El fútbol ha sido el deporte más importante del mundo desde hace décadas; trayendo alegría, tristeza, histeria colectiva y creando toda una cultura al rededor del deporte rey. En medio del contexto del mundial de fútbol en Catar, la nueva sede del torneo, decidimos hablar de la literatura, el fútbol y los títulos que han hablado de una de las industrias más poderosas de todos los tiempos. Futbolistas de Izquierdas: entre fútbol y políticas (2013)En este libro, el autor Quique Peinado recopila las historias de algunos futbolistas que se enfrentaron al poder defendiendo sus ideales y pelearon contra el sistema. Algunos de los nombres que aparecen allí son Sócrates, Oleguer Presas, Cristiano Lucarelli, Lilian Thuram y Vicente del Bosque. El futbol a sol y sombra (1995)A través de los ojos de Eduardo Galeano vemos su pasión por el deporte y como expone denuncias frente a uno de los negocios más lucrativos e importantes del mundo. Galeano quería ser jugador de fútbol cuando era niño, sin embargo, decidió homenajear el sueño frustrado escribiendo uno de los libros más importantes para entender el deporte. Dios es redondo (2003)El escritor y periodista Juan Villoro arma una crónica metafórica con la religión del futbol tanto en las canchas como en las mentes y experiencias de los aficionados. "La divertida y a menudo épica aproximación de Villoro puede cautivar al forofo deseoso de compartir datos reveladores en una tertulia, pero también al curioso –y aun al enemigo del fútbol– interesado en conocer las causas que llevan a proferir alaridos en nombre de un equipo", se menciona en la sinopsis hecha por la editorial Anagrama.Futbol contra el enemigo (1994)Simon Cooper hace un recorrido por el mundo narrando como el futbol a enfrentado guerras y ha estado en momentos fundamentales para la historia, su autor viajó a 22 países para realizar la investigación entre ellos Camerún, Argentina, Brasil, España y Sudáfrica. Aparte de ser una crónica de viaje es una narración crítica hacia los momentos sociopolíticos en los que se han vivido los mejores partidos de fútbol. Todo por la patria (2018)En este libro el periodista y escritor argentino Martí Caparrós crea un mundo a mediados de los 30s en Buenos Aires donde el jugador de futbol más importante y más costoso de la época, Bernabé Ferreyra, está desaparecido. Esta novela es una mezcla entre la pasión del deporte y el thriller con el toque característico del escritor.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Las informaciones publicadas hasta el momento acerca de su participación y su posterior cancelación se han basado en rumores e información no oficial, han indicado las mismas fuentes.De esta forma, la cantante latinoamericana se suma a otras estrellas que han decidido no participar en este torneo por su rechazo a la situación social y política en Catar.La cantante, de hecho, nunca había confirmado su participación en el torneo como artista ni tampoco había anunciado ninguna canción para el mismo, contrariamente a lo que sucedió con su famoso 'Waka Waka" en el Mundial de Sudáfrica, en 2010.Con su negativa, la artista colombiana se suma a otros ilustres intérpretes de la música, como Rod Stewart o Dua Lipa, que han rechazado también colaborar con Catar.Shakira ha estado ligada a eventos futbolísticos desde hace años y su música ha sonado en tres Copas del Mundo, incluido el Mundial de Sudáfrica que se adjudicó la selección española.Fue en ese país donde, precisamente, conoció al que ha sido su pareja y padre de sus dos hijos durante doce años, el futbolista catalán Gerard Piqué, hasta mediados de este año, cuando anunciaron su separación.Su última aparición en un mundial fue en Brasil 2014, con la canción Dare La La La, en la ceremonia de clausura, donde hizo bailar junto con el cantante y compositor brasileño Carlinhos Brown a miles de aficionados en el estadio de Maracaná .Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Juegos de invierno bajo vigilancia en PekínLa élite mundial de los deportes de invierno tiene cita en los Juegos olímpicos de Pekín, del 4 al 20 de febrero, para los cuales China aplicó medidas drásticas, sin duda las más radicales para un evento deportivo de esta magnitud desde el inicio de la pandemia. Todos los participantes tendrán que estar vacunados y luego entrarán en una "burbuja sanitaria" durante toda la duración de los Juegos. Solo las personas que viven en China pudieron o podrán comprar boletos. Las amenazas de boicot por cuestiones humanitarias y el caso de la tenista Peng Shuai planearán también sobre el evento.El carnaval regresa a RíoEl carnaval de Río de Janeiro prepara su gran retorno, del 25 de febrero al 1 de marzo, tras dos años de espera a causa de la pandemia. El alcalde de la ciudad aseguró que no impondría ninguna regla de distanciamiento físico, ni el uso de mascarilla, gracias al avance de la vacunación en el país, pues 60% de los brasileños ya recibieron dos dosis. Las autoridades condicionan sin embargo la celebración del carnaval, que atrae cada año a dos millones de turistas, a la situación epidemiológica.La música regresa a GlastonburyGlastonbury, el legendario festival de música británica, está programado del 22 al de 26 junio, por primera vez desde 2019. El covid-19 estropeó las celebraciones de lo que hubiera debido ser su 50º aniversario en 2020. La edición de 2021, para la que 135.000 billetes fueron vendidos también fue anulada. Solo se ha confirmado por ahora la presencia de la estadounidense Billie Eilish.La consagración de XiConsiderado el dirigente chino más poderoso desde Mao, Xi Jinping será ratificado en otoño para un tercer mandato como jefe del partido -y por lo tanto del país- durante el XX Congreso del Partido Comunista Chino. Desde su llegada al mando del país, el líder de 68 años ha centralizado el poder entre sus manos y ha modificado la constitución para poder seguir gobernando más de dos mandatos. Su aumento de poder se ha visto acompañado de un control más estricto de la oposición, ya sea en Hong Kong o en la región autónoma uigur de Xinjiang (noroeste), de mayoría musulmana.Elecciones cruciales para BidenEl partido republicano tratará de conservar el control de las dos cámaras del Congreso estadounidense, durante las elecciones del 8 de noviembre. A un poco menos de un año de esas elecciones tradicionalmente delicadas para el partido en el poder, los demócratas no las tienen todas consigo, tras su derrota en Virginia y una victoria más justa de lo esperado en New Jersey. Y como telón de fondo, está la caída de la popularidad del presidente Joe Biden. Kevin Mccarthy, líder de la oposición en la cámara de representantes, predice una oleada republicana, apostando por 60 escaños suplementarios para su partido, que tiene en la actualidad 213 (frente a los 221 de los demócratas).Un Mundial en el desiertoCatar recibirá, del 21 de noviembre al 18 de diciembre, la primera Copa del Mundo de fútbol organizada en Oriente Medio, esperando cambiar la imagen controvertida de ese pequeño pero rico emirato del Golfo que ha invertido miles de millones en el deporte. El país tuvo que hacer frente a acusaciones de compra de votos tras su elección en 2010 y fue criticado por el trato que da a los trabajadores migrantes, especialmente a los que construyeron los estadios del Mundial. El evento se celebrará por primera vez en otoño, para evitar el calor sofocante del verano en Catar.
La sonrisa pícara, pendientes de brillantes, la barba crecida o los ojos de niño con sueños de campeón, los mil y un rostros de Diego Maradona se multiplican en murales en Buenos Aires como tributo callejero a un año de su partida. Ya antes de su repentina muerte, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, era habitual toparse con la imagen de Maradona estampada en una esquina de la ciudad donde la jerga popular convirtió al apellido en sinónimo de grandeza.Pero desde su fallecimiento los homenajes de artistas anónimos al legendario capitán de la selección argentina se multiplicaron. En el barrio de la Boca, en las inmediaciones de la mítica Bombonera donde Maradona jugó por última vez en el superclásico ante River Plate el 25 de octubre de 1997, la imagen del ídolo con la casaca azul y oro advierte que allí "Diego vive".Su melena juvenil y su sonrisa irreverente está plasmada en sellos callejeros en blanco y negro con la leyenda "10 Eterno" por doquier en ese barrio populoso de casas bajas y calles empedradas. Sin autores ni firmas a la vista, los murales son testimonios del afecto de la gente a un ídolo que siempre recordó con orgullo su infancia repleta de carencias en la empobrecida Villa Fiorito, su barrio