La andaluza de 42 años expresó su orgullo de dirigir la Adelaide Symphony Orchestra y el State Opera Chorus en esta legendaria obra de Donizetti, con un montaje de Laura Hansford protagonizada por la soprano Emma Pearson, ambas australianas, para la compañía State Opera South Australia."Sigo mi instinto, mi ilusión y mis ganas de transformar el mundo a través de la música", explicó la directora andaluza al referirse a cómo siguió las pistas de Donizetti para abordar una situación compleja marcada por la contraposición entre el amor y la lealtad familiar que se presenta en 'Lucia di Lammermoor'.Donizetti, feminista y revolucionarioEn esta ópera, Lucía es obligada por su hermano a casarse con un hombre rico, a pesar de estar profundamente enamorada de Edgardo, rival de su familia.Esta presión y manipulación llevan a esta mujer a cometer un asesinato en un acto de locura tras su noche de bodas, en una de las escenas más dramáticas de esta ópera."Donizetti en ningún caso la trata como una asesina. Simplemente la pone en valor, el valor de la mujer, y deja en una incógnita las causas (del crimen)", acotó Marín, al añadir que eso lleva al espectador a "entender las causas que la llevaron a cometer este acto y mirarla "como una víctima de la sociedad o de la situación en general"."Son absolutas sutilezas lo que ocurre (en esta ópera) y creo que la fuerza interna de un compositor o compositora cuando se sienta a escribir es absolutamente revolucionaria", acotó Marín al explicar su trabajo en 'Lucia di Lammermoor', que será presentada por primera vez en 30 años por la State Opera South Australia.Para la directora de orquesta, que ha trabajado con la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Radio televisión Española o la Orquesta Joven de Andalucía y es una de las pocas mujeres en España y en el mundo en ocupar este cargo, "Donizetti de alguna manera muestra un carácter feminista" en 'Lucia di Lammermoor' porque su personaje principal llega hasta el "límite de la fortaleza mental y física en la búsqueda de la libertad".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí"A las mujeres libres se les tilda de locas"Para recrear la escena después del asesinato, Marín plantea a una Lucía que navega entre "la cordura y la libertad" y por ello le pidió a la soprano Emma Pearson que cante ese pasaje "como si fuera libre"."Es como yo entiendo la ópera y para mí es una victoria que sea retratada así", recalcó la directora de Linares (Jaén) al reflexionar que "las mujeres libres algunas veces son tildadas de locas".No obstante, Lucía Marín apunta que su pasión por la vida y su trabajo va más allá del feminismo porque en realidad, busca transformar al mundo a través de la música."Creo que la música es un valor universal que hace más felices a las personas y ahí estamos todos. (...) porque en el fondo hacer música es poner de acuerdo a mucha gente y en este mundo estamos muy necesitados de estar de acuerdo", precisó Marín.Y en esas ganas de unir a través del arte, Marín ha encontrado ecos en el equipo del State Opera y en los habitantes de Adelaida, una ciudad que la hace sentir a gusto por el clima y "los seres humanos excepcionales".Eso sí, la percepción del viaje de más de 15.800 kilómetros de España a Australia fue "como si me fuera a la luna", señala con una sonrisa.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El lago de los cisnes, compuesto por Piotr Ilich Chaikovski en 1875-1876, es uno de los ballets más emblemáticos de la historia de la música clásica. Su mezcla de narrativa romántica, fantasía y trágico amor ha cautivado a generaciones de espectadores en todo el mundo, convirtiéndolo en una obra fundamental del repertorio clásico. Aunque su debut en 1877 no fue particularmente exitoso, con el tiempo ha alcanzado un estatus icónico, gracias a su musicalidad innovadora, su trama evocadora y sus interpretaciones magistrales.La historia de El lago de los cisnes gira en torno al príncipe Sigfrido, un joven noble que se enamora de Odette, una princesa que ha sido transformada en cisne por el hechizo del malvado hechicero Rothbart. Solo puede recobrar su forma humana de noche y romper el hechizo si alguien le jura amor eterno. Durante una celebración en el palacio, el príncipe conoce a Odile, la hija de Rothbart, quien ha sido transformada en una doble exacta de Odette para engañarlo. Sigfrido, confundido, declara su amor a Odile, y al darse cuenta de su error, corre al lago en busca de Odette. Aunque sus promesas de amor eterno logran vencer a Rothbart, el final depende de la producción: en algunas versiones, ambos amantes mueren juntos, mientras que en otras, el hechizo es roto y sobreviven. La riqueza de esta historia reside en la fusión entre el romance trágico y los elementos de fantasía, temas que exploran la dualidad entre el bien y el mal, la apariencia y la realidad.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíSu importancia en la músicaThaikovsky fue pionero en el uso de una estructura sinfónica compleja en el ballet, rompiendo con las fórmulas convencionales del género que prevalecían hasta el siglo XIX. Su partitura para El lago de los cisnes no solo acompaña la coreografía, sino que la enriquece y da profundidad psicológica a los personajes. Entre los temas más reconocibles de la música está el "Tema del Cisne", un leitmotiv que representa la pureza y la tragedia de Odette. La manera en que Tchaikovsky desarrolla los leitmotivs para crear un entorno emocional envolvente marca un hito en la música clásica, ya que hace de la partitura un elemento tan esencial como la danza misma.Con esta obra, Tchaikovsky elevó el ballet a un nivel artístico más profundo, al dotarlo de una narrativa musical que resuena a nivel emocional y psicológico. Sus innovaciones en el uso de la orquesta y la complejidad de los arreglos influyeron en generaciones de compositores de ballet y en la tradición musical rusa. Las líneas melódicas y los motivos recurrentes de la obra le dan una continuidad y cohesión que revolucionaron el concepto de música para ballet.'El lago de los cisnes' por el mundoA lo largo de los años, muchas compañías de ballet han puesto en escena El lago de los cisnes, ofreciendo interpretaciones que han definido la obra y la han reinventado. Teatro Mariinski (Rusia): Esta producción, llevada a cabo por la compañía de ballet de San Petersburgo, es particularmente famosa por su fidelidad a la coreografía original de Marius Petipa y Lev Ivanov. La interpretación rusa es a menudo considerada como la versión definitiva del ballet, con énfasis en la técnica clásica y la pureza de movimientos.Royal Ballet (Reino Unido): Esta presentación, aclamada por su puesta en escena y sus elencos de renombre, ha incluido a legendarias bailarinas como Margot Fonteyn, quien interpretó a Odette/Odile junto a Rudolf Nureyev. La versión del Royal Ballet es conocida por su elegancia y precisión, y ha influido en generaciones de bailarines.American Ballet Theatre (EE.UU.): La versión del American Ballet Theatre ha buscado en numerosas ocasiones incorporar innovaciones y dar una nueva visión a la narrativa tradicional, a menudo destacando el aspecto psicológico del personaje de Odette/Odile y la relación entre Sigfrido y Rothbart.Producción de Matthew Bourne (1995): Esta versión radicalmente contemporánea reimaginó la historia al presentar un elenco masculino en el rol de los cisnes. La versión de Bourne, que exploró temas de sexualidad y poder, fue aclamada por su audacia y creatividad, y ha ayudado a expandir el impacto cultural de la obra al reinterpretar sus temas.