Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Banner Fragmentos HJCK Julio 2025 DK.png
HJCK Fragmentos

Fragmentos

  • "La vorágine": el caucho y el hombre

    "La vorágine" marcó un hito fundamental en la literatura colombiana, tanto por la escritura de Jose Eustasio Rivera como por los temas que se tratan dentro del libro. La novela nos introduce a la industria del caucho y de los trabajadores del mismo, explicándonos sus funciones y la esclavitud de la selva.

  • Lea aquí un fragmento de 'Ana Karenina', de León Tolstói

    León Tolstói publicó "Ana Karenina" en 1873, el mismo autor la nombró como su primera novela verdadera convirtiéndola en una de las más grandes de la literatura rusa y universal. Aquí le dejamos un fragmento del libro.

  • Lea aquí un fragmento de 'El extranjero', novela de Albert Camus

    Albert Camus es uno de los escritores más importantes del siglo XX, hoy se cumplen 111 años de su nacimiento, por esa razón traemos un fragmento de su novela, 'El extranjero'. Léalo aquí.

  • Lea aquí un fragmento de "La montaña mágica", de Thomas Mann

    A propósito del centenario de publicación de "La montaña mágica", de Thomas Mann, publicamos un fragmento del libro que fue determinante en la literatura sobre el cuerpo y la enfermedad.

  • Fragmento de "El libro blanco", de Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024

    "Con cada cosa que escribía, una ola de agitación me recorría. Sentí que sí, que necesitaba escribir este libro y que el proceso de escribirlo sería transformador", esto dice en el prólogo de "El libro blanco" la escritora surcoreana Han Kang quien recibió el Premio Nobel de Literatura por "su intensa prosa poética". Este libro fue publicado en el 2017 por el sello Hogarth de la editorial Penguin Random House.

  • "En la misma ciudad y con la misma gente", la entrevista de Elena Poniatowska a Juan Gabriel

    El sello Seix Barral, de la editorial Planeta, acaba de publicar "Palabras cruzadas", parte de la Biblioteca de Elena Poniatowska donde se reúnen 35 entrevistas que realizó la escritora y que la convirtieron en una de las periodistas más destacadas de su tiempo. En este fragmento compartimos la conversación que tuvo con el el artista Juan Gabriel quien accedió a conversar con ella gracias a la intermediación del escritor y periodista Carlos Monsiváis.

  • Lea un fragmento de "La vegetariana", novela de Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024

    "La vegetariana" fue publicada en 2007. Ambientada en Seúl, la novela cuenta la historia de Yeong-hye, una ama de casa que tras tener un sueño decide hacerse vegetariana. Esta decisión trae consigo una serie de consecuencias para ella y su familia. Este libro le valió a Han Kang el Premio Man Booker International en 2016.

  • Lea un fragmento de 'Carta al padre' de Franz Kafka

    Franz Kafka le escribió una carta a su padre Hermann en noviembre de 1919, allí expresaba su dolor y descontento por la forma en que lo trataba, la falta de afecto y el abuso que recibió de su parte. Esta fue publicada póstumamente en 1952, lea aquí un fragmento.

  • "Las palabras y las cosas", fragmento del libro de Michel Foucault

    Compartimos parte del prefacio del libro "las palabras y las cosas" del escritor francés Michel Foucault. Este texto que nació, como el mismo autor advierte, inspirado en el "Emporio celestial de conocimientos benévolos" del escritor argentino Jorge Luis Borges. Acá encontramos una arqueología en el lenguaje y sus significados.

  • Escuche un capítulo de 'Rayuela' en la voz de Julio Cortázar

    Elena Poniatowska dijo de Julio Cortázar que era el escritor más querido de América, otros dijeron lo describieron como un mítico hombre que creaba mundos indescifrables, el cronopio perfecto y el dueño de historias alucinantes. Aquí escuchamos a Cortázar leyendo el segundo capítulo de su obra insignia "Rayuela", este audio hace parte de la colección Voz Viva de México, lanzado en mayo de 1996 y reposa en el #ArchivoHJCK.