natal.Pero en La Boca el mayor mural de homenaje está recostado en el lateral de una fábrica. Allí sobre una pared de 20 metros de altura está la imagen de un Diego con halo de oro y un cetro coronado de balón, la barba encanecida, aretes de brillantes y gesto de satisfacción. Pertenece al artista Alfredo Segatori quien comenzó a pintarlo el mismo día en que Maradona falleció y lo inauguró 12 días después bajo el nombre de "San Diego, patrono del barrio de La Boca".En el barrio los murales de Diego no son vandalizados, todo el mundo respeta estas imagenes que se dice, son custodiadas por la hinchada 'xeneize'. Sin embargo, un tributo al legendario futbolista en el barrio de Chacarita fue tapado con pintura gris por orden del gobierno de derecha de la alcaldía de Buenos Aires. Había sido inaugurado el 30 de octubre pasado en ocasión del que hubiera sido el cumpleaños 61 del astro y retrataba a Maradona rodeado de símbolos peronistas, partido al cual siempre adscribió. Pero el más original de todos es el que corona el interior del club Sportivo Pereyra en el barrio de Barracas y que emula el que pintó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina.Allí un Maradona divino rodeado de figuras del fútbol argentino le extiende su índice a un sonriente Lionel Messi, ambos con la casaca argentina. "La idea es que cada chico que levante la vista le pueda pedir lo que quiera a los dioses del fútbol", explicó Sebastián García presidente del club donde entrenan gratis niños de barrios pobres que sueñan con ser el próximo Maradona.
Genio, ídolo, mago... Dios, los sinónimos utilizados para hablar de Diego Armando Maradona. El '10' que irrumpió en la década de 1970 en el fútbol argentino cosechó una legión de fieles que lo arropó en vida y que lo mantiene en un sitial de deidad a un año de su muerte. Una adoración insuficiente para acallar las voces que a lo largo de su vida y con mayor fuerza tras su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020 en su natal Argentina, se niegan a separar al jugador genial que enamoró con sus gambetas y su personalidad ganadora del adicto denunciado por violencia machista.Para sus fanáticos anónimos y famosos, concentrados en Argentina y Nápoles pero presentes en cada rincón del mundo, solo quedan la admiración y dolor. "Yo no sé si hay que entenderlo, me conformo con quererlo mucho", así definió sus sentimientos y el de millones de admiradores del Diego el comunicador argentino Alejandro Dolina, en una entrevista con La Nación a meses de la muerte.Homenaje sin finLa confirmación de la muerte de Maradona desató un cadena de reacciones que replicaron los medios del mundo. Dudas sobre posible negligencias médicas, aún investigadas en la justicia argentina, un velorio con tintes surrealistas en la casa de gobierno argentina en medio de una multitud al borde del descontrol y un entierro íntimo con presencia de cuatro de sus cinco hijos fueron el inicio de un año de homenajes, recuerdos y debates que no parecen tener fin.Su fallecimiento, causado por una crisis respiratoria cuando se reponía de una cirugía de cabeza por un hematoma, provocó una avalancha de mensajes y sus compañeros de profesión fueron protagonistas. "Hoy me despido de un amigo y el mundo se despide de un genio eterno. Uno de los mejores de todos los tiempos. Un mago sin igual (...) Descansa en paz. Nunca será olvidado", señaló Cristiano Ronaldo en un mensaje en redes sociales junto a una foto suya junto al argentino que se transformó en uno de los que más 'me gusta' recibió en 2020.El 30 de octubre 'el Diego' que inició su carrera en Argentinos Juniors, brilló en Boca Juniors, tambaleó en el FC Barcelona -donde padeció una grave lesión- y deslumbró en el Nápoles italiano, habría cumplido 61 años. Ni Pelé, que compartió con Maradona el galardón de 'Mejor jugador del Siglo XX' otorgado por la FIFA, quiso faltar y homenajeó a su 'archirrival' futbolístico."Dios te dio el genio. El mundo te dio su amor. Para siempre, en este día, cualquiera que ame el fútbol recordará lo que solías hacer con el balón", publicó el brasileño, único futbolista de la historia en ganar tres Copas del Mundo, en sus redes sociales. En Argentina se generó una corriente a través de redes sociales para instaurar el "Día del Fútbol" cada 30 de octubre en su honor.Copa América en honor al '10'Pero