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En el vasto paisaje de la música clásica, las palabras "sinfónica" y "filarmónica" parecen surgir como códigos que sugieren grandeza y tradición. Escuchar los nombres "Orquesta Sinfónica de Londres" o "Filarmónica de Berlín" nos transporta de inmediato a las grandes salas de concierto de Europa o América del Norte, a imaginarios de músicos virtuosos y partituras maestras de Beethoven, Brahms y Mahler. Pero, ¿qué diferencia realmente a una orquesta sinfónica de una filarmónica? La respuesta no es tan sencilla como parece, y para resolver este acertijo, debemos adentrarnos en la historia y la estructura de estas orquestas, en sus particularidades y en las sutilezas de sus funciones y objetivos.La sinfónica y la filarmónica: un origen comúnLas orquestas sinfónicas y filarmónicas, pese a sus nombres distintos, tienen en realidad más en común de lo que muchos imaginarían. Ambas son orquestas de gran tamaño, dedicadas principalmente a la interpretación de música sinfónica, es decir, aquella concebida para orquestas completas y que va desde la época clásica hasta la contemporánea. Sus filas suelen estar compuestas por entre 80 y 100 músicos que representan las familias clásicas de instrumentos: cuerdas, maderas, metales y percusión. Las obras que interpretan suelen incluir desde sinfonías y conciertos hasta óperas y piezas contemporáneas de alta complejidad.La diferencia entre ambas radica en gran medida en el origen y la naturaleza de la institución que las respalda. Mientras que una orquesta sinfónica suele ser fundada por gobiernos, instituciones públicas o empresas que buscan establecer una agrupación estable para difundir la música clásica, una orquesta filarmónica tiende a ser creada por asociaciones de músicos o melómanos. El término "filarmónica" proviene del griego y significa “amante de la armonía” o “amante de la música,” lo que subraya esta vocación de sus fundadores y sus públicos como una comunidad de admiradores de la música.En la práctica, sin embargo, la línea es borrosa, y muchas orquestas "filarmónicas" funcionan bajo patrocinio gubernamental o corporativo, como es el caso de la Filarmónica de Los Ángeles. En contraste, algunas orquestas sinfónicas, como la Sinfónica de Boston, cuentan con una base de apoyo de suscriptores y benefactores privados. Así, los términos filarmónica y sinfónica no dictan una estructura rígida, sino que cuentan la historia y el carácter de cada agrupación.Ejemplos representativos: Berlín y VienaPara ilustrar mejor esta distinción, examinemos dos ejemplos que se encuentran entre las orquestas más respetadas y célebres del mundo: la Filarmónica de Berlín y la Sinfónica de Viena.La Filarmónica de Berlín, fundada en 1882, representa la tradición filarmónica clásica. Su inicio fue un movimiento de músicos descontentos con las condiciones de otra agrupación, quienes formaron una sociedad musical autogestionada. En sus primeros años, la Filarmónica de Berlín operaba con independencia, dependía en gran medida de suscripciones y de la gestión de los propios músicos. La filarmónica berlinesa rápidamente se ganó un renombre mundial por su excelencia artística, y su estructura se transformó en una fundación pública, aunque su espíritu inicial se mantiene en la independencia que su orquesta posee en la elección de directores y en su gestión de repertorio.En contraste, la Sinfónica de Viena, fundada en 1900, refleja la institucionalización de una orquesta sinfónica moderna. Recibe apoyo de la municipalidad de Viena y es una orquesta asociada a la ciudad y a su compromiso de difundir la música clásica, especialmente de compositores vieneses como Haydn, Mozart y Schubert. Este vínculo con la ciudad implica que la Sinfónica de Viena tiene un papel más formal en eventos municipales y ceremoniales. Al recibir financiamiento directo del estado, también se encuentra en una posición que le permite encargar obras y estrenos, contribuyendo a la escena contemporánea.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Estructura interna y repertorioEn términos de estructura interna, tanto las sinfónicas como las filarmónicas suelen tener jerarquías similares. Cuentan con secciones de cuerdas, maderas, metales y percusión; cada sección está liderada por un concertino o jefe de sección. La diferencia se percibe más en el ámbito administrativo. La estructura filarmónica puede implicar más autonomía de los músicos y un enfoque colaborativo en la toma de decisiones, aunque en la práctica este modelo ha ido cediendo ante la formalización que exige el funcionamiento de cualquier gran organización.Una de las pocas diferencias observables entre ambos tipos de orquesta es la inclinación de algunas orquestas filarmónicas hacia programas artísticos más variados, con experimentaciones en formatos de concierto y la inclusión de repertorio contemporáneo o innovador. Ejemplos notables incluyen la Filarmónica de Nueva York, que bajo la dirección de Leonard Bernstein en los años 50 y 60, amplió su repertorio para incluir compositores modernos como Stravinsky y Copland, y llevó la música a espacios públicos en sus famosas "conciertos para jóvenes". La Sinfónica de San Francisco, por su parte, se ha destacado por su proyecto de grabación de ciclos sinfónicos tradicionales, como las sinfonías de Mahler y Beethoven, demostrando su compromiso con el repertorio clásico canónico.Un nombre, muchas vocesPodemos entonces decir que las etiquetas "sinfónica" y "filarmónica" son en buena parte etiquetas de distinción histórica y cultural más que diferencias funcionales absolutas. Una orquesta sinfónica y una filarmónica tienen más en común de lo que tienen de distinto, pues ambas existen para servir la música en su forma más pura y majestuosa. Pero lo que sus nombres no revelan es la intrincada red de decisiones, historias y personalidades que conforman la esencia de cada una.Cada agrupación musical, sea sinfónica o filarmónica, encuentra su voz en un delicado equilibrio entre la tradición y la innovación, entre la estructura formal y la libertad creativa. Y al final, el verdadero sello distintivo de cada orquesta no está en su nombre, sino en su sonido, en la manera en que el timbre y la interpretación única de sus músicos se entrelazan para dar vida a las partituras. La Filarmónica de Berlín y la Sinfónica de Viena, por ejemplo, son inmediatamente reconocibles por el color de su cuerda, el brillo de sus metales, el temperamento de sus directores y su respuesta a los matices de cada obra. Es en esta personalidad sonora, en el encuentro entre historia, estilo y ejecución, donde reside la verdadera identidad de cada orquesta, sea esta una sinfónica, una filarmónica o una simple "orquesta" sin apellido.