HJCK Literatura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
-
El segundo volumen de los textos periodísticos de Mario Vargas Llosa, 'El país de las mil caras. Escritos sobre el Perú', que dedica a la historia, la política, la realidad social y la cultura de su país natal, se publica este jueves 27, según informó la editorial Alfaguara.
-
El periodista mexicano Jorge Ramos, una de las voces hispanas más respetadas en Estados Unidos, confesó que escribe para sacar cosas atoradas en su garganta y su estómago ante la crudeza del mundo de hoy.
-
El escritor argentino Álex Chionetti viaja al mundo subterráneo de la Amazonía de Ecuador en su obra 'La odisea de los Tayos', donde recoge sus experiencias como explorador y anuncia la posible existencia de una civilización americana muy anterior a las que se conocen.
-
Varios textos manuscritos, como cartas, artículos y felicitaciones, una foto y varias ediciones de sus libros son parte del legado 'in memoriam' del uruguayo Juan Carlos Onetti (1909-1994), uno de los escritores más importantes de las letras hispanoamericanas, depositado este jueves en la Caja de las Letras, en el Instituto Cervantes.
-
La escritora chilena de origen palestino Lina Meruane, que participa en el festival barcelonés de literatura latinoamericana KM Amèrica, cree que la dictadura de Chile liderada por Pinochet, en la que ella creció, "palidece" al lado del Israel actual, que "se comporta como una dictadura" frente a Palestina.
-
La fotógrafa argentina Sara Facio, creadora de uno de los acervos patrimoniales más destacados de Argentina y retratista de personalidades de la cultura de América Latina, falleció a los 92 años en Buenos Aires y este miércoles se despiden sus restos.
-
"Narrar una desaparición es como describir un silencio", según el periodista y escritor argentino Federico Bianchini, que esta semana presentó en Madrid su nueva obra "Tu nombre no es tu nombre", una crónica sobre una identidad robada durante la dictadura argentina basada en la historia real de Claudia Poblete.
-
La reconocida obra 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada' del escritor, político chileno y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda cumple un siglo desde su publicación, siendo un poemario lleno de amor romántico, pero también de ácida controversia.
-
En un momento en el que la sociedad mexicana está dividida por la política, la dramaturga Camila Villegas pone aceite en la lámpara de la empatía con 'Lo demás es silencio', una novela sobre los afectos en una comunidad indígena.
-
El XVI Festival Heleno-Iberoamericano de Literatura (LEA) arranca este lunes en Atenas con un rico programa que hasta el próximo día 29 reunirá a autores como Marta Sanz, Jorge Volpi, Gioconda Belli, Santiago Roncagliolo, Sara Mesa, Pilar Reyes, Guadalupe Nettel y Petros Markaris.