más allá de homenajes, el principal tributo a su ídolo lo dio la selección argentina. Dirigidos por Lionel Scaloni y liderados en el campo por Lionel Messi, los albicelestes se sacudieron casi tres décadas sin títulos y en el Maracaná de Rio de Janeiro frente a su archirrival Brasil levantaron la Copa América. Messi, que sufrió con Maradona como entrenador la eliminación prematura en el Mundial de Sudáfrica-2010, fue contundente tras el ansiado triunfo. "Va por todos ustedes y por supuesto también es por el Diego, que seguro nos bancó desde donde esté".Las sombras del campeónMaradona lanzó en 2004 una de sus frases célebres: "Crecí en un barrio privado de Buenos Aires... Privado de agua, de luz y de teléfono", en referencia a su infancia en Villa Fiorito. Una vida precaria que se esfumó en su juventud gracias al fútbol. La vida de excesos que llegó con el dinero y la fama tampoco escapó al ojo público durante el primer año sin su presencia.Series, documentales y eternos debates televisivos desmenuzaron cada uno de los momentos polémicos del jugador, en simultáneo a la distribución de su herencia. Pero sin dudas, la nota más oscura se tocó en los últimos meses cuando primero desde Miami y luego en Buenos Aires, la cubana Mavys Álvarez Rego aseguró haber sido abusada por Maradona cuando tenía 16 años y acusarlo de iniciarla en el consumo de drogas.Entre 2000 y 2004, Maradona vivió en La Habana donde se sometió a tratamiento por su adicción y mantuvo una relación íntima con Álvarez. Ahora, la justicia argentina recibió la declaración de la cubana en una causa por trata de personas contra allegados del legendario futbolista. La mujer, actualmente de 36 años, viajó con Maradona a Buenos Aires en 2001. Un nuevo escándalo que demuestra que la leyenda de Diego Maradona sigue escribiendo páginas aún después de su muerte.
Una nueva experiencia podrán disfrutar los bogotanos en la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, con la celebración del Asian Saturday Fest que por segundo año consecutivo convoca a todos aquellos seguidores de las expresiones artísticas asiáticas, las cuales se han convertido en una tendencia a nivel mundial.El evento reúne a los fans del cosplay, kpop y animé de Bogotá con el ánimo de infundir la cultura artística asiática a partir de diversas y múltiples muestras artísticas de alta calidad. Para su organizador, David Acosta Rubiano, líder de la agrupación musical Kamisama Gakudan y licenciado en educación artística, la Biblioteca Pública Virgilio Barco es un espacio preciso para dar a conocer las novedades del arte asiático que cada vez más crece y se fortalece a través de las diversas manifestaciones artísticas en la ciudad.Durante el evento se contará con la presencia del proyecto musical llamado Kamisama Gakudan y otras bandas y artistas aliados dispuestos para poner sus talentos al servicio de la expansión del arte asiático moderno.Programación 1:00 p.m. a 3:30 p.m.Presentaciones musicales Jrock y anison con las bandas * Reyerth * Shinjidai * Mara Lunaris * Kamisama Gakudan.Muestra escénica Cosplay - Diego Contreras Art 3.30 p.m. a 4:00 p.m.Mini conferencia dada por los Cosmakers y Cosplayer “The Armory Kingdom” Fabricación de Cosplay y tips para cosplayers. 4:00 p.m. a 5:30 p.m. Presentaciones de Baile Kpop y Jpop • Mike • Nisha y Cat • Asia al cuadrado - 5:30 p.m. Pasarela Cosplay
Sus trabajo poético en Mis flores negras, La araña, Idilio eterno, Abstracciones, Resurrecciones, La voz del río, Reto, Altas ternuras y Oh poetas, entre otras, son consideradas clásicos de la literatura colombiana. "Resurrecciones"Algo se muere en mí todos los días;la hora que se aleja me arrebata,del tiempo en la insonora catarata,salud, amor, ensueños y alegrías.Al evocar las ilusiones mías,pienso: “¡yo, no soy yo!” ¿por qué, insensata,la misma vida con su soplo matami antiguo ser, tras lentas agonías?Soy un extraño ante mis propios ojos,un nuevo soñador, un peregrinoque ayer pisaba flores y hoy… abrojos.Y en todo instante, es tal mi desconcierto,que, ante mi muerte próxima, imaginoque muchas veces en la vida…he muerto."Abstracción"A veces melancólico me hundoen mi noche de escombros y miserias,y caigo en un silencio tan profundoque escucho hasta el latir de mis arterias.Más aún: oigo el paso de la vidapor la sorda caverna de mi cráneocomo un