Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Mujeres en la historia

Mujeres en la historia

  • Cinco películas para conocer el cine de Lucrecia Martel

    Hace 57 años nació la directora Lucrecia Martel, una de las figuras fundamentales para el cine latinoamericano en nuestros días. Por eso le traemos cinco películas recomendadas para conocerla.

  • Indhu Rubasingham, primera mujer al frente del prestigioso National Theatre de Londres

    La británica Indhu Rubasingham fue nombrada directora del National Theatre de Londres, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este puesto, uno de los más prestigiosos del mundo del teatro en el Reino Unido.

  • Este fue el discurso de aceptación de la Nobel de Paz, Narges Mohammadi

    La activista iraní Narges Mohammadi, actualmente encarcelada en su país, criticó este domingo el "régimen religioso tiránico y misógino" de Irán en un discurso leído por sus hijos, que aceptaron el prestigioso premio Nobel de la Paz en su nombre en Oslo.

  • Las mujeres del impresionismo: pioneras del arte femenino

    Mujeres como Mary Cassat o Berthe Morisot fueron imprescindibles para la consolidación del impresionismo como movimiento artístico. Fueron ellas las que retrataron lo que les ocurría a las mujeres en la cotidianidad, sin mayores atavíos y con mucha honestidad.

  • Maria Callas, 100 años del ruiseñor de la ópera

    Este año se cumplen 100 años del nacimiento de la cantante de ópera greco estadounidense Maria Callas, quien es una de las voces más reconocidas y significativas de la historia de la música. Le contamos algunos datos de su vida.

  • Las "nuevas brujas" en México, unidas por la espiritualidad, la autonomía y la herbolaria

    La unión entre mujeres, la espiritualidad, la autonomía y el uso de la herbolaria son los elementos en común de quienes asisten a los “círculos de mujeres” en México, en los que se reúnen para evocar a las antiguas brujas que invocan a la naturaleza y también aluden a ciertos ideales del feminismo.

  • ¿Por qué deberíamos saber más sobre las brujas? Celestina, “madre” de todxs

    En este ensayo, la autora realiza un recorrido por la historia de las brujas y su procedencia. Demuestra que estas mujeres eran, en su mayoría, provenientes de áreas rurales y pobres y que tenían dominio sobre la partería y la botánica. También realiza una exploración sobre el clásico "La Celestina", de Fernando de Rojas, y la relación de esta mujer con la maternidad y la hechicería.

  • Murió la poeta Maruja Vieira a los 100 años

    Según confirmó su hija Ana Mercedes Vivas, Maruja Vieira, que llevaba desde el 25 de octubre en cuidados paliativos de la Clínica Marly de Bogotá, falleció este sábado 28 de octubre a la edad de 100 años. Aquí le contamos sobre su vida y la entrevista que dio para la HJCK en su centenario.

  • Débora Arango, entre la censura y la genialidad

    La pintora antioqueña Débora Arango es determinante para entender el arte colombiano. A pesar de que fue censurada de todas las formas posibles, Arango nunca dejó de pintar la hipocresía religiosa, los avatares sociales y los cuerpos femeninos. ¿Quién fue esta mujer que aparece en uno de los billetes del país?

  • Cinco poemas de Louise Glück

    Nacida en Nueva York y considerada como una de las mayores figuras de la poesía en Estados Unidos, Louise Glück había sido recompensada por la academia sueca por "su inconfundible voz poética que con austera belleza universaliza la existencia individual".