Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Cinco libros fundamentales de Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras

El escritor español Eduardo Mendoza ha hecho del humor, la historia y la sátira una forma brillante de contar la realidad española. Le recomendamos cinco libros del ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025.

Cinco libros fundamentales de Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras
El novelista español Eduardo Mendoza durante la presentación de su libro "El Rey Recibe" el 4 de septiembre de 2018 en Barcelona.
LLUIS GENE / AFP

El escritor catalán Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) se ha consolidado como una de las voces más originales y versátiles de la literatura española contemporánea. Su obra abarca la novela histórica, el humor, la sátira social y el misterio, todo atravesado por un estilo ágil, irónico y profundamente inteligente. 

A lo largo de su carrera, Mendoza ha sabido capturar las contradicciones de la sociedad española, especialmente de Barcelona, con una mirada aguda y mordaz. Con un lenguaje que oscila entre lo culto y lo coloquial, ha conquistado a lectores de distintas generaciones.

Licenciado en Derecho y ex traductor en la ONU, Mendoza irrumpió en el panorama literario en 1975 con una novela que marcaría un hito: La verdad sobre el caso Savolta. Desde entonces, ha publicado más de veinte títulos y ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Cervantes (2016), el Premio Planeta (2010) y el Premio Franz Kafka (2021) y este miércoles, el Premio Princesa de Asturias de las Letras

A continuación compartimos cinco de sus libros más recomendados:

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

1. “La verdad sobre el caso Savolta” (1975)

Primera novela de Mendoza y una obra crucial para entender la transición literaria y política de España. Ambientada en la Barcelona de principios del siglo XX, narra el mundo de la burguesía industrial, las luchas obreras y los intereses ocultos detrás del asesinato de un empresario. 

Con estructura fragmentada y múltiples voces, fue considerada una novela de ruptura en su momento. Con este libro, Mendoza devolvió el placer narrativo a la literatura española de posguerra y abrió camino a un nuevo realismo.

Publicidad

2. “El misterio de la cripta embrujada” (1978)

Primera entrega de la hilarante saga protagonizada por un detective anónimo internado en un manicomio. En esta novela, Mendoza parodia la novela negra mientras construye un personaje disparatado, lúcido en su locura, y profundamente humano. Situada en una Barcelona grotesca y caricaturesca, esta obra muestra el dominio del autor sobre el humor y la crítica social. Es ideal para quienes buscan una lectura divertida, inteligente y diferente.

3. “La ciudad de los prodigios” (1986)

Probablemente su obra más ambiciosa. Aquí Mendoza vuelve a la Barcelona histórica, esta vez entre las Exposiciones Universales de 1888 y 1929. La novela sigue el ascenso de Onofre Bouvila, un joven ambicioso que pasa de repartir panfletos anarquistas a convertirse en un poderoso empresario. Es un fresco magistral de una ciudad en transformación, donde lo épico y lo grotesco conviven. Esta novela consagró a Mendoza como uno de los grandes narradores de nuestro tiempo.

4. “Sin noticias de Gurb” (1990)

Una sátira deliciosa disfrazada de ciencia ficción. Escrita como un diario, esta novela sigue a un extraterrestre que aterriza en la Barcelona preolímpica en busca de su compañero Gurb, quien ha adoptado la forma de Marta Sánchez. 

El protagonista, que cambia de forma constantemente, observa con extrañeza y humor la vida urbana, el consumo, la burocracia y las costumbres humanas. Con gran ingenio, Mendoza ofrece una radiografía irónica y entrañable de la ciudad y sus habitantes.

Publicidad

5. “Riña de gatos: Madrid 1936” (2010)

Premio Planeta en 2010, esta novela nos sitúa en los meses previos a la Guerra Civil española. El protagonista, un joven profesor inglés especializado en Velázquez, se ve envuelto en una intriga política y amorosa en el Madrid convulso de la época. La mezcla de espionaje, arte, historia y humor es tan eficaz como habitual en Mendoza. Es una obra que confirma su talento para hacer literatura accesible y reflexiva a la vez.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.