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La Orquesta Sinfónica de Cartagena (OSC) cierra su temporada 2024 con el programa especial ‘Hacia el sur’. Este ciclo incluye dos conciertos que tendrán lugar en algunos de los escenarios más emblemáticos de la ciudad, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la música sinfónica en vivo.Con entrada libre, ambos conciertos pondrán en escena el talento de los jóvenes músicos de la OSC, bajo la batuta de la reconocida directora Paola Ávila. El programa destaca piezas de compositores europeos y colombianos que rinden homenaje a la tradición musical española.El primer concierto se realizará el sábado 9 de noviembre en el Teatro Adolfo Mejía, con acceso gratuito. Además, el evento será transmitido en vivo por streaming, permitiendo a los amantes de la música en todo el mundo disfrutar de esta velada especial.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa gran sorpresa de esta temporada será el segundo concierto, que tendrá lugar el lunes festivo 11 de noviembre en el Parque Bicentenario. Este concierto al aire libre promete una experiencia inolvidable, invitando a la comunidad a disfrutar de una noche de música sinfónica en un entorno abierto y accesible para todos.Con estas presentaciones, la OSC reafirma su compromiso de llevar la música sinfónica a la comunidad, contribuir al tejido social y apoyar la transformación cultural de Cartagena.Conciertos didácticosLa OSC también ofrecerá tres conciertos didácticos el viernes 8 de noviembre, dirigidos especialmente a niños y jóvenes de la ciudad que están iniciando su formación musical. Estos eventos buscan acercar la música clásica a nuevas generaciones y promover el aprecio por este arte en el público joven.'Hacia el su’:Fecha: Sábado 9 de noviembre de 2024Hora: 6:30 pmLugar: Teatro Adolfo Mejía, CartagenaFecha: Lunes 11 de noviembre de 2024Hora: 7:00 pmLugar: Parque Bicentenario, CartagenaManzana F Lote 27 - Megabarrio Bicentenario🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La partitura, escrita en una tarjeta con el nombre manuscrito de Frédéric Chopin, fue encontrada por un curador la pasada primavera (boreal), informó el domingo el diario estadounidense The New York Times."Pensé: '¿Qué está pasando aquí? ¿Qué puede ser esto? No reconocía la música'", aseguró al periódico el conservador Robinson McClellan.En un primer momento, tras fotografiar la partitura y tocarla en un piano en su casa, el curador no estaba seguro de que la pieza fuera realmente de Chopin, el maestro de la melancolía.Entonces consultó con un académico de la Universidad de Pensilvania experto en el compositor francopolaco y, tras realizar análisis de la tinta y el papel, la institución concluyó que correspondían a Chopin.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíTambién se comprobó que la caligrafía coincidía con la del músico, en particular la reproducción de una estilizada clave de fa, así como garabatos característicos del compositor."Estamos totalmente seguros de nuestra conclusión", dijo McClellan.El museo cree que la música data de entre 1830 y 1835, cuando Chopin tenía poco más de 20 años.La melodía presenta una cruda apertura, que fue definida por el pianista Lang Lang como una "dramática oscuridad que se convierte en algo positivo".Chopin, que escribió sobre todo solos para piano, murió a los 39 años en Francia en 1849.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Alexander Tikhonovich Grechanínov nació en Moscú el 25 de octubre 1864, hijo de un comerciante de educación relativamente limitada. Fue corista en su escuela de Moscú y comenzó a aprender a tocar el piano a los catorce años. Con el apoyo secreto y la ayuda de su cuñada, pudo desarrollar su habilidad como pianista lo suficiente como para permitirle la admisión en 1881 en el Conservatorio de Moscú.Entre sus profesores se encontraban Vasili Safónov de piano, Serguéi Tanéyev de composición y Anton Arensky de fuga. Una disputa con Arensky lo llevó en 1890 a abandonar Moscú y trasladarse al Conservatorio de San Petersburgo, donde ingresó en la clase de composición y orquestación de Nikolái Rimski-Korsákov, continuando sus estudios hasta 1893. Para entonces ya había logrado cierto éxito como compositor y en 1894 con su Cuarteto de cuerda en sol mayor, Opus 2, ganó el Premio de Música de Cámara.Este cuarteto se completó sólo unos meses después de que Grechanínov se graduara en el Conservatorio de San Petersburgo, por lo que lleva la influencia de Rimski-Korsákov. El cuarteto presenta melodías exuberantes, a menudo de origen popular, y el impresionante contrapunto que uno esperaría de un alumno de Tanéyev. Una de las razones de su popularidad fue también su accesibilidad, ya que no exige excesivas exigencias técnicas.Los seis años posteriores a la finalización de sus estudios fueron difíciles, pero al regresar a Moscú, Grechanínov obtuvo el reconocimiento como compositor importante con la ópera Dobrynya Nikitich en 1903. Durante todo ese tiempo había escrito prolíficamente música coral sacra, a menudo innovadora, lo que finalmente le llevó a ser conocido como el compositor moderno más grande de Rusia para la iglesia. Además, su perfecto conocimiento de la voz humana y su impecable gusto literario produjeron un impresionante número de canciones.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La Sinfonía N° 2 en La mayor, Op. 27 de Alexander Grechanínov, también conocida como Sinfonía Pastoral debido a su primer movimiento, es una obra que posee rasgos característicos de la música rusa, pero dejándose influir por la música europea de la época.El primero de los dos tríos para piano de Alexander Grechanínov fue escrito en 1906 y dedicado al antiguo maestro del compositor, Serguéi Tanéyev, empezando así una década de composición fecunda, pero la Revolución de 1917, la pérdida de su pensión, el estado de perturbación de Rusia y la naturaleza del nuevo sistema social impuesto al país le llevaron a Alexander Grechanínov, en 1922, a aceptar la posibilidad de viajar al extranjero, a Londres y Praga. Otros viajes fuera de Rusia le llevaron a establecerse en 1925 en París, su hogar hasta 1939.Una de las últimas obras del ruso fue la Sonata para Balalaika y piano Op 188 N° 1, que escribió en el año 1948. La balalaika es un instrumento musical ruso, quizás el más popular del país. Se trata de un laúd de tres cuerdas metálicas que se caracteriza por su caja de forma triangular, casi plano, con una pequeña abertura de resonancia cerca del vértice superior de la tapa y con un mástil largo y estrecho.Podrá escuchar obras maravillosas de Alexander Grechanínov en la nueva edición de El Músico de la semana el lunes 28 de octubre a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
