Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Tras las huellas de García Márquez en el barrio Getsemaní de Cartagena de Indias

Conozca la Ruta Macondo, una iniciativa turística de la Fundación Gabo y la Fundación Santo Domingo que va tras las huellas de nuestro Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, a través de 17 lugares emblemáticos de la ciudad amurallada.

Tras las huellas de García Márquez en el barrio Getsemaní de Cartagena de Indias
Fotografía de un mural dedicado al escritor colombiano Gabriel García Márquez, este jueves en una calle del barrio Getsemaní, en Cartagena.
EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

Las calles del barrio Getsemaní de Cartagena de Indias, ciudad que marcó la vida y obra del Nobel de literatura Gabriel García Márquez, son las protagonistas de la Ruta Macondo, una iniciativa de la Fundación Gabo y la Fundación Santo Domingo que va tras las huellas del escritor.

Para adentrarse en la aventura y conocer la estrecha relación que tuvo Gabo con Getsemaní se dispuso, para propios y visitantes, una guía turística y una caja de herramientas digitales (en español e inglés) que recorre 17 lugares, en los que se explica cómo esta cercanía está presente en sus escritos.

La ruta incluye sitios emblemáticos de la ciudad como la Torre del Relejo, la Plazoleta Cervantes, varios teatros y bares de Cartagena, así como calles como la de la Media Luna o el Parque del Centenario.

El turístico Getsemaní era el suburbio de la ciudad amurallada donde predominaba la bohemia y servía de asiento a carpinteros, meretrices y artesanos.

Publicidad

"Estoy por descubrir la ruta de Getsemaní, no conozco la historia de Gabo en Getsemaní", confesó Gonzalo García Barcha durante la inauguración de esta iniciativa, señalando que su padre y su madre “tenían un gran romance con Cartagena”.

El proyecto, añadió el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello, surgió de “la necesidad de sembrar a Gabo en el territorio, de generar a partir de su narrativa oportunidades de desarrollo, social y cultural que inclusive sirvan para que algunas personas se ganen la vida, que es lo que se busca con el turismo literario”.

💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.

“A Gabo le encantaría que algunas personas puedan vivir de echar el cuento a partir de sus cuentos”, aseveró, para indicar que tienen contemplado ampliar el recorrido turístico al centro de Cartagena.

El amor que Gabo tuvo por Cartagena desde su llegada en abril de 1948 se refleja sobre todo en sus novelas El amor en los tiempos del cólera y Del amor y otros demonios, y creció al punto que quiso que su última morada estuviera en la “heroica” ciudad.

En Cartagena fue reportero del diario El Universal, creó la obra de teatro Diatriba de amor contra un hombre sentado y, en 1995, creó la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano hoy Fundación Gabo.

Publicidad

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.