Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

En concierto: Paganini y Mozart a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá

Como ya es costumbre la Orquesta Filarmónica de Bogotá trae nuevos conciertos para este fin de semana en la ciudad. Esta vez interpretarán obras de Mozart y Paganini. Le contamos los detalles.

Filarmónica
La Orquesta Filarmónica de Bogotá en el León de Greiff.
Kike Barona.

La “Sinfonía No. 25 en sol menor, KV 183” es muy diferente de las anteriores compuestas por Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Es la primera de las dos únicas que escribió en tonalidad menor (la otra es K.550 de 1788) y marca una nueva etapa en la creación sinfónica dentro del estilo del ‘Genio de Salzburgo’.

Con esta obra, la Filarmónica de Bogotá, guiada por Juan Pablo Valencia como director invitado, comienza su serie de presentaciones de esta semana: viernes 16 de mayo (3:00 p.m.) en el Teatro El Ensueño (Localidad de Ciudad Bolívar) y el sábado 17 de mayo (4:00 p.m.) en el León de Greiff UNAL —ambos conciertos con entrada libre hasta completar aforo—.

Más allá de las leyendas a su alrededor, lo cierto es que Niccolò Paganini (1782-1840) cambió la historia del violín, tanto en su técnica como en sus posibilidades expresivas.

El “Concierto para violín No. 5” lo compuso hacia 1830, pero solo sobrevive la parte solista. Más de un siglo después, en 1958 a petición de la Accademia Chigiana de Siena, el musicólogo Federico Mompellio realizó la orquestación. Esta demostración del poder creativo y virtuosismo de Paganini se evidenciará gracias a la interpretación del solista búlgaro Svetlin Roussev acompañado por la Filarmónica de Bogotá.

Publicidad

Max Reger (1873-1916) era considerado por Paul Hindemith como “el último gigante de la música”. Pianista, organista, director y profesor, el compositor alemán supone un puente entre el romanticismo tardío y las complejas tendencias compositivas de comienzos del siglo XX.

Las “Variaciones y Fuga sobre un tema de Mozart, Op. 132” fueron creadas en 1914 y el tema escogido es el comienzo de la “Sonata para piano en la mayor K. 331” que Mozart compuso en 1783, (diez años después de la “Sinfonía No. 25”).

Publicidad

Con esta obra ingeniosa y potente, la Filarmónica de Bogotá finalizará sus dos conciertos programados para esta semana con el “Virtuosismo extremo de Paganini, entre otras notas musicales”.

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

¿Quién será el director?

Director de orquesta con una carrera artística versátil, Juan Pablo Valencia-Heredia pertenece a una generación de músicos colombianos que han dado el salto a la dirección orquestal tras una extensa trayectoria profesional como instrumentista.

Actualmente es el director asistente de la Orquesta de Extremadura, fue director residente de la Orquesta Filarmónica de Medellín (2019-2021) y director nacional sinfónico de la Fundación Nacional Batuta (2015-2017).

Publicidad

Entre sus reconocimientos artísticos destacan ser el ganador del Primer Concurso Internacional de Dirección “Ferit Tüzün” en Turquía (octubre 2023), beneficiario de la Beca Andrés Orozco-Estrada (diciembre 2021), ganador del Grammy Latino en 2021 con el proyecto “Tú Rockcito Filarmónico”, y la grabación discográfica de cuatro sinfonías de Beethoven en el proyecto “Beethoven en Medellín” con la Orquesta Filarmónica de Medellín (2019).

El solista

Desde que ganó el primer premio en el aclamado Concurso Internacional de Sendai, junto con el premio del público y la mejor interpretación de un concierto de Bach, el carismático y virtuoso violinisa Svetlin Roussev disfruta de una prestigiosa carrera internacional.

Es solista invitado habitual de diversas orquestas en Estados Unidos, Latinoamérica, Asia y Europa. Ha actuado bajo la batuta de directores como Myung-Whun. Chung, Leon Fleisher, Yehudi Menuhin, Marek Janowski, Emmanuel Krivine, François-Xavier Roth, Jean-Jacques Kantorow, Emil Tabakov, Denis Russel-Davies, Pablo González, Jean-Jacques Kantorow y Lio Kuokman.

Roussev interpreta un amplio repertorio con la Orquesta Filarmónica de Sofía como artista residente cada temporada durante los últimos años, y en una ocasión como director artístico. Es artista distinguido en Bulgaria, donde recibió el Premio Presidencial Honorífico y tres distinciones Cristal Lyra del Ministerio de Cultura. Incluso fue nombrado Ciudadano Honorario de su ciudad natal, Ruse.

Publicidad

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.