
El artista puertorriqueño Residente anunció este miércoles que no actuará en dos festivales musicales españoles debido a que están "indirectamente vinculados" con el fondo de inversión estadounidense KKR, al que atribuye relaciones con empresas israelíes vinculadas, asegura, con la vulneración de derechos humanos en Palestina, según manifestó en un video compartido en sus redes sociales.
Los eventos en cuestión son el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) y el Morriña Festival de La Coruña, según un comunicado del rapero. Fue su hermano quien le informó sobre la relación entre los festivales y el fondo de inversión, aseguró Residente.
Lea también:
Tras recibir esa alerta, el músico decidió verificar la información por su cuenta: "Me enteré recientemente de algo que nadie en mi equipo tenía la menor idea. Entonces hablé con amigos periodistas e investigadores para verificarlo todo", aseguró.
El músico considera que este fondo "invierte y apoya financieramente a empresas israelíes involucradas en tecnología militar, sistemas de vigilancia y espionaje", además de "financiar proyectos inmobiliarios en asentamientos ilegales dentro de territorios palestinos ocupados".
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Según Residente, ese tipo de inversiones representan una contribución indirecta "al genocidio y a violaciones sistemáticas de derechos humanos contra el pueblo palestino".
Publicidad
Por ello, el músico ha decidido cancelar las actuaciones en ambos festivales: "No puedo participar ni por un segundo en nada que esté conectado a esta tragedia, por muy indirectamente que sea", argumentó.
También ofreció disculpas a quienes pagaron las entradas para asistir a sus conciertos: "Con todo el respeto y ofreciendo mis más sinceras disculpas a todos los que compraron entradas para verme, anuncio oficialmente que no me presentaré en estos festivales."
El artista, que ha mostrado públicamente su apoyo a Palestina, añadió que desconoce si esta decisión tendrá consecuencias legales, pero no le preocupa: "Honestamente, no me importa. Mi postura sobre esto es clara; siempre lo ha sido y siempre lo será".
Días antes, la artista española Judeline también había comunicado su retirada del festival de Benicàssim por los mismos motivos.
Publicidad
Esta situación se presenta después de que hace mes y medio más de 50 artistas y colectivos renunciaran a participar en el festival Sónar 2025, programado del 12 al 14 de junio en Barcelona, por las mismas razones: la vinculación del evento con el fondo de inversión KKR, acusado de financiar asentamientos en territorios palestinos. KKR tomó control del organizador del Sónar, Superstruct Entertainment, en 2024.
KKR y su vínculo con Israel
KKR es un poderoso fondo de inversión estadounidense, especializado en capital privado, bienes raíces e infraestructura. Maneja billones de dólares en activos y posee participaciones en múltiples industrias a nivel global, incluyendo medios, salud, tecnología y entretenimiento.
La relación con Israel no es directa en términos militares, pero sí económica y estructural, y es por eso que activistas, artistas y organizaciones han pedido su boicot. En particular: KKR ha invertido en empresas que operan en asentamientos ilegales israelíes en Cisjordania, que han sido condenados por el derecho internacional (incluido por la ONU y la Corte Internacional de Justicia).
Además, según investigaciones de ONG como Who Profits y Investigate, KKR ha financiado a CoreCivic (una empresa carcelaria), Westinghouse (tecnología nuclear y defensa) y Carbyne (tecnología de vigilancia con vínculos al ejército israelí). También se le asocia con inversiones en Start-Up Nation Central, una organización que promueve empresas tecnológicas israelíes, muchas de ellas con aplicaciones militares o de control poblacional, especialmente en contextos de ocupación.
A partir de la cancelación de artistas en el festival Sónar, decenas de músicos, colectivos culturales y universidades han comenzado un boicot artístico exigiendo que se corten los lazos con fondos que, directa o indirectamente, financien la ocupación.
Publicidad
Este movimiento está inspirado en la campaña global BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones), que busca presionar económicamente a Israel hasta que respete el derecho internacional.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.