rumor de arroyo sin salida,como un rumor de río subterráneo.Entonces presa de pavor y yertocomo un cadáver, mudo y pensativo,en mi abstracción a descifrar no aciertoSi es que dormido estoy o estoy despierto,si un muerto soy que sueña que está vivoo un vivo soy que sueña que está muerto."Mis flores negras"Oye: bajo las ruinas de mis pasiones,en el fondo de ésta alma que ya no alegras,entre polvo de ensueños y de ilusionesbrotan entumecidas mis flores negras.Ellas son mis dolores, capullos hechoslos intensos dolores que en mis entrañassepultan sus raíces cual los helechos,en las húmedas grietas de las montañas.Ellas son tus desdenes y tus rigores;son tus pérfidas frases y tus desvíos;son tus besos vibrantes y abrasadoresen pétalos tornados, negros y fríos.Ellas son el recuerdo de aquellas horasen que presa en mis brazos te adormecías,mientras yo suspiraba por las aurorasde tus ojos... auroras que no eran mías.Ellas son mis gemidos y mis reprochesocultos en esta alma que ya no alegras;son por eso tan negras como las nochesde los gélidos polos... mis flores negras.Guarda, pues, este triste, débil manojoque te ofrezco de aquellas flores sombrías;Guárdalo; nada temas: es un despojodel jardín de mis hondas melancolías."La araña"Entre las hojas de laurel, marchitas,de la corona vieja,que en lo alto de mi lecho suspendida,un triunfo no alcanzado me recuerda,una araña ha formadosu lóbrega viviendacon hilos tembladoresmás blancos que la seda,donde aguarda a las moscashaciendo centinelaa las moscas incautasque allí prisión encuentran,y que la araña chupacon ansiedad suprema.He querido matarla:Mas… ¡imposible! Al verlacon sus patas peludasy su cabeza negra,la compasión invademi corazón, y aquellacriatura vil, entonces,como si comprendierami pensamiento, avanzasin temor, se me acercacomo queriendo darmelas gracias, y se alejadespués, a su esconditedesde el cual me contempla.Bien sabe que la odiopor lo horrible y perversa;y que me alegraríasi la encontrara muerta;mas ya de mí no huye,ni ante mis ojos tiembla;un leal enemigoquizás me juzga, y piensaal ver que la ventajaes mía, por la fuerza,¡que no extinguiré nuncasu mísera existencia!En los días amargosen que gimo, y las quejasde mis labios se escapanen forma de blasfemias,alzo los tristes ojosa mi corona Vieja,y encuentro allí la araña,la misma araña feacon sus patas peludasY su cabeza negra,¡como oyendo las frasesque en mi boca aletean!En las noches sombríascuando todas mis penascomo negros vampirossobre mi lecho vuelan,cuando el insomnio pintalas moradas ojeras,y las rojizas manchasen mi faz macilenta,me parece que bajala araña de su celda,y camina y camina…y camina sin treguapor mi semblante mustiohasta que el alba llega.¿Es compasiva? ¿Es mala?¿Indiferente? Velami sueño, y, cuando escribo,silenciosa me observa.¿Me compadece acaso?¿De mi dolor se alegra?¡Dime quién eres, monstruo!¿En tu cuerpo se albergaun espíritu? Dime:¿Es el alma de aquellamujer que me persigue,todavía, aunque muerta?¿La que mató mi dichay me inundó en tristeza?Dime: ¿Acaso dejastela vibradora selva,donde enredar solías,tus plateadas hebras,en las obscuras ramasde las frondosas ceibas,por venir a mi alcoba,en el misterio envuelta,como una envidia muda,como una viva mueca?¡Te hablo y tú nada dices,te hablo y no me contestas!¡Aparta, monstruo, huyeotra vez, a tu celda!Quizás mañana mismo,cuando en mi lecho muera,cuando la ardiente sangrese cuaje entre mis venasy mis ojos se enturbien,tú, alimaña siniestra,bajarás silenciosay en mi obscura melenaformarás otro asilo,formarás otra tela,sólo por perseguirme¡hasta en la misma huesa!¡Qué importa!… nos odiamos,pero escucha: no temas,no temas por tu vida,¡es toda tuya, entera!¡Jamás romperé el hilode tu muda existencia!Sigue viviendo, sigue,pero… ¡oculta en tu cueva!¡No salgas! ¡No me mires!No escuches más mis quejas,ni me muestres tus patas,¡ni tu cabeza negra!…Sigue viviendo sigue,inmunda compañera,entre las hojas de laurel marchitasde la corona vieja,que en lo alto de mi lecho suspendida¡un triunfo, no alcanzado, me recuerda!"A mis críticos"Si supiérais con qué piedad os miroy cómo os compadezco en esta hora.En medio de la paz de mi retiromi lira es más fecunda y más sonora.Si con ello un pesar mayor os causoy el dedo pongo en vuestra llaga viva,sabed que nunca me importó el aplausoni nunca me ha importado la diatriba.¿A qué dar tanto pábulo a la penaque os produce una lírica victoria?Ya la posteridad, grave y serena,al separar el oro de la escoriadirá cuando termine la faena,quién mereció el olvido y quién la gloria.