Títulos que, como explica el director artístico del Teatro Real de Madrid, Joan Matabosch, "son muy previsibles" a día de hoy, pero si se observan "a vista de pájaro" cambiarían. "Una hipotética lista de hace treinta o cuarenta años no tendría seguro a ningún Mozart", destaca, al igual que en el futuro habrá modificaciones.La propia concepción del espectáculo lírico a lo largo del tiempo es uno de los motivos: ahora en el mundo las representaciones de Mozart se popularizaron porque la ópera se convirtió en "algo realmente teatral y de conjunto, con espectáculos bien ensamblados"."Tú no puedes hacer La flauta mágica contratando a una gran soprano, porque no te va a sustentar el espectáculo", remarca en declaraciones tras asistir a una conferencia del presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, en el Club Siglo XXI.Son óperas que necesitan "un conjunto bien preparado, ensayado y ensamblado, y si en ese conjunto hay grandísimos cantantes mejor. Pero el hecho de que haya un grandísimo cantante no te aguanta el edificio como sucede con el canto romántico o con Puccini o Verdi", analiza.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Centenario de la muerte de PucciniLa efeméride que se celebra este viernes, que coincide con los cumpleaños de Georges Bizet y Johann Strauss hijo, está dedicada a este año a homenajear la práctica del canto de ópera en Italia, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.También se celebra el centenario de la muerte de Puccini, "un compositor muy querido por el público, que a veces ha sido denostado por la inteligencia musical de manera muy injusta, y a mí me gustaría hacer un alegato absolutamente a favor de Puccini, un compositor excepcional que tuvo la habilidad de incorporar en su lenguaje los elementos de vanguardia de su época", afirma Matabosch.El problema, añade, es convertirlo en "una peladilla demasiado azucarada, pero eso es cuando se hace mal", frente a la acentuación de elementos más contemporáneos y vanguardistas, como hizo el director Nicola Luisotti en Madame Butterfly.Hay un título que al director del Real le gustaría ver en el futuro en la lista de las óperas más representadas: Katia Kabanová, la segunda ópera de Leos Janácek. "Creo que esto es un poco prematuro. Acabará pasando, evidentemente, hay que hacer todavía un trabajo, pero ya estamos en la vía adecuada", confía.Pero "si hubiéramos hecho esta lista en el siglo XIX, la ópera que hubiera salido como favorita, más representada e imprescindible hubieran sido 'Los hugonotes' de Giacomo Meyerbeer, y hoy en día ni está en la lista", recuerda.La zarzuela y los títulos orquestalesLas zarzuelas no están presentes en el listado mundial, pero sí en el español, donde aparecen Doña Francisquita, de Amadeo Vives, y La tabernera del puerto, de Pablo Sorozábal, entre las diez obras de teatro clásico más escuchadas.Además, en las estadísticas del pasado 23 de octubre, Operabase incluye dos títulos orquestales entre los más reproducidos en ambos casos: la Novena Sinfonía de Beethoven y El Mesías de Händel.El Día Mundial de la Ópera se conmemora anualmente el 25 de octubre desde su creación en Madrid, en 2018, durante la primera reunión del World Opera Forum, con la participación de Opera Europa, OPERA América y Ópera Latinoamérica.Obras más representadas en el mundo en la temporada 2023/2024:1. La Flauta Mágica - Wolfgang Amadeus Mozart2. La traviata - Giuseppe Verdi3. Carmen - Georges Bizet4. La Bohème - Giacomo Puccini5. Las Bodas de Fígaro - Wolfgang Amadeus Mozart6. Don Giovanni - Wolfgang Amadeus Mozart7. El barbero de Sevilla - Gioachino Rossini8. Tosca - Giacomo Puccini9. El Mesías - Georg Friedrich Händel10. Novena Sinfonía - Ludwig van Beethoven🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
De lo pagano a la devoción, entre el don y la disciplina, de lo clásico a la revolución musical, el virtuosismo de Franz Liszt lo sitúa como uno de los pianistas más destacados de la música clásica, junto a otros nombre como Robert Schumann, Felix Mendelssohn o Johannes Brahms.Liszt, nacido el 22 de octubre de 1811 en Raiding, por esa época Imperio austríaco, desde niño demostró su interés por la música y su talento. Su padre, Adam Liszt, era un talentoso músico, tocaba violonchelo y piano, en la orquesta de la corte del Príncipe de Hungría. Entre ensayos y clases, se convirtió en el primer maestro de su hijo, cuando este tenía apenas seis años. Con ocho años, tuvo sus primeras presentaciones en su pueblo natal; su padre lo llevó a presentarse en distintas cortes y escenarios, hasta que el pequeño Liszt fue tomando relevancia local. En 1820, un medio local escribió sobre una de sus presentaciones: “La extraordinaria destreza de este joven artista, así como su rapidez y facilidad para leer las piezas más complicadas de un vistazo mientras se las iban colocando, causó una verdadera admiración”. Con apenas diez años, él y sus padres se mudaron a Viena, capital músical que había visto el surgimiento de grandes músicos como Mozart, Beethoven y estaría por ver a otros como Strauss. Allí, aprendió técnica para piano con Carl Czerny, alumno de Beethoven y composición con Antonio Salieri, director de música de la corte vienesa.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.En Viena conoció a Beethoven y recibió su bendición y, según registra el diario El Clarín, con solo once años cautivó a un público con variaciones de su autoría sobre un vals de Diabelli, lo que lo llevaría a mudarse a París.Con casi doce años de permanencia en la capital francesa, Liszt se convirtió en un músico prodigio, en políglota también al dominar el alemán, el francés, el italiano y en menor medida el inglés. Conoció a Strauss y al “poeta del piano” Chopin, pero no fue sino hasta 1831 que un músico se convirtió en verdadera inspiración para su carrera. Ese año escuchó por primera vez a otro prodigio, pero no del piano, sino del violín, Niccolo Paganini, apodado “el violinista del diablo”, en ese instante, Liszt quiso ser para el piano lo que Paganini para el violín. Liszt fue maestro de piano, director de orquesta y promotor y benefactor de otros compositores y artistas, pero antes de llegar a esa etapa de su vida, y después del concierto de Paganini, compuso, estuvo de gira, se entregó a la fama y se dedicó a extender los límites de las presentaciones de piano hasta llevarlos a los recitales como los conocemos hoy en día. Hasta Liszt, se acostumbraba que las presentaciones de piano incluyeran las partituras y que el piano estuviera dispuesto de frente al público, pero él, decidió presentar sus obras de memoria y sentarse frente al piano, de tal forma que los espectadores pudieran ver todos sus movimientos, la disposición de su cuerpo y el frenesí que transmitía su postura en algunos momentos de su interpretación.Fue aclamado por el público, vivió de gira por unos años e incluso fue adquiriendo una fama de mujeriego y rompecorazones en las ciudades que visitaba. En 1840, Robert Schumann escribió sobre una presentación de Liszt: “Semejante capacidad para subyugar no puede comprobarse en otro artista, exceptuando a Paganini (...) Hay que escucharle y también verle: Liszt no podría de ningún modo tocar desde detrás de