseo
Hasta el 26 de agosto Bogotá tendrá espacios de diálogo y reflexión en torno al arte como mecanismo de reivindicación social.
-
"Arrancar los ojos", de Gabriela Golder en FRAGMENTOS, Espacio de Arte y Memoria
Llega a Colombia la exposición "Arrancar los ojos", un proyecto que nació de la conmoción por los sucesos trágicos que se vivieron fundamentalmente en Colombia y Chile en el marco de una crisis social y política que ha dejado a cientos de personas con traumas oculares, debido a los perdigones lanzados por la policía durante las manifestaciones.
-
Teatro y marionetas para curar las heridas de un pueblo colombiano azotado por la guerra
Tres campanadas anuncian el inicio de la función. Luces, cámara y acción grita un público infantil, y las marionetas salen a escena para iniciar una experiencia de teatro miniatura en un espacio mágico donde con arte cuentan historias, hacen memoria, curan heridas del conflicto y siembran conciencia sobre conservación ambiental.