HJCK Música colombiana
Música colombiana
-
Su voz estuvo dispuesta a la claridad y a la denuncia, presta siempre a contar lo que sucede en el Pacífico Colombiano a modo de denuncia, pero también como canción.
-
Escuchen aquí "No hay una vida que no nos duela", una canción dedicada a los que no están y a los que siguen resistiendo en las calles.
-
Escuchen aquí el doble estreno del Conjunto Media Luna.
-
La canción fue presentada luego de que la Minga indígena llegara a Bogotá y recorriera la ciudad marchando, sin recibir respuesta del Presidente. A su canto se unen artistas nacionales para exigir protección por sus vidas y condiciones dignas en sus territorios.
-
En el marco del día de la afrocolombianidad, que conmemora los 170 años de la abolición de la esclavitud en el país, armamos una playlist para celebrar el poder y la resistencia del pueblo afro en nuestro país. Al son de la cumbia, el guaguancó, la chirimía y demás aires musicales, hoy les compartimos todo el sabor de la música para ponerlos a bailar.
-
Jazz Mutante es un proyecto transmedia que recorre los 25 años del Festival Jazz al Parque a través de cinco productos de música y memoria.
-
Junto a Adriana Lizcano, Edson Velandia y todo un grupo de colaboradores unen sus voces y bailes para marcar el ritmo del Paro Nacional.
-
Dicen que los procesos creativos pasan de la imitación a la emulación y llegan, finalmente, a la innovación. En "Verdor" es la primera vez que N. Hardem se siente lo suficientemente libre como para proponer, para innovar. De su trabajo previo aprovechó la experiencia y la práctica: no sería posible encontrar su voz sin diez años de rap previos.
-
El proyecto Música en las fronteras es una apuesta para la integración cultural de la niñez, adolescencia y juventud venezolana y colombiana.
-
Con el propósito de hackear desde adentro la escena musical, el colectivo Todopoderosx presenta la Facultad de Conocimientos Clandestinos. Aún están a tiempo de inscribirse, las clases inician el próximo 9 de febrero.