los bastidores, porque de esta forma se perdería gran parte de su poesía”.La pasión y energía desbocada que ponía Liszt en las teclas del piano se trasladó a sus seguidores, que asistían a sus recitales vibrantes e innovadores, eran sus fans, si se quiere decir, y desencadenaron la “lisztomanía” como denominaron al fenómeno musical que despertó el pianista, un término usado por el escritor y poeta Heinrich Heine para describir sus presentaciones en París. Sin embargo, la vida de estrella no perduró en el tiempo, pues para finales de la década de 1840 decidió terminar con las giras y multitudes para enfocarse en la academia y en sus composiciones. Fue director de música de la corte en Weimar, Alemania por alrededor de trece años, tiempo en el que compuso sus doce poemas sinfónicos. Además, en ese periodo fue amigo y defensor de la música de Richard Wagner, quien más tarde tomaría por segunda esposa a Cosima Liszt, hija del pianista, más tarde conocida como Cosima Wagner.Para 1861 Liszt dio por terminada su estadía en Alemania, para mudarse a Roma, donde dedicó sus composiciones y su arte a la religión, una vocación que retomó, pues aunque sintió un llamado religioso en su niñez, primó la música y la influencia de su padre hacia ella. En roma completó los oratorios Die Legende von der heiligen Elisabeth (1857-62) y Christus (1855-66), así como una serie de obras menores.Aunque no llegó a ser sacerdote, sí recibió las órdenes religiosas en un monasterio romano y fue nombrado abad. Entre sus obras más destacadas se encuentran su Sonata en Si Menor, de un único movimiento; el Concierto para Piano No. 1 en Mi bemol mayor, S.124 y las cuatro piezas para piano Mephisto Waltzes, inspiradas en Fausto de Goethe. Su devoción la retrató al escribir sobre su obra: "No compuse mi obra como quien se pone una vestidura eclesiástica... más bien brotó de la fe verdaderamente ferviente de mi corazón, tal como la he sentido desde mi infancia".El aporte de Liszt al desarrollo de la música clásica está impreso no solo en los recitales de piano actuales, sino en la música de artistas como Claude Debussy, Sergei Rachmaninoff, Camille Saint-Saëns y, por supuesto, Wagner, que se inspiraron en su estilo y composiciones. 🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Después de 84 ediciones en las que han sonado sólo piezas de compositores masculinos, el Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena incluirá el próximo 1 de enero por primera vez la obra de una mujer, la austríaca Constanze Geiger (1835-1890).La pieza incluida será un vals, "Ferdinandus-Walzer", y será la novena pieza incluida en el mediático concierto dominado por la música alegre de la familia Strauss."Estamos especialmente contentos de interpretar por primera vez una obra de Constanze Geiger, contemporánea de Johann Strauss: el Ferdinandus-Walzer", indicó este jueves el presidente de la Filarmónica de Viena, Daniel Froschauer.El maestro italiano Riccardo Muti será el encargado de llevar la batuta en esta edición -la séptima que dirige-, y de inaugurar con la Filarmónica de Viena el año que conmemora el bicentenario del nacimiento de Johann Strauss hijo.Muti, de 83 años, celebrará medio siglo de colaboración con la Filarmónica y dirigirá el histórico momento en el que, por primera vez, una compositora contemporánea de Strauss suene en el repertorio del concierto de música clásica más seguido del mundo.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Marcha nupcial de Constanze GeigerGeiger fue una violinista y compositora vienesa del siglo XIX cuyas obras han comenzado a redescubrirse en los últimos años.A los 18 años, compuso 'Elisabethen-Vermählungsmarsch' (Marcha nupcial de Elisabeth), que se interpretó por primera vez el 21 de abril de 1854, dos días antes de la boda del emperador Francisco José con Isabel de Baviera, la futura emperatriz austrohúngara Sisi.La inclusión de la compositora rompe una barrera en un concierto con -hasta ahora- nula presencia femenina, tanto en el podio como en el repertorio. El programa del concierto, seguido por millones de personas en todo el mundo, también estará dedicado al 30 aniversario de la adhesión de Austria a la Unión Europea con la interpretación del 'Transactionen-Walzer' de Josef Strauss.¿Quién fue Constanza Geiger?Constanza Geiger (1835–1890) fue una pianista, actriz, compositora y cantante austríaca, conocida por su talento y versatilidad en la música y el teatro durante el siglo XIX. Proveniente de una familia con antecedentes artísticos, Constanza mostró desde muy joven habilidades sobresalientes en la música, lo que la llevó a destacarse en varios escenarios europeos.Geiger se formó en piano y composición, además de incursionar en el canto y la actuación, lo que la convirtió en una figura multifacética dentro del panorama artístico de la época. Fue una de las artistas más populares en Viena, centro cultural de gran relevancia en el siglo XIX, donde participó en producciones teatrales y conciertos que la consolidaron como una figura célebre en la escena musical.Aunque no fue una compositora prolífica, su carrera en la interpretación fue notable, y sus habilidades en el piano y su capacidad vocal la llevaron a ser muy valorada en los círculos artísticos vieneses.La última barrera de género está en el podioEl concierto que se celebra en la Sala Dorada de la Musikverein, retransmitido por televisión y radio en directo a un centenar de países, nunca ha sido dirigido por una mujer. De hecho, apenas el 15 % de todos los músicos de la orquesta son mujeres, que pudieron incorporarse a la Filarmónica en 1997.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Alexander von Zemlinsky fue muy respetado como compositor en el ambiente vienés. Su desarrollo estilístico partió desde el clasicismo vienés y con el cambio de siglo comenzó a adoptar el estilo wagneriano, dudando en cierto modo de las transformaciones tan rápidas que conducía su amigo Schoenberg. Desde 1906 sus obras revelaron una tensión entre la búsqueda de un estilo más apropiado para la época y una expresión de aislamiento personal. Intentando expresar esta tensión entre lo general y lo individual se mantuvo firme en la tonalidad.Aunque von Zemlinsky fue acusado de ecléctico, y que ocasionalmente “recomponía” obras como el Primer Cuarteto para cuerdas Op.7 de Schoenberg en su Cuarteto N°2 o Das Lied von der Erde de Mahler en su Sinfonía Lírica, la calidad de su música dependió de su búsqueda entre lo individual y lo universal. No sin razón varias partituras suyas, como las Canciones Maeterlinck Op.13 o los cuartetos segundo y tercero, son notables ejemplos de la música progresista de su época.La obra más conocida de Alexander von Zemlinsky es su Sinfonía lírica, Op. 18 para solistas soprano y barítono y gran orquesta, compuesta entre 1922 y 1923.Von Zemlinsky comenzó a escribir la Sinfonía en abril de 1922 y en una carta a sus editores del 19 de septiembre de 1922, Zemlinsky describió la obra en curso como: "...algo en la línea de Das Lied von der Erde" (el ciclo de canciones (lied) en forma de sinfonía del compositor austríaco Gustav Mahler). La orquestación de la Sinfonía se completó en los lagos alpinos de Altaussee en agosto de 1923 y se estrenó en Praga el 4 de junio de 1924.La Sinfonía Lírica Op 18 de Alexander von Zemlinsky es una suite sinfónica y vocal en siete partes, para barítono y soprano alternativamente, y cada una de sus partes comienza con un episodio orquestal que introduce una canción (un lied) basada en textos que proceden de El jardinero, de Rabindranath Tagore, en traducción alemana de Hans Effenberger y cada lied está unido al anterior por un interludio orquestal.