Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

“Una banda sonora”, de temporada en el Teatro Petra

Hasta el 15 de junio el Teatro Petra presentará “Una banda sonora”, escrita y dirigida por Fabio Rubiano. Le contamos los detalles de esta obra que aborda el conflicto desde la ciudad y desde la historia de una familia.

“Una banda sonora”, de temporada en el Teatro Petra
Cortesía: Teatro Petra - Fotografía: Sharon Duran

Durante una corta temporada, que inicia este 22 de mayo y se extiende hasta el próximo 15 de junio, el Teatro Petra ubicado en la localidad de Teusaquillo tendrá en escena su obra Una banda sonora, con los conflictos humanos y el conflicto armado que atraviesa, usualmente, las obras escritas y dirigidas por el dramaturgo Fabio Rubiano.

En esta ocasión, a diferencia de puestas en escena como Historia de una oveja, referente de la obra de Rubiano, el conflicto no se desarrolla en contextos rurales, sino que se traslada a lo urbano y a la cotidianidad de la ciudad.

“Aunque en Colombia hemos vivido en conflicto por mucho tiempo, la peor parte ocurre en las zonas rurales. Por eso nos preguntamos qué sucedería si esa guerra llegase a nuestras ciudades. ¿Cómo reaccionaría la población urbana si la guerra se librara en su propio hogar?”, comenta Rubiano.

“Esto nos llevó a imaginar una distopía urbana, en un barrio como Chapinero, donde las personas acostumbradas a la guerra experimentan una cotidianidad distorsionada por el conflicto: desayunar, almorzar y cenar bajo la sombra de la guerra; cuidar de sus pertenencias y relaciones personales, todo filtrado a través del prisma de un conflicto constante”, agrega.

Publicidad

Esta historia, que cuenta con las actuaciones de Marcela Valencia, Derly Neira, Sharon Pacheco, Juanita Cetina, Bernardo García y Juan Diego Marín, se centra en el hogar de tres hermanas que luchan por mantener la vida cotidiana en medio de la guerra, junto a la hija de una de ellas, un inquilino y un joven que no pudo regresar a su casa al otro lado de la ciudad.

💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.

A medida que la historia avanza, aumenta la tensión entre la amenaza exterior y los conflictos internos, entre la insistencia de algunos porque se vayan, y la resistencia de otros a abandonar su casa, su tierra.

Desapariciones, romances, el arraigo y reclutamiento forzado son algunos de los temas que aborda esta obra donde el sonido es un elemento clave, que refleja tanto el ambiente de la ciudad como el estado emocional de los personajes, quienes, a pesar de la constante amenaza, se aferran a la cotidianidad.

La guerra es omnipresente en la historia, se escucha a lo lejos por momentos, en otros, toca a la puerta y elementos como un gran ventanal o un automóvil de los años setenta toman relevancia en la vida de los personajes y sus intenciones.

Esta coproducción del Teatro Petra y el Teatro Colsubsidio cuenta con la dirección artística de Hernán García, la escenografía de Henrry Alarcón, la iluminación de Daniela Leiva, y el diseño sonoro y musical de Sergio y Santiago Mejía.

Publicidad

Las funciones se presentarán de miércoles a viernes a las 8:00 p.m. y los sábados contarán con doble función, a las 6:00 p.m. y 8:30 p.m. Los asistentes pueden adquirir su boleta a través de Tu Boleta y en el caso de los estudiantes, obtener un descuento del 20 % en la función de los jueves.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.