HJCK
Música latinoamericana
Música latinoamericana
-
Illya Kuryaki and the Valderramas: la alquimia funk del sur
Por más de tres décadas, Illya Kuryaki and the Valderramas ha sido un caso paradigmático de mestizaje musical en América Latina. El dúo argentino, conformado por Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur, irrumpió en la escena a comienzos de los años noventa con una propuesta que desbordaba todos los límites.
-
Santos Bravos: el reality de HYBE que busca formar el BTS latino
El ‘Kpop’ o las bandas coreanas de este género han sido uno de los mayores apogeos en la industria musical de los últimos años, con millones de aficionados que ahora podrán mirar hacia Latinoamérica y su nueva banda, Los Santos Bravos, un grupo que se formará a través de un reality show creado por Hybe Latinoamérica, filial de la agencia de representación del grupo asiático BTS.
-
Gloria Estefan, Manu Chao y los estrenos musicales de la semana
Un remix de la cubana Gloria Estefan junto a la rapera colombiana Fariana encabezó los estrenos musicales más destacados de este viernes, que incluyen también regresos de figuras como el francoespañol Manu Chao, así como lanzamientos de los cantantes emergentes Jon Z y Adri Torrón.
-
Escuche 'Nunca había amado así', el sencillo con grabaciones inéditas de Juan Gabriel
La discográfica Virgin Music lanzó al mercado 'Nunca había amado así', un nuevo sencillo de Juan Gabriel, que incluye grabaciones inéditas del cantante y compositor mexicano antes de su fallecimiento, con acompañamiento de música de mariachi recién grabada.
-
Jorge Drexler: Necesitamos de otros para ser conscientes de nuestra propia existencia
El músico uruguayo Jorge Drexler ha reivindicado este viernes la interacción con otras personas para ser conscientes de la propia existencia, algo crucial en su proceso creativo porque, sin la escucha y el contacto con los demás, no puede componer.
-
Ibagué Festival 2025 anuncia a su nuevo director, Julio Reyes Copello, fechas y beca internacional
El Ibagué Festival 2025 anuncia una nueva etapa bajo la dirección artística de Julio Reyes Copello, uno de los productores más influyentes de la música latina actual. Su plan incluye formación intensiva, grabación colaborativa, visibilidad internacional y una beca exclusiva para jóvenes colombianos en el prestigioso Abbey Road Institute, como parte de una alianza con figuras clave de la industria global. Les contamos los detalles.
-
Residente se retira de dos festivales en España por vínculos con el fondo proisraelí KKR
Residente anunció su retiro de dos festivales en España por el vínculo de sus organizadores con el fondo de inversión KKR, acusado de financiar empresas que operan en territorios palestinos ocupados.
-
Mercedes Sosa: las canciones más emblemáticas de la voz de América Latina
Mercedes Sosa no solo fue una de las grandes voces del folclore latinoamericano, sino un símbolo de resistencia y memoria colectiva. En la conmemoración de los noventa años de su nacimiento, el 9 de julio de 1935, hacemos un recorrido por su vida y por las canciones que marcaron su legado musical y social.
-
‘Nuevayol’: Bad Bunny defiende a los inmigrantes y promueve la unidad en su nuevo video
Bad Bunny defendió a las comunidades inmigrantes de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, e hizo un llamado a la unidad de los latinos en el video de su tema 'Nuevayol'.
-
Placer y euforia: efectos neurológicos de escuchar a Bad Bunny, según estudio
El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) presentó este lunes un análisis en el que asegura que la música de artistas como Bad Bunny activa neurotransmisores, como dopamina, serotonina y oxitocina, generando placer, bienestar, euforia y un fuerte sentido de comunidad entre los asistentes.