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.En 1933, y dado el origen judío de su madre, los nazis clasificaron a Alexander von Zemlinsky como “H” Halbjuden (medio judío) y su obra fue a engrosar la lista del Arte degenerado, y con esto Zemlinsky se ve obligado a emigrar a Viena.Allí aprovecha la oportunidad en un concurso de composición ofrecido por el Tonkünstlerverein de Viena (organización que representa los intereses de todas las profesiones musicales en la política y cuyos miembros son profesores de música, intérpretes, compositores, musicólogos, periodistas especializados y editores de música), para presentar su Trío Op 3.Como la fecha límite del concurso era el 1 de julio, es probable que el trío se compusiera en la primera mitad de 1896. Hay algunas pruebas de que la obra comenzó como un trío para piano estándar y que Zemlinsky reemplazó el violín por el clarinete en algún momento para cumplir con los requisitos del concurso.El Trío en re menor, para piano, clarinete y violoncello, Op. 3 se estrenó el 11 de diciembre de 1896, después de que el jurado hiciera una selección inicial de obras.Hoy, en HJCK.com al recordar un poco de la vida y obra de Alexander von Zemlinsky, lo escucharemos en versión del Trío Danés (Rosalind Bevan (piano), Jens Schou (clarinete) y Svend Winslov (violoncello))Alexander von Zemlinsky ejerció una cierta influencia sobre los músicos de la Segunda Escuela de Viena, pero fue un compositor incomprendido, y hasta hace poco se le recordaba casi exclusivamente por haber sido el maestro de Arnold Schönberg, quien más tarde se convirtió en su cuñado al casarse en 1901 con Mathilde von Zemlinsky,Hoy en día ya no cabe duda de que fue un gran compositor, y fue uno de los muchos autores de tránsito entre el romanticismo y la música contemporánea.Podrá escuchar obras maravillosas de Alexander von Zemlinsky en la nueva edición de El Músico de la semana el lunes 14 de octubre a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
La forza del destino (título en italiano) es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la obra teatral Don Álvaro o la fuerza del sino, del escritor español Ángel de Saavedra, duque de Rivas. Verdi estrenó esta ópera en el Teatro Bolshói Kámenny (luego Teatro Mariinski) de San Petersburgo, Rusia, el 10 de noviembre de 1862.Le contamos cuál es el argumento del primer acto de esta ópera. Luego de la obertura, la cual da a conocer de antemano el carácter trágico de la obra, la escena se ubica en un salón en la residencia del Marqués de Calatrava, en SevillaDon Álvaro, peruano de sangre inca, está enamorado de Leonora di Vargas. Ella ha aceptado su oferta de matrimonio, pero su padre, el Marqués de Calatrava, desprecia a Álvaro por ser mestizo y ha ordenado a Leonora que no vuelva a verlo nunca más. Los amantes deciden fugarse, pero la noche de su planeada huida son descubiertos por el Marqués.Les acusa de conducta vergonzosa. Asumiendo toda la culpa, Álvaro arroja su pistola y presenta su pecho desnudo a la espada del anciano noble. Sin embargo, cuando la pistola golpea el suelo, explota y hiere mortalmente al Marqués, quien muere maldiciendo a su hija.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.En la escena 1, “Una posada en Hornachuelos”, una multitud heterogénea se arremolina en la planta baja de la posada. El hermano de Leonora, Don Carlo, disfrazado de estudiante, se sienta apartado de la multitud. Decidido a vengar la muerte de su padre, busca a su hermana y a su amante. La propia Leonora, vestida de hombre, aparece en el salón de arriba.Ha huido de Sevilla a esta hospedería de la montaña; está sola y desesperada, habiendo perdido todo rastro de don Álvaro desde la noche fatal. Su inquietud aumenta cuando reconoce a su hermano. Oye por casualidad sus amenazas de venganza. Mientras tanto, Preziosilla, una gitana, insta a todos los hombres a ir a Italia y unirse a la lucha contra los austríacos.Luego, en la segunda escena, “Monasterio de Hornachuelos”, Leonora ha llegado a la puerta del monasterio, donde, arrodillada bajo la luz de la luna, reza por la protección de la Virgen. Llama a la puerta; Fray Melitone responde, y en respuesta a las súplicas de Leonora llama al abad, el padre Guardiano. Leonora lo confiesa todo y le pide permiso para llevar vida de ermitaño en una de las cuevas cercanas. Éste le propone un claustro, pero Leonora se mantiene firme y, finalmente, conmovido por la devoción de la mujer, Guardiano da su consentimiento.A continuación, en la tercera escena las puertas de la capilla del monasterio se abren de par en par, revelando el gran altar brillantemente iluminado. Los tonos profundos del órgano se unen a la solemne súplica de los monjes arrodillados y del padre Guardiano, quien ruega que una maldición caiga sobre cualquier persona que alguna vez se entrometa o intente averiguar la identidad de este extraño.Entonces Guardiano le ordena a Leonora, ya vestida con el hábito de monje, que se vaya a su retiro en la montaña; allí nadie la molestará, porque estará bajo la protección del monasterio. Se arrodilla agradecida ante el santuario de la Virgen y canta, junto con los santos hombres, la hermosa oración "La Vergine degli angeli".La versión de La forza del destino que escucharemos en la señal en vivo de la HJCK está protagonizada por Leontyne Price, en el papel de Leonora; Plácido Domingo, en el rol de Don Álvaro; Sherrill Milnes, interpreta a Don Carlo di Vargas; Fiorenza Cossotto, como Preziosilla; Bonaldo Giaiotti, en el papel del Padre Guardiano; Gabriel Bacquier, como Fray Melitone; Michel Sénéchal, en el rol de Trabuco; Kurt Moll, como el Marqués de Calatrava.Además participan Gillian Knight, como Curra; Malcolm King, como el alcalde de Hornachuelos; William Elvin, en el rol de un cirujano y Valerie Hill, en las líneas de una mujer campesina. Los acompañaron los Coros John Alldis y la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección de James Levine.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 10 de noviembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
