Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Estos son los autores de literatura infantil que visitarán la FilBo 2025

Autores, ilustradores y músicos hacen parte de la agenda especial de literatura infantil que la Feria Internacional del libro de Bogotá tendrá este año. En la HJCK les contamos sobre los artistas que están invitados a la feria y que no se pueden perder.

Estos son los autores de literatura infantil que visitarán la FilBo 2025
A la izquerda la autora e ilustradora peruana Issa Watanabe. A la derecha la escritora y promotora de lectura bogotana Irene Vasco.
Issa Watanabe / irenevasco.com

En dos semanas inicia la edición número 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá , que este año se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias.

Bajo el lema “las palabras del cuerpo”, en esta ocasión la feria propone una reflexión sobre el cuerpo, “el lugar donde nos ocurren cosas maravillosas como la imaginación, el lenguaje, las emociones”. Uno de esos enfoques será la mirada del público más joven y para prepararnos, en la HJCK les contamos cuáles son los autores de literatura infantil que deben tener en cuenta durante los días de feria.

Irene Vasco

La escritora bogotana se ha destacado en el ámbito de la literatura infantil. A lo largo de su carrera ha publicado libros que celebran la lectura, la diversidad cultural y el poder de las historias como “Letras al carbón” y “Conjuros y Sortilegios”.

Su obra se caracteriza por un lenguaje cercano, sensible y cargado de humanidad, y muchas de sus historias abordan temas como la identidad, la memoria y la inclusión. Además de escribir, Irene Vasco ha trabajado como promotora de lectura, llevando libros y talleres a comunidades de distintas regiones del país.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Ivar da Coll

Ivar Da Coll es especialmente famoso por su entrañable personaje Chigüiro, protagonista de una serie de libros que abordan con sencillez y ternura temas como la amistad, la autonomía y las emociones.

Publicidad

Su estilo visual es distintivo: ilustraciones limpias, expresivas y cercanas a los más pequeños. Da Coll ha sido un referente en la creación de libros-álbum en Latinoamérica y ha contribuido a consolidar una identidad propia en la literatura infantil colombiana.

Issa Watanabe

Issa Watanabe es una autora e ilustradora peruana reconocida por su trabajo en libros ilustrados que abordan temas profundos con una estética muy singular. Su obra más conocida es “Migrantes”, un libro sin palabras que narra, a través de poderosas imágenes, el viaje de un grupo de animales que huyen en busca de un nuevo hogar.

Juan Gedovius

Escritor, músico e ilustrador mexicano, Gedovius es autodidacta y ha publicado su arte en revistas, carteles, folletos, manuales, arte discográfico, museografías, libros de texto y literatura, escenografías, murales y reproducciones a gran escala.

Entre sus libros se encuentran “Trucas” (1997), “Yipo” (2014) y “Todo mal” (2023), así como el libro “Luciana la pejesapo” (2016), en coautoría con Verónica Murgía.

Publicidad

Matthew Forsythe

Forsythe es un ilustrador y autor canadiense conocido por su estilo visual vibrante y lleno de texturas, así como por sus historias poéticas y cargadas de sensibilidad. Su obra más reconocida es “Pokko y el tambor”, un álbum ilustrado que ha sido aclamado por su originalidad y belleza, y que muestra su capacidad para contar historias profundas con un toque de humor y encanto.

Además de sus libros para niñas y niños, Forsythe también ha trabajado en animación, participando como diseñador en producciones como “Hora de aventura” y la película “El niño, el topo, el zorro y el caballo”.

Luis Pescetti

Luis Pescetti es un escritor, músico y actor argentino conocido por su humor inteligente, su cercanía con los lectores y su talento para conectar con las emociones y preocupaciones de la infancia.

Ha escrito libros entrañables como la serie de “Natacha”, en la que combina narración y diálogos llenos de picardía y ternura. Además, Pescetti ha desarrollado una carrera musical paralela, componiendo canciones que suelen integrar sus espectáculos en vivo, donde mezcla cuentos, música y juego.

Publicidad

Marc Majewski

El trabajo del ilustrador y escritor francés Marc Majewski está enfocado en álbumes ilustrados para niños caracterizados por una sensibilidad profunda hacia la naturaleza, el medioambiente y los temas emocionales, que aborda con delicadeza tanto en el texto como en la imagen.

Sus ilustraciones, de estilo onírico y envolvente, invitan a la contemplación y a reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo. Entre sus libros más destacados se encuentran “Mariposa”, “El regreso de los lobos” y “Palabras pintadas”.

Paula Aguilar

Paula Aguilar es una psicóloga argentina especializada en temas de infancia, educación emocional y salud mental. Su trabajo se centra en brindar herramientas tanto a niños como a adultos para el desarrollo de habilidades socioemocionales, y es conocida por su enfoque accesible y empático.

Aguilar es autora del libro “Inaccesibles: Herramientas para distanciar a nuestros hijos de la violencia sexual” y durante esta edición de la FilBo ofrecerá una “master class” esencial sobre el problema del abuso sexual en la infancia, y compartirá herramientas para proteger y empoderar a los niños, niñas y jóvenes frente a esta amenaza.

Publicidad

Rodrigo Morlesin

Con un estilo fresco y lleno de humor, el diseñador y escritor mexicano Rodrigo Morlesin, ha creado historias que conectan con lectores jóvenes, abordando temas como la imaginación, la identidad y el valor de ser diferente. Morlesin también es promotor de la lectura y la creatividad entre niños y niñas. Entre sus publicaciones más reconocidas están “Elvis nunca se equivoca”, y “¿A dónde va este tren?”

Roger Ycaza

Promotor de la literatura ilustrada, músico y escritor, el ecuatoriano Roger Ycaza es reconocido un estilo que combina sensibilidad y profundidad, tanto en los textos como en las imágenes, y muchas de sus obras abordan temas como la migración, la memoria y la infancia con una mirada poética y cercana. Entre sus historias se destacan “Clic”, “Diez canciones infinitas”, “Quito” y “Los temerarios”.

Sol Undurraga y Mujer Gallina

Sol Undurraga y Mujer Gallina (Valentina Rojas) son autoras e ilustradoras chilenas que han colaborado juntas en proyectos editoriales. Ambas comparten una mirada artística muy particular y han sido parte de un movimiento chileno contemporáneo que ha renovado la literatura infantil con propuestas visuales arriesgadas, inteligentes y emotivas.

Su colaboración más conocida es "La Playa", un libro que fue seleccionado en la Feria del Libro Infantil de Bolonia, donde texto e ilustración se combinan de manera armónica para narrar una experiencia sensorial y poética en la costa.

Publicidad

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.