Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Mujeres en la historia

Mujeres en la historia

  • Corte Suprema de EEUU anula el derecho constitucional al aborto

    La muy conservadora Corte Suprema de Estados Unidos puso fin este viernes a una sentencia que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres al aborto, pero que nunca había sido aceptada por la derecha religiosa.

  • "Emilia por Bogotá", el libro que cuenta la historia de la primera reportera en Colombia

    Junto al escritor Andrés Ospina se lanzará el libro el sábado 25 de junio en la Pastelería Florida, pleno corazón de Bogotá, donde Emilia Pardo Umaña recorría calles escribiendo columnas y crónicas.

  • En Londres, diosas y brujas se exponen en el British Museum

    Guerreras, seductoras, diosas madres y otras criaturas femeninas espirituales del mundo entero son objeto de una exposición a partir del jueves en el British Museum de Londres.

  • Fragmento de "La guerra no tiene rostro de mujer", de Svetlana Aleksiévich

    Las tensiones, los hilos debajo de la guerra, los sentimientos y las lágrimas tantas veces retratados se contraponen en este relato sobre la voz femenina. En palabras de Aleksiévich, este libro es la historia jamás contada de la guerra, la historia de las mujeres.

  • Carole King y la música en todas partes

    Carole King es pianista, cantante y compositora, su influencia musical se dividió en dos periodos y en dos etapas de su vida. Este es un breve paso por su historia y su música.

  • Murió la actriz Monica Vitti, musa del cine italiano y de Antonioni

    La célebre actriz Monica Vitti, genial musa del cine italiano y de su compatriota Michelangelo Antonioni, murió a los 90 años, tras décadas alejada de las pantallas por una enfermedad degenerativa.

  • Louise Labé: ¿solo un sueño?

    Esta es la historia y la posible tesis de cómo la poeta francesa del siglo XVI Louise Labé, quién enamoró al mundo con cada uno de sus sonetos y su fisonomía delicada y bella, jamás existió. Sus poemas fueron escritos por un colectivo de hombres que se refugiaron bajo ese seudónimo.

  • Voluspa Jarpa es la ganadora del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas

    El jurado eligió como ganadora a la chilena Voluspa Jarpa con su proyecto "Sindemia", el cual se expondrá en la tercera planta del Museo de Arte Moderno de Bogotá.