“Decidimos firmar carteles de Star Wars, una cantidad limitada”, dijo Mark Hamill, a la revista "Político" al confirmar esta iniciativa.El actor, muy activo en redes sociales, señaló que esta venta está destinada, sobre todo, a "los verdaderos coleccionistas incondicionales, especialmente aquellos que tienen ingresos disponibles".Estos compradores podrían incluso hacer rentable esta compra cuyos ingresos se destinarán a ayudar a Ucrania para defenderse de la invasión que sufre por parte de Rusia desde hace un año.Aún no se ha definido exactamente cómo se pondrán a la venta los carteles, pero la idea es que “miles de personas participen (en una especie de subasta para adquirirlos)”, dijo Hamill al medio estadounidense.Se espera que la venta de carteles comience en unos días y se produzca antes de que se cumpla el primer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, el 24 de febrero.El más famoso guerrero Jedi cinematográfico, de 71 años, reveló que no ha vendido artículos autografiados desde 2017, cuando se estrenó "Star Wars: The Last Jedi". “Simplemente no es algo que yo haga” de forma habitual, dijo, y agregó que está feliz de hacerlo esta vez para apoyar a Ucrania, cuya lucha en curso contra Rusia es “de todo menos inspiradora”.Hamill añadió que algo que aprendió de los mundos de "Star Wars" es hacer "lo correcto por el bien de todos, en lugar de centrarse en el interés propio", y precisó que no se puede comparar ese mundo conflictivo intergaláctico con "los verdaderos horrores a los que se enfrentan los ucranianos”.“Uno es realmente un cuento de hadas para niños, originalmente eso era Star Wars. Y la realidad, la cruda realidad de lo que está pasando en Ucrania, es desgarradora”, indicó. El dinero que se obtenga con la venta de los carteles se destinará a la plataforma de recaudación de fondos estatal ucraniana United24.Según Político, Hamill se convirtió en embajador del proyecto "Ejército de Drones" de esa plataforma en septiembre pasado, después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le pidiera personalmente que se uniera a la lucha contra "el imperio del mal", como denominó a Rusia. Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este libro de recuerdos de la francesa Fernande Olivier se publicó por primera vez en París en 1934, veinte años después de que se produjeran las vivencias que recoge, su vida junto a Picasso y sus amigos entre 1904 y 1912, un periodo en el que el propio artista, que entonces pintaba de noche, dormía por las mañanas y paseaba e iba los cafés por las tardes, era el encargado de barrer su estudio y hacer la compra diaria.La precariedad era tal que Olivier cuenta cómo estuvo dos meses sin salir del taller del artista por carecer de zapatos, cómo tantas mañanas se quedaba en la cama temiéndole al frío que hacía en el taller sin calefacción o cómo algún día pudieron comer gracias a que la escritora estadounidense Gertrude Stein y su hermano, cuya casa visitaban asiduamente, compraron algún dibujo para su colección.Observaciones sorprendentes"Compañera fiel de los años de miseria, no he sabido ser la de los años de prosperidad", confiesa Fernande Olivier en el primer capítulo de estas memorias, en las que también cuenta el nacimiento del cubismo y que están repletas de observaciones sorprendentes como: "Yo no he visto nunca a Picasso leer demasiado".Matisse, Max Jacob, Apollinaire, Modigliani, Paul Poiret, Suzanne Valadon y Mauricio Utrillo, entre muchos otros, son los amigos de Picasso que compartieron con el artista español aventuras y desventuras, relatadas con cierto humor por Oliver, como la investigación policial de la que fueron objeto con motivo del robo de unas estatuillas del Museo del Louvre en París.Olivier cuenta que fue un amigo del poeta francés Guillaume Apollinaire quien "por fanfarronería, por diversión o por probar que era muy fácil robar en el Louvre, se había llevado del museo, en el curso de varias visitas, algunas máscaras y estatuillas".Después Apollinaire regaló a Picasso un par de aquellas máscaras de piedra sin mencionar su procedencia, aunque recomendando que no