Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Blu Radio
La Kalle
Secciones
Señal en vivo
Podcast
Reportajes
Música
Literatura
Cine + arte
Programas
facebook
twitter
instagram
SÍGUENOS
Blu Radio
La Kalle
Mostrar búsqueda
Entrada de búsqueda
Enviar búsqueda
Tendencias:
Literatura
Música clásica
Agenda Cultural
twitter
instagram
facebook
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
¡Claro que sí!
No, gracias.
close
Publicidad
HJCK
/
Podcast
/
Especiales HJCK
Especiales HJCK
Los directores Samuel Moreno y Eloy Domínguez en el Festival Internacional de Cine de Gijón 2022 en España
Cortesía Trópico Atómico Films
49
Cine y arte
Samuel Moreno y Eloy Domínguez: las cartas en fragmentos de mar
'Al otro lado del mar' es una recolección de cartas cinematográficas que dos amigos se envían en tres años. La cotidianidad, la vulnerabilidad y la memoria son protagonistas de este recorrido nostálgico y conmovedor de la vida de ambos. El cine trascendió los muros y las olas, ahora se encuentra en cada uno de ellos. Una conversación con sus directores Samuel Moreno y Eloy Domínguez.
Adriana Ángel es l directora de la Feria internacional del libro de Bogotá.
Cortesía
48
Reportajes
Balance Feria internacional del libro de Bogotá 2023
Conversamos con Adriana Ángel, la directora de la Feria internacional del Libro de Bogota, sobre el balance de esta edición, sus retos y lo que viene para el 2024. Ángel asegura que este año ha sido el regreso definitivo después de pandemia y restricciones y que las expectativas se cumplieron: la Feria recibió más de 600.000 visitantes y tuvo más de 2.000 actividades culturales.
El escritor colombiano William Ospina habla durante entrevista con EFE, el 30 de marzo de 2023, en Bogotá (Colombia).
EFE/ Carlos Ortega
47
Podcast
Una oda al movimiento con William Ospina
El escritor William Ospina escribió "Pondré mi oído en la piedra hasta que hable" (Penguin Random House), una novela sobre el explorador Alexander von Humboldt. En esta conversación hablamos sobre el viaje, el movimiento y lo que significa hoy en día nuestra superficial conexión con un mundo que parece caerse en pedazos. Ospina, además, apunta sobre la necesidad de aceptar neutra propia fugacidad en un universo terrible y hermoso.
Además de su carrera como escritor, Mario Mendoza también ha sido profesor de literatura en la Universidad Javeriana y ha dictado talleres de escritura creativa en diversas instituciones. Sus obras se han traducido a varios idiomas y ha recibido varios premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Biblioteca Breve de Seix Barral en 2012 por su novela "Lady Masacre".
Cortesía
46
Podcast
"Los iniciados": charla de Mario Mendoza en la Feria del Libro de Bogotá
Sabemos lo difícil que puede resultar ingresar a uno de los conservatorios del escritor Mario Mendoza, también sabemos de la curiosidad que hay por "Los iniciados", la película que lanzará Amazon Prime basada en el universo literario del escritor. Por eso les presentamos la charla que Mendoza, junto a actores y el director de la cinta, dio en el marco de la Feria del Libro de Bogotá.
Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y ha sido galardonada con el Premio Barco de Vapor, Premio Edebé de literatura infantil y juvenil, Premio Lazarillo y premio Apel.les Mestres de ilustración.
45
Podcast
¿Cómo narrarle la guerra a los niños?: una conversación con Pilar Lozano
"Era como mi sombra", de la escritora y periodista Pilar Lozano fue publicado originalmente en 2015. En sus páginas la historia de una amistad entre dos niños será atravesada por la guerra, como le ha sucedido a miles en nuestro país. La vigencia de este libro y su más reciente reedición por Penguin Random House nos pone de nuevo frente a preguntas que rondan nuestra historia: ¿cómo contarle el dolor de la guerra a nuestros niños y jóvenes? y, sobretodo, ¿por qué la guerra parece no dejar escapar a nuestro país?
Mauricio Silva ha escrito en distintas ocasiones sobre deportes, pero esta vez la historia de Millonarios no solo es un recorrido histórico, sino emocional.
Cortesía
44
Podcast
Mauricio Silva y el mito de un amor azul
Todo empieza con el mito de hombres que maravillaron a millones con sus regates y goles. Un equipo pintado de azul en la capital de Colombia que lo ganó todo con nombres tan inolvidables como Di Stefano, Pedernera, Rossi, Báez o Cozzi. Esta no es solo una conversación sobre el autor del libro que fue en búsqueda del mito de aquél que fue el mejor equipo del mundo. Esta es la historia de abuelos que con la memoria perdida recuerdan el milagro de haber visto El Ballet Azul, la historia de aquellos que se han encargado de narrar para que no se olvide la llama de una pasión extendida por un club y sobre todo, la historia de aquellos que cada partido no esperan que el mito vuelva, si no que enamorados por el rito, cantan a todo pulmón 90 minutos: "una vez más, te venimos a alentar".
Nadia Celis es autora de variedad de artículos sobre literatura y cultura caribeña, y del libro La rebelión de las niñas: el Caribe y la “conciencia corporal” (Iberoamericana Vervuert, 2015), ganador de premios de LASA y la CPA (Caribbean Philosophical Association).
Cortesía
43
Podcast
Nadia Celis: el enramado del amor terrible y García Márquez
En esta conversación con la escritora caribeña Nadia Celis nos adentramos en la visión crítica sobre una de las novelas más reconocidas de Gabriel García Márquez, "Crónica de una muerte anunciada"; además de conocer la historia de Margarita Chica, la mujer que inspiró la historia y cómo estuvo atravesada por la violencia. También hablamos del amor romántico, la vulnerabilidad y la escritura de las mujeres.
Verónica Gerber Bicecci se denomina a sí misma como una autora visual que escribe. Gerber ha escrito libros como "Mudanza", "La compañía" y "Los hablantes".
Adrián Duchate
42
Literatura
Verónica Gerber Bicecci: el cuerpo y la palabra mutable
En esta conversación con la artista y escritora, Verónica Gerber Bicecci, nos adentramos en las imágenes, el lenguaje y el cuerpo. La autora mexicana está presentando su libro "Mudanza", publicado por primera vez en Colombia por la editorial Laguna Libros, un conjunto de ensayos acerca de la mutación de la palabra y como es transitar entre la literatura y el arte visual.
El escritor peruano es el ganador del XXVI Premio Alfaguara de novela.
41
Podcast
Sobre cuyes, la muerte y la vejez: una conversación con Gustavo Rodríguez
¿Cuántos cuyes son necesarios para escribir un libro? Para este, se necesitó del escritor peruano Gustavo Rodríguez, Premio Alfaguara de Novela 2023, quien en esta conversación habla sobre "Cien Cuyes", libro que aborda un tópico tan importante y cotidiano para la humanidad y a la vez paradójicamente invisibilizado culturalmente como lo es la vejez. A partir de allí, la tradición peruana, la soledad, el miedo y la posibilidad de tomar conciencia de nuestra propia muerte se desplegarán en un libro donde es imposible no salir conmovido e ileso.
40
Literatura
Maria del Mar Ramón: el amor y la tristeza inevitable
En esta conversación con la escritora colombiana María del Mar Ramón hablamos acerca de su nueva novela "Todo muere salvo el mar", un retrato magnífico de la animalidad, la muerte y el amor. La autora relata las vacaciones de Paula y Lucas, una pareja atravesada por la tristeza y la "precariedad afectiva", entrelazando la figura del mar y del duelo.
CARGAR MÁS