"Fue un choque cultural", dice este enamorado de Francia. Sekiguchi se instaló en el país europeo poco después de cumplir 20 años, para convertirse en organero, con la esperanza de trabajar en este instrumento viejo de tres siglos, cuyos 8.000 tubos fueron desmontados tras el incendio de abril de 2019."Quería venir a Francia porque es aquí donde ocurre todo. Pero cuando se lo anuncié a mi familia, pensaron que estaba un poco loco", recuerda, en un francés impecable, este nativo de Sendai, en el noreste de Japón. Cinco años después, el instrumento más grande de Francia no tiene secretos para él.Próximo a cumplir 54 años, es uno de los pocos artesanos que, al caer la noche, realizan minuciosos ajustes para que el gran órgano recupere su timbre original, antes de la reapertura de Notre Dame el 7 de diciembre.Un sueño truncadoEn 2018 Itaru había alcanzado su "Santo Grial" al convertirse en el organero oficial de la catedral, responsable de su mantenimiento diario. Este monumental instrumento tiene la altura de un edificio de cuatro pisos y una longitud de 12 metros. "Era mi sueño, me permitió conocer mejor el instrumento", cuenta el japonés, radicado en Corrèze desde hace 25 años.Tres semanas al mes, Itaru verificaba la afinación del gran órgano, respetando las limitaciones de uno de los lugares más visitados de Francia. "El tiempo es muy limitado", explica. "Hay que trabajar de noche, porque de día no se puede molestar a los turistas y además se necesita un silencio absoluto para afinar".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí"Temí por el órgano" Pero el sueño estuvo a punto de truncarse definitivamente. Un año después de su nombramiento, el incendio devastó la catedral y afectó la vida de Itaru, quien perdió su empleo. Su único consuelo fue que el gran órgano no fue alcanzado por las llamas."Temí por el órgano, porque durante la noche no sabíamos, teníamos información contradictoria, fue angustiante", comenta, convencido de que un daño mayor habría sido irreversible. "Hoy en día no seríamos capaces de construir algo igual".Aunque no fue directamente afectado por el incendio, el gran órgano sufrió sus consecuencias. Residuos de plomo se infiltraron en su estructura, y el incendio provocó temperaturas extremas, debilitando esta estructura hecha en un 80% de madera.Por tercera vez en su larga historia, después de 1990 y 2014, el gran órgano tuvo que ser casi completamente desmontado para ser puesto a salvo, antes de ser minuciosamente reensamblado a partir de 2023, a medida que avanzaban los trabajos en la nave.Tres talleres de organeros han sido movilizados para esta gran obra en la que flota una pregunta crucial: ¿sonará el instrumento, central en la liturgia de Notre Dame, como antes?"Dar con el timbre es muy difícil. Un tubo puede sonar de mil maneras diferentes", explica Olivier Chevron, organero que llamó a Itaru Sekiguchi para realizar esta tarea junto a otros artesanos.La labor es tan específica que los organeros fabrican ellos mismos sus herramientas, algunas de las cuales ni siquiera tienen nombre, y dependen tanto de su habilidad como de su subjetividad."Es difícil describir el sonido del gran órgano. Para mí, tiene el color sonoro de la catedral; es un instrumento cálido, no tenso ni agresivo", comenta Bertrand Cattiaux, organero encargado de su mantenimiento en Notre Dame durante mucho tiempo, hasta que contrató a Itaru a principios de los años 2000.Para recuperar el sonido del gran órgano Itaru también recurre a "sus recuerdos" y, pese a la magnitud de la tarea, disfruta de la responsabilidad de cuidar de un emblema del patrimonio francés. "Es un gran honor pero también una gran carga y responsabilidad", resume. "Es simplemente increíble".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En 2016, Donald Trump sorprendió por primera vez a los expertos políticos y encuestadores al vencer a Hillary Clinton y convertirse en presidente de los Estados Unidos. Eso provocó una reacción cultural. Muchos artistas de Hollywood convirtieron sus herramientas creativas en armas de resistencia para atacar a Trump y su visión del mundo.Alec Baldwin interpretó a Trump como presidente en el programa de televisión "Saturday Night Live" y ganó un Emmy por ello. Otro Emmy fue para "The Handmaid's Tale” ("El cuento de la criada”), una adaptación televisiva de la novela de Margaret Atwood del mismo nombre sobre una dictadura distópica de Estados Unidos, ejercida por la extrema derecha cristiana, una historia que de repente se sintió aterradoramente premonitoria.También se exhibieron obras críticas sobre Trump de artistas mujeres con títulos como "Uprise / Angry Women” ("Rebelión / Mujeres enfadadas”. Trad. de la Red.) y "One Year of Resistance” ("Un año de resistencia"). El arte parecía alimentarse de los movimientos políticos progresistas de la época, y a su vez alimentarlos, en particular, #MeToo y #BlackLivesMatter.Pero esta vez todo eso podría ser diferente.La victoria de Trump sobre Kamala Harris fue contundente. En el colegio electoral obtuvo todos los estados indecisos, y triunfó incluso con mayoría del voto popular, siendo el primer candidato republicano en lograrlo desde George W. Bush, en 2004, por lo cual cualquier crítica a él y a sus votantes, sería como condenar todo el concepto de democracia estadounidense.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíTemores de recortes en la financiaciónEn su primer mandato, Trump intentó retirar los fondos federales para las artes. Tanto su presupuesto de 2018 como el de 2021 incluían propuestas para reducir el presupuesto de la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB). En 2021 Trump sugirió que, en lugar de los 445 millones de dólares asignados a la CPB, el Congreso debería reservar solo 30 millones de dólares, y eliminar el Fondo Nacional para las Artes.A muchos en los medios de comunicación estadounidenses les preocupa que Trump cumpla con las amenazas hechas durante la campaña de que pondría a la Comisión Federal de Comunicaciones bajo su control personal, y revocaría las licencias de transmisión de las cadenas de televisión que lo critican."Es un hombre que habla de venganza, y a su juicio Hollywood no ha sido benévolo con él", dijo Dean Devlin, productor de éxitos de taquilla como "Día de la Independencia”. "Creo que él podría vengarse”.¿Influye realmente el activismo de los artistas en los votantes?Kamala Harris obtuvo fácilmente el respaldo de la primera línea del sector creativo y cultural. Su lista de patrocinadores famosos incluía a Scarlett Johansson, George Clooney, Madonna, Beyoncé y Taylor Swift. El apoyo artístico de Trump fue decididamente de clase "C": Hulk Hogan y Jon Voight, Kelsey Grammer y Dennis Quaid, Kid Rock y el YouTuber Jake Paul. Pero Trump ganó, de todos modos.Todavía hay muchas personas creativas que luchan contra la ola MAGA (Make America Great Again). La actriz Jamie Lee Curtis publicó en su página de Instagram, tras confirmarse los resultados del martes, que la victoria de Trump significa "un regreso seguro a una época más restrictiva, algunos temen que sea draconiana.” Pero animó a los estadounidenses: "Levántate y Lucha. Lucha por las mujeres, nuestros hijos y su futuro. Lucha contra la tiranía, un día a la vez", escribió.Si el primer mandato de Trump como presidente estuvo marcado por una oleada de películas de mensajes políticos y series de activismo social, su segunda era podría resultar más escapista, con creadores poco dispuestos a criticarlo directamente a él o a su política, por temor a contrariar a más de la mitad del país.