HJCK Ópera
Ópera
-
El legendario pianista y director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim, que lleva unas semanas en pausa por enfermedad, dirigirá dos conciertos de Año Nuevo en Berlín, anunció el viernes la Staatsoper de la capital alemana.
-
Nuestro invitado de esta semana es el compositor ruso Rodión Shchedrín, considerado uno de los más importantes de la historia, quién cumplirá el próximo 16 de diciembre 90 años. Le contamos su historia.
-
"La fanciulla del West" de Giacomo Puccini fue un encargo del Metropolitan Opera de Nueva York. Allí fue estrenada el 10 de diciembre de 1910, narrando un drama por amor en medio de la fiebre del oro en Estados Unidos. Le contamos la historia.
-
La Scala de Milán abre este miércoles su temporada con la ópera "Boris Godunov", de Modest Musorgski, una audaz parábola del poder en la Rusia de los zares que cobra actualidad por la guerra con Ucrania.
-
El cantante de ópera uruguayo Erwin Schrott, nacionalizado también español, ha sido galardonado con el prestigioso título de honor "Kammersänger" (Cantante de cámara) de la Ópera Estatal de Viena, en reconocimiento a su destacada carrera artística.
-
Estrenada hace 240 años en 1782, "Orlando paladino" es uno de los títulos más reconocidos a la hora de hablar de óperas. Si bien Joseph Haydn suele asociarse con sinfonías, cuartetos y oratorios, en sus óperas encontramos algunas de sus composiciones más bellas de su repertorio. Le contamos la historia.
-
Para hacer hoy ópera en Ucrania hace falta un refugio para los espectadores que llenan la sala y los artistas, explican a EFE los responsables de los teatros de Odesa y Leópolis, premio a la mejor compañía del mundo. "Si nosotros estamos vivos y podemos hacer algo por el teatro lo tenemos que hacer" remarcan.
-
"El Cid" es una ópera, con libreto en francés de Louis Gallet, Édouard Blau y Adolphe d'Ennery basado en la comedia del mismo nombre de Pierre Corneille en la que se glorifica al héroe español El Cid, que vivió entre los años 1040 a 1099. Le contamos la historia.
-
Los principales teatros italianos, desde el San Carlo de Nápoles a La Scala de Milán, abren estos días sus esperadas temporadas líricas, en algunos casos con óperas que evocan una actualidad de lucha por derechos y libertades.
-
El Teatro de La Scala de Milán (norte), uno de los templos de la lírica mundial, defendió hoy la decisión de inaugurar su temporada con la ópera rusa "Boris Godunov", en plena invasión de Ucrania, y abogó por separar la cultura de la política.