![Ricardo Bada Ricardo Bada](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/7609f89/2147483647/strip/true/crop/1600x900+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F36%2F8c%2Fac4ab7a64cd38d22c2682cff22e1%2Fportadas-notas-2025-02-11t111902-590.jpg)
Hablar de Ricardo Bada es adentrarse en el universo de un escritor, periodista y crítico cultural cuya pluma afilada ha transitado por los laberintos de la literatura , el periodismo y la música con una irreverencia lúcida. Nacido en España en 1939, pero con un alma cosmopolita, Bada cultivó una carrera marcada por la agudeza, la ironía y un compromiso inquebrantable con la palabra bien escrita.
La biografía de Ricardo Bada está teñida de múltiples escenarios. Si bien nació en España, su trayectoria lo llevó a Alemania, país donde desarrolló buena parte de su carrera profesional. Su experiencia en el exilio voluntario no solo lo convirtió en un observador privilegiado de la cultura europea, sino que también le permitió forjar un estilo que dialoga con lo mejor de la literatura y el pensamiento universal.
También puede leer:
Desde muy joven, su interés por la literatura lo llevó a sumergirse en el universo de escritores como James Joyce , Julio Cortázar y Jorge Luis Borges, autores que han dejado huella en su manera de entender el arte de narrar. Su relación con la literatura latinoamericana es particularmente profunda, y ha sido un divulgador incansable de sus grandes exponentes.
El Ricardo Bada periodista
En el campo del periodismo, Bada ha sido colaborador de diversos medios de comunicación, entre ellos el prestigioso diario alemán Die Zeit y publicaciones en español como El Espectador y El Malpensante .
Publicidad
Bada fue colaborador de la HJCK en la década de 1990, enviaba crónicas desde Alemania para la Revista Dominical en las que hablaba de temas literarios, por ejemplo, el Premio Nobel de Literatura a Toni Morrison en 1993.
Otro de los momentos memorables de Bada en la HJCK fueron sus crónicas sobre Julio Cortázar en el aniversario número diez de su fallecimiento, el periodista visitó su tumba y relató historias sobre el escritor. También consiguió el sonido del contestador que tenía el argentino en su casa.
Publicidad
Uno de los aspectos más notables de su trabajo era su capacidad para conectar la literatura con la actualidad. Sus ensayos y artículos están impregnados de referencias literarias y musicales que enriquecen su análisis de la realidad contemporánea. Además, su conocimiento enciclopédico de la cultura le permitió abordar temas con una perspectiva amplia y siempre perspicaz.
Bada recopiló sus obras en distintos libros, por ejemplo, Crónicas de mi generación , publicado en el 2010, es una colección de textos en los que reflexiona sobre el devenir cultural y político de su generación, con una mirada aguda y desmitificadora.
Por otro lado, también publicó Taller de narrativa (2005), un texto en el que comparte su visión sobre la escritura y el oficio de narrar, con un enfoque práctico y lleno de referencias a los grandes escritores que han marcado su trayectoria.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Publicidad