HJCK Literatura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
-
El escritor, poeta y ensayista argentino, Jorge Luis Borges, falleció el 14 de junio de 1986. Hoy lo recordamos con cinco poemas fundamentales para entender su escritura.
-
La escritora argentina Gabriela Cabezón trajo ‘Las niñas del naranjel’ a la Feria Internacional del Libro de Quito (FILQ), la novela donde se adentra en la selva paranaense y recrea la vida de la española Catalina de Erauso, quien en el siglo XVII huyó del convento en el que era novicia y travestida de varón se sumó a la conquista de América.
-
La historia de amor de Mario Benedetti y su esposa Luz López llega este viernes a los cines en España, México y Brasil con el documental ‘Benedetti: sesenta años con Luz’, que repasa la vida del poeta uruguayo a partir de su matrimonio.
-
La escritora portuguesa Isabela Figueiredo escribe autoficción, pero también se aleja de sí misma para contar historias, una labor para la que necesitaría más tiempo, dice, y desde donde defiende a quien narra sobre "lo pequeño, común y cotidiano".
-
El escritor cubano Carlos Manuel Gómez, de 33 años, ganó este jueves en España el XVIII Premio Internacional de Poesía Antonio Gala con la obra 'El libro de los golpes'.
-
El poeta panameño Javier Alvarado ganó el IV Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros (sur de España) con 'Cuaderno inglés de poesía feminista', un poemario en el que la búsqueda, el riesgo y el compromiso se unen para generar "un universo propio".
-
Los niños indígenas wayuu de Colombia desconocen sus derechos, como el de recibir una educación, según la escritora colombiana Estercilia Simanca, que pretende con su obra "alzar la voz" en su defensa.
-
La escritora colombiana Piedad Bonnett se mostró "muy agradecida" tras ser galardonada este lunes con el XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más prestigioso en el ámbito de la poesía en español y portugués, por su obra como poeta, que define como una "poesía accesible".
-
El escritor Santiago Roncagliolo (Lima, 1975) ha sido testigo directo de que lo que se publica en los periódicos afecta a las personas. Cuando tenía 2 años, su familia se exilió a México y, tras regresar luego a su país, volvió a emigrar a España para seguir con una carrera literaria catapultada en 2006 por su novela 'Abril rojo' y una prosa ágil y directa.
-
La poeta nicaragüense exiliada en España Gioconda Belli recibió este jueves el doctorado honoris causa de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR) por sus aportes a la cultura, la educación y la lucha por la democracia y los derechos humanos.