Publicidad
Publicidad
Publicidad
Nuestras marcas:
Blu Radio
La Kalle
Menú
Señal en vivo
Podcast
Reportajes
Música
Literatura
Cine + arte
Programas
Entrada de búsqueda
Enviar búsqueda
Señal en vivo
Podcast
Reportajes
Música
Literatura
Cine + arte
Programas
Nuestras marcas:
Blu Radio
La Kalle
twitter
instagram
facebook
Mostrar búsqueda
Entrada de búsqueda
Enviar búsqueda
Tendencias:
Efecto Eureka
Fragmentos
Agenda Cultural
twitter
instagram
facebook
Publicidad
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
¡Claro que sí!
No, gracias.
close
Publicidad
HJCK
/
Podcast
/
Especiales HJCK
Especiales HJCK
La compañía Wangari presentándose en el marco de la Bienal Internacional de Danza de Cali.
EDMARD LORA /Bienal de Danza.
67
La Bienal Internacional de Danza de Cali: una apuesta por la cultura y la transformación
Hablamos con Ana Ávila, maestra en Artes escénicas con énfasis en Danza Contemporánea de la Academia Superior de Artes de Bogotá y curadora de la Bienal Internacional de Danza de Cali, quien nos contó acerca del enfoque de este año, la importancia de la danza y el movimiento para la ciudad y las apuestas temáticas de esta sexta edición.
66
Podcast
Por amor al tango
En medio de un teatro dibujado al estillo romántico suena un bandoneon avisando la llegada del pasado y del tango. Las piernas aprecen las de una garza paseando por el agua hasta que empiezan las voces a cantar melodías argentinas. La compañía bogotana L'Expose hace viajar en el tiempo a los años 50 en Buenos Aires para presentar una oda al amor y al tango. Aquí el diario de festival del día tres de la Bienal Internacional de Danza de Cali, hablamos con Ángela Bello, bailarina y asistente de dirección de la compañía.
65
Podcast
La música, el sonido y el grito
El calor abrazador de la mañana, la comida humeante, el aborrajado dulce. El sol de la tarde va aterrizando en las paredes amarillas reflejando la luz, la sala muda, los bailarines mudos, el cuerpo se convierte en las alas de un guacamayo aventurero y el silencio regresa como rugido intangible, sin embargo, todo se escucha, las palmas, los golpes, el sonido del cuerpo. La música que no es música fue presentada por la compañía Danza Común y la obra Tumpacté, la onomatopeya del baile. ❤️🔥 El segundo día de la Bienal Internacional de Danza de Cali estuvo lleno de demostraciones de magia con el cuerpo. 💃🏻🕺🏻
64
El Pácifico y el cuerpo
Decenas de hombres y mujeres se alistan para tocar el alma a través de la música. Los cuerpos vestidos de rojo se asoman por las esquinas, la sangre hecha tela. El 7 de noviembre se inauguró la 6ª Bienal Internacional de Danza de Cali, la compañía Sankofa Danzafro abrió el telón de la bienal con una danza entre la vida y la muerte junto a la Orquesta Filarmónica de Cali y el Coro Desepaz. El movimiento se convirtió en magia con el primer día del evento. 💃🏻🕺🏻
Gabriela A. Arciniegas es escritora e investigadora. Su carrera literaria consta de cuentos de terror y ahora está escribiendo novela histórica con su trilogía "Helena, la reina condenada".
FILBO 2016.
63
Gabriela A. Arciniegas: Helena de Esparta, humana y devota
En esta conversación con la escritora colombiana Gabriela A. Arciniegas hablamos acerca de su trilogía de novela histórica "Helena, la reina condenada", libros que cuentan la historia de Helena como nadie la había retratado antes, siendo simplemente una mujer de su época, con creencias en sus dioses y habilidades mágicas, más allá de ser el "premio" en la guerra de Troya.
Juan David Correa es literato y se desempeñó como el editor de Grupo Planeta, también trabajó con Fundalectura y ahora es el Ministro de las Culturas, los Artes y los Saberes.
Ministerio de Cultura.
62
Juan David Correa: "Hay que cambiar el relato: no por uno que nos guste, sino por el que nos incluya a todos"
Hablamos con el ministro de cultura, Juan David Correa, sobre los programas que el ministerio tendrá como bandera durante los tres años que le quedan al Gobierno del Presidente Gustavo Petro. Correa, que se posesionó a inicios de agosto de este año, está comprometido con el cambio de narrativa sobre la cultura, es decir, ir más allá de los productos como libros, discos o películas y tratar de invertir en las estructuras de aprendizaje y enseñanza. Según Correa, su trabajo estará enfocado en la integración de la mayoría de las voces en sus diversidades y complejidades y, sobre todo, aquellas que han estado al margen de la historia. También habló sobre la cultura de paz que tendrán como centro todas las estrategias desarrolladas por el ministerio.
La escritora colombiana Gloria Susana Esquivel eseriodista, escritora, traductora y poeta. Ha escrito para medios colombianos e internacionales.
Cortesía.
61
Literatura
Gloria Susana Esquivel y el espía de la incomodidad
La escritora colombiana Gloria Susana Esquivel acaba de publicar su libro "Contradeseo", una historia encasillada en un apartamento diminuto en el que se vive el deterioro de la amistad y la incomodidad. En esta charla con Esquivel hablamos acerca de cómo es habitar el mundo siendo mujeres, las relaciones entre amigas, la migración y la maternidad, así como la lucha incansable por buscar la felicidad.❤️🔥📖
"Esquina Berlín" es dirigida por el dramaturgo Sebastián Illera.
Cortesía
60
Podcast
Esquina Berlín, el amor puede surgir hasta en una cloaca
En la última temporada de "Esquina Berlín" conversamos con el director y los dos protagonistas sobre aquello que entendemos cómo amor. La posibilidad de la transformación que, en últimas, es un proceso de auto reflexión a partir de reconocernos en la sombra y en la suciedad. "Esquina Berlín", es cualquier esquina de cualquier país y de cualquier tiempo. Una poiesis de la tristeza a través de canciones de Lou Reed. En los micrófonos, Sebastián Illera, director y dramaturgo; Catalina Botero, como Caroline y Felipe Botero, como Jim.
Mompox, la casa del festival de jazz en Colombia, que se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre.
Cortesía.
59
Podcast
El Festival de Jazz de Mompox, la música en la tierra de Dios
En esta conversación con el director de INCULTUR, Iván Sanes, hablamos acerca de la importancia del jazz en Colombia y de un evento como el Festival de Jazz de Mompox para la esfera cultural en el país. Además, este año el festival trae una programación magnífica con más de 150 artistas de talla nacional e internacional.
Museo Nacional de Colombia
58
Reportajes
Conflicto armado, memoria y museo
Esta, la última conversación entre el Museo Nacional del Colombia y la HJCK, tuvo que ver sobre el papel de los museos en la construcción de memoria. Sobre todo si hablamos de un país como Colombia, en el que las representaciones del conflicto han sido la base de los procesos de paz y reconciliación. En esta charla estuvieron Juan Carlos Florez, historiador; Italia Samudio, coordinadora del Área Investigativa de la Corporación Colectiva de Comunicaciones Montes de María Línea 21; Jorge Cardona, periodista y ex editor en jefe de El Espectador y Camilo Murcia, parte del equipo de Museologia del Museo Nacional de Colombia.
CARGAR MÁS