
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y Arnold Schönberg (1874-1951) son dos de los principales exponentes del arte musical generado por las ‘Escuelas vienesas’ en dos épocas bien diferentes. Estos compositores serán protagonistas de la jornada de conciertos de esta semana de la Filarmónica de Bogotá, que tendrá la dirección de Rubián Zuluaga.
Además de las sinfonías, los cuartetos de cuerdas y las sonatas, durante el periodo clásico fueron populares otras formas de carácter ligero creadas para divertir al público y acompañar eventos sociales.
Lea también:
Dentro de estas propuestas se destacan las serenatas, formatos a los que contribuyó de manera generosa Mozart. De autoría del ‘Genio de Salzburgo’, la Orquesta interpretará la “Serenata K. 361”, también conocida como “Gran partita”, escrita en 1784.
Casi un siglo después de la muerte de Mozart, nació Schönberg, una figura clave en la transformación musical pues impulsó el dodecafonismo y se encargó de multiplicar el impacto de las ‘Escuelas vienesas’ en el arte.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Una de sus primeras obras es “Verklärte nacht Op. 4” (“Noche transfigurada”), un poema sinfónico originalmente para sexteto de cuerdas. Lo compuso en 1899 cuando tenía 25 años y se inspiró en el libro “Mujer y mundo” de Richard Demel.
Publicidad
Como complemento a las obras de Mozart y Schönberg, la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Rubián Zuluaga, interpretará “Pastiche para cuerdas en el estilo de Haydn, Op. 56”, del colombiano Blas Emilio Atehortúa (1943-2020). El término pastiche en la música del siglo XVIII hace alusión a una pieza que combina diferentes fragmentos, generalmente procedentes de óperas, de uno o varios compositores.
El repertorio de estos conciertos dedicados a “La esencia de las ‘Escuelas vienesas’: desde Mozart hasta Schönberg” se podrá escuchar el viernes 23 de mayo (7:00 p.m.), en el Auditorio Fabio Lozano (Universidad Jorge Tadeo Lozano) —con boletería— y el sábado 24 de mayo (4:00 p.m.) en el León de Greiff UNAL —con entrada libre hasta completar aforo—.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Publicidad