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Defensor por los derechos y libertades individuales, reconoció el impacto que ya tiene la IA y vaticinó que se multiplicará en todos los procesos productivos y de la información.En un futuro "habrá que plantearse cómo hacer frente a los problemas que representará para las sociedades esta nueva tecnología", declaró hoy en la ciudad española de León (noroeste) con motivo de una exposición sobre parte de su obra que comienza este sábado en el Museo de Arte Contemporáneode Castilla y León (Musac), ubicado en esa localidad.Derechos y libertadesA este respecto, el disidente chino y exiliado reconoció que el desarrollo tecnológico es muy rápido y pidió que no solo sirva para destruir, sino que "se utilice en beneficio de la sociedad".Con el título 'Ai Weiwei. Don Quixote', reúne cuarenta y cuatro obras en 1.700 metros cuadrados, algunas de gran formato, otras realizadas con bloques de construcción (tipo LEGO o WOMA) y películas en las que trata temas como la libertad de expresión, las crisis migratorias y la defensa de los derechos humanos.La exposición destaca por sus dimensiones y ha sido concebida especialmente para las salas del Musac, que por su tamaño permiten albergar algunas de las obras más monumentales de Ai Weiwei.El artista ha mostrado su gratitud a las instituciones que han hecho posible el montaje de esta gran muestra que "solo es posible en un escenario con la dimensión, espacio y belleza del Musac", reconoció.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíDon Quijote y MaoPara encontrar el origen de 'Don Quixote', título a la muestra, hay que retroceder a la infancia de Ai Weiwei, cuando su padre, el poeta Ai Quing, también represaliado por el gobierno chino, tuvo entre sus libros una edición de la obra maestra de Miguel de Cervantes, que el artista recuerda por su bella portada e ilustraciones y la breve introducción a la historia que su padre le hizo.La extravagante pareja formada por Don Quijote y Sancho Panza despertó su imaginación infantil y le insinuó que se podía concebir todo un mundo de fantasía, más allá de la doctrina maoísta que dictaba que todo se ajustase a la lógica y la racionalidad.Ai Weiwei reconoció hoy su fascinación por Don Quijote, "un personaje fantástico que actuaba de forma particular, pero cuya identidad no está anclada a la realidad", un principio que ha marcado su carrera como artista.También se pueden ver diez películas que resumen la obra de Ai Weiwei en cine y videoarte, además de obras realizadas con piezas de juguete LEGO, con las que el artista propone un desafío audaz a la pintura tradicional bidimensional.Unas de las piezas estrella es la 'Comedia humana' (2017-2021), que se expone por primera vez en un museo. Con más de ocho metros de altura y 2.700 kilos de peso, es uno de los candelabros de Murano de mayor tamaño realizados nunca y surge de las reflexiones del artista sobre el humanismo y la humanidad, así como de su defensa de la libertad de expresión.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El 9 de noviembre de 1989 marcó un vuelco en Berlín, en el plano político y cultural. La década siguiente influyó en forma determinante en la imagen de la ciudad. A esa etapa está dedicada, 35 años después de la caída del Muro, la exposición fotográfica "Sigue soñando: Berlín, los años 90”.Las fotos, de la agencia Ostkreuz, fueron tomadas entre el 9 de noviembre de 1989 y el año 2002. Reflejan desde la euforia de la noche aquella en que cayó el Muro, hasta el escepticismo ante los cambios que se produjeron luego. Se ven batallas callejeras entre la policía y personas que ocupan viviendas vacías, trabajadores que construyen nuevos edificios, políticos, gente de negocios e imágenes del incipiente movimiento de música electrónica.El mito de BerlínEn esa década surgió el mito de Berlín como foco de creatividad e innovación. La ciudad se convirtió en escenario global de la música tecno y de fiestas inacabables. Pero era también la época del cambio político, en que se desmoronó el sistema de la RDA y Alemania volvió a unirse.La vida de mucha gente cambió radicalmente. Hubo un permanente tira y afloja en torno a qué definía a Berlín. Hoy en día es, ante todo, la segunda ciudad más cara de Alemania. Algunos creen que ha sido víctima de su propio atractivo, ya que los inversionistas ganan dinero a costa de su aura bohemia y destruyen inevitablemente lo que una vez hizo posible ese ambiente especial. Por fuertes que sean hoy las tensiones, estas ya eran perceptibles inmediatamente después de la caída del Muro, como evidencia la exposición.La mirada de los jóvenesLa fotógrafa Annette Hauschild, una de las curadoras de la muestra, indicó que las diferentes experiencias vividas en la ciudad fueron decisivas para la selección de las fotos. "El tema de los años 90 interesa sobre todo a los jóvenes, es decir, prácticamente a la generación que acababa de nacer entonces, y debemos mostrarles ese tiempo a ellos”, indicó a DW.Algo que fascina a la gente joven son las fotos de encuentros de hackers de entonces, con computadoras hoy obsoletas. También les interesa la escena musical tecno de la época. Annette Hauschild se estableció rápidamente como cronista de ese mundo. Su fotografía de los participantes en la segunda Love Parade, de 1990, es una de las imágenes clave de la exposición. Detrás de la gente bailando se ve un edificio de Berlín Occidental con andamios. Es un recordatorio de que la reinvención de Berlín tras la caída del Muro tuvo lugar en ambas partes de la ciudad.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíUn caso paradigmáticoPero, en los hechos, la mayoría de los cambios tuvieron lugar en Berlín oriental. Entre los proyectos más conocidos que surgieron allí tras el derrumbe del socialismo se cuenta el centro de arte Tacheles. El edificio de una antigua multitienda, abandonado y cada vez más deteriorado, fue ocupado por artistas. Se crearon estudios, salas de exposición, un cine y un bar con música en directo."Tacheles es el prototipo de un recinto ocupado, del que luego emanó mucha cultura en todas las direcciones posibles, y, sobre todo, una cultura que no necesitaba dinero”, dice Hauschild. "El dinero estaba casi mal visto. Si alguien lo conseguía, si alguien vendía sus obras por mucho dinero o era comercial, ya no se le consideraba tan bueno”, relata.En 2012, el centro cultural fue desalojado. Hoy hay allí un edificio con oficinas, viviendas de lujo, cadenas de tiendas y una sucursal del centro fotográfico sueco Fotografiska.La exposición aspira a ser más que una retrospectiva nostálgica. Hauschild y su cocurador, Boaz Levin, quieren deconstruir el mito de Berlín. "Porque esta imagen de la ciudad de fiesta que quizá fue una vez, con todos los espacios disponibles, puede ayudar al turismo y al marketing; pero lo que ha ocurrido entretanto es que la ciudad simplemente ya no es accesible para todo el mundo”.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.