HJCK
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia
-
Ivy Queen, la madre del reggaetón, en el Tiny Desk de NPR
La cantante puertorriqueña Ivy Queen se presentó por primera vez en el reconocido espacio de musica Tiny Desk de la radio estadounidense NPR. Lejos de las presentaciones usuales del reggaetón, la madre de este género sofisticó sus canciones y dio un espectáculo único.
-
Marta Rodríguez, un recorrido por su vida
Marta Rodríguez es considerada una pionera de la realización de documentales antropológicos en América Latina, su mirada sobre asuntos sociales la ha hecho filmar piezas únicas en su belleza y, al mismo tiempo, apabullantes en su relato. Escuche la voz de esta mujer imprescindible en la cultura cinematográfica del país.
-
Claudia Goldin, Nobel de Economía por su estudio sobre las mujeres en el mercado laboral
La estadounidense Claudia Goldin fue galardonada este lunes con el Premio Nobel de Economía, por sus estudios que han ayudado a entender la evolución del rol de las mujeres en el mercado laboral.
-
El Nobel de la Paz para la iraní Narges Mohammadi, ícono de la lucha por la libertad de las mujeres
El premio Nobel de la Paz fue otorgado este viernes a la encarcelada activista iraní Narges Mohammadi por su combate contra la opresión de las mujeres en Irán, que desafían al poder quitándose el velo en los espacios públicos.
-
Anaïs Nin y la belleza del deseo
fAnaïs Nin fue una influyente escritora y diarista franco-estadounidense conocida por su exploración de la sexualidad y la psicología en su obra literaria y, en particular, en sus famosos "Diarios Amorosos". Aquí le contamos algunas características de su obra.
-
Lía Montoya Palmen: la soprano colombiana olvidada en el país y querida en Europa
Lía Montoya Palmen o Montoya Pérez, apellido materno que recibió cuando nació en Rionegro (Antioquia), es una de las soprano colombianas más destacadas del siglo XX. El legado de una artista que muy pocos conocen en Colombia y que con el tiempo se fue nublando aún más su recuerdo.
-
Renée Pietrafesa Bonnet y la dulzura de la música
La compositora, pianista, clavelista y directora de orquesta franco-uruguaya Renée Pietrafesa Bonnet fue fundamental para la música clásica en Uruguay. Le contamos algunos datos de su vida y obra.
-
Bicicletas y mujeres: una historia de amor
El vínculo entre las bicicletas y mujeres se remonta al siglo XIX, cuando la bicicleta se convirtió en un medio de transporte accesible y muchas mujeres lucharon para poder usarlas.
-
Matilde Landeta y la forma de inaugurar el cine
Hoy el Doodle de Google está dedicado a la cineasta mexicana Matilde Landeta, considerada por muchos una pionera en la industria cinematográfica y una de las primeras mujeres en convertirse en directora de cine en su país.
-
'Orgullo y prejuicio', el imaginario del amor en el siglo XIX
La novela 'Orgullo y prejuicio' es una de las más famosas de toda la historia, Jane Austen creó un imaginario del amor y ha trascendido por siglos. Aquí le dejamos un fragmento de la historia de Elizabeth Bennet y el señor Darcy.