
Mariné fue reconocido con el Goya de Honor en 2024, premio a una extensa trayectoria íntegramente dedicada al cine, tanto a la dirección de fotografía como a la investigación y restauración.
El inicio de Mariné (Barcelona, 1920) en el cine fue precoz, a los 13 años, en el corto El octavo mandamiento, en el que participó porque le encargaron ir al rodaje a entregar unas cámaras nuevas y sólo él sabía ponerlas en funcionamiento, recuerda la Academia.
También le puede interesar:
Antes de debutar en 1947 como director de fotografía, grabó el entierro del dirigente anarquista Buenaventura Durruti en 1936, fue fotógrafo de guerra durante la Guerra Civil española y conoció el campo de prisioneros de La Rinconada, en Sevilla (sur).
Una vez que debutó, no pararía hasta su retirada en 1990. Hizo 150 películas y trabajó con algunos de los más conocidos directores y actores españoles de su tiempo.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.
Según indica la Academia, Orson Welles quiso contar con él para impartir unas conferencias en la Universidad de California, lo que Mariné rechazó porque prefirió evitar el mundo de Hollywood.
Publicidad
Gracias a su trabajo como restaurador, para lo que inventó diversos artefactos, como una copiadora óptica o una máquina de lavar negativos, logró la recuperación de unas cuantas viejas películas.
Premio Nacional de Cinematografía, Premio Nacional de Fotografía, Medalla de Oro de la Academia, Espiga de Honor de la Seminci de Valladolid o Medalla de Oro de las Bellas Artes son algunos de los reconocimientos que iluminan la trayectoria de Juan Mariné.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.