HJCK Historia
Historia
-
Colombia recuperó 77 piezas arqueológicas que estaban, desde los años setenta, en manos de coleccionistas privados en Alemania, informó la Cancillería colombiana.
-
A sus 81 años, 60 de actividad, la leyenda global de la música brasileña Gilberto Gil cree haber cumplido ya su "misión" profesional, nunca exenta de compromiso social.
-
Aunque Odesa es una ciudad donde el ruso es el idioma dominante, el sentimiento de identidad ucraniano se ha fortalecido enormemente con la amenaza de una ocupación por parte rusa y sus continuos ataques, mientras la resistencia crea nuevos héroes y memorias colectivas.
-
Investigadores mexicanos descubrieron vestigios de una aldea de ocupación teotihuacana en los límites del conjunto urbano Nonoalco-Tlatelolco, en el centro de la Ciudad de México, que antes había reportado el arqueólogo Francisco González Rul en 1960.
-
La primera vez que la diputada surcoreana Yong Hye-in dejó su casa tras dar a luz, terminó llorando cuando le negaron la entrada a un café por su bebé.
-
En el corazón de Irán, el termómetro a menudo supera los 40 ºC. Pero estas temperaturas extremas son más fáciles de llevar con las torres de viento, ancestros ecológicos de los sistemas de climatización, en las que los arquitectos se fijan cada vez más.
-
El cambio climático está trastocando el turismo, especialmente en el Mediterráneo, donde se multiplican los incendios, las temperaturas superan cada vez más los 40 grados y en consecuencia, aumentan las evacuaciones de turistas.
-
Hace 70 años que el veterano surcoreano de la guerra de Corea, Ryu Jae-sik, vive con una bala china clavada en el pecho, un recordatorio constante de un conflicto que nunca ha terminado.
-
El famoso diamante Koh-i-Noor, uno de los símbolos de autoridad soberana más antiguos del mundo, estuvo ausente de la reciente coronación de Carlos III en Londres, poniendo de manifiesto la relación cada vez más incómoda del Reino Unido con su pasado colonial.
-
En la Biblioteca Khalidi de Jerusalén oriental, la parte de la ciudad ocupada y anexionada por Israel, Rami Salameh se dedica con esmero a restaurar documentos históricos palestinos, que ofrecen una visión especial de la historia del lugar.