permanecieran a la vista, por lo que el pintor las guardó en el fondo de un armario.Picasso no fue considerado culpable en aquel caso, pero se tuvo que poner a disposición del juez como testigo y atravesar París en compañía de un policía, después de lo cual vivió angustiado varios días creyendo que lo vigilaban.Dueño de tres gatos, dos perros, una tortuga y una mona, Picasso, amante de los animales, recibía con frecuencia la visita del dueño de un cabaret donde se reunían los artistas y que acostumbraba a llegar al taller del pintor acompañado por su asno, llamado Lolo.Un "asno pintor"Lolo ya era un "asno pintor" cuando visitaba a Picasso -un día se comió un paquete de tabaco y dos pañuelos de seda que alguien dejó sobre un diván-, ya que poco antes el escritor francés Roland Dorgelès ingenió la broma de atarle un pincel al rabo, junto a varios botes de pintura, para que el propio Lolo, distraídamente, fuera dando brochazos sobre un lienzo que luego sería colgado en el Salón de los Independientes en París, para admiración de algún crítico de arte.Modelo, pintora y escritora, Fernande Olivier dedica varios capítulos a los amigos poetas y escritores, como el poeta grecofrancés Jean Moréas, quien siempre recibía a Picasso diciéndole: "Dígame, Picasso, ¿tenía talento Velázquez?", y otro a la llegada a París de los futuristas, dispuestos a desbancar el cubismo, adoptando "posturas estrafalarias" como llevar cada calcetín de un color, pero siempre haciendo juego con la corbata.Todo lo relacionado con España estimulaba a Picasso, que siempre volvía exultante de las visitas a su país, donde, a diferencia de lo que hacía en París, vivía de noche y, escribe Olivier: "Nunca le vi trabajar en Barcelona, donde tenía a su familia, aunque a esta le consagraba el menor tiempo posible".En 2023 se celebra el año dedicado a Picasso Ruiz Picasso con una serie de actividades en España, donde nació en 1881, y Francia, donde falleció en 1973. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El "chatbot" de Nerón, que ya se encuentra activo en la página web del Coliseo, es capaz de entablar conversaciones sobre la historia del monumento más visitado de Italia, la compra de billetes para acceder al recinto y los horarios de visita, detalló el parque arqueológico en un comunicado."El Coliseo es una institución viva y en evolución. Nuestro objetivo es facilitar y mejorar la experiencia de visita de los usuarios, adaptándonos a nuevos códigos y lenguajes para entrar en contacto con un público más amplio y, en particular, con las nuevas generaciones", explicó la directora del parque arqueológico, Alfonsina Russo.El llamado Anfiteatro Flavio, el principal estadio de la antigua Roma, capaz de albergar hasta 50.000 personas en sus gradas para ver espectáculos como cacerías de fieras, luchas de gladiadores y batallas navales, recibe en la actualidad más de un millón y medio de turistas al año.En la fase de pruebas del "chatbot", que comenzó a principios de enero y duró 25 días, más de 3.400 personas entablaron en línea una conversación con el emperador romano. De los usuarios que ya han utilizado el nuevo servicio, la mayoría lo han hecho para preguntar por la compra de billetes para visitar el anfiteatro y de ellos un 58,8 % lo hicieron en italiano, un 33,4 % en inglés y un 7,8 % en francés, las tres lenguas en las que se ofrece el servicio.Un "chatbot" (término derivado de la unión de "chat" y "robot") es un tipo de programa informático que simula conversaciones humanas, permitiendo a los usuarios interactuar con dispositivos digitales como si se comunicaran con una persona real.La elección de un sonriente Nerón vestido con toga como imagen de este programa de IA es fruto de una serie de encuestas y entrevistas realizadas al público del parque arqueológico del Coliseo, quienes consideraron al emperador que gobernó Roma entre los años 54 y 68 d.C. como la opción "más fuerte y atractiva".Este "emperador digital" ha sido diseñado por la empresa italiana Machineria, especializada en la producción de contenidos y la automatización de instituciones culturales, en colaboración con la francesa Ask Mona, una de las principales compañías dedicadas al desarrollo de herramientas de conversación mediante inteligencia artificial. Le invitamos a conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.