Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

En concierto: música y memoria viva en Fragmentos, espacio de arte

El próximo 10 de mayo, el programa 'Argumentos' en Fragmentos, espacio de arte y memoria, recibe al autor de "Time’s Echo" en una jornada que une música, historia y reflexión sobre el Holocausto.

Fragmentos
El concierto se llevará a cabo el próximo 10 de mayo.

En una nueva jornada del programa Argumentos de Fragmentos, espacio de arte y memoria acogerá este sábado 10 de mayo al destacado académico, crítico e historiador cultural Jeremy Eichler, autor del aclamado libro Time's Echo: The Second World War, the Holocaust, and the Music of Remembrance.

La obra, reconocida como libro de historia del año por The Sunday Times y celebrada por The Times Literary Supplement como “el libro de música más destacado de este y varios años”, plantea una profunda reflexión sobre el papel de la música en la preservación de la memoria histórica.

La jornada se abrirá con la interpretación de Un superviviente de Varsovia, Op. 46, de Arnold Schönberg, una de las piezas centrales analizadas por Eichler en su investigación. La obra será interpretada por la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y el Coro Masculino de la Carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana, bajo la dirección de María Camila Barbosa.

Combinando orquestación, narración y canto coral, esta composición retrata el testimonio de un sobreviviente del Holocausto y culmina con la plegaria Shema Yisrael, símbolo de resistencia espiritual frente a la brutalidad nazi.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Posteriormente, Eichler ofrecerá una conferencia basada en Time’s Echo, en la que abordará cómo la música se ha convertido en un vehículo de memoria, resistencia y testimonio a lo largo de la historia.

Publicidad

En su intervención, el autor explorará obras que evocan relatos de resistencia y examinará el poder del arte para conmemorar a las víctimas, mantener vivos los ideales humanos en tiempos de guerra y desafiar las barreras del tiempo y el espacio. La charla, que será dictada en inglés con traducción simultánea al español, invitará a los asistentes a repensar la relación entre arte, historia y empatía a través del sonido.

El evento se realizará en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, un lugar concebido como un escenario para la reflexión y la construcción colectiva de la memoria. A través del programa Argumentos, este espacio convoca a teóricos y expertos de diversos campos para aportar visiones que permitan comprender las múltiples memorias del conflicto, promoviendo un diálogo permanente sobre el trauma, la violencia y su resignificación mediante el arte.

Será con entrada libre hasta completar aforo en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria (Carrera 7 n. # 6B-30, Bogotá, D. C) a las 11:00 a